La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, destacó la situación de privilegio de la raza de lidia en la Comunidad durante la entrega del premio “Toro de oro” en Salamanca y destacó el papel predominante de Castilla y León como segunda Comunidad Autónoma del país en número de ganaderías de lidia.
En la Comunidad hay censadas 241 ganaderías de lidia, lo que supone un 20% a nivel nacional. Salamanca es la provincia con mayor número de explotaciones y animales censados de España. Especial relevancia tienen los resultados de la campaña de saneamiento ganadero en tierras salmantinas, con un descenso del 81% de la prevalencia en brucelosis en los últimos cinco años.
Para encontrar el origen de este certamen hay que remontarse a 1974 cuando surgió a modo de estímulo para los ganaderos de reses bravas. Desde 1997 es la Consejería de Agricultura y Ganadería, en el ejercicio de sus funciones de mejora y desarrollo de las razas autóctonas, la que asume las competencias, convocando un certamen que premia al mejor ejemplar de todos los lidiados en el ciclo de corridas de toros que constituye la Feria de Salamanca.
La raza de lidia tiene una importancia preponderante en Castilla y León como lo demuestra el dato de que sólo Andalucía supera en número de ganaderías a nuestra Comunidad. El censo de ganaderías de lidia, 241, supone el 20% de la cifra total a nivel nacional, mientras que el número de reses de lidia asciende a 51.166 animales. Esta estadística está liderada por la provincia de Salamanca, primera en el ránking nacional tanto en número de explotaciones como en animales censados.
Son 178 las ganaderías de lidia censadas en Salamanca, lo que supone el 73,8% de las censadas en Castilla y León. En lo que a superficie destinada a la producción de este tipo de raza se refiere, la cifra alcanza las 56.804 hectáreas de las cuáles 48.184 pertenecen a la provincia salmantina.
Situación sanitaria de la cabaña ganadera en Castilla y León
Especialmente satisfactorios son los datos arrojados en los últimos años en lo que a erradicación de enfermedades en los rumiantes se refiere. El descenso de tuberculosis bovina ha sido constante en todas las provincias, computándose un 27% menos en el último año en el conjunto de la Comunidad. En el caso de la brucelosis bovina se están alcanzando niveles de erradicación en prácticamente en todas las provincias, mientras que la prevalencia de brucelosis ovina/caprina ha sufrido una caída del 35% con respecto a 2008.Esta campaña de saneamiento ganadero es especialmente positiva en la provincia de Salamanca, donde la prevalencia de brucelosis se ha conseguido reducir en un 81% en los últimos cinco años. Datos éstos que vienen a avalar las medidas tomadas en la zona de especial incidencia. A fecha de hoy podemos encontrar una sola explotación positiva por brucelosis.
Toda la Comunidad se sitúa con baja prevalencia de brucelosis ovina/caprina, con una caída del 35% con respecto a la prevalencia de 2008 y habiendo logrado el objetivo para la presente legislatura con dos años de antelación.
Centro de investigación del toro de lidia
Sus principales líneas de trabajo son:
- Sanidad animal.
- Reproducción y mejora genética del Toro de Lidia.
- Alimentación y manejo del Toro de Lidia.
- Promoción del conocimiento de la raza de lidia.
jcyl.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario