(PRIMERA PARTE)
(Javier Salamanca)
La mayoría de tratadistas consideran a las reses que en su día pastaron en la finca denominada “Raso de Portillo” o “Quiñon de Valdés” que abarcaba los términos de Boecillo, La Pedraja , Aldeamayor de S. Martín y Portillo en la provincia de Valladolid como una casta fundacional, (Morucha Castellana), si bien es verdad que las primeras cabezas de ganado que aparecieron por allí procedían de el Valle de El Ebro y de Navarra

El milagro atribuido a San Pedro Regalado (patrón de los toreros) en 1390 ocurrió muy cerca de estos parajes y el toro del milagro se había escapado del “Raso de Portillo”.
Decir que esta mítica vacada tenía el privilegio de abrir los festejos reales, algo que se mantuvo hasta el año 1878, el 25 de Enero de ese año se celebró un acontecimiento taurino para celebrar el enlace de Alfonso XII y María de las Mercedes con ganado del Raso.
Dos años después, en 1880 Don Trifino GAMAZO, se hace con la mayor parte de el ganado y de la finca de “EL RASO DE PORTILLO” y ahí empieza la relación de esta familia y esta ganadería, una relación que sigue hasta nuestros días.
(Continuará)
Fotos: J. Salamanca y J.J. Matute
No hay comentarios:
Publicar un comentario