viernes, 17 de julio de 2015
La Plaza de Madrid implantará medidas para mejorar el transcurso de los espectáculos taurinos
Un grupo de treinta representantes de diversos estamentos taurinos de Madrid han asistido esta mañana a una reunión convocada por Taurodelta con el fin de analizar posibles medidas que ayuden a mejorar y agilizar el transcurso de los espectáculos taurinos en la Plaza de Madrid.
En esta reunión, presidida por el empresario, José Antonio Martínez Uranga, y a la que se ha incorporado el nuevo director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel Fernández, han participado representantes de presidentes de la Plaza de Madrid, matadores, ganaderos, picadores, banderilleros, abonados, peñas de aficionados y medios de comunicación.
A lo largo de dos horas y media se han debatido asuntos que durante los últimos meses, y en especial tras la Feria de San Isidro, han sido sugeridos a Taurodelta por los distintos sectores.
Las conclusiones, adoptadas por amplia mayoría, han sido las siguientes:
A lo largo de dos horas y media se han debatido asuntos que durante los últimos meses, y en especial tras la Feria de San Isidro, han sido sugeridos a Taurodelta por los distintos sectores.
Las conclusiones, adoptadas por amplia mayoría, han sido las siguientes:
- Con carácter inmediato el Centro de Asuntos Taurinos analizará la posibilidad de incorporar al reglamento la limitación del uso del descabello y la puntilla en los espectáculos taurinos de Las Ventas, en cuanto al número de intentos que puedan practicar los matadores y sus cuadrillas. Se insta además a los matadores a la utilización del puntillero de plaza para lo cual Taurodelta facilitará su óptima preparación y su gratuidad para los matadores.
- Durante el próximo mes de agosto, de forma experimental, el caballo de turno en la suerte de varas accederá al ruedo por la puerta de Madrid (entre los tendido 7 y 8) en vez de hacerlo por la puerta de cuadrillas (entre los tendidos 3 y 4). El objetivo es reducir la duración del espectáculo en alrededor de 10 o 12 minutos por corrida, no interrumpir el ritmo de la lidia, no obligar al toro a un ejercicio y a un desgaste innecesario ni permitir la reiteración de derrotes en el burladero del 7. Los presidentes ordenarán la salida del caballo sólo cuando el toro haya sido parado por el matador y / o su cuadrilla.
Durante los seis espectáculos del mes de agosto y, si la experiencia es positiva, en adelante, el caballo de turno tomará posiciones en la Puerta de Madrid por el callejón durante el arrastre del toro anterior y volverá por el mismo camino a la puerta de cuadrillas tras el cambio de tercio.
- A partir del próximo domingo los presidentes exhibirán un pañuelo blanco por cada trofeo concedido y lo mantendrán visible hasta el arrastre de la res. Igual práctica se producirá con la exhibición de otros pañuelos, como el verde que ordena la devolución, que deberá permanecer visible hasta que la res vuelva a corrales.
- Los presidentes extremarán el cuidado en la valoración de la petición de trofeos por parte de los espectadores en el caso del primer trofeo, teniendo en cuenta que esta petición no siempre se realiza mediante la exhibición de pañuelos blancos, y en su pronta concesión siempre que exista mayoría en la petición.
- Se descarta por amplia mayoría la solicitud de algunas peñas y asociaciones de aficionados en el sentido de que el criterio para abrir la puerta grande de Madrid requiera de dos trofeos en la misma res. Se entiende que la apertura de la puerta grande debe seguir siendo un acto democrático y producirse como consecuencia de la petición mayoritaria del público (a quien corresponde la concesión del primer trofeo) en vez de depender de la decisión de una sola persona.
- Se volverá a estudiar y valorar técnicamente la disminución en la elevación del centro del ruedo de Las Ventas para atender la demanda de matadores, picadores y banderilleros en este sentido, siempre que se garantice la óptima evacuación de agua para evitar encharcamientos y, en su caso, suspensiones.
- Con carácter inmediato se sustituirá el vestido de torear que lucen el torilero y el chulo de banderillas en Las Ventas por una vestimenta adecuada, que respete el hecho de que sólo quienes participan en la lidia pueden vestir de luces.
- Los presidentes se encargarán de que el trofeo que se concede a los matadores deje de ser la exhibición de la oreja completa de la res, limitando el tamaño y del trofeo.
- Los presidentes extremarán la vigilancia en la diligencia de los mulilleros en el arrastre de las reses para evitar tiempos muertos y presión artificial en las decisiones del equipo presidencial.
Este grupo de trabajo se volverá a reunir una vez finalizado el mes de agosto para analizar el resultado de las nuevas medidas y avanzar en aquellas que están pendientes de estudio.
Taurodelta
jueves, 16 de julio de 2015
CÉRET DE TOROS - ADOLFO MARTÍN
'GOLOSINAS ADOLFO'
Parece el nombre de una pastelería ¿no? Es que donde antes tenían toros ahora tienen chocolatinas, merengues y hojaldres. Los aficionados que peregrinaban por toda España siguiendo a estos toros se van a ahorrar mucho dinero. Y es que me temo que los adolfistas han roto el carnet.
Patricia Navarro y Julián López, ganadores de los Premios Periodísticos Taurodelta 2015
PATRICIA NAVARRO, responsable de la sección taurina del diario La Razón, ha obtenido el premio Taurodelta 2015 a la mejor labor informativa sobre la pasada Feria de San Isidro, según fallo del jurado emitido hoy. Este premio está dotado con 4.500 euros. El jurado ha valorado el trabajo realizado por el diario en los aspectos editorial, divulgativo, y de opinión, así como la excelente labor crítica e informativa de las crónicas de Patricia Navarro, en las que ha sobresalido su neutralidad, coherencia, independencia y gran dedicación.
Junto al trabajo de la premiada se ha valorado el gran trabajo realizado nuevamente por el diario El Mundo, en especial su decidida y extraordinaria apuesta por la creación de contenidos en el portal taurino del diario.
También se hace mención especial a la apuesta informativa y divulgativa de los periodistas Pedro Piqueras y José Ribagorda en los informativos de la cadena de televisión de Mediaset, Tele 5. Ambos profesionales han incorporado y normalizado la información taurina como parte los contenidos de los programas que dirigen.
Por su parte, JULIÁN LÓPEZ GUIJARRO ha obtenido el premio de fotografía periodística, dotado con 2.500 €, por el trabajo titulado, Sin Consuelo, publicado en el portal especializado Mundotoro.com. El jurado ha destacado la excelente técnica, la carga emocional y el valor simbólico de la imagen, que resume uno de los momentos decisivos de la pasada Feria, protagonizado por el matador Rafael RubioRafaelillo.
"Sin Consuelo", foto ganadora de Julián López Guiijarro
Por otra parte el jurado ha valorado los excelentes trabajos presentados por los fotógrafos Fran Jiménez, por la fotografía publicada en Aplausos(protagonizada por El Cid); Juan Miguel Sánchez Vigil, por la fotografía titulada Las manos de Dios, protagonizada por Saúl Jiménez Fortes; Muriel Feiner, por la fotografía titulada Hasta la bola, protagonizada por Manuel Escribano; Alfredo Arévalo, por la fotografía titulada Soledad, protagonizada por El Cid) y Julián López por la fotografía titulada No estás solo, protagonizada por Posada de Maravillas y Ambel Posada. Se han presentado a este premio once colecciones fotográficas.
Los premios periodísticos Taurodelta, en su undécima edición, fueron convocados el pasado 8 de mayo y el plazo de presentación de trabajos concluyó el pasado viernes día 10 de julio. El jurado de los premios, compuesto por miembros de la Dirección y del Departamento de Comunicación de Taurodelta, agradece la colaboración de todos los profesionales que han remitido sus trabajos.
Los premios periodísticos Taurodelta, en su undécima edición, fueron convocados el pasado 8 de mayo y el plazo de presentación de trabajos concluyó el pasado viernes día 10 de julio. El jurado de los premios, compuesto por miembros de la Dirección y del Departamento de Comunicación de Taurodelta, agradece la colaboración de todos los profesionales que han remitido sus trabajos.
Fotografía de Fran Jiménez
" Las manos de Dios", fotografía de Juan Miguel Sánchez Vigil
"Hasta la bola", fotografía de Muriel Feiner
"Soledad", fotografía de Alfredo Arévalo
"No estás solo", fotografía de Julián López Guiijarro
Taurodelta
ENTREGA XXI TROFEOS MEMORIAL RAFAEL Y JULIO ATIENZA EN COLLADO VILLALBA
FEDERACIÓN
TAURINA DE MADRID
NOTA DE PRENSA
En el acto,
además de los galardonados contó con la intervención de la Alcaldesa Mariola
Vargas, el concejal de Festejos Alberto Sánchez, presentados por nuestro
presidente Jorge Fajardo, se dieron también a conocer los festejos de la Feria Taurina Santiago Apóstol,
2015, que esta edición tendrán carácter gratuito.
Collado Villalba, 15/07/2015.- En la Casa de la Cultura de Collado
Villalba, ha tenido lugar la entrega de los XXI Trofeos Taurinos Memorial
Rafael y Julio Atienza, dedicados en honor de estos grandes profesionales del toreo
vecinos de la localidad, a los que no respetó “el toro de la carretera”. El
teatro del centro cultural completó su aforo, contando con la asistencia de
miembros de la corporación municipal, representantes de peñas, casas
regionales, medios de comunicación, así como numerosos aficionados y vecinos
del municipio.
Mariola Vargas, Alcaldes de la localidad, abrió el Acto, que fue
presentado por nuestro presidente Jorge Fajardo, la regidora expuso que la
programación de la feria de este año, ha sido muy austera, a continuación
fueron presentados los carteles, el ciclo consta de dos novilladas sin
picadores, que tendrá lugar los días 25 y 26 de Julio, además de los encierros
manitales, habrá también un encierro vespertino el viernes 24.
Finalizada la presentación se procedió la entrega de los trofeos
Memorial Rafael y Julio Atienza a los triunfadores de los festejos del 2014. El
representante de la Peña Lucero ,
entrego el trofeo al mejor corredor de encierros. Antonio martín, recogió el
galardón al mejor banderillero de manos del representante de la Peña Campera , Mery
Atienza, entregó el trofeo al mejor picador a Juan José Sabariegos Leiro, Ángel
Sánchez, recibió el capote de paseo como novillero triunfador del representante
de la Peña el
Paraíso, y Francisco Plazas, representante de la ganadería El Retamar, recogió
de manos del representante de la Peña San
José, el trofeo que le acredita como mejor ganadería del ciclo. El acto
concluyó con la intervención del Concejal de festejos, Alberto Sánchez,
finalizando la jornada con un vino español en el vestíbulo del edificio.
Departamento
de Comunicación.- Federación Taurina de Madrid.
miércoles, 15 de julio de 2015
JUAN LUIS FRAILE EN CÉRET
Rafa en toreoenredhondo.
Siempre nos quedará ... Céret
En unos tiempos donde el taurineo ramplon con la ayuda y connivencia de los medios de desinformacion taurina estan cargandose la integridad de la Fiesta y consiguiendo cargarse los últimos lugares donde esta se cuidaba, Ceret es un oasis dentro de la mediocridad y monotonía taurina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)