miércoles, 24 de agosto de 2011

TOROS FAMOSOS II

BURLERO. Toro de la ganadería de Marcos Núñez, lidiado el 30 de septiembre de 1985 en Colmenar Viejo. Tras una gran estocada de José Cubero Yiyo, el toro le prendio por el corazón causándole la muerte en el ruedo.
CONOCIDA. Vaca de la ganadería de Amelia Pérez Tabernero. En un tentadero la vaca volteó a Antonio Bienvenida el 4 de Octubre de 1975. Tan solo tres días depués, el torero falleció a causa de las lesiones producidas en sus vértebras.
COMENDADOR. En Alicante, en la feria de las Hogueras, el 22 de junio de 2009, Enrique Ponce logra el indulto de Comendador, toro de la ganadería de Juan Pedro Domecq.

Destacar que Enrique Ponce tiene el mayor número de toros indultados de la historia de la tauromaquia; 24 en España, 5 en Colombia, 2 en Ecuador, 2 en Francia, 5 en Venezuela y uno en Mexico; que hacen un total de 39 toros indultados.

DESCARADO. Toro negro burraco de la ganadería de Victoriano del Río, lidiado por Enrique Ponce el primero de junio de 2001 en la plaza de toros de Nimes, Francia. Se le concedió el indulto por su bravura.
IDÍLICO. Toro de la ganadería de Núñez del Cuvillo lidiado en Barcelona el 21 de septiembre 2008. El diestro José Tomás lo toreó despacio y con mucha torería enamorando al público y concediéndole el indulto al toro.


Morante de la Puebla borda el toreo y abre la puerta grande de Bilbao

José Antonio Morante de la Puebla ha inscrito su nombre de los toreros que han abierto la puerta grande de Bilbao, en la que hoy ha dado una gran tarde de toros cortando las dos orejas de un bravo y encastado toro de Joaquín Núñez del Cuvillo, llamado Cacareo de pelo colorado, en la que el sevillano hizo una faena de “Orobroy”  en varias tandas suaves y como no, emocionando al público vasco. Tras matarlo de una contundente y gran estocada puso en sus manos las dos orejas y abrió así su primera puerta grande como matador de toros en Bilbao, en su primer toro pudo cortar una oreja pero le falló la espada. Otra oreja paseó José María Manzanares del quinto toro, un buen colaborador en la que el alicantino dio una gran dimensión en el coso bilbaíno. Pudo arrancar una oreja del segundo de la tarde pero lo emborronó con la espada. El que cerraba la terna, el madrileño David Mora pudo resultar cogido por el sexto toro, el mas complicado del bravo y noble encierro. Y tuvo una buena presentación en Bilbao. En resumen, una corrida interesante.
Bilbao. Martes 23 de agosto. Cuarta de las Corridas Generales de Bilbao. Entrada: Tres cuartos. Toros de Joaquín Núñez del Cuvillo, desiguales de presencia pero de buen juego en líneas generales salvo el complicado 6º. Muy bueno el 4º por su duración.
Nombres de los toros: Cristalero, Forajido, Asturiano, Cacareo, Luminito y Currito.
Pesos de los toros: 521, 523, 541, 542, 539 y 525 kilos de peso.
Morante de la Puebla: Ovación con saludos y dos orejas tras un aviso.
José María Manzanares: Ovación y una oreja tras un aviso.
David Mora: Ovación tras un aviso y ovación. Tiene un puntazo en el escroto.

Resultados de otros festejos del martes 23 de agosto de 2011


La Granja de San Ildefonso (Segovia). Toros de Antonio Ordóñez.Mariano Rojo, ovación y oreja; Roberto Armendáriz, oreja y ovación; y Francisco Palha, dos orejas y dos orejas.
Cuenca, martes 23 de agosto de 2011. Toros de Miranda y Moreno, buenos. PAQUIRRI: Oreja en ambos; EL FANDI: Oreja con petición de la segunda y oreja; SEBASTIÁN CASTELLA: Dos orejas en ambos. Entrada: Casi lleno.
Plaza toros Cuenca
Almería, martes 23 de agosto de 2011. Toros de El Pilar (2º, 4º y 6º) y Moisés Fraile (1º, 3º y 5º). 1º, 5º y 6º, extraordinarios.RUIZ MANUEL: Oreja en ambos; CÉSAR JIMÉNEZ: Oreja y dos orejas; DANIEL LUQUE: Oreja y dos orejas. Entrada: Más de media.

martes, 23 de agosto de 2011

DAVID ADALID: UN PEÓN DE PRIMERA.

(Javier Salamanca)
La dichosa crisis ha machacado a los toros también, pero aun así en verano se celebran numerosos festejos repartidos por toda la geografía española.En muchos lugares se ven cuadrillas tanto a pie como a caballo cuyas actuaciones no están a la altura y que condicionan como tantas veces se dice las cualidades de un toro, una buena lidia y el hacer bien las cosas ayudan y mucho al llamado jefe de cuadrilla.

No se las veces que se ha desmonterado el protagonista de este escrito, muchas sin duda y en lugares muy diferentes, varias en la plaza de Madrid, la última vez que lo vi actuar fue el domingo pasado en Marchamalo (Guadalajara) y una vez mas no defraudó, bien en la brega, sin pegar tirones, los capotazos justos, andando a los toros, colocado y con las banderillas puso al público en pié, un pedazo de profesional.
DAVID ADALID SÁNCHEZ, de Madrid, pero criado en San Martín De Valdeiglesias, recién cumplidos los 35 tacos, espigado, ligero de carnes, suele ir en cuadrillas de toreros modestos, estoy seguro que algún día pegará el salto a la parte alta del escalafón.

Los hombres de plata bien merecen un reconocimiento, aunque solo sea de vez en cuando, como muestra de su buen hacer dejo unas fotos de mi amigo Carlos.
Fotos: Carlos

Resultados de los festejos del lunes 22 de agosto del 2011

Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao. Menos de media entrada. Tercera de las Corridas Generales de la Semana Grande. Toros de Fuente Ymbro.
Nombres de los toros: Tejedor, Impagado, Taranta, Oficial, Vivales y Organillero.
Pesos de los toros: 550, 532, 540, 546, 555 y 544 kilos de peso.
Diego Urdiales: Vuelta al ruedo y ovación.
César Jiménez: Silencio y leves pitos.
Matías Tejela: Silencio y silencio.
CUENCA, 22 de agosto de 2011. Entrada: Más de tres cuartos. Toros de La Quinta, correctos de presentación y de escaso juego en conjunto.
Enrique Ponce: Silencio y división de opiniones.
Julián López “El Juli”: Silencio y silencio.
Manuel Jesús “El Cid”: Silencio y ovación.
Plaza de toros de Almería.Segunda de abono de la Feria de la Virgen del Mar. Un tercio de plaza. Novillos del Marqués de Domecq, el segundo como sobrero, bien presentados y de juego desigual; nobles en conjunto, pero más parados los dos segundos.
Nombres de los novillos: Oslo, Lujurioso, Neumónico, Matraca, Hablador e Inquilino.
Pesos de los novillos: 429, 444, 435, 442, 459 y 436 kilos de peso
Víctor Barrio: Vuelta al ruedo tras petición de oreja y silencio tras un aviso.
David Galván: Ovación y ovación.
Juan Ortega: Ovación y una oreja. Resultó herido en el sexto novillo a la altura de la pantorrilla.

lunes, 22 de agosto de 2011

Toros famosos 1


ATREVIDO. Toro de la ganadería de OsborneLidiado por Antonio Chenel “Antoñete” en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, el 15 de mayo de1966. El toro ensabanado alunarado, herrado con el número 53 y de 486 kilos de peso, permitió a Antoñete hacerse con una de las mejores faenas en el ruedo venteño. 


AVISPADO. Toro de la ganadería de Sayalero y Bandrés, lidiado enPozoblanco, Córdoba, el 26 de septiembre de 1984. Es el toro que mató a Francisco Rivera Paquirri.

BAILAOR. Toro de la Viuda de Ortega. Lidiado en quinto lugar el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina, infirió unacornada mortal a Joselito “El Gallo”.

BELADOR.Toro de la ganadería de Victorino Martín. Indultado por Ortega Cano el 19 de julio de 1982 en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid. 


*En el caso de este toro se afirma que el nombre es Velador y que fue una equivocación escribirlo con B.

FLOJOS Y DECEPCIONANTES “CUADRIS” EN MARCHAMALO


(Javier Salamanca)
 Provincia de Guadalajara, tarde bochornosa de calor que anunciaba tormenta, y así fue, pero con suerte nos pillo en el sexto, ya al final de una tarde decepcionante por el pobre juego de los astados venidos de Trigueros.Si el calor hacia mella en las personas, pueden imaginarse en los toros, encerrados en un camión sin probar ni agua ni nada, tras largas horas de viaje y en unos chiqueros que no eran los mas idóneos, esto puede sonar a disculpa, pero lo cierto es que la mayoría de los toros salían al ruedo ya muertecitos .Don Fernando Cuadri debe pensar si merece la pena que sus toros se lidien en plazas donde los corrales no están mínimamente en condiciones, su cara desde luego era un poema al finalizar el festejo, le acompañaban su hijo Celestino, su sobrino Antonio y Juan Esteban, presidente de la peña “La Divisa “ de Trigueros.
La corrida tenía cuajo y estaba en tipo, el que menos pesó, 535 Kilos y 600 el que más, pero no muy ofensiva de cara, los dos primeros muy flojos, ante ellos ni el animoso S. VARA ni el televisivo CANALES RIVERA, nada pudieron hacer, de todas formas las maneras de estar en la cara del toro del primo de Fran dejan mucho que desear.
El tercero de nombre “Fritero” con un poquito mas de fuelle que los dos primeros  le permitió a J. CASTAÑO dar un par de verónicas y una media que gustaron al personal, ya en la muleta, el toro se vino abajo, el torero muy dado a los arrimones consiguió el único trofeo de la tarde, baratito, pero la gente le pidió.El cuarto aunque tenia buena condición  se apago muy pronto y Canales no arriesgó ni lo mas mínimo, mal colocado y citando fuera de cacho, fue pitado por el personal.
No hay quinto malo, se dice, y el número 25 de nombre “Maquinista”, tuvo mas motor que todos sus hermanos juntos, puso a cavilar a las cuadrillas y en varas su matador ya mando que le calmaran los ánimos, manso y encastado, S. Vara no quiso esta vez poner banderillas, con la muleta no pudo dominar del todo al  bonito castaño, que se fue entre palmas al desolladero, me recordó a Aviador, el de San Isidro de este año.
El sexto, un torazo de 600 Kilos, parecía al principio que tenía chispa, pero fue un espejismo y por mucho que porfiara su matador, nada sacó.
Destacar en las cuadrillas a David Adalid, que puso de pié al publico en banderillas.Los de a caballo, muy mal, los toros no empujaron mucho excepto el 5º, pero casi siempre picaron trasero, los caballos de picar, auténticos tanques preparados para la ocasión, pertenecían a la cuadra del picador Marcial Rodríguez, que también llevó las mulillas(todo queda en casa).
Hubo media entrada en la portátil de Marchamalo, con un ruedo en buen estado, pero todos nos fuimos con la duda de si estos toros hubieran dado otro juego en otra plaza, pero la verdad es que la corrida fue decepcionante y los “Cuadris” no estuvieron a la altura de lo que de ellos se esperaba.

Fotos: J. Salamanca

Resultados de los festejos del domingo 21 de agosto del 2011


Plaza toros de Cella (Teruel)
Cella (Teruel). Reses de El Serrano. José Miguel Callejón, ovación y oreja; Martín Burgos, oreja y dos orejas;  y Ana Rita, ovación y oreja. 
La Granja de San Ildefonso (Segovia). Novillos de Parladé. El 4º premiado con la vuelta al ruedo. Miguel Hidalgo, ovación y vuelta al ruedo; Tomás Cerqueira, oreja y vuelta al ruedo; Iván Abasolo, ovación y oreja con petición de la segunda.
El Puerto de Santa María, domingo 21 de agosto de 2011. Toros de Albarreal, desigual de presentación, faltos de raza, casta y fuerza. (5 bis). 

Nombres de los toros: Buenson, Tirador, Destemplado, Doncello, Posadera y Simprisa.
Pesos de los toros: 490, 515, 495, 500, 510 y 535 kilos de peso.

ENRIQUE PONCE: Ovación con saludos y silencio; SEBASTIÁN CASTELLA: Palmas y ovación con saludos;ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos y silencio; Entrada: Tres cuartos. Se desmonteraron Antonio Tejero y José María Tejero tras parear al cuarto.
Plaza toros Bilbao
Bilbao, 21 de agosto de 2011. Entrada :Media plaza. Cuatro toros de Miura, uno (2º bis) de La Campana y otro (6º bis) de Marqués de Domecq.JUAN JOSÉ PADILLA: Silencio y saludos; RAFAELILLO: Silencio y saludos; RAÚL VELASCO: Silencio y palmas.  

Madrid, 21 de agosto de 2011. Novillos de Sánchez Arjona y Sánchez Fabrés, complicados y exigentes en líneas generales.

Nombres de los novillos: Bravío, Escudero, Torrealta, Tramposo, Charlatán y Chalanero.
Pesos de los novillos: 510, 470, 457, 535, 472 y 490 kilos de peso.

PEDRO CARRERO: Silencio y silencio; MANUEL FERNÁNDEZ: Silencio en ambos; JESÚS FERNÁNDEZ: Vuelta al ruedo y silencio.

Barcelona, domingo 21 de agosto de 2011. Toros de Valdefresno y Hnos. Fraile Mazas. UCEDA LEAL: Oreja y ovación con saludos tras aviso; ANTONIO BARRERA: Oreja con petición de la segunda y oreja tras aviso; MATÍAS TEJELA: Ovación con saludos tras aviso y silencio. Entrada: Un quinto.
Marbella. Toros de Casa Domecq. JUAN BAUTISTA: Ovación en su lote; JULIO BENÍTEZ: Silencio y oreja; JOSÉ CARLOS VENEGAS: Oreja y dos orejas.

Ciudad Real, domingo 21 de agosto. Toros de Santiago Domecq. MORANTE DE LA PUEBLA: Ovación con saludos y silencio;EL JULI: Ovación con saludos tras petición y ovación con saludos; FERNANDO TENDERO: Oreja en ambos. Entrada: Lleno.
Cuenca, domingo 21 de agosto de 2011. Toros de José Vázquez. El sexto, de nombre "Carcelero", número 21, de 497 kilos, indultado. EL CORDOBÉS: Oreja y palmas; CÉSAR JIMÉNEZ: Ovación con saludos tras aviso y palmas; DANIEL LUQUE: Silencio y dos orejas y rabo simbólicos. Entrada: Media plaza.
FESTIVALES
Candeleda (Ávila). Novillos del Conde de Mayalde. El 1º fue premiado con la vuelta al ruedo. El Fundi, dos orejas; Miguel Abellán, dos orejas;Arturo Saldívar, dos orejas y rabo; y el novillero David González, dos orejas.
Plaza toros Candeleda
Dueñas (Palencia). Novillos de Marqués de Domecq. El rejoneadorPascual Pereira, ovación y dos orejas; David Luguillano, dos orejas y rabo; Óscar Higares, oreja; César Alonso, ovación; Diego Luna, ovación.
Recuenco (Gualajara). Novillos de Juan Barriopedro. Fran Moreno, dos orejas y rabo; y el novillero Alfredo Rodríguez, oreja.
Atienza (Guadalajara). Novillos de La Constancia. Francisco José Alcázar, vuelta al ruedo; Miguel Rodríguez, silencio; Gregorio Rodríguez, dos orejas y rabo; Álvaro Lorenzo, dos orejas.

sábado, 20 de agosto de 2011

CARTEL DE TOROS SAN AGUSTIN - LINARES

Jerez, tiempos pasados Historias, curiosidades, recuerdos y anécdotas



Promulgados el 8 de febrero de 1783, regulaban la forma de hacer los encierros y la vigilancia de la plaza, para evitar quimeras, y desórdenes, tanto en las talanqueras, como a la entrada de los balcones del recinto, prohibiendo entrar a personas de capa y solo vestidas de militar o con hábitos


Siendo Jerez una ciudad eminentemente taurina, desde tiempos remotos, en el año de 1783 pareció llegar el momento adecuado para que el corregidor don Ignacio Retana y Escobar hiciera publicar un auto de buen gobierno regulando las fiestas de toros y cañas, al mismo tiempo que también promulgaba un bando de buen gobierno sobre la policía de dichas fiestas públicas.

A tales efectos, el día 8 de febrero de 1783, el citado corregidor, que también ostentaba los cargos de capitán a guerra y de superintendente de rentas reales, al efecto de hacer cumplir lo mandado por el Real y Supremo Consejo de Castilla - algo así como el Gobierno de la nación - y posteriores resoluciones para que se guardara la mayor quietud en las diversiones de toros y forma de hacer los manejos, hizo saber a los caballeros diputados de tales fiestas que, en las mañanas de los días festivos se hiciera el encierro de los novillos y no por las tardes, para evitar, así, cualquier posible desgracia.

Para que se pudiera observar el mejor orden en la plaza y para "que no se experimenten perjuicios, quimeras, bullicios, ni otros desórdenes, se ponga un centinela en cada una de las talanqueras… para proceder a su corrección y castigo como corresponde". Que a la puerta de los balcones que ocuparan las autoridades y los individuos del Ayuntamiento, así como los eclesiásticos y oficiales de la guarnición, se pusieran también centinelas, con orden de no dejar pasar a los mismos "a persona alguna de capa y solo vestidos de militar o con hábitos". A los cabos de justicia se les ordenaba asistir a la plaza con su cuadrilla de subalternos, para intervenir inmediatamente en cualquier desorden, auxiliados de la tropa de servicio, si fuere necesario.

Y, entre otras reglas, la octava venía a decir: "Que se haga saber a los mozos de afuera de la oficina de la carnicería - la carnicería era algo así como el Matadero de entonces - y a cuyo cargo ha de estar la guarda de los novillos que se han de correr, que cuiden exactamente no soltar las maromas para evitar el que las reses salgan fuera del recinto de la plaza por los perjuicios que de ello pueden resultar".

Como puede verse, estas normas, más que a festejos de toros, propiamente dicho, se referían al corrimiento de toros enmaromados, que se iniciaba en la plaza del Arenal y sujetos a fuertes maromas, éstas venía a llegar, en ocasiones, hasta la plaza de los Escribanos, donde estaba el Ayuntamiento; aunque en este caso, no se quería que saliesen de la plaza.

Por su parte, el bando de buen gobierno del corregidor Retana, dictado en la misma fecha del 8 de febrero de 1783, establecía "que ninguna persona de cualquier estado, calidad o edad que fuese, sea osado en ; ni el expresado tiempo de Carnestolendas a proferir palabras deshonestas ni otros dicterios, ni menos a tirar naranjas, piedras, huevos de polvilla (?), echar agua, poner virotes ni otra cosa alguna ofensiva, bajo la multa de ocho ducados, aplicados en la forma ordinaria y ocho días de cárcel" a los contraventores de dicha norma.

viernes, 19 de agosto de 2011

Fin de semana taurino en España

El final de la feria de Málaga y la de Antequera y el inicio de la Aste Nagusia de Bilbao y la feria de San Julián de Cuenca será eje central del fin de semana taurino en España. A continuación les vamos el listado de festejos taurinos de este fin de semana.

Sábado 20 de agosto de 2011

Málaga, tarde: Toros de Santiago Domecq para Enrique Ponce, Salvador Vega y Alejandro Talavante.

Málaga, mixta nocturna: Cuatro toros de El Montecillo y dos novillos de Luis Algarra para Mari Paz Vega, César Jiménez y el novillero Saúl Jiménez Fortes.

Antequera (Málaga), goyesca: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella y Daniel Luque.

Cella (Teruel): Toros de Las Monjas para Javier Sánchez Vara, Miguel Tendero y Sergio Cerezos.

Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): Toros de Los Bayones para Curro Díaz, un sustituto de Serafín Marín y Juan Andrés González.

Cuenca: Toros de Sánchez Arjona para Morante de la Puebla, José María Manzanares y un sustituto de Cayetano Rivera Ordóñez.

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Toros de Fuente Ymbro para Francisco Ruiz Miguel, Finito de Córdoba y Juan José Padilla. Esta corrida de toros es televisada en directo por Canal Sur Televisión.

Tafalla (Navarra): Toros de Los Recitales para Antonio Ferrera, Iván Fandiño y Rubén Pinar.

Bilbao: Toros para rejones de Ángel Sánchez y Sánchez para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

Ciudad Real: Toros para rejones de El Quintanar para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Manuel Manzanares y Noelia Mota.

Valdeverdeja (Toledo), festival: Novillos de Fernando Peña para el rejoneador Rubén Sánchez, Niño de la Taurina, Iván García y el novillero David López de Llanos.

Domingo 21 de agosto de 2011

Marbella (Málaga): Toros de Toros de Casa Domecq para Juan Bautista, Julio Benítez “El Cordobés hijo” y José Carlos Venegas.

Monumental de Barcelona: Toros de Valdefresno y Fraile Mazas para José Ignacio Uceda Leal, Antonio Barrera y un sustituto de Leandro.

Bilbao: Toros de los Hijos de Eduardo Miura Fernández para Juan José Padilla, Rafael Rubio “Rafaelillo” y un sustituto de Serafín Marín.

Almería: Toros de Victoriano del Río para Finito de Córdoba, David Fandila “El Fandi” y Miguel Ángel Perera.

Ciudad Real: Toros de Santiago Domecq para Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y un sustituto de Cayetano Rivera Ordóñez.

Cuenca: Toros de José Vázquez para Manuel Díaz “El Cordobés”, César Jiménez y Daniel Luque.

Puerto de Santa María (Cádiz), goyesca: Toros de Toros de Albarreal para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

Las Ventas de Madrid: Novillos de Sánchez Arjona y Sánchez Fabrés para Pedro Carrero, Manuel Fernández y Jesús Fernández.

La Granja de San Ildefonso (Segovia): Novillos de Toros de Parladé para Miguel Hidalgo, Thomas Cerqueira y Jesús Duque.

Cella (Teruel): Toros para rejones de El Serrano para los rejoneadores José Miguel Callejón, Raúl Martín Burgos y Ana Rita.

Antequera (Málaga): Toros para rejones de José Benítez Cubero para los rejoneadores Fermín Bohórquez, un sustituto de Andy Cartagena y Manuel Manzanares.

Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): Toros para rejones de Castillejo de Huebra para los rejoneadores Álvaro Montes, Sergio Galán y Noelia Mota.

Málaga: Toros para rejones de Fermín Bohórquez Escribano para los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

Mijas (Málaga): Novillos de González Sánchez-Dalp para Juan Reyes “El Yunke”, Javier Berjillos y Samuel Ortiz.

Cortes de la Frontera (Málaga), festival: Novillos del Marqués de Domecq para Francisco Ruiz Miguel, Jesulín de Ubrique y el novillero Álvaro Sanlúcar.

CARTEL FERIA DE ALBACETE

Resultados de los festejos del jueves 18 de agosto de 2011


Antequera (Málaga). Toros de Lora Sangrán. Finito de Córdoba, ovación y oreja; Salvador Vega, ovación y ovación y Manuel Escribano, dos orejas y oreja.
San Sebastián, jueves 18 de agosto de 2011. Toros de Garcigrande, 1º y 3º) Nobles; 2º) Bueno y encastado; 6º) Enrazado, y Domingo Hernández (4º, 5º bis). EL JULI: Oreja y silencio; EL CID: Oreja con petición de la segunda y silencio; ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos tras aviso y oreja tras aviso. Entrada: Más de media plaza.
Cantalejo (Segovia). Entrada: Media plaza. Toros de Montalvo. Destacaron 3º y 6º, éste último, de nombre "Naranjito", herrado con el nº 54 y pelo sardo, fue indultado. Uceda Leal, ovación y oreja; Iván Fandiño, ovación y dos orejas; Miguel Tendero, ovación y dos orejas y rabo simbólicos.

Tafalla (Navarra). Toros de Rosa Rodrigues. Pablo Hermoso, oreja y dos orejas; Roberto Armendáriz, ovación y ovación y Manuel Manzanares, palmas y dos orejas.

FESTIVALES
Pedro Bernardo (Ávila) Reses de José Vázquez. El rejoneador Héctor Barcenilla, oreja y vuelta al ruedo y el novillero Mario Alcalde, dos orejas y dos orejas y rabo.

Vilches (Jaén). Media plaza. Tres novillos de Torrehandilla y uno (4º) deTorreherberos, premiado con la vuelta al ruedo. Juan Francisco Rojas, dos orejas y dos orejas y rabo y Luis Olmo, cuatro orejas y dos rabos. Destacaron en banderillas del cuarto Perucha y David Lorente. Los espadas salieron en hombros con el mayoral.
EL TORO DE LA VEGA DE TORDESILLAS-2011

Las fiestas mayores de Tordesillas se celebran la segunda semana de Septiembre. Se hacen en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de la Villa y Tierra de Tordesillas. El día más grande es el Martes, cuando se corre el famoso "Toro de la Vega". Este tradicional, famoso y único en el mundo espectáculo taurino viene celebrándose desde hace siglos. El Toro de la Vega es, además, la pervivencia de uno de los rituales taurinos más antiguos y únicos de España: El Alanceamiento del Toro, una suerte que era la estelar del torneo antes de la introducción de las corridas en el siglo XVIII. Para ello se pone mucho cuidado en escoger un buen ejemplar, de por lo menos 500 kilos de peso y varios años de edad que además haya procreado, y desde luego, tenga estampa.

Hacia las 11de la mañana del Martes, da comienzo el Toro de la Vega, tradicionalmente en la Plaza Mayor ( aunque actualmente se hace desde una calle cercana - la de San Antolín ). Desde allí va haciendo el recorrido tradicional por las calles de la villa hasta el puente. Atravesando el puente, el toro se enfrenta a su suerte. Al otro lado le esperan caballistas y peones provistos de lanzas que no pararán hasta matarle a través de un espacio acotado de la amplia vega que se extiende al otro lado del río. Este Torneo se rige actualmente por unas normas establecidas por el Ayuntamiento de Tordesillas, que básicamente consisten en la prohibición de intentar abatir el toro hasta que no llega a una zona delimitada a tal efecto y la total prohibición del uso de cualquier vehículo a motor en la zona del Torneo.El afortunado que haya conseguido darle al lanzazo mortal tiene el derecho de arrancar los testículos al toro y mostrarlos orgulloso en el extremo de su pica.(Desde hace varios años, esto último no se permite, aunque algunos bestias lo intenten). El Ayuntamiento otorga al ganador una insignia de oro y le obsequia con una lanza de hierro forjado.


El Toro de la Vega » Historia y antecedentes.
Los primeros datos tratan de 1453, en el que se relatan que ante el Palacio de Tordesillas, se efectuaban juegos de "cañas" y la consiguiente y posterior suelta de toros. Los juegos de cañas venían a consistir en una carrera entre varias cuadrillas de jinetes que se asaetean unas a otras con lanzas de cañas. El procedimiento para que cesase la lucha entre los caballeros era la "suelta" de un toro bravo en el palenque que obligaba a dejar las cañas y empalmar este juego con el torneo del Toro. Para dar mayor emoción y vistosidad se abrían las puertas del palenque, con lo que el toro o los toros podían cruzar el río y ganar la vega donde proseguía la justa entre toro y caballeros, con la recreación de un espectáculo autónomo: El famoso Toro de la Vega.Extracto del Libro El TORO DE LA VEGA - Lo más genuino de un pueblo de Jesús López Garañeda.ISBN: 84-606-2096-4". . . y que en raçon de esto se cuenta en este lugar de su Visagüelo que yendo acompañando a la Reyna Doña Ysabel por la puente desta villa se soltó un toro y un caballero que llevaba la rienda del palafren la soltó y Huyó y el dicho Hernando de Vega se puso delante de la Reyna y mató a toro".Relatan documentos posteriores: La villa de Tordesillas tiene una singular tradición taurina: el "toro de la vega" que, una vez al año se suelta por las laderas que dan al Duero y es acosado por los mozos con palos, piedras y todo género de armas improvisadas hasta que lo arrojan al río. Esta fiesta es la que dió ocasión a la hazaña de Hernando de Vega, pues el toro derribado ante la dama viene herido de multitud de flechas. El hecho hubo de ocurrir en la estancia de la Reina en la Villa, a comienzos del año 1494, cuando pasó por ella en el viaje de Zaragoza a Valladolid, o más tarde en el mismo año, en que volvió a Tordesillas a celebrar capítulo general de las Ordenes de Santiago y Calatrava.Posteriormente se relata en un acuerdo de Junio de 1543, que el correr los toros se traslade del Corro de Santa María - por esas fechas ocupado de piedra para una capilla de la dicha iglesia, "se decide sin perjuicio de la costumbre que los festejos de toros se celebren en la plaza mayor".Con el paso del tiempo, el acontecimiento conocido como el Toro de la Vega, va sufriendo transformaciones hasta llegar a la situación actual como la conocemos todos los tordesillanos.

miércoles, 17 de agosto de 2011

CARTEL FERIA SAN AGUSTIN - TORO

Resultados de los festejos del martes 16 de agosto de 2011

El Burgo de Osma (Soria) - Toros de Ana Isabel Vicente. Miguel Abellán, dos orejas y ovación; Morenito de Aranda, ovación y palmas; Iván Fandiño, ovación y palmas
Roa de Duero (Burgos) - Toros de Sayalero y Bandrés, el segundo premiado con la vuelta al ruedo. Juan José Padilla, oreja y dos orejas;Javier Castaño, dos orejas y ovación; Salvador Cortés, silencio y dos orejas

Guijuelo (Salamanca) - Toros de Pilar Población, el quinto, premiado con la vuelta al ruedo. Curro Bedoya, silencio y palmas; Joao Moura, silencio y dos orejas; Manuel Lupi, silencio y silencio. Curro Bedoya se dislocó el hombro derecho al entrar a matar al cuarto. 

Alfaro (La Rioja). Entrada: Tres cuartos. Cuatro toros de Fernando Peña -el quinto, de pelo burraco y número 100, fue indultado- y dos (3º y 4º) de Ángela Rodríguez de Arce. Vicente Barrera, oreja y dos orejas; Diego Urdiales, oreja y dos orejas y rabo simbólicos; David Mora, silencio y ovación.

San Sebastián, martes 16 de agosto de 2011. Entrada: Media plaza. Toros de Sánchez y Sánchez para rejones, buenos y El Ventorrillo (5º bis) 5º y 6º, complicados. El tercero, bueno. HERMOSO DE MENDOZA: Ovación con saludos y silencio; ANTONIO BARRERA: Ovación con saludos y silencio; ALEJANDRO TALAVANTE: Oreja con fuerte petición de la segunda y silencio;
  Dax, martes 16 de agosto de 2011. Entrada: No hay billetes. Toros de La Quinta, soso, deslucidos en su conjunto. CURRO DÍAZ: Silencio y ovación con saludos; EL JULI: Oreja y palmas; MIGUEL ÁNGEL PERERA: Silencio y silencio tras aviso; 


Tafalla (Navarra). Entrada: Más de media. Novillos de Santafé Martón. Javier Antón, oreja y saludos; Milagros Sánchez, saludos y oreja; Fabio Castañeda, silencio y silencio. 

EN ROA DE DUERO (BURGOS), EL TRIUNFADOR FUE “FUENTECILLO” Nº 10, UN GRAN TORO DE “NAVALROSAL”


(Javier Salamanca)
 Dí 15 de Agosto, el día mas taurino del año, yo acudí a Roa de Duero (Burgos),mire el cartel de toreros por supuesto, pero mi viaje iba encaminado a ver los toros de “NAVALROSAL”, siempre sale algún toro interesante cuando veo anunciado este hierro de encaste “Núñez” y una vez mas se ha cumplido lo dicho.
“FUENTECILLO” de 480 Kilos de peso, salió con pies,ya en el saludo capotero de Valentín  Mingo se desplazaba bien por los dos pitones, le dieron  tres puyazos, los dos primeros fuertes, el tercero de marca , para mi no se le dio buena lidia pues hubo un momento en el que el toro se vio cercado en poco terreno por seis personas de a pie y dos a caballo, total ocho y aun así llegó franco a la muleta, mas de largo por el derecho que por el izquierdo, su matador estuvo bullidor y voluntarioso pero por debajo del toro, aunque le cortara una oreja regalada por el bueno del alcalde de Roa, muy ligero de pañuelo toda la tarde, sinceramente y lo siento por Valentín que ayer era su día pues tomaba la alternativa, como dicen algunos en la plaza de Madrid” se fue sin torear”.
De los hermanos de “Fuentecillo” decir que estuvieron bien presentados a excepción del 2º, feo de hechuras, destacó por su trapío el 5º, un toro que bien podía haberse lidiado en una plaza de 1ª categoría.
Mingo, se doctoró con “Segurito” nº 37 de 515 kilos de peso, noble y bueno para el torero, pero falto de chispa, pases y pases, mas regulares que buenos y orejas a la ilusión y las ganas.El padrino “Morenito de Aranda” torero casi local, cortó una oreja en su primero protestada por los de las Peñas que poblaban media solanera, es verdad que él lo puso todo, peró mató muy mal, el toro fue protestado por sus feas hechuras y justa presencia.En su segundo que dio buen juego por ambos pitones, dio pinceladas de su ya conocido arte, faena desigual, para mi el toro tenía mucho mas de lo que el Burgalés nos ofreció,a veces le noto a este torero demasiado frío y eso que arte tiene para aburrir, solo falta que lo saque mas a menudo a pasear, de las orejas mejor no hablar.

Iván Fandiño, el testigo de la ceremonia, torero muy a tener en cuenta junto a David Mora para que empiecen a temblar los de arriba.Su primero tenía muy buena condición, baso su faena en la mano diestra, el toro tenia un problema en los cuartos traseros, debido al encierro mañanero según dijeron, que le impedía emplearse del todo, aun así y poniendo todo de su parte, el vasco cortó una merecida oreja.Pero amigos en quinto lugar salió un pavo de nombre”Cantaor”, con dos velas para colgar abrigos, áspero y con casta de la mala, yo digo que el torero en otras circunstancias se la hubiera jugado y seguro que le había podido, pero quizá no era ni el día ni el lugar para ello.
En total siete orejas y dos matadores a hombros, pero para mi el triunfador fue “FUENTECILLO”, por supuesto dar gracias a los ganaderos, Ramón Gutiérrez padre e hijo por criar toros para todos, unos para el torero, otros para los aficionados mas exigentes y alguno para ellos mismos así todos contentos.