
viernes, 12 de junio de 2015
Programa de mano del 14 de junio
Novillos José Vázquez de para Martín Escudero y Joaquín Galdós, mano a mano. Sobresaliente, Victor Manuel Rodado.
Domingo, 14 de junio. 7 de la tarde.
Los novillos pertenecen a la ganadería de José Vázquez, encaste Domecq Díez, y lucen el antiguo hierro de Aleas, el más antiguo de cuantos existen, registrado en 1788.
Foto de portada: Álvaro Marcos
jueves, 11 de junio de 2015
Feria de Novilladas de Collado Mediano
COLLADO MEDIANO CIERRA UN ELENCO GANADERO DE PRIMERA
“Victoriano del Río”, “El Montecillo” y “El Cortijillo”-“Lozano Hermanos”, serán las ganaderías de la feria.
La Feria de Novilladas de Collado Mediano da un paso más adelante y ya cuenta con fechas y ganaderías.
En concreto la feria se compondrá de tres festejos, una novillada sin picadores y dos novilladas picadas.
La distribución es la siguiente:
- Viernes 28 de Agosto: Novillada sin picadores del Certamen “Camino hacia Las Ventas”, con novillos de “El Cortijillo-Lozano Hermanos”, para alumnos de la Escuela de Madrid, de Arganda del Rey y de Moralzarzal.
- Sábado 29 de Agosto: Novillada picada de “El Montecillo”.
- Domingo 30 de Agosto: Novillada picada de “Victoriano del Río”.
La Comisión de Festejos trabajará a partir de ahora en la contratación de los novilleros actuantes de una feria cada vez más consolidada y de gran interés para los aficionados.
miércoles, 10 de junio de 2015
Adame: “Quiero que en España al igual que en América se me reconozca como figura del toreo”
El matador de toros mexicano fue el invitado de la 261 Tertulia Taurina de Segovia.
El matador de toros mexicano Joselito Adame fue el invitado especial de la 261 Tertulia Taurina de Segovia que tuvo lugar en mesón Patricia y que de momento despide estos encuentros hasta el mes de octubre, siempre y cuando no se convoque otra tertulia aprovechando la oferta de Jesulín de Ubrique para constituirse este mismo mes en invitado especial.
Joselito Adame es por ahora la máxima figura del toreo americano y tiene ante sí un largo recorrido como tal de la mano de sus apoderados, los franceses Luc Jalabert y Alain Legrere. José Adame Montoya nació en Aguscalientes el 7 de agosto de 1989. Debutó con picadores en Millas (Francia) en 2005, en el 2006 se presentó en Las Ventas con una novillada de Corbacho Grande, dejando una muy grata impresión como torero valiente, con sentido de la estética y mucha hondura en su tauromaquia.
Tomó al alternativa en Arles el 7 de septiembre de 2007 con El Juli como padrino de ceremonia siendo testigo de la misma Juan Bautista, toros de Antonio Bañuelos.
“Luego tardé en confirmar la alternativa, ya que ésta se produjo cuatro años más tarde, el 25 de mayo de 2011 con toros de Alcurrucén y apadrinado por Sebastián Castella con Miguel Angel Perera de testigo. Desde entonces alterno las temporadas taurinas entre los dos continentes, siendo más asiduo en número de corridas en plazas americanas, sobre todo en mi país, México, donde el año pasado alcancé las cuarenta corridas y en España treinta. De todos modos, no me puedo quejar de cómo me van las cosas”, comentó en la tertulia.
“Este año llevo cuatro corridas y no toreo hasta el próximo día 28 en Burgos para después seguir toreando ya de forma más continuada. Me contais varios de los presentes que estuvisteis en Las Ventas la tarde del 8 de abril cuando actué junto a Pepe Moral y Juan del Álamo con un encierro de El Cortijillo y Hermanos Lozano. Los toros no ayudaron en absoluto, lo contrario que en mi primera corrida este año en la misma plaza donde corté dos orejas”.
“Tengo la suerte de poder torear en varias plazas francesas, la mayoría con indudable éxito. Y este año me comentan mis apoderados que tenemos fijas ya Bayona, Dax, Arles, Mont de Marsan y en negociaciones algunas otras como Nimes. Toreo en Sevilla, Bilbao, Santander donde el año pasado fuí el triunfador y un número indeterminado aún de corridas hasta alcanzar el guarismo que tenemos en mente”.
Joselito Adame es por ahora la máxima figura del toreo americano y tiene ante sí un largo recorrido como tal de la mano de sus apoderados, los franceses Luc Jalabert y Alain Legrere. José Adame Montoya nació en Aguscalientes el 7 de agosto de 1989. Debutó con picadores en Millas (Francia) en 2005, en el 2006 se presentó en Las Ventas con una novillada de Corbacho Grande, dejando una muy grata impresión como torero valiente, con sentido de la estética y mucha hondura en su tauromaquia.
Tomó al alternativa en Arles el 7 de septiembre de 2007 con El Juli como padrino de ceremonia siendo testigo de la misma Juan Bautista, toros de Antonio Bañuelos.
“Luego tardé en confirmar la alternativa, ya que ésta se produjo cuatro años más tarde, el 25 de mayo de 2011 con toros de Alcurrucén y apadrinado por Sebastián Castella con Miguel Angel Perera de testigo. Desde entonces alterno las temporadas taurinas entre los dos continentes, siendo más asiduo en número de corridas en plazas americanas, sobre todo en mi país, México, donde el año pasado alcancé las cuarenta corridas y en España treinta. De todos modos, no me puedo quejar de cómo me van las cosas”, comentó en la tertulia.
“Este año llevo cuatro corridas y no toreo hasta el próximo día 28 en Burgos para después seguir toreando ya de forma más continuada. Me contais varios de los presentes que estuvisteis en Las Ventas la tarde del 8 de abril cuando actué junto a Pepe Moral y Juan del Álamo con un encierro de El Cortijillo y Hermanos Lozano. Los toros no ayudaron en absoluto, lo contrario que en mi primera corrida este año en la misma plaza donde corté dos orejas”.
“Tengo la suerte de poder torear en varias plazas francesas, la mayoría con indudable éxito. Y este año me comentan mis apoderados que tenemos fijas ya Bayona, Dax, Arles, Mont de Marsan y en negociaciones algunas otras como Nimes. Toreo en Sevilla, Bilbao, Santander donde el año pasado fuí el triunfador y un número indeterminado aún de corridas hasta alcanzar el guarismo que tenemos en mente”.
SU VINCULACION SEGOVIANA
Data de hace seis años cuando vino a la Tertulia Taurina de Segovia acompañado por su entonces apoderado Víctor López Caparrós. Poco después toreaba su primera corrida de toros segoviana. Fue en Sepúlveda y luego siguió sumando festejos mayores en Cuéllar, Segovia capital , Cantalejo y el pasado año en El Espinar.
“Tengo muy buenos y gratos recuerdos de mis comparecencias segovianas, tanto para torear como de estas como invitado de vuestra tertulia taurina. Y valoro mucho los maravillosos cuadros me que regalais del pintor Lope Tablada al que admiro profundamente”.
“Me muestra Pablo Pastor la crónica que me hizo de la corrida de toros de Cantalejo que fue el 17 de agosto de 2013 con unos magníficos ejemplares de la ganadería de Montalvo. Yo estuve bien, a gusto y feliz por poder cortrles una oreja a mi primero y las dos del segundo saliendo en hombros por la puerta grande”.
Joselito Adame vino a Segovia acompañado por su jefe de Prensa, el mejicano Diego Estrada y su mozo de espadas Juan Diezma. Llegaron algo tarde a la cita de mediodia debido a que en jornada matinal el diestro había matado dos toros a puerta cerrada en una finca de Gudalajara.
El coloquio tuvo momentos impactantes al recordar hechos, anécdotas y pasajes de la vida taurina del protagonista. El correspondiente óleo de Lope Tablada simbolizando un pase por alto vestido de grana y oro, causó honda impresión en el invitado especial.
Data de hace seis años cuando vino a la Tertulia Taurina de Segovia acompañado por su entonces apoderado Víctor López Caparrós. Poco después toreaba su primera corrida de toros segoviana. Fue en Sepúlveda y luego siguió sumando festejos mayores en Cuéllar, Segovia capital , Cantalejo y el pasado año en El Espinar.
“Tengo muy buenos y gratos recuerdos de mis comparecencias segovianas, tanto para torear como de estas como invitado de vuestra tertulia taurina. Y valoro mucho los maravillosos cuadros me que regalais del pintor Lope Tablada al que admiro profundamente”.
“Me muestra Pablo Pastor la crónica que me hizo de la corrida de toros de Cantalejo que fue el 17 de agosto de 2013 con unos magníficos ejemplares de la ganadería de Montalvo. Yo estuve bien, a gusto y feliz por poder cortrles una oreja a mi primero y las dos del segundo saliendo en hombros por la puerta grande”.
Joselito Adame vino a Segovia acompañado por su jefe de Prensa, el mejicano Diego Estrada y su mozo de espadas Juan Diezma. Llegaron algo tarde a la cita de mediodia debido a que en jornada matinal el diestro había matado dos toros a puerta cerrada en una finca de Gudalajara.
El coloquio tuvo momentos impactantes al recordar hechos, anécdotas y pasajes de la vida taurina del protagonista. El correspondiente óleo de Lope Tablada simbolizando un pase por alto vestido de grana y oro, causó honda impresión en el invitado especial.
CARTEL DE LAS NOVILLADAS DE JUNIO EN LAS VENTAS
La obra que ilustra el cartel de estas novilladas es de José María Mora Ochando y fue presentada al Concurso de carteles taurinos de Taurodelta.
martes, 9 de junio de 2015
San Isidro 2005-2015, resumen
FERIA DE SAN ISIDRO 2015 (incluye Prensa y Beneficencia)
61 Matadores:
5 tres
tardes: 5 Toreros: Miguel Abellán, Sebastián
Castella, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Diego Urdiales.
19 dos
tardes: 16 Toreros: Joselito
Adame, Alberto Aguilar, Juan Bautista, Javier Castaño, Juan del Álamo, Manuel
Jesús El Cid, Manuel Escribano, David
Fandila El Fandi, Iván Fandiño, Antonio
Ferrera, Julián López El Juli, Daniel
Luque, Serafín Marín, Juan José Padilla, Fernando Robleño y Paco Ureña.
1 Novillero: Francisco José Espada.
2 Rejoneadores: Sergio Galán y Leonardo
Hernández.
37 una tarde: 22
Toreros, 7 Novilleros, 8 Rejoneadores.
6 puertas grandes: 2 Toreros: Alberto López Simón y
Sebastián Castella. 3 Rejoneadores: Leonardo
Hernández (2), Sergio Galán y Diego Ventura
3 faenas dos
orejas: 1 Torero: Sebastián Castella. 2 Rejoneadores: Leonardo Hernández y Diego Ventura
29 orejas: 5 orejas: Leonardo
Hernández.
3
orejas: Sebastián Castella y Sergio Galán.
2
orejas: López Simón y Diego Ventura.
1
oreja: Toreros: Miguel Abellán, Joselito Adame, Eugenio de Mora, Juan del
Álamo, Manuel Escribano, Jiménez Fortes, Daniel Luque, José María Manzanares, Morenito de Aranda y Alejandro Talavante. Novilleros: Gonzalo Caballero, Francisco José
Espada y Posada de Maravillas,. Rejoneador:
Joao Moura.
8 cogidas: 3
Toreros: Jiménez Fortes (muy grave), Juan del Álamo y Paco Ureña.
3
Novilleros: Gonzalo Caballero, Martín Escudero y Joaquín Galdós
2
banderilleros: Marco Galán (J. Castaño) y Domingo Valencia (El Fandi).
42 Ganaderías:
Corridas suspendidas: 0
Corridas sustituidas 0
Corridas remendadas: 2
Toros de Salvador Domecq
con uno de Fidel San Román.
Novillada
de El Montecillo con dos de Dolores Rufino.
11 Reses devueltas: 9
corridas de toros: Valdefresno
(2), Baltasar Ibán, El Pilar, Fuente Ymbro, Juan Pedro Domecq, Núñez del
Cuvillo, Puerto de San Lorenzo y Victoriano del Río.
2
corridas de rejones: El Capea y Benítez Cubero
Reses aplaudidas 53 28,5% del total.
18 reses ovacionadas (9,7% del total):
·
14 toros: Parladé (4), Juan Pedro Domecq (3),
Alcurrucén, El Montecillo, El Pilar, Fuente Ymbro, Miura, Pedraza de Yeltes y
Toros de El Torero.
·
3 de rejones: El Capea (2), San Pelayo.
·
1 novillo. Conde de Mayalde
Peso medio: Toros:
551,9 kg. Novillos: 495,1 kg. Rejones: 581,2.
Corrida
con más peso: Pedraza de Yeltes, 611,5 kg. Corrida con menos peso: Adolfo
Martín, 489 kg.
Aforos:
Aforo medio: 88
% del total, algo más de 650.000 espectadores.
No hay billetes: 8 7
corridas de toros y 1 de rejones
Más del 90%: 8 7
corridas de toros y 1 de rejones
Más del 80%: 8 7
corridas de toros y 1 novillada
Más del 70%: 6 3
corridas de toros, 2 novilladas y una corrida de rejones
FERIA DE SAN ISIDRO, 2005 a 2015 (incluye Prensa y, en 2014 y 2015, Beneficencia)
|
2015
|
2014
|
2013
|
2012
|
2011
|
2010
|
2009
|
2008
|
2007
|
2006
|
2005
|
Nº Festejos
|
31
|
31
|
24
|
24
|
24
|
24
|
24
|
24
|
24
|
24
|
24
|
Nº Corridas Toros
|
24
|
24
|
19
|
19
|
19
|
19
|
19
|
19
|
19
|
19
|
19
|
Nº Novilladas
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
3
|
Nº Rejones
|
4
|
4
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
2
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nº matadores
|
61
|
69
|
56
|
59
|
52
|
62
|
58
|
60
|
54
|
54
|
52
|
Nº toreros
|
43
|
48
|
41
|
44
|
38
|
47
|
44
|
44
|
40
|
40
|
37
|
Toreros 3 tardes
|
5
|
4
|
2
|
1
|
6
|
1
|
0
|
0
|
2
|
0
|
2
|
Toreros 2 tardes
|
16
|
17
|
11
|
11
|
9
|
8
|
13
|
13
|
13
|
16
|
12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Puertas Grandes
|
6
|
5
|
2
|
3
|
5
|
3
|
2
|
1
|
6
|
3
|
3
|
P. Grandes
toreros
|
2
|
4
|
1
|
0
|
3
|
0
|
1
|
0
|
3
|
2
|
2
|
Faenas 2 orejas
|
3
|
3
|
2
|
2
|
3
|
2
|
1
|
0
|
3
|
0
|
1
|
F. 2 orejas
toreros
|
1
|
2
|
1
|
0
|
2
|
0
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
Orejas cortadas
|
29
|
26
|
17
|
13
|
19
|
15
|
13
|
14
|
21
|
18
|
17
|
Orejas Toreros
|
15
|
16
|
12
|
3
|
14
|
5
|
8
|
6
|
11
|
13
|
9
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cogidas
|
8
|
7
|
3
|
2
|
2
|
5
|
8
|
2
|
1
|
1
|
1
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nº Ganaderías
|
41
|
42
|
30
|
39
|
32
|
41
|
42
|
33
|
39
|
35
|
37
|
Reses Domecq
|
50%
|
50,5%
|
46,6%
|
36,1%
|
40,2%
|
40%
|
45,8%
|
36,3%
|
30,5%
|
34,8%
|
33,3%
|
Reses aplaudidas
|
53
|
52
|
39
|
30
|
34
|
34
|
42
|
35
|
35
|
43
|
s/d
|
Toros devueltos
|
11
|
15
|
5
|
8
|
12
|
10
|
13
|
7
|
11
|
11
|
12
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Llenos 100%
|
8
|
7
|
7
|
5
|
9
|
7
|
14
|
17
|
s/d
|
s/d
|
s/d
|
Más de 90%
|
8
|
8
|
11
|
12
|
12
|
14
|
9
|
7
|
s/d
|
s/d
|
s/d
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)