domingo, 27 de noviembre de 2011

VARIEDAD DE ENCASTES EN EL PLIEGO DE LA PLAZA DE LAS VENTAS



MADRID: SE CUMPLIRA O NO SE CUMPLIRÁ?
(Javier Salamanca)

El pliego mas deseado a casi todos les deja un poco indiferentes, pues a primera vista es mas de lo VARIEDAD  DE ENCASTES  EN EL PLIEGO DE LA PLAZA DE LAS VENTAS DE mismo, algunos se niegan a leerle pues es un galimatías matemático que no entienden ni los que le han redactado.Se va a celebrar el mismo número de festejos y se valora  que se den mas, por lo tanto soy de los que piensa que SI hay sitio o hueco para que se den festejos con ganaderías de encastes variados y alguna en peligro de desaparecer, algo que a algún periodista(F.ARNAS), no le gusta, tranquilo que no serán para los del G-10, Señor Arnas.
De manera muy tímida algo pone en el pliego al respecto, vamos a ver si se cumple el deseo de muchos aficionados que queremos ver a Patas Blancas, Vazqueños, Tulios, Arranes, saltillos, Coquillas…….aunque sea en novilladas.
A continuación vamos a ver lo que pone en el pliego:
En el punto nº 3 del apartado 2 del Pliego de Prescripciones Técnicas de la Plaza de Toros de Las Ventas y que lleva por titulo:
-Criterios para Valorar la calidad ofertada por los licitadores respecto de la programación  obligatoria, dice así
“Para el resto de festejos, la empresa deberá incentivar aquellos carteles que incluyan toros y toreros de interés para el aficionado, procurando estimular la programación de festejos en los que se lidien ganaderías de acreditada condición y de ENCASTES MINORITARIOS”de acuerdo con lo establecido en este apartado, en el primer criterio de la cláusula 18ºdel pliego de Cláusulas Administrativas particulares y a la oferta presentada.
La cláusula 18 en su primer criterio dice en uno de sus párrafos lo siguiente:
“Los carteles deben mantener un interés permanente en cuanto a su composición.Este interés debe venir determinado por la inclusión en los mismos de ganaderías  y toreros de reconocido prestigio y de las PROCEDENCIAS GANADERAS MAS VARIADAS”

Lo malo es que no tengo muy claro la forma de valorar esto, entiendo que para esta cláusula se emite un juicio de valor y se puntúa de forma ponderada y sin formulas, por lo que no se si incidirá mucho en la puntuación final, claro que si la oferta ganadora lo incluye, será de obligado cumplimiento.
Sea como fuere, ya veremos si al final esto que pone sirve para algo, si no vemos la oferta ganadora, NUNCA LO SABREMOS. Y espero que al Señor Arnas no le molesta que se lidia una novillada de un encaste no bodeguero en Madrid.

Al compás de Alejandro Talavante

La escritora Cristina Padín ha compuesto un pasodoble dedicado al diestro de Badajoz
Al compás de Alejandro Talavante

Una de las personas que se siente 'talavantina' es la escritora Cristina Padín, autora de obras como 'El Juli, natural(mente)' o '75 años con Antonio Ordóñez'. Además de biografías, novelas, relatos o artículos de opinión, la joven es autora de múltiples poemas y a partir de ahora también de pasodobles.
Y es que, coincidiendo con el 24 cumpleaños de Alejandro Talavante, la escritora afincada en Madrid ha compuesto la letra de un pasodoble dedicado al torero de Badajoz. Unos versos cargados de afición que ven la luz por primera vez en las páginas de HOY.
«Soy muy talavantina, me encanta Alejandro Talavante, es el torero que más me emociona y por eso he compuesto este pasodoble. En él trato de expresar qué es Talavante y por qué me fascina tanto su toreo, cómo es en la plaza y cómo es esa síntesis», explica.
Cristina Padín conoció a un grupo de intérpretes que le ofrecieron la posibilidad de musicar el poema y a partir de ahí surgió la letra. De momento no está grabado, algo que esperan hacer de cara a la próxima temporada.
Para Alejandro Talavante será una sorpresa, un regalo que recibirá al otro lado del Atlántico, donde se encuentra desde el pasado 18 de octubre haciendo temporada americana. Cristina Padín valora muy positivamente su campaña tras haber recorrido gran parte de la geografía nacional siguiéndole.
«Ha sido una gran temporada y mucha gente ha descubierto ahora a un Alejandro Talavante cuyas cualidades yo ya había visto previamente. Ha sido una campaña mágica, ha estado presente en todas las ferias y la próxima también lo va a estar porque se va a posicionar como uno de los grandes. En México ha hecho todo muy bien -prosigue- ha fallado con la espada en la última corrida, pero le he visto feliz y muy creativo. Está muy mexicano y apuesto porque va a cortar un rabo en la Monumental de México el día 11. Es lo que él quiere y lo que quiero yo también».
Tras haberle visto en casi todos los cosos españoles en 2011, Cristina Padín recuerda algunas de las faenas más importantes del extremeño. En concreto la de Vistalegre, donde afirma que hizo un toreo muy personal, o las dos tardes de Madrid. «En especial la del 20 de mayo. Aunque el día 17 salió a hombros por la puerta grande, el 20 me llenaron mucho ambas faenas», puntualiza.
Variado en Zafra
También destaca la tarde de Gijón, donde compartió cartel con José Tomás, las faenas de Zaragoza o Salamanca y especialmente su encerrona en Zafra. «Estuvo muy variado. Tanto que podría haber matado 60 toros sin aburrir al público», sentencia la escritora.
El seguimiento que hace de Alejandro Talavante por todo el país le ayuda a recopilar datos sobre el torero, pues planea escribir un libro sobre él dentro de la saga 'Natural(mente)'. Aún no lo ha hecho porque Alejandro «es muy joven» y cree que deben pasar al menos dos años más antes de comenzar a redactarlo. «Ha cuajado una temporada perfecta y ahora se tiene que posicionar. Creo que en 2013 o 2014 podrá ver la luz esta obra. Además, como también es ganadero, habrá que esperar a ver cómo va su ganadería, para poder incluir también esa información», apostilla Cristina Padín, que augura un futuro cargado de éxitos en ese sentido a Talavante.
«Es una persona que estudia mucho al toro y tiene muchos conocimientos. Además, él quería ser ganadero desde niño y tiene la suerte de que siempre cumple sus sueños, es una persona extraordinaria», resume la escritora, que hace gala de su admiración hacia el diestro de Badajoz.
Habrá que esperar unos meses para escuchar el pasodoble, pero dentro de poco pondrá la banda sonora a cualquier de las faenas cargadas de magia que Alejandro Talavante regala cada tarde de toros a los aficionados.
Al compás de Alejandro Talavante

PASODOBLE ALEJANDRO TALAVANTE

En Sevilla huele a feria y a flamenco
y en el pelo las niñas pasean claveles
y se anuncia ya con duende en los carteles
el nombre de un torero de sentimiento.
Con el mérito pintado en su alma
regresa con fuerza de Aguascalientes,
donde torean los toreros valientes
y escriben arte y calor en la plaza.
Esperado en España su porte torero
a La Maestranza llega Alejandro Talavante:
esencia, embrujo, silencio y cante...
Toreo, verdad, historia y romero.
Es Talavante torero diferente...
muñeca de magia, y esa arrucina...
¡México y España en danza fina!
Es Talavante pasado y presente.
Es Talavante maestro de Badajoz.
Mece su capote con duende y corazón.
Mima su muleta con mucha ilusión.
Es Talavante torero luchador.
Se acerca el día tan anhelado por la afición
y ya Sevilla acaricia la tarde de oro y chenel.
Talavante se entrega, el tendido está con él.
¡Toreo puro!, ay qué verónica en su corazón.
Lleva en su traje las luces, y en su rostro el valor.
Es Alejandro naturales, tafalleras, talavantinas...
Es sabio hechizo cuando dibuja su arrucina...
Emociona la plaza, es él el que causa emoción.
Es Talavante torero diferente...
muñeca de magia y esa arrucina...
¡México y España en danza fina!
¡Es Talavante querido por la gente!
CRISTINA PADÍN
HOY.es

sábado, 26 de noviembre de 2011

«Tengo tantas ganas, que me da igual que me echen un toro verde o incluso amarillo»

'LA ENTREVISTA IMPERTINENTE"
«Tengo tantas ganas, que me da igual que me echen un toro verde o incluso amarillo»
laverdad.es
Enrique Cañas, aspirante a matador de toros, respondió en laverdadtv a las impertinencias de García Martínez 
[El lector habrá observado que a la Impertinente solo vienen personas de mérito. Unos, que ya han alcanzado su meta; otros, que están en ello. Este de hoy, todavía tiene que conseguir que alguien le ponga delante un miura o un victorino. ¡Casi 'na'!]
-Soy de la misma Murcia. De la Ronda Norte.
-Pero tu abuelo te llevaba a los toros, porque vivíais delante de la plaza, ¿no?
-Mi abuelo sí vivía allí.
-Es que, en Murcia, todos los que residen por esa zona se hacen toreros.
-[Orgulloso] Es que tiene una fachada impresionante. Es la plaza más bonita del mundo. Iba con mi abuelo, que era muy taurino.
-¿En tu circunstancia, tienes fuerzas 'pa' tirar 'palante'?
-[Sin complejos] ¡Sobrao! Yo me tengo que contener, porque al toro... me lo como.
-Me has dicho antes que te atreves con un miura.
-[Ratificando] Exactamente. Y con un victorino. Para que se vea que valgo.
-O sea que...
-[Con decisión] No es tan difícil. Alquilamos una plaza portátil, traemos un miura o un victorino, y ya con eso a funcionar.
-¡Santo es el Señor, Dios del Universo, Enrique!
-[Calculando] La portátil, podemos estar hablando de diez-doce mil euros. Con las las entradas, se recupera gasto. Y yo me comprometo el devolver el dinero.
-Pero sin un mecenas...
-Un patrocinador. Tengo a Murcia entera apoyándome.
-Tú no debes comprometer el dinero de tu trabajo.
-[Pensativo] Ya, ya. Pero dos mil entradas, las vendemos.
-¿No has pensado que el mismo propietario de la plaza puede echar una mano?
-[Confiado] Yo creo que sí, porque Ángel está dando oportunidades a los jóvenes. Aunque dice que soy mayor.
-¿Has hecho algua gestión?
-¡Hombre, sí! Yo me he movido. He ido a la Escuela Taurina, he hablado con gente del mundo del toro... Pero no veo difícil comprar un toro y alquilar la plaza.
-¿Qué relación has tenido hasta ahora con el toreo?
-Pues yo voy a todas las capeas que puedo. En Moratalla, en Javalí Nuevo, en Blanca, en Cehegín... Hay encierros. Y por la parte de Albacete, los pueblos, en verano, se ponen calientes.
-Me has comentado antes que te entrenas con una manta y un palo.
-[Afinando] Vamos a ser realistas. Yo, medios no tengo. Solo soy yo. Salir y demostrar que soy buen torero.
-¿Te ha visto el público?
-No, porque no he tenido oportunidad. Es que somos muchos y 'tos' no cabemos en las grandes ferias.
-Eres sobrino de Cañitas.
-[Satisfecho] Sí. José Cañas 'Cañitas'. Hay gente que se cree que Cañas es apodo. Pero, mira, Martínez, aquí tengo el carnet. Soy Enrique Aragón Cañas. Y, en los carteles, Enrique Cañas.
-Aragón es buen nombre.
-Sí, pero Cañas es más taurino, más mediático.
-Tu tío, amigo mío y excelente persona, le echó valor.
-Lo recuerdo toreando y eso era estupendo. Llamando al toro desde 20 metros, que te ponía los pelos de punta.
-¿Y tu estilo de toreo?
-[Evasivo] Yo es que no me gusta encasillarme. Me gusta aprender. Mira El Juli. Se sabe todas las suertes.
-¿Pero te va el toreo clásico?
-¡Sí, sí! Tipo Manolete.
-¿Y la rana?
-Oye, también se puede ver. Morante, hace poco, con el toro que le indultaron, pegó dos saltos de la rana. Y Morante es un torerazo.
-[Pedante] Tú eres lo que se dice ecléctico. Si te sale un toro con pinta de vaca, por las manchas blancas, ¿qué?
-[A lo primero, duda un poco] Lo toreo. Las pocas oportunidades que me den tengo que aprovecharlas.
-¿Y si el toro es verde?
-[Decidido] ¡Lo toreo!
-Lo pongo peor: amarillo.
-Igual da. A mí me sueltan un búfalo y lo toreo.
-¡La Virgen, Cañas! Tú no has pasado hambre, ¿verdad?
-Mi infancia fue normal.
-Hiciste el Bachiller.
-[Aclarando] Y COU.
-Querías hacer Derecho.
-Estuve un año. Pero lo que pasa: el trabajo, los amigos... Y unos libracos así de gordos. Pero aprobaba, ¿eh?
-¿Cómo te gusta más el rabo de toro? ¿En vivo o estofado?
-[Se ríe] De las dos maneras. Eso tienes que hacerlo a fuego lento. De cocina, no entiendo, la verdad. Sé cosas sencillas. De plancha.
-Pero tienes que lavarlo bien, porque va de mierda...
-[Convencido] ¡Síiii! Unas 'cagás' así como las papeleras esas de los bares.
-¿No has pensado ponerte en el Palacio de San Esteban?
-Y en la puerta de la plaza, pero al estar trabajando... Si no, ya lo 'fuera' hecho.
-Te digo en San Esteban, porque Valcárcel es muy toreador. Como el de 'Carmen'.
-Martínez: Tenemos un Gobierno que es muy taurino. Apoya los toros. Yo me encuentro en la plaza a 'tos' los políticos de Murcia.
-Pero es porque casi todos van de gratis, los jodíos.
-¿Van de gratis? No me digas. No me lo creo.
[¡Si es que es un ángel de Dios, este Enrique!]
-[Rápido] ¡Pero si pueden...!
-Nada: 'to' tifus.
-¡Pues yo veo que son unos políticos muy buenos!
[Si, después de esto, que no es peloteo, no le dan la oportunidad, yo me suicido]
-¿A cuál ves más taurino?
-En la Feria pasada estaba el Alcalde.
-El Alcalde, al ser de Orihuela, es más ciclista. Hay uno que da el tipo: el consejero de Economía, uno delgadico: Salvador Marín 'El Salvi'.
-[Piensa un poco] Sí.
-¿Quién es tu torero?
-[Sin pensarlo] ¿Yo? Pepín Liria. Hace manoletinas de rodillas. Y Rafaelillo, ahora mismo, es lo máximo.
-¿Y la zagala? Digo Conchi.
- Me encanta. Yo, porque tengo novia, pero querría tener una novia así: torera.
-Dicen que eres cariñoso.
-No sé, pero, vamos, no me gusta hacerle mal a nadie. Yo, en lo que pueda, ayudo.
-¿Te duele que el toro sufra?
-Mira. El toro sale a la plaza y no se entera de 'na'.
-¿Y los antitaurinos?
-Son unos 'equivocaos'. Con todo el respeto. Y los pollos, los conejos y los pavos, ¿qué? No solo de pan vive el hombre, Martínez. Es la vida. Mira los hombres de Altamira. Sería un pastor, cuando se le tiró un toro, quien inventó el toreo.
-¿Como ves a Ortega Cano?
-¡Madre mía! Eso es lo más grande que yo he visto. Le deseo al hombre lo mejor.
-¿Conoces al presidente del Club Taurino?
-[Con énfasis] ¡Avilés!
-Sí, Alfonso Avilés. Alto, guapo y elegante. Parece un torero. Y es generoso. ¡Pues ese es quien puede llevar a Enrique Cañas a los altares, me cagüen 'to' lo que se menea!
III CONCURSO NACIONAL DE TOREO PARA AFICIONADOS
JONADAS TAURINAS, MARZO 2012
Ciudad Rodrigo


viernes, 25 de noviembre de 2011

El Ayuntamiento de Carbonero el Mayor (Segovia) acoge mañana la gala taurina de ‘La Capea’


Mañana sábado, día 26, a las 20,30 en el salón de actos del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor se celebra la gala taurina de la peña "La Capea", se realizara la entrega de los premios a los más destacados de la pasada feria taurina del Bustar, el matador de toros sevillano Manuel Escribano, el becerrista Pablo Ora y el ganadero de bravo salmantino Don Julián Escudero Sánchez, representante de la ganadería  Escudero de Cortos .