Plaza de Toros de Zamora
Ganadería de Simón Caminero
|
Adrian Villalba
Mora (Albacete).
|
Carlos Dominguez
Badajoz.
|
Carlos E. Carmona
Escuela de Tauromaquia de Navas del Rey. Madrid.
|
David Moreno
C.I.T.A.R. Guadalajara.
|
Ismael Jiménez
Rojas. Badajoz.
|
José Luis Vega
Escuela de Tauromaquia José Cubero "Yiyo". Madrid.
|
Juan Collado
Escuela de Tauromaquia de Navas del Rey. Madrid.
|
Leandro Gutierrez
C.I.T.A.R. Guadalajara.
|
Manuel Diosleguarde
Escuela de Tauromaquia de Salamanca.
|
Raul Montero
Escuela de Tauromaquia de Salamanca.
|
domingo, 26 de marzo de 2017
Maestro Manolo Cortés. D.E.P.
Manolo Cortés Madrid 15 Agosto 1993

Manolo Cortés acabó con todos
Valencia
Plaza de Valencia. Novena y última corrida de feria. Toros de Eduardo Miura, bien presentados, variados de pelo, con gran clase; mansos, aunque manejables, cuarto y quinto, los restantes muy nobles. Manolo Cortés: Dos pinchazos, media estocada baja, descabello, aviso con más de un minuto de retraso, y dos descabellos más (bronca). Pinchazo y estocada caída (dos orejas, dos vueltas al ruedo y aclamaciones de «¡torero!»). Dámaso González: Estocada enhebrada y dos descabellos (dos orejas). Pinchazo, bajonazo, rueda de peones, descabello, aviso con un minuto de retraso, y otro descabello (oreja protestada). Julián García: Tres pinchazos, rueda de peones y cinco descabellos (ovación con algunos pitos y saludos). Dos pinchazos y estocada corta, perdiendo la muleta (oreja con algunas protestas). Cortés y González salieron a hombros. En dos ocasiones fue ovacionado el mayoral de la ganadería, que hubo de saludar sombrero en mano.
Hay que hablar de la torería de Manolo Cortés y de la clase de los miuras en la última corrida de la feria de Valencia. La traca final fue un gran espectáculo, que nada tenía que ver con todo lo anterior. Una cosa es la traca y otra los petardos.
La gente ya no pasa por el bluff, y tiene toda la razón para mandarlo a hacer gárgaras. Los días en que estaban anunciados los figurones no había en la plaza ni media entrada. Nadie se perdió nada (salvo quienes acudimos al espectáculo) porque los resultados artísticos fueron lamentables.
No es que a los gustos de la afición valenciana se ajusten toreros de calidades distintas a las que dicen por ahí tienen las figuras. es que está harto de las pantomimas, de los remilgos y de las estafas. Había hecho un ídolo de Dámaso González, pues este torero, con todas sus limitaciones, se entrega. Y además da la cara en verdaderas corridas de toros.
Esta es la clave: el torero y el toro. Los miuras y Dámaso llenaron la plaza. Aquéllos salieron con tanta clase y nobleza que, francamente, no parecían miuras. Los tres primeros toros eran manteca. Manolo Cortés se dejó ir al primero. Puso demasiadas precauciones para que fuera posible la gran faena que tenía el toro, y se contentó con cumplir. Como para darle en el coco con la mano del almirez. Julián García le anduvo a trapazos, saltos, tirones y caderazos al tercero, miura colorao, oscurecido a castaño por sus extremidades -una pintura- y además con nobleza de sensación.
Anovillado (pues sí: anovillado) y de gran clase el segundo, Dámaso González le hizo un faenón. Es cierto que no creó arte, pues el albaceteño parece incapaz de lograr tales excesos, pero su toreo fue ligado y templado, en todo momento emotivo, de forma que convirtió el graderío en un manicomio. Su triunfo fue de los que hacen época.
Salió el cuarto miura, un cárdeno de trapío, y se puso a berrear y a huir de los caballos. Los banderilleros sólo consiguieron colocarle un par de palos en la suerte de la espantá. Pensábamos: he aquí diez minutos de trámite que nos esperan para volver al gozo de la plaza en pie, gracias a Dámaso y su máquina de hacer pases, a plena producción.
Pero Manolo Cortés pensaba otra cosa. Y brindó al público. ¿Qué había visto Cortés en aquel miura manso, trotón y a la defensiva, para confiarse como no lo había hecho con el otro, el de la nobleza total? Bueno, algún día lo contará el propio Cortés. Lo que podemos contar nosotros, en cambio, es una faena inolvidable, construida con inteligencia, ejecutada con la más acabada técnica, interpretada con arte.
Acabó con Dámaso, acabó con todos. El público valenciano estaba fuera de sí. Por los naturales y los derechazos. limpios largos, de impecable remate; por los hondos pases de pecho, por la verticalidad rela jada del torero, que había sometido a la tiera y la traía y llevaba a su antojo, se (firía que ajeno al rugido de aquella plaza puesta al límite del paroxismo, pues continuaba desgranando pases al ritmo cadencioso que imponía no la conmoción del graderío, sino el arte de torear; por aquel andarle al toro, con garbo, para cambiarle el terreno y engarzar una nueva tanda de muletazos, otra vez de bellísima ejecución. Nunca en toda la feria se había producido semejante clamor: «Torero, torero, torero!»
Hay que añadir, en pura crítica, que Cortés toreó demasiado y el miura se le pasó de faena, de manera que acabó tirando derrotes peligrosos y costó cuadrarle. Pero el triunfo era legítimo e irreversible y la afición valenciana aclamó al torero en dos vueltas al ruedo triunfales.
Dámaso González muleteó con arrojo a otro manso que, si manejable, tenía sentido, y Julián García armó un barullo de trapazos y perneos con el último miura, de gran boyantía. Ambos toreros fueron aplaudidos, por supuesto, pero ya no podían suscitar entusiasmos. Manolo Cortés había acaparado el protagonismo de la corrida, y hasta de toda la feria. Su faena al miura cárdeno, manso y trotón será una efemérides de la plaza de Valencia.
![]() |
Una tarde de éxito de Manolo Cortés. |
sábado, 25 de marzo de 2017
COLOQUIO TAURINO CON EL GANADERO VICTORIANO DEL RÍO EN EL EXCMO. CLUB TAURINO DE BILBAO
El próximo día 30 de Marzo a las 20.00h en la sede del excmo club taurino de Bilbao, Hurtado de Amezaga 4, tendremos un coloquio con el ganadero D. Victorino del Río, cuyas redes serán lidiadas en las Corridas Generales de Bilbao 2017.
Entrada libre.
viernes, 24 de marzo de 2017
FERIA DE SAN JORGE - ZARAGOZA 2017

El 23 de abril, día San Jorge, patrón de la Comunidad, Curro Díaz, Paco Ureña y Ginés Marín lidiaran una corrida de Luis Algarra.
‘El toreo contado’ -Manuel Escribano y Victorino Martín
Manuel Escribano y Victorino Martín, en la segunda sesión de ‘El toreo contado’ en la Fundación Cajasol
‘El toreo contado’Protagonista: Manuel Escribano y Victorino Martín
Lugar: Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol. Calle Chicarreros, 1
Fecha: Miércoles 29 de marzo
Hora: 20.30 h
La entrada será libre hasta completar aforo.
EXHIBICION SUERTE DE VARAS Y TERCIO DE BANDERILLAS - ILLESCAS
La Asociación Taurina “La Sagra” de Illescas ha programado con motivo de la celebración del quinto curso de toreo tres actividades para los días 24, 25 y 26 de Marzo en las que serán protagonistas el primer y segundo tercio de la lidia en forma de clases magistrales. En la tarde del viernes estarán presentes en el ruedo de la plaza de toros cubierta los subalternos Jose Luis de los Reyes y David Navalón ‘El Jaro’ para enseñar a los alumnos del curso la ejecución e importancia de una buena brega en el tercio de banderillas. El plato fuerte tendrá lugar el sábado por la mañana cuando Benedicto Cedillo de la cuadra de caballos de picar de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid demuestre la doma en este tipo de caballos, la colocación del peto protector del animal, así como la correcta ejecución de la suerte de varas dependiendo del comportamiento de cada toro. Para comprender la importancia, la dificultad y la técnica de una de las suertes de la lidia más bella, al finalizar la clase quien lo desee se podrán montar en uno de estos caballos para poder comprobarlo. La matinal del domingo será turno para la tercera de las actividades que se centra en el tercio de banderillas en los profesionales David Adalid y José Antonio Prestel quienes den lecciones de aprendizaje con los rehiletes a los alumnos del curso de toreo. La entrada a las tres actividades es gratuita pudiendo visualizarla desde los tendidos de la plaza accediendo por la puerta del tendido 1 (junto a taquillas) Es compromiso adquirido de la asociación desde su creación la de fomentar y divulgar la Tauromaquia entre los aficionados de Illescas, la comarca de La Sagra y alrededores prestando especial atención entre los más jóvenes y es por ello que la realización de estas actividades demuestran ese interés.
jueves, 23 de marzo de 2017
JORNADA TAURINA EN CANTALEJO
Alberto Revesado causa baja en la tertulia Taurina de Cantalejo, siendo sustituido por Carlos Cancela, Ganadero del hierro Flor de Jara, encasate Santa Coloma.
CLASE MAGISTRAL SOBRE LA BREGA EN EL TERCIO DE BANDERILLAS - ILLESCAS
La Asociación Taurina “La Sagra” de Illescas ha programado con motivo de la celebración del quinto curso de toreo tres actividades para los días 24, 25 y 26 de Marzo en las que serán protagonistas el primer y segundo tercio de la lidia en forma de clases magistrales. En la tarde del viernes estarán presentes en el ruedo de la plaza de toros cubierta los subalternos Jose Luis de los Reyes y David Navalón ‘El Jaro’ para enseñar a los alumnos del curso la ejecución e importancia de una buena brega en el tercio de banderillas. El plato fuerte tendrá lugar el sábado por la mañana cuando Benedicto Cedillo de la cuadra de caballos de picar de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid demuestre la doma en este tipo de caballos, la colocación del peto protector del animal, así como la correcta ejecución de la suerte de varas dependiendo del comportamiento de cada toro. Para comprender la importancia, la dificultad y la técnica de una de las suertes de la lidia más bella, al finalizar la clase quien lo desee se podrán montar en uno de estos caballos para poder comprobarlo. La matinal del domingo será turno para la tercera de las actividades que se centra en el tercio de banderillas en los profesionales David Adalid y José Antonio Prestel quienes den lecciones de aprendizaje con los rehiletes a los alumnos del curso de toreo. La entrada a las tres actividades es gratuita pudiendo visualizarla desde los tendidos de la plaza accediendo por la puerta del tendido 1 (junto a taquillas) Es compromiso adquirido de la asociación desde su creación la de fomentar y divulgar la Tauromaquia entre los aficionados de Illescas, la comarca de La Sagra y alrededores prestando especial atención entre los más jóvenes y es por ello que la realización de estas actividades demuestran ese interés.
miércoles, 22 de marzo de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
COMUNICADO FEDERACIÓN TAURINA VALENCIANA

Una vez finalizada la feria de fallas y reunida la FTV emite el siguiente comunicado:
La escasez de toros excepto el último día que se desbordo el populismo. Ganaderías con nombre pero de escasos resultados en el ruedo.
Poca brillantez en los espadas por la falta de un enemigo que permitiera exceptuando algunas faenas aisladas de Paco Ureña, Curro Díaz, Román y un rotundo Juli.
La facilidad para sacar el pañuelo restando categoría a la plaza de Valencia tanto para conceder orejas como para premiar a toros.
Echamos de menos en la feria del 25 aniversario de Manolo Montoliu que las cuadrillas buscarán más brillantez y protagonismo.
En definitiva feria de escaso bagaje, excepto como en las mascletás hemos tenido que esperar hasta el final para oír algo de ruido.
Federación Taurina Valenciana
lunes, 20 de marzo de 2017
CLASIFICADOS PARA LA FINAL DEL VI BOLSÍN "TIERRAS DE ZAMORA" A CELEBRAR EN TORO
Se hace pública la lista de los 10 clasificados para la tienta Final de la sexta edición del Bolsín Tierras de Zamora, a celebrar en la localidad de Toro (Zamora), el sabado 25 de Marzo a las 17:00, frente a reses de D.Simón Caminero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)