jueves, 1 de marzo de 2012

Inaugurada en Pinto la exposición "Una Mirada Femenina en el Toreo"

Inauguración de la exposición "Una Mirada Femenina en el Toreo"



PERMANCERÁ ABIERTA HASTA EL 7 DE MARZO
Este lunes fue inaugurada en Pinto (Madrid), la Exposición “Una Mirada Femenina en el Toreo”, por la Alcaldesa de la localidad Miriam Rabaneda y Carlos Abella, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y Comisario de la Exposición.

La muestra presenta un recorrido fotográfico y de carteles taurinos con la mujer como protagonista, y contó con la una numerosa representación femenina, entre ellas Noelia Mota, rejoneadora que tomó la palabra invitada por Carlos Abella, la novillera Beatriz Tablado, la fotógrafa Paloma Aguilar autora de gran parte de las fotografías expuestas.
También estuvo presente Jorge Fajardo, Presidente la Federación Taurina de Madrid y de UFTAE y una importante representación del Club Taurino Villa de Pinto, encabezada por su Presidente Valentín Granados.
La muestra coincide con la Semana dedicada a la mujer y se exhibe en la Biblioteca Javier Lapeña de la localidad, y permanecerá expuesta hasta el miércoles 7 de Marzo

Descenso histórico de las corridas de toros en Sevilla


Álvaro R. del Moral

La delegación del gobierno de la Junta de Andalucía, ha presentado hoy las estadísticas de los festejos correspondientes a los festejos taurinos celebrados la pasada temporada 2011 en la provincia de Sevilla. Este estudio estadístico consagra el imparable descenso del número de espectáculos organizados en los últimos años y muestra el panorama desolador de algunas plazas que ni si quiera pudieron abrir sus puertas en 2011.
En la temporada 2011 se celebraron un total de 79 espectáculos taurinos en toda la provincia de Sevilla. De ellos, 27 fueron corridas de toros; 12, novilladas con picadores; 7, novilladas sin picadores; 4 espectáculos de rejones; 4 becerradas; 5 festejos mixtos y 1 espectáculo de toreo cómico. Destaca también la celebración de 19 festejos populares, que engloban suelta de vacas, capeas, encierros, etc...
A estas cifras hay que unir los13 festejos en modalidad de clase práctica y la clase magistralorganizadas por las escuelas taurinas de Camas, Écija, Espartinas -que fue la más activa con 5 funciones- y Sevilla, que sólo celebró 2.
En estas cifrad hay que destacar que la plaza de la Real Maestranza de Sevilla ha acogido el 43% de los espectáculos celebrados respecto del total de la provincia precisando que, de las 27 corridas de toros totales, 20 se celebraron en el coso de la capital y que de las 12 novilladas picadas, 8 tuvieron lugar en la Maestranza.
El repaso a las estadísticas también consagra el progresivo descenso del número de espectáculos celebrados en la provincia de Sevilla desde 2007, en el que se llegó a un total de 148 festejos que ha descendido casi a la mitad aunque se recupere muy levemente con respecto a la temporada anterior, en la que se registraron un total de 77 funciones taurinas.
Dentro de las localidades que celebraron algún tipo de espectáculo, además de los 34 que acogió la plaza de la Real Maestranza, destacan las 12 funciones celebradas en La Algaba y los 5 festejos que acogió la plaza de Osuna. Utrera, con 4 festejos celebrados y Guillena, con 3, son las siguientes en esta lista en las que el resto de localidades no pasaron de 2 o un solitario espectáculo organizado.
Además de las citadas anteriormente, abrieron sus puertas para una o dos funciones las plazas de las localidades de Almadén de la Plata, Cantillana, Cañada Rosal, Cazalla de la Sierra, Dos Hermanas, Écija, Castillo de las Guardas, El Coronil, El Real de la Jara, El Viso del Alcor, Mairena del Aljarafe, Sanlúcar la Mayor, Los Corrales, La Puebla del Río, Espartinas y El Ronquillo.
Con respecto a las infracciones cometidas en la plaza de Sevilla, los expedientes incoados lo han sido por práctica no ortodoxa de la suerte de varas y como viene siendo habitual, por reventa de localidades, sin bien en el año 2011 se ha experimentado un fuerte descenso en las localidades incautadas.

Cartel 28 Jornadas Flamencas. Fuenlabrada 2012.



Viernes 2 de marzo, 21h
1ª parte:
Javier Barón "Barón"
Cante: José Valencia, Guitarra: Juan Campallo, Percusión: Tete Peña
2ª parte:
Cañizares "Cuerdas del alma"
Segunda guitarra: Juan Carlos Gómez, Percusión: Rafa Villalba, Baile y cajón: Ángel Muñoz




Sábado 3 de marzo, 21h
Carmen Linares "Oasis abierto"
Homenajeando la obra poética de Miguel Hernández
Guitarra: Salvador Gutierrez, Eduardo Pacheco; Piano: Pablo Suárez, Percusión: Tino di Geraldo; Coros y palmas: Ana María González, Rosario Amador, Carmen Amaya
Artista invitado: Tomasito

“BRIGADA”, UN PRECIOSO TORO DE LA GANADERÍA DE CUADRI PARA MADRID 2012.

(Javier Salamanca)

Seguramente sea esta camada 2012 una de las mas bonitas y con mas cara de los últimos años de la divisa de Trigueros, toros preciosos de estampa, algunos destacan mas que otros, yo tengo debilidad por el numero 33 de nombre “BRIGADA”, castaño precioso, de la familia de los “Militares”, hermano de padre de “Ribete” y “Aviador”, también castaños y de otro de nombre “Mediador” que será lidiado en Sevilla en Abril.
A estos toros les tienen manía racista los demás hermanos de camada, suelen apartarse de la manada y en un descuido van a por ellos.
El padre de todos ellos de nombre “LIRIO” de la familia de las” Flores”, ha muerto ya, por lo que en próximas camadas puede que haya algún castaño más, pero ya pocos.
El toro es precioso, otra cosa es el resultado que de en el ruedo, estoy deseando verle salir por la puerta de toriles de la que dicen primera plaza del mundo, si sus hermanos le respetan y no se meten con él.

Foto: Javier Salamanca

miércoles, 29 de febrero de 2012

CAMADAS 2012-TOMAS PRIETO DE LA CAL

(Javier Salamanca)


Una camada con muy buena hechuras y bien puesta va a salir esta temporada de la finca
“La Ruiza”, cinco novilladas y dos corridas de toros que darán que hablar esta temporada, de variados pelajes aunque predomina el jabonero, típico de los Veragueños.
Habla el ganadero Tomas P. De la Cal”la verdad es que este año la camada es muy bonita, bien hecha, puede ser una buena temporada, una de las corridas casi seguro vaya a San Clemente en Cuenca, de las novilladas, creo que volveremos a Madrid y hay conversaciones con alguna localidad Francesa, hay novillos y toros preciosos, confío en que den buen juego en la plaza”
Eso esperamos todos, la verdad es que el tesón y las ganas que pone este ganadero en su trabajo son de agradecer por los aficionados que pedimos variedad de encastes.
Para ver fotos de la camada 2012 PINCHAR EN ESTE ENLACE.Las cuatro primeras fotos son novillos, el resto toros.

Foto: J. Salamanca

La peña taurina más pequeña del mundo está en Écija

Dedicada a Curro Romero

Puede que se trate de la peña taurina más pequeña del mundo, al menos, sí que es la sede social más diminuta de todas las de Écija y seguro que también la más pequeña de todas las dedicadas al toreo.

Puede que se trate de la peña taurina más pequeña del mundo, al menos, sí que es la sede social más diminuta de todas las de Écija y seguro que también la más pequeña de todas las dedicadas al toreo.
También puede presumir de que es la única de las peñas taurinas de Écija que se encuentra en pleno centro de la ciudad, ya que se sitúa en la mismísima plaza de España, conocida como el Salón.
La peña taurina Curro Romero está, efectivamente, en el número 8 de la plaza más importante del municipio. Su presidente, Fernando Atenciano, no sabe a ciencia cierta cuál es su superficie, aunque dice que tiene 1,5 metros de diámetro. "No sé cuánto será eso en metros cuadrados, pero bueno, un par de metros cuadrados de superficie debe tener", ríe. La capilla sixtina del toreo, como le gusta llamar a su peña taurina es, en efecto, un semicírculo de metro y medio de diámetro en el que solamente caben un par de personas.
Pero el minúsculo habitáculo está muy bien aprovechado, a mayor gloria del matador de toros de Camas al que está dedicada. Su interior es un ejemplo de abigarrado horror vacui. Lo decoran un mural de la Maestranza de Sevilla, innumerables fotografías de Curro Romero (bien en lances de alguna corrida o incluso alguna posando con el mismísimo presidente de la peña taurina), un burladero a guisa de barra y un reloj que siempre marca la torera hora de las cinco de la tarde.
Por si no fuera poco lo que ya hay dentro de este local, desde anoche, además, también se abre como la sala de exposiciones. En su interior se expondrán 30 pinturas de López Canito, un "insigne artista de la Cátedra Torera Universal", según enfatiza el presidente. Los cuadros, cómo no, son de tamaño reducido (22 por 16 centímetros), y se han realizado expresamente para esta exposición. Pueden ser adquiridos en este lugar.
La única peña taurina dedicada al Faraón de Camas en Écija no tiene hora de apertura, por lo que la exposición de miniaturas va a ser de las pocas oportunidades que hay de ver su interior. Será hasta el día 10 y podrá visitarse de 11.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 23.00, hoy y mañana. Mientras, el jueves estará abierta sólo de 19.00 a 23.00 horas.
Este local se inauguró el 11 abril de 2003 con la presencia de casi 2.000 personas en su exterior, porque el interior sólo da para una pareja. Su presidente comparte la opinión de algunos vecinos de que el número 8 de la plaza de España fue antes el hueco de una escalera de caracol. En los década de los 80 del pasado siglo, se transformó en una relojería. Los vecinos sabían que estaba abierta porque la pierna del relojero asomaba por la puerta de la tienda.

Más vídeos en Antena3

Lo que la verdad esconde (otra vez)



Decía Onetti (que es uno que escribió sobre despropósitos y existencialismo, no como los frikis de los blogs taurinos, ni los twitteros ilusos que rompen el cántaro de la lechera de tanto barruntar y barruntar con una máquina del tiempo que los devuelva a los albores del siglo pasado) que “no hay mentira más repugnante que decir la verdad, ocultando el alma a los hechos, recipientes siempre vacíos que tomarán la forma del sentimiento que los lleva”.
Es posible que Roberto Domínguez no sepa quién fue Onetti, famélica minucia no conocer a un escritor de verdad. Es posible que El Juli tampoco tenga constancia de Onetti, pero está claro que el aforismo le va como funda al pitón, como imagen cenital de todo lo que está pasando.
En los toros hace tiempo que la verdad no es lo que se ve. En los ruedos y  alrededores. A fuerza de martillear incesantemente, de hundirnos poco a poco en el cieno de la repetición nos han hecho pensar que no hay otros escenarios.
Decir ahora que Lagartijo mató en Madrid 894 de sus 4.867 toros en total es una epilepsia de bipolares; hoy en día hay que hacer ARTE, los toros de antes no valen para lo que se pide ahora.
Recordar que hace ahora 60 años Antonio Bienvenida tomó la alternativa con Miuras es de trasnochados; ahora se pide toreo de reunión (y si es de compadreo, mejor) y nobleza, tanta como la que se pueda quedar en el límite con lo bobalicón.
Intentar entender que los empresarios son los que ponen el dinero por delante es de mafiosos y tunantes, porque  han faltado al respeto a El Juli y a su importancia.
Preguntar por qué las figuras, paladines de la Fiesta que los encumbra, no defienden –lidiándolos- encastes que se están extinguiendo, los que demanda ese pringao que es el aficionado; hacer eso es un ultraje a la prosapia y abolengo de los toreros, porque, como sentenció Roberto Domínguez en relación al Juli (y por ende para los diez reinos de taifas que piden lo suyo) “él no tiene nada que demostrar”. 
Y en esto andamos, esperando que llegue el 7 Abril para ver en Cenicientos a Sánchez Vara con toros de Guardiola Fantoni, Dolores Aguirre, Prieto de la Cal, Adolfo Martín y Miura, o a los Cuadri en Sevilla, o el verano francés, para hacernos un “Perpignan” y emigrar por unos días a rebañar allí las migas el pan que nos niegan en nuestra propia tierra.
Como ya se sentenció, desde ese portal web que se burla de todos nosotros, en su crónica de la corrida de los Prieto de la Cal en los pasados Pilares: "Una mentira mil veces repetida no se convierte en una verdad“, aunque en su caso, como siempre, rascaron donde no picaba.


Posdata: trasteando por los internetes, buscando un paralelismo con el conflicto de los derechos de imagen que está afectando a todos los estamentos (confección de carteles, boicots,…) he llegado hasta "Reporteros Sin Fronteras" y sus datos anuales de muertos cubriendo conflictos por el Mundo.
Los corresponsales de guerra, como los toreros, también hacen arte: sus fotografías y crónicas nada tienen que envidiar a Arrojado con la lengua fuera en La Maestranza o a los bajonazos inacabables de Morante después de dos verónicas y la media.
A ellos no les aplauden cuando engañan. Ellos, si mueren, es por un disparo traicionero por la espalda. Ellos no pueden mirar a los ojos de su oponente, ni siquiera lo eligen, ni podrían cambiarlo a última hora. Ellos, cuando termina una guerra, piden en su redacción que les envíen a otra.
Ellos, como los toreros, cada tarde -perdón:cada minuto – se topan con la parca.Pero ellos no se pegan por los derechos de imagen.
En lo que llevamos de año 7 periodistas han muerto, en 2011 fueron 66.
Vayan estas líneas en recuerdo para todos los que se juegan la vida de verdad, y no lo echan en cara.



El volumen de Tierras Taurinas dedicado al encaste Contreras ya está en los Kioscos


LA DIÁSPORA DE CONTRERAS. 

El opus 13 dedicado al encaste de Contreras en los quioscos taurinos habituales.
Con el indulto de Santanero, marcado con el hierro de Baltasar Iban, el pasado mes de septiembre en Arnedo, el encaste creado por Juan de Contreras y Murillo hace exactamente un siglo ha vuelto al foco de la actualidad. A pesar de que su trayectoria histórica ha sido irrefutable y su rastro es hoy perfectamente legible, no queda de este encaste ninguna rama pura en las ganaderías contemporáneas, a excepción de una que, para conservar su identidad intacta, ha decidido no lidiar más.
Lo que probablemente ilustra que el encaste de Contreras, nacido del de Murube, es uno de los peores conocidos. Sin embargo, durante medio siglo fue considerado uno de los mejores, y se puede seguir su huella a través de varias ganaderías contemporáneas, entre las que destacan la de Baltasar Ibán, el Conde de Mayalde o los Hermanos Peralta. Todas han nacido de aquéllas que crearon en una mítica finca charra Juan Sánchez «Terrones» y sus sobrinos, los hermanos Sánchez-Rico, después de comprarle la suya a Juan Contreras y Murillo, un caballero aún más ignoto que su propia ganadería. 



martes, 28 de febrero de 2012

CARTEL FERIA DE ISTRES

Nace en Nîmes la Asociación de Matadores Franceses

Esta entidad ha sido fundada con el objetivo promover la tauromaquia francesa, asegurar su desarrollo y defender los valores que la caracterizan.

La ciudad de Nîmes ha sido el escenario elegido para la creación de la Asociación de Matadores de Toros Franceses, una nueva asociacion taurina profesional, integrada por profesionales nacionales, nace con el objetivo promover la tauromaquia francesa, asegurar su desarrollo y defender los valores que la caracterizan.
Esta nueva entidad cuenta con la presidencia de Lionel Rouff 'Morenito de Nimes', Sebastián Castella, como portavoz en el sureste y Thomas Dufau como portavoz del sudoeste. Además Julien Lescarret hará las veces de secretario y Jeremy Banti ejercerá de tesorero.
Otros espadas afiliados son Swan Soto, Charlie Laloë 'El Lobo', Juan Bautista, Marc Serrano, Julien Miletto, Mehdi Savalli, Jonathan Veyrunes, Camille Juan, Román Pérez, Marco Leal, Thomas Joubert 'Tomasito' y Patrick Oliver.
La Asociación ha programado dos festivales para iniciar su andadura, el primero de ellos en Mont de Marsan el 14 de abril donde se anuncian reses de Hubert Yonnet para Julien Lescarret, Jonathan Veyrunes, Jeremy Banti, Medhi Savalli, Camille Juan, Marco Leal y el novillero Mathieu Guillon.
Otro festival acogerá la localidad de Chateaurenard el 21 de abril con reses por designar pertenecientes a ganaderías del país para Morenito de Nimes, Medhi Savalli, Román Pérez, Tomasito, Patrick Oliver y un novillero por definir.

Toros


Noticia uno: TVE volverá a emitir corridas de toros. Noticia dos: llegado el momento de dar el paso, el Consejo de RTVE se pone de perfil y deja dormido el asunto. El Consejo tenía que haber votado esa medida a petición de los antitaurinos, pero no lo hizo. El Consejo encargó un informe a los servicios jurídicos, pero el informe en cuestión no aclara nada. El Consejo, en consecuencia, remite el problema al Consejo Audiovisual&hellip órgano que no existe. Y usted se preguntará: ¿Para qué pagamos a los consejeros de RTVE? Excelente pregunta. La semana que entra volverá a reunirse el docto Consejo para examinar la cuestión. Veremos. Lo que sí decidió RTVE fue ponerle las banderillas a Jaume Roures, que se ha quedado sin los cuatro millones de euros que le pagaban por los servicios de Overon-Mediapro para 'La mañana de La 1'. Mientras esos señores deciden qué hacer, y volviendo a eso de los toros, usted me permitirá que abuse de su confianza de tantos años y le dé mi opinión: a mí me parece muy bien que vuelvan las corridas a TVE porque la Fiesta es una tradición cultural específicamente española, y porque no tiene mucho sentido pasar su gestión al Ministerio de Cultura y, a la vez, vetarlas como «espectáculo bárbaro». Los argumentos de los «animalistas» pueden ser sensatos, y no tienen por qué ser ni banales ni antipatrióticos. Es verdad que el animal sufre y que la muerte del toro es el centro mismo del espectáculo. Ahora bien, repase usted la cartelera de las películas más taquilleras del año y dígame si, excluidas las comedias románticas, hay alguna menos sangrienta que una corrida de toros, con el relevante matiz de que en las corridas suele ser el toro el que sangra, mientras que en las películas son más bien los humanos. Usted y yo hemos visto en algún episodio de 'Águila roja', paradigma de serie estrella de la Pública que además capta público juvenil, más sangre que en toda la feria de San Isidro. Por otro lado, es una evidencia ecológica que, sin tauromaquia, la raza del toro bravo se extinguiría. Entonces, ¿dónde está realmente el problema?
laverdad.es

Flores, Salguero y Adrián, terna para inaugurar la temporada en Las Ventas

El cartel de la novillada con la que se inaugurará la temporada en Las Ventas, el domingo 25 de marzo, lo componen el mexicano Sergio Flores, Tulio Salguero y Fernando Adrián, con astados de Carmen Segovia, según ha informado  la empresa Taurodelta que gestiona dicha plaza.
Los dos festejos siguientes a esta novillada serán sendas corridas de toros, los domingos de Ramos y de Resurrección, cuyas combinaciones ya se dieron a conocer.
El Domingo de Ramos, 1 de abril, harán el paseíllo Iván Fandiño y David Mora para estoquear en mano a mano un encierro de "Jandilla".
Una semana después, Domingo de Resurrección, 8 de abril, está prevista la alternativa de Víctor Barrio, con Curro Díaz como padrino y Juan del Álamo como testigo, y con la particularidad de que éste último confirmará la alternativa la misma tarde. Los toros serán de José Luis Pereda. EFE

lunes, 27 de febrero de 2012

la pelicula mas antigua de las corrridas de toros

FAENA DE RICARDO TORRES REINA, "BOMBITA"




www.elartetaurino.com

LA TAUROMAQUIA A TRAVÉS DE SUS CONFLICTOS

Jurisprudencia Taurina

  • Colección: Especial (Aranzadi)
  • Marca: Aranzadi
  • Autor/es: Lorenzo Clemente Naranjo
  • Edición: (2009) | Páginas: 472

  • Descripción







    La tauromaquia es, sobre todo, un ritual. Pero también una manifestación artística y cultural única que genera pasiones y sentimientos enfrentados.
    En general, el rito, la pasión y el sentimiento se experimentan en el ruedo y en el tendido. Sin embargo, hay ocasiones en las que saltan del albero al foro, y jueces y tribunales deben dilucidar sobre el arte y sus protagonistas
    Este libro recopila, ordena y comenta más de ciento sesenta sentencias de temática taurina. Desde las relativas a sanciones impuestas a matadores o subalternos por su actuación en el desarrollo de la lidia, a ganaderos por la manipulación de los astas o a los empresarios por las suspensiones de festejos y cambios de cartel, hasta las que resuelven aspectos de las relaciones de los apoderados con los matadores, las concesiones de las plazas de toros, el régimen fiscal y laboral de los toreros o las implicaciones del derecho de la competencia en la tauromaquia. Y todo ello sin olvidar algunas resoluciones que evidencian las poliédricas vertientes de este espectáculo: el debate sobre la titularidad de la marca “El Cordobés”, la asistencia de menores a los festejos taurinos, la propiedad de la cabeza del toro “Burlero” que hirió mortalmente al Yiyo, la protección del derecho a la intimidad en la difusión de las imágenes de Paquirri en la enfermería de Pozoblanco, la prohibición en Cataluña de la representación de la Ópera Carmen en la versión de Távora por incluir en el intermedio el rejoneo de un toro o la declaración de improcedencia del despido de un currista que había insultado a un cliente de la empresa en la que trabajaba por haber menospreciado la figura del Faraón de Camas.
    Se trata de un libro, en fin, para aficionados taurinos ajenos al mundo del derecho, para juristas interesados en la tauromaquia y para cualquier lector inquieto que quiera acercarse, sin prejuicios, a un mundo apasionante y mucho más complejo de lo que pudiera imaginar.
    prologo


capitulo-prueba




Las mujeres jóvenes, la cantera de la afición taurina


El Foro de la Juventud Taurina, constituido en abril de 2008 y que hoy ha celebrado una jornada de aprendizaje de campo en la dehesa salmantina, ha dejado claro que en esta institución hay mayoría de mujeres jóvenes aficionadas a los toros, más que hombres.



Conscientes de que la fiesta de los toros necesita regenerarse para seguir viva, este foro ha iniciado una campaña de promoción taurina a través de su portal web "www.juventudtaurina.com" y mediante las redes sociales, "con el fin de llegar a todos los rincones del mundo", según Pimentel.
El Foro de la Juventud Taurina, constituido en abril de 2008 y que hoy ha celebrado una jornada de aprendizaje de campo en la dehesa salmantina, ha dejado claro que en esta institución hay mayoría de mujeres jóvenes aficionadas a los toros, más que hombres.
Los integrantes del Foro Taurino de la Juventud, que promueve la afición a la tauromaquia, se ha desplazado esta mañana hasta la ganadería La Campana, ubicada en Villaseco de los Reyes (Salamanca), del criador José Sánchez Benito.
Allí han estado arropados por algunos toreros como el sevillano Antonio Barrera, el madrileño de Navalcarnero José Manuel Mas o el novillero de Écija (Sevilla) Ángel Jiménez.
El tesorero del Foro de la Juventud Taurina, Domingo Pimentel, ha insistido en la idea de que son más las mujeres jóvenes, "quizá porque son ellas más sensibles a sus aficiones".
En este sentido, ha destacado que la presidenta de esta institución es la italiana afincada en Madrid Federica Piazza.
"Ya tenemos registradas a más de 500 personas en la web", según Domingo Pimentel, y a través de las redes sociales se ha logrado involucrar a aficionados de Estados Unidos o deJapón, "que están muy pendientes de las actividades que desarrolla el foro".
En la actualidad, el Foro de la Juventud Taurina ha iniciado una colaboración con la Universidad del Toro de Bogotá, con el fin de desarrollar en Colombia "una fuerte campaña de promoción de la fiesta taurina".
Los miembros del foro han explicado que "la actividad de mayor éxito" que han realizado hasta el momento ha sido la denominada "Toreo al aire libre".
Se trata de clases prácticas de toreo de salón en plena calle, "que ha tenido mucho éxito entre los niños de Madrid".
En el día de hoy, los jóvenes integrantes del foro han conocido de primera mano cómo se crían los domecq de La Campana en una dehesa de 400 hectáreas, propiedad de José Sánchez Benito, y han contemplado un tentadero de machos que ha tenido como protagonista el matador Antonio Barrera.
La próxima salida que realizará será a Tarancón (Cuenca), donde acudirán a la finca del rejoneador Sergio Galán, para aprender cómo son los manejos de un caballo y cómo se prepara para el arte del toreo a caballo.-EFE

Los municipios de Valladolid recortarán hasta el 30% el presupuesto de las fiestas patronales

Los municipios de Valladolid recortarán hasta el 30% el presupuesto de las fiestas patronales
Un momento del encierro de Sieteiglesias de Trabancos
 el pasado mes de enero. / Fran Jiménez


La localidad de Íscar ahorrará unos 15.000 euros con la decisión de eliminar un día de encierros y verbena 
LORENA SANCHO
Ayuntamientos de municipios como Laguna, Íscar, Medina de Rioseco, Tudela de Duero, Arroyo, Peñafiel, Tordesillas, Matapozuelos, Olmedo y Mayorga ajustan sus presupuestos con recortes en fiestas de hasta más de un 30%. Unos 15.000 euros se ahorrará Íscar con la decisión de suprimir uno de los cinco días de fiestas, concretamente el martes. Para compensarlo, el Ayuntamiento baraja programar alguna actividad cultural el viernes por la mañana para no tener que esperar hasta el chupinazo de la tarde para dar comienzo a las fiestas. Rioseco, por ejemplo, también lo estudia, aunque aun no lo tiene decidido. En las cuentas aprobadas hace unos días, el Ayuntamiento ha rebajado un 25% el presupuesto destinado a los festejos de San Juan y Castilviejo. En el caso de Arroyo, la partida presupuestada pasará de los 369.500 de 2011 a los 293.000 previstos para este año. El recorte llegará en las tres fiestas de Arroyo y La Flecha, principalmente en orquestas y toros. Aun sin cuantificar, pero con la garantía de que el gasto será menor, llegará el tijeretazo a las arcas de Tordesillas, Peñafiel, Matapozuelos, Olmedo y Mayorga.

En el caso de Arroyo, la partida presupuestada pasará de los 369.500 de 2011 a los 293.000 previstos para este año

domingo, 26 de febrero de 2012

LOS “CUADRIS” YA ESTÁN PREPARADOS PARA EL DESAFÍO TORISTA DE CASTELLÓN.

(Javier Salamanca)
Ya falta poco para la Feria de Castellón, donde se celebrará algo llamado “Desafío Torista” entre los hierros de Miura, Victorino y Cuadri, algo novedoso, aunque a mí no me gusta esta manera de llamarlo, pero como novedad bienvenido sea. Cada ganadero elegirá sus toros para los enfrentamientos, en “Comeuñas” ya están listos y elegidos los toros que defenderán la divisa Onubense de Trigueros.Los toros están bien presentados, con cuajo, creo que para una plaza como Castellón están bastante bien. Hay 8 toros reseñados de los que 6 serán los que salgan al ruedo, podemos adelantar los nombres de los elegidos, por supuesto puede haber algún cambio de última hora.
LOS 8 RESEÑADOS:
-34: “HAMBURGUÉS”—35:“GITANO”—13:”FORMAL”—25: “BARATO”
-15: “MÁGICO”—26: “FRIJONERO”—2: “TELARAÑA” Y
27: “ENREDADOR”
Para enfrentarse a Victorino los en principio señalados son los números: 34-13 y 27.
Para enfrentarse a Miura los en principio señalados son los números: 25-15 y 26.
En “Comeuñas” confían en el 34 “Hamburgués” de la familia de los Alemanes y en el
25 “Barato” de la familia de los comerciantes.
Suerte para todos incluidos Miuras y Victorinos.





Fotos: Javier Salamanca.

Resumen sobre fiesta brava.

Entre el hombre y el toro.VOB



Derechos de la MESA DEL TORO

CARTEL CORRIDA DE TOROS SANLUCAR- DÍA DE ANDALUCIA

(Valencia-España) El lunes 27 se abre el plazo para venta de localidades sueltas para Fallas



La empresa Simón Casas Production, gestora de la plaza de Valencia, pone en conocimiento de los aficionados que a partir del lunes 27 de febrero podrán adquirir las localidades sueltas  para las ferias de Fallas y Virgen de los Desamparados 2012. Las entradas se podrán adquirir a través de la amplia red de puntos de venta que se han dispuesto a tal efecto:  -Por teléfono, se podrán reservar y comprar entradas en el 902 10 77 77, recibiéndolas el aficionado cómodamente en su domicilio a través de SEUR.   -Por internet, en la página web de la plaza de toros de Valencia:www.torosvalencia.com.  -En las oficinas Halcón Viajes, con un refuerzo especial en las provincias de Valencia, Castellón, Alicante, Cuenca y Madrid, en las que encontrarán publicidad de la cartelería de la feria a disposición de los clientes.  -

Las taquillas de Valencia estarán abiertas el 27 para localidades sueltas 
Además, se mantienen los acuerdos alcanzados con Fnac (habrá entradas disponibles en los establecimientos de Valencia, Alicante y Madrid) y con Carrefour, que pondrá localidades a la venta en todos sus centros de Valencia, Alicante, Albacete y Madrid a través de su servicio Taquilla Carrefour.  -Por último, las taquillas de la plaza abrirán sus ventanillas para despachar localidades desde el lunes día 27 hasta el mismo día del festejo, en horario matinal de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas por la tarde.  En las numerosas reservas realizadas ya por los abonados, se ha podido comprobar que los festejos con mayor demanda de entradas son los del domingo 11 de marzo y los del día 16 en adelante, incluida la matinal de rejones.