El domingo 16 de Febrero: en Sala Antonio Bienvenida, a las 12:00, Conferencia de la Peña Los Areneros. Marilén Barceló, Doctora en psicología, 'Toros, política y libertad'. Presentada por Ángel González Abad, periodista.
viernes, 14 de febrero de 2014
Conferencia de Los Areneros 2014
El domingo 16 de Febrero: en Sala Antonio Bienvenida, a las 12:00, Conferencia de la Peña Los Areneros. Marilén Barceló, Doctora en psicología, 'Toros, política y libertad'. Presentada por Ángel González Abad, periodista.
El toro puro está en León
Valdellán, cerca de Sahagún, es la única ganadería de reses bravas de la provincia y apuesta por el difícil encaste de Santa Coloma; ayer se presentó en la Casa de León en Madrid.
Hay toros bravos leoneses que triunfan en Francia. Ayer, en la Casa de León en Madrid, se supo un poco más de ellos, de la ganadería Valdellán, en la dehesa del mismo nombre, y a unos 20 kilómetros de Sahagún. Como llevan el encaste de Santa Coloma, se entiende que en España, más torerista que torista, sean evitados por el circuito único comercial que impera en la Fiesta Nacional. Las estrellas aquí no se arriman. Pero ahí están campando a sus anchas, al sureste de León, toros de estampa imponente, desarrollando verdad, bravura, listura, integridad... que se verán en Francia… Y es que resulta que la mística del toreo como hecho único parece contar con más interés en la zona torera francesa.
El representante de Valdellán, Jesús Martínez, defendió ese planteamiento en el que el toro puro está en León, y que, sin apenas tradición en reses bravas, también aporta otro dato especial: su apuesta de manera singular por la comercialización de la cecina de lidia. ¿Y a que sabe la cecina de lidia? El esforzado trabajo de campo, contrastado con otros comensales, dio como resultado que a primera vista es de un color más rojizo, y con un sabor que se asemeja más al jamón, y también en textura. Y como es cecina, está buenísima. Así, sin más discusión se zanjó el asunto.
Para los no iniciados, de todas formas, la otra pregunta obligada es por qué no se torea en León la ganadería de Valdellán. A lo que Martínez responde que «estaríamos encantados, pero sabemos por nuestra experiencia que es complicado», afirma al respecto, ya que Valdellán, con apenas 14 años de vida tiene como mejor mercado las tierras francesas y en el que recibe los premios.
Lo que sí perciben hasta la fecha, según se dijo ayer, es el cariño de los vecinos que viven en las proximidades de la Dehesa de Valdellán: «Incluso creo que empiezan a estar orgullosos, por lo peculiar, original y casi inaudito de que haya una ganadería de reses bravas en León. Y que además ven que somos gente seria y que el proyecto que es obra de Fernando Álvarez Sobrado aporta mucho a la comarca», explicó.
De todo ello se trató ayer en la Casa de León y de cómo será la próxima temporada. Y después, ya en los terrenos de la verdad gastronómica, se probó la cecina de lidia, la de los toros de Valdellán. Y se mezcló con la tradición, a partir de otro producto tecnología punta de las tierras leonesas: un prieto picudo rosado que consiguió que el acento leonés se impusiera aunque se hablara de algo a priori alejado como es la fiesta de los toros.
iariodeleon.es
jueves, 13 de febrero de 2014
MADROÑO DE ALBERO AL GANADERO D. JOSÉ ESCOLAR GIL
D. José Escolar Gil tomó la palabra para
agradecer a los miembros de la Tertulia de Amigos del Conde de Colombí el
homenaje de que era objeto. Confesó que él ve el toro de una determinada
manera; que lo primero que desea es que de emoción, y que si luego puede
colaborar con el torero para crear arte, pues mejor. Prometió que no decaerá en
su empeño de seguir la línea del toro encastado, que ese es el que le depara
los mejores momentos como aficionado, primero, y también como ganadero.
La Tertulia de Amigos del Conde de Colombí ha rendido un merecido homenaje al
ganadero de reses bravas D. José Escolar Gil, en consideración a su amor hacia el toro encastado; a su apuesta por la emoción en la corrida; a su romántica entrega a la cría del toro que más le gusta, como gran aficionado que es. El acto tuvo lugar el jueves 13 de febrero del 2014, en los locales del restaurante “Casa Ciriaco” de la calle Mayor madrileña. Al mismo asistieron más de 50 contertulianos y amigos del homenajeado, además de su esposa, Dª Julia, su hija Ana Belén y su yerno, D. José Pedro Prados “El Fundi”.
Abrió el acto el presidente de la
Tertulia, D. José Mª Moreno Bermejo, destacando el tesón y el
esfuerzo con que el homenajeado se dedica a la cría de un toro encastado, manso
o bravo, que está normalmente desterrado por las figuras. Alabó el entusiasmo y
la afición que le hace a D. José Escolar
desoír los consejos de los que desean el toro cómodo, que no moleste, “que
se deje”. Se refirió a los comienzos de la carrera del homenajeado como
ganadero de bravo, a su debut en la provincia de Madrid, en San Martín de
Valdeiglesias en 1983, cuando sus toros encastados ofrecieron emoción en la plaza. Animó al
homenajeado a seguir en su esfuerzo por aportar a la corrida ese interés que
tantas veces falta hoy en los cosos.
A
continuación intervino D. José Ramón Márquez para destacar la emoción que
aportan los toros de José Escolar; se refirió a Luis Fernández Salcedo
rememorando su obra: “Los cuentos del viejo mayoral”, y los
consejos que en ella se daban para mantener los toros libres de manejos
innecesarios. Alabó la gestión ganadera del homenajeado, y mostró su convicción
de que si existieran 6 u 8 ganaderos más con igual sentido de la cría del
bravo, la depauperada actual corrida podría regenerarse.
D.
Vidal Pérez Herrero felicitó a D. José Escolar, y
lo animó a que se mantenga
siempre con el mismo criterio actual de criar toros – toros.
Tras
las intervenciones, el presidente de la Tertulia, D. José Mª Moreno Bermejo,
impuso al homenajeado el emblema: “Madroño de Albero”. Y se fijó
para el próximo 18 de marzo el próximo homenaje, que le será ofrecido al
pintor: D. Luis Martín Esteba, contertuliano de pro, y colaborador en el
secretariado de la Tertulia.
Finalmente,
el secretario D. José Gallego
Gómez entregó un ramo de flores a la esposa del homenajeado,
Dª. Julia.
"Los Toros a Escena"

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Salamanca, el Instituto Castellano y Leonés de la lengua, el Museo Taurino de Salamanca convocan en colaboración "Los Toros a Escena" y la "Gala Cultural Taurina" los días 20 y 21 de febrero de 2014 a las 20:00 horas en el Teatro Liceo de Salamanca
LVII Cursillo de conferencias de 'Los de José y Juan'
- El sabado 15 de febrero: Ignacio de Cossío Pérez de Mendoza, escritor y crítico taurino. 'Historia de mi afición'. Presentado por Juan Carlos Martín-Aparicio Ferreira, socio de 'Los de José y Juan'.
HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U
Hoy Jueves, 13 de Febrero de 2014 (19.30 horas).
D. Antonio Fernández
Casado. (Crítico taurino. Escritor)
“Toros
y política vasca”.
La conferencia se celebrarán en el Aula Magna de la
Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca) a las 19.30 horas,
entrada libre y gratuita.
miércoles, 12 de febrero de 2014
El ganadero Adolfo Martín, invitado a la tertulia taurina segoviana
“En mis toros prevalece lo puramente Albaserrada desde el año 1960", aseguró.
El ganadero de bravo Adolfo Martín fue el invitado de la 249 Tertulia
Taurina de Segovia, lo que produjo un interés acrecentado en elevado
número de aficionados que colmaron el comedor de mesón Patricia en un
encuentro cargado de recuerdos hacia diferentes personajes de la esfera
taurina que ya pasaron por este foro desde los comienzos del mismo.
Adolfo Martín conoce la ciudad de Segovia desde su infancia, cuando fue
alumno en el Colegio Claret en los años sesenta. "Antes, estudié dos
cursos en Santa María la Real de Nieva, así que por ello y por mi afecto
hacia muchos segovianos, tengo un cariño especial a esta maravillosa
ciudad".“Como sabeis, mi ganadería tiene un historial que data de 1960 cuando mi padre y su hermano Victorino adquirieron la ganadería de Escudero Calvo. Tras un tiempo, ambos hermanos repartieron el ganado para formar su propia ganadería con idéntico encaste. Mis iniciales recuerdos datan de aquel año de referencia cuando lidiamos en Segovia una novillada el 30 de agosto con El Cordobés como principal componente de la terna. Se llenó la plaza hasta la bandera. Luego, el 31 de mayo de 1998 hicimos la presentación en Madrid en la feria de San Isidro con gran éxito. Desde entonces fuimos tomando cuerpo y acrecentando el respeto y alta consideración de la que afortunadamente gozamos en la actualidad”, explicó el ganadero.
“Lidiamos tres corridas en sendos años consecutivos de 2008, 2009 y 2010 en plazas segovianas. El 17 de agosto de 2008 en El Espinar con una terna formada por Luis Francisco Esplá, Luis Miguel Encabo y Rafael Ayuso que tomó la alternativa. Esplá obtuvo palmas y vuelta, Encabo tres orejas y Ayuso dos orejas con un excelente juego de mis toros, primero, segundo y sexto aplaudidos en el arrastre.
El 23 de agosto de 2009 en Villacastín, gran triunfo de tres de los toros lidiados, dos con vuelta al ruedo en el arrastre y el sexto indultado. Este toro se llamó "Repollito", negro, marcado con el número 92, cinqueño al que el francés Medhi Savalli le toreó espléndidamente. Robleño cortó tres orejas, Salvador Cortés ovación en ambos y Savalli cuatro orejas y rabo. Robleño, Savalli y el mayoral salieron en hombros
Y al año siguiente, el 22 de agosto también en Villacastín, los tres primeros irregulares en su juego y los tres siguientes excelentes con premio de vuelta al ruedo en el arrastre para el cuarto. López-Chaves, Iván Fandiño y Román Pérez dos orejas cada uno con salida en hombros.
Dispongo para esta temporada de 80 toros cinqueños que serán lidiados en diferentes plazas francesas y españolas. Firmadas ya las de Madrid para las ferias de San Isidro y Otoño, Valencia en Fallas, Pamplona, Soria y las francesas de Vic-Fezensat, Nimes, Ceret y en negociación Mont de Marsant y dos españolas.
EL COLOQUIO
Todo esto que comentó en entrevista previa, fue ampliado y matizado mayormente en el posterior coloquio al que se sumaron entre otros el ganadero de bravo Ricardo Muñoz, el doctor Miguel Angel Betes y el director del Campus Centro de la UNED, Miguel Padilla.
Prevaleció la opinión generalizada sobre los encastes del toro de lidia con controvertidas cuestiones referidas a los tres principales, Santa Coloma, Núñez y Domecq. Comodidad y menor riesgo asumidos por los denominados figuras del toreo al ser considerados como tales por empresarios y ganaderos. "El peligro que conlleva la embestida del toro de lidia debe ser portadora de manera sutil al espectador del festejo para que éste sienta la necesaria emoción y se motive mayormente con las faenas realizadas en el ruedo. Me pone la piel de gallina, los pelos de punta, sobre todo para bien sin ningún deseo de tragedia, pero notando el riesgo que se produce en los embroques, cites y toreo".
Adolfo Martín comentó que además de esos 80 cinqueños para la presente temporada taurina, dispone de sesenta cuatreños para la temporada 2015. Tiene 250 vacas de vientre y una docena de sementales. "Sólo lidio cinqueños, así que como las cosas están como están, he rebajado el número toros a lidiar en el futuro", añadió en su intervención el ganadero.
El óleo de Lope Tablada puso un punto de mayor intensidad en la tertulia al admirar una estampa tan campera con un encierro donde se captan hermosos ejemplares de puro Saltillo, cárdenos y por supuesto cinqueños.
eladelantado.com
Conferencia coloquio Peña Volapie Villaviciosa de Odón

CONFERENCIA-COLOQUIO
TAURINO
PRESENTE Y FUTURO
EN LA FIESTA DE
LOS TOROS
CON LA PARTICIPACIÓN DE
MATÍAS TEJELA (Matador de toros)
JUAN J. BELLIDO
"CHOCOLATE" (Novillero)
Presenta y modera el periodista taurino
PACO AGUADO
Se proyectarán videos con destacadas actuaciones de ambos toreros, que
después serán comentadas por los propios protagonistas.
Al final del acto se procederá a la entrega del trofeo al mejor volapié
de la Feria de Villaviciosa de Odón al matador
Matías Tejela
20 DE FEBRERO, JUEVES,
20:00 h.
Casa-Palacio Manuel de Godoy (sala de ceremonias)
C/ Arroyo 12,
Villaviciosa de Odón.
martes, 11 de febrero de 2014
GANADERIA HEREDEROS JACINTO ORTEGA-CIUDAD RODRIGO - DOMINGO DE CARNAVAL
http://www.carnavaldeltoro.es/
I "Alfarero de Plata" - Villaseca de la Sagra (Toledo)
- Seleccionados al certamen taurino “Alfarero de Plata” de un total de 114.
- 8 de marzo. Ganadería: Conde de Mayalde.
- Director de lidia: Eugenio de Mora. Diego de Llanos, J. Antonio Pérez Pinto, Abraham Reina, Jesús Bayort y Ángel Sánchez Baeza
- 15 de marzo. Ganadería: Fernando Peña.
- Director de lidia: López Simón. Juan Ramón Jiménez, Carlos Aranda, Amor Rodríguez, Pedro Jesús Merín y Joaquin Galdós.
- 22 de marzo. Ganadería: El Ventorrillo.
- Director de lidia: Sergio Serrano. Juan Martínez, David Bolsico Romero, Luis David Adame, Juan Altimasveres “Juanito” y adrián Henche Velasco.
- 29 de marzo. Ganadería: Victoriano del Río.
- Director de lidia: Matías Tejela. Daniel Menes, Carlos Corradini, Álvaro García “Alvarito”, Juan Carlos Caballo Miranda y Aquilino Girón.
- 5 de abril. Ganadería: Montealto.
- Director de lidia: Fernando Cruz. Aitor Darío “El Gallo”, Alexis Sendín, Juan A. Arana “El Paquera”, Luis Pasero García y Daniel Soto García.
lunes, 10 de febrero de 2014
I Encuentro sobre Encierros y Festejos Populares
Talarrubias
(Badajoz), acogerá el I Encuentro de Encierros y Festejos
Populares, los días 14, 15 y 16 de febrero..
UFTAE,
ha colaborado con el Ayuntamiento de la localidad, entre otras
entidades.
El
Ayuntamiento la localidad de Talarrubias que preside el gran
aficionado Pedro Ledesma, acoge los días 14, 15 y 16 de Febrero, el
I Encuentro de Encierros y Festejos Populares, en el que se
desarrollarán coloquios, mesas redondas, exposiciones, finalizando
con un encierro y un festejo popular.
El
viernes día 14, a las 19 Horas, inauguración de la exposición de
fotografías de José Antonio “Mijita” y Santi Canales, en la
Sala de Cristales, a las 19,15 horas, inauguración del Encuentro,
por las diferentes autoridades, locales, autonómicas y provinciales,
continuando con la primera mesa redonda bajo el título “Los
protagonistas de los festejos taurinos populares”, intervienen
Jorge Fajardo, presidente de UFTAE, el empresario Joaquín Domínguez,
el recortador Yon Ander García, el médico especialista taurino Luis
Carlos Franco, el veterinario Ángel Moreno, el aficionado y
fotógrafo José Antonio “Mijita” , moderados por Jesús
Gutiérrez, Presidente de la Peña de Herrera del Duque.
El
sábado 15 de febrero, a las 11 horas Charla-coloquio, sobre “La
Importancia, cultural, económica, y social de los festejos
populares” a cargo de Emilio Esteban Gordo Secretario General de
AIMEOFP, presentado por Alberto de Jesús, Director de la Revista
“Bous al Carrer”.
A
las 12,30 Horas.- Coloquio sobre “Los Encierros en Cuellar”, a
cargo de Manuel Blanco Verdugo, miembro de la Asociación Encierros
de Cuellar, presentado por Ángel Bargueño, Presidente de la Peña
Taurina de Talarrubias.
17,00.-
Horas, Proyección de fotografías de festejos populares de La
Siberia.
17,30.-
Horas Conferencia a cargo del director de la revista y web “Bous al
Carrer”, Alberto de Jesús, presentado por el fotógrafo José
Antonio “Mijita”.
19,00
Horas: Mesa redonda “La importancia de las peñas y asociaciones
taurinas en los festejos populares”, con representantes de las
peñas taurinas de Talarrubias, Siruela, Esparragosa de Lares, Puebla
de Alcocer y Herrera del Duque, moderados por Eugenio García
Gutiérrez, Presidente de la Federación Taurina de Extreamdura.
21,00
Horas: Recital flamenco a cargo de los integrantes de la Peña
Flamenca, “Celia Romero”.
El
domingo 16, a las 11,00 Horas, encierro hasta la plaza de toros, y
posterior celebración de festejo popular al estilo tradicional de La
Siberia.
Organiza:
Ayuntamiento de Talarrubias, con la colaboración de Patronato de
Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Caja Badajoz, UFTAE, Mar
Toros, S.L., Peña Cultural Taurina de Talarrubias, Peña Cultural
Flamenca Celia Romero y Federación Taurina de Extremadura.
DEPARTAMENTO
DE COMUNICACIÓN
UFTAE-
Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.
Ganaderías salmantinas: Charro de Llen
SALAMANCA24HORAS realiza un recorrido visual por las ganaderías de la provincia charra. Este domingo, visita la finca de Llena, donde la divisa roja y gualda de encaste Atanasio Fernández pasa el invierno
SIGLA: UCZ
PROPIETARIA: Pilar Sánchez - Tabernero de Prada.
REPRESENTANTE: DJosé Ignacio Charro Sánchez - Tabernero.
DIVISA: Roja y gualda.
FINCA: Llen, Las Veguillas.
ENCASTE: Atanasio Fernández.
ANTIGÜEDAD: 21 - 06 - 2009.
HISTORIA: Fue formada a principios de la década de los cuarenta por Alicio Cobaleda Marcos, con reses procedentes de Coquilla, adquiriéndola a la marquesa de Valenzuela, que la había comprado a su vez a José López Cobos. Y éste la había adquirido uno de los lotes de coquilla en 1934.
Al fallecimiento de don Alicio se dividió la vacada entre su viuda y sus hijos, correspondiendo uno de los lotes a Luciano. En 1954 se aumentó con un lote de vacas y un semental de Eusebia Galache procedente de Urcola. En 1968 se eliminó todo lo anterior y se formó con dos lotes de vacas y un semental de la ganadería de José Luis Cobaleda González, Ignacio Sánchez Cobaleda y Arturo Cobaleda González.
En 1984 la adquiere Vicente Charro, que anuncia Charro Llen, comprando un lote de vacas y sementales de la ganadería de Atanasio Fernández, eliminando todo lo anterior y variando el diseño del hierro al añadir otra ‘L’ a la Herradura. En 1993 y por fallecimiento de don Vicente pasa a ser propiedad de su viuda, Pilar Sánchez - Tabernero de Prada.
domingo, 9 de febrero de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)