jueves, 15 de abril de 2010

La primera emisión española en 3-D será una corrida de toros

Digital + ofrecerá en el formato más innovador un festejo de San Isidro · De la Feria taurina sevillana emitirá 5 corridas en HD


En 1948 una corrida de toros protagonizó la primera retransmisión televisiva en España, promovida por la compañía norteamericana RCA. Al Círculo de Bellas Artes de Madrid llegaron más mal que bien algunas de las imágenes de la plaza de Vista Alegre. Y los toros, otra vez, los toros, inaugurarán una nueva etapa en la historia de la Televisión española. La corrida de la Feria de San Isidro del 10 de mayo, a través de Digital +, será la primera emisión de una cadena española que se produzca y emita en 3 Dimensiones (3D), el formato más revolucionario de la pantalla hogareña. En estas semanas han comenzado a comercializarse en España los primeros aparatos con 3D integrado (son necesarias unas gafas especiales interactivas) que están destinados en principio a los discos adaptados de Blu Ray.
El pionero canal en 3D de Digital + comenzaría con dicho festejo taurino madrileño y con la programación de algunos contenidos que se están preparando, como el concierto de Enrique Bunbury que se grabará mañana viernes. La explosión del 3D en todo el mundo debe de llegar con el Mundial de fútbol. Al menos una decena de encuentros, entre ellos los que dispute la selección, serán ofrecidos en el nuevo formato en la plataforma de Sogecable. "El 3D es un formato excepcional para el deporte. Para el fútbol, para el baloncesto...", comenta con expectación el realizador Víctor Santamaría, jefe de las retransmisiones de Digital + y que en estos días se encuentra en Sevilla para dirigir las emisiones de los festejos de la Feria taurina de Abril. "La realización en 3D es mucho más reposada. Lo importante es dar sensación de profundidad en los planos generales, más que
primeros planos espectaculares como en el cine, porque ahora mismo eso es muy difícil en el directo y con la tecnología que tenemos. En el fútbol la sensación que percibe el espectador es que parece que estamos ante un futbolín", describe Santamaría. El realizador insiste en que los planos cortos funcionan menos en el 3D, un formato que además de películas y deporte se presenta con muchas posibilidades en la publicidad.
Sobre el estreno de Digital + del 3D con una corrida de toros, al artífice de la renovación de las retransmisiones en directo en España le agrada que el estreno español sea con su manifestación más personal. "Creo que no hay que defender o justificar las corridas de toros porque tienen entidad por sí mismoa. Forman parte de lo que entendemos los españoles como una metáfora de la vida", explica Víctor Santamaría.
Digital + ofrece durante la Feria de Abril de un canal centrado en lo que acontece en la Maestranza y además ofrecerá cinco corridas en alta definición (HD), las de los días 17 y del 19 al 22. "En la alta definición cada plano genera mucha información por lo que los movimientos de la cámara tienen que ser los justos", detalla el realizador, que se siente fascinado con "la luz y el silencio de la plaza sevillana" en cada tarde.
La Feria de San Isidro además de estrenar el 3D se emitirá por completo en HD, formato en expansión y que además de los canales de pago comienza a emitirse en la TDT en las cadenas públicas de TVE y Canal Sur. Telecinco ha iniciado sus pruebas y sería así la primera privada en abierto
Francisco Andrés Gallardo
elalmeria.es 

CONFERENCIA PEÑA "EL PUYAZO"




La Peña Taurina “El Puyazo” de Madrid, en su ciclo de conferencias en Las Ventas. En el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas.


Próximo domingo 18 de Abril, a las 12:30 horas, en la sala Antonio Bienvenida, “La Escuela Taurina de Arganda una Realidad”. Intervienen los maestros de La Escuela: Gabriel de la Casa, Javier Vázquez y Ángel Gómez Escorial. En el mismo acto se presentará el libro “El Juli Natural- mente". (Escritora Cristina Padín).

miércoles, 14 de abril de 2010

PLAZA DE TOROS DE HUESCA

La empresa Toros del Ebro se hará cargo de la plaza
14/04/2010 EL PERIÓDICO
La empresa Toros del Ebro será la nueva adjudicataria del coso taurino oscense los próximos tres años después de que la mesa de contratación valorara esta oferta con la mejor puntuación, según informó ayer Radio Huesca.
La clave para hacerse con la adjudicación, según explicó el presidente de la mesa de contratación, Germán Sanromán, fue la presentación de un concurso de ganaderías el día 13 de agosto, lo que le ha otorgado una puntuación de 13 puntos en este capítulo contra los 8 de Torosanda, actual gestora. El resto de la oferta tenía baremaciones muy similares que no permitían decantar la balanza en un sentido u otro. Por su parte, el presidente fue muy crítico con los comentarios sobre sus actividades hasta el punto de advertir que ante cualquier declaración "en la que se deje en entredicho la honorabilidad de los miembros de la mesa se acudirá a los tribunales".
http://www.elperiodicodearagon.com/

AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U. UNIVERSIDAD SAN PABLO

Mañana jueves 15 de abril del 2010 será el invitado D. Jesús Mª. Garcia Añoveros. Investigador Cientifico del C.S.I.C
“Luis Maria de Salazar, Conde de Salazar, un decidido defensor de las corridas de toros"

Tendrá lugar a las 7.30 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo

C/Julián Romea, 22. Madrid. Aula 2.05

martes, 13 de abril de 2010

GANADERÍA DE CARMEN SEGOVIA




GANADERÍA DE CARMEN SEGOVIA
Divisa:
blanca, verde y roja.
Señal: hoja de higuera en la oreja izquierda y rasgada la derecha.
Antigüedad: 5 de septiembre de 1993.
Finca: “Los Linarejos”
MORALZARZAL (Madrid), “Navalapuerta” EL BOALO (Madrid), “Dehesa del Quejigal” GUADALIX DE LA SIERRA (Madrid) y “El Padrazo”  MANZANARES EL REAL (Madrid).
Propietaria: Carmen Segovia Morato.
Representante: Felipe García Gamella. Buitrago, 11.
28411 MORALZARZAL (Madrid).
La ganadería de Carmen Segovia  esta formada por con vacas y sementales de Torrestrella.
En la  serrana localidad madrileña de Moralzarzal, pastan las reses de la ganadería de Dña. Carmen Segovia.
Pudimos visitar varios de sus cercados donde pastan las reses que se van a lidiar esta temporada.
Tiene seis corridas de toros, de las que tiene  contratadas tres, la corrida goyesca del 2 de mayo de Madrid, Soria y Arévalo. También pudimos ver la novillada que lidiara en la Feria de San Isidro el día 10 de Mayo.
2 de mayo, Toros de Carmen Segovia para, Diego Urdiales, José Luis Moreno, Sergio Aguilar.
10 de mayo, Novillos de Carmen Segovia, Thomas Jouber, Miguel de Pablo, Juan del Álamo.
 25 de mayo ,(Corrida de la Prensa) Toros de distintas ganaderías. "El Juli", M. A. Perera, Cayetano. Un toro de Carmen Segovia,  para Cayetano.
Se tentaron cuatro vacas, por el torero Iván Vicente, el novillero Miguel de Pablo (tiene el compromiso de matar la novillada de Carmen Segovia en La Feria de San Isidro) y varios chavales de la Escuela Taurina de Moralzarzal.
Música: Romance de Valentía. Paco de Lucia.

lunes, 12 de abril de 2010

212 Tertulia Taurina de Segovia


El próximo miércoles, día 14, a las tres de la tarde en el mesón Patricia, se celebrará la 212 Tertulia Taurina de Segovia con el matador de toros mexicano Joselito Adame como invitado especial.


El diestro estará acompañado por su apoderado, Víctor López Caparrós, empresario taurino.

sábado, 10 de abril de 2010

SOBRE LA PELICULA "MANOLETE"

Toros por ordenador y palomas blancas

'Manolete', estrenada en el exquisito salón de San Juan de Luz 'Le Select', es un compendio de espantos taurinos y una coleccion de perversiones fílmicas. Toros de verdad ante la cámara hay pocos. Unos cuantos son mecánicos y los demás están generados por ordenador. Adrien o quien corresponda torea poco o nada. En un montaje horrorosamente 'artístico' se ven un par de faroles que no estaban en el repertorio de 'Manolete' y en una escena que causa hilaridad, congoja y vergüenza ajena, las dos orejas que aprieta en señal de triunfo contra su pecho (cubierto por una chaquetilla absolutamente del siglo XXI, nada que ver con las sedas de los años 40) se transforman en ¡dos palomas blancas! que Brody (momificado a lo largo de 90 minutos) lanza al aire mientras la cámara se detiene en sus manos, ensangrentadas como si en vez de estoquear al toro lo hubiese despiezado a hachazos. Penélope va de 'puttana' en rojo, culo postizo y rimel corrido mientras el diario 'Le Figaro' escribe la verdad: 'Bodrio lastimoso'. 
 
 diariovasco.com

Presentación de Víctor Barrio en las Ventas


El torero sepulvedano Víctor Barrio se presentará ante la afición de Las Ventas el próximo 13 de junio, después de la feria taurina de San Isidro. El sepulvedano estará en el cartel del día siguiente a la segunda actuación de José Tomás en el albero madrileño. La novillada se celebrara el domingo 13 de junio. Novillos de la Ganadería de Rehuelga (Santa Coloma) para Alejandro Parralo de Móstoles (presentación en Madrid),El gaditano Salvador Barberán y el segoviano Víctor Barrio.

viernes, 9 de abril de 2010

CERET DE TOROS 2010


CERET

La Comisión Taurina de Ceret, ADAC, ha cerrado ya los carteles de la próxima Feria  torista de Julio, este año se amplia con una novillada con picadores la mañana del sabado10 de julio. En los carteles repite la ganadería triunfadora del año pasado , Manuel Coímbra.
Dos corridas de toros y dos novilladas con picadores son los festejos de este año.
Sábado 10 de julio. Matinal. Sergio Flores y Mario Alcalde (Javier Gallego, procedencia Veragua).
Sábado 10 de julio. Tarde. Rafaelillo, Sergio Aguilar y Morenito de Aranda (Coímbra).
Domingo 11 de julio. Matinal. Arturo Saldivar, Paco Chaves, José Mª Arenas (Fidel San Román)
Domingo 11 de julio. Tarde. Fernando Robleño, Joselillo y Alberto Aguilar (José Escolar).

FERIA DEL PATRON DE LOS TOREROS



El cartel de San Pedro Regalado DE Valladolid habrá dos corridas de toros y una novillada. Con cuatro espadas de la tierra. Con un abono especial para jóvenes por 25 euros para ver los tres festejos.

Las novilladas de promoción sin picadores, que dejarán de ser nocturnas y pasan a horario vespertino .Se celebrarán los días 23 y 30 de mayo y serán gratuitas para los menores de 18 años. Actuarán seis novilleros en cada festejo y los tres triunfadores torearán la final que se programará durante la feria de septiembre.


JUEVES, 13 DE MAYO

CORRIDA DE TOROS, 18.00

Ganadería: Hermanos García Jiménez

David Luguillano

Morante de la Puebla

El Fandi

SÁBADO, 15 DE MAYO

NOVILLADA MIXTA CON PICADORES

Ganadería: María del Carmen Camacho

Sergio Vegas

Juan del Álamo

Jorge Escudero

DOMINGO, 16 DE MAYO

CORRIDA DE TOROS, 18.00

Ganadería: San Mateo y San Pelayo

Leandro

José María Manzanares

Cayetano Rivera

jueves, 8 de abril de 2010

CONFIRMADO


Confirmado que la Ganadería de Miura tiene sangre de Casta Navarra.
Hace unos días se confirmaron, lo datos de unas pruebas de ADN, realizadas a varios sementales de la ganadería de Miura. Los sementales de esta ganadería , dieron porcentajes positivos  que  por sus venas, corre  sangre de Casta Navarra.
Posible culpable de estos resultados sea el toro Murciélago. Lidiado el 5 de octubre de 1879, por Rafael Molina, Lagartijo, indultado por su bravura en la plaza de Córdoba a el toro Murciélago, de la ganadería Navarra de Joaquín del Val. Ante la dificultad del traslado del toro a su finca original, Lagartijo se lo regala a su amigo Antonio Miura. Se creía que apartó vacas de buena nota para echárselas al toro, pero en Zahariche lo habían negado siempre.
Hay mas posibilidades de que pudiera ser que los toros colorados y ojo de perdiz proceden del toro Murciélago.

Toro de  Miura. Pamplona 2007. Foto:Ignacio Murillo.

CONFERENCIA TAURINA "PEÑA EL PUYAZO"




La Peña Taurina “El Puyazo” de Madrid desarrollará, como cada año, su ciclo de conferencias en Las Ventas. Se celebrarán en el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas.


Próximo domingo 11 de Abril, a las 12:30 horas.

“Historia de la Presencia Veterinaria en los Festejos y Espectáculos Taurinos”

Ponente: Dª Begoña Flores Ocejo (Veterinaria del Equipo Veterinario de Las Ventas)

Presentado por: D. Eloy Marino (Veterinario de la plaza de toros del Palacio Vistalegre) y Dª Cristina Padín (Escritora).

miércoles, 7 de abril de 2010

"EL JULI" EN ARLES 2/4/2010

Faena del Juli  a un toro de  Domingo Hernández en la Feria de Arles.

AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U. UNIVERSIDAD SAN PABLO



Mañana jueves 8 de abril del 2010 será el invitado D. Antonio Morales Arias. Investigador y escritor.
“La cría de toros de lidia en los términos de Segura de la Sierra”

Tendrá lugar a las 7.30 horas en la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo

C/Julián Romea, 22. Madrid. Aula 2.05

martes, 6 de abril de 2010

DEBUT CON CABALLOS DEL NOVILLERO MARIO ALCALDE‏


El novillero MARIO ALCALDE, ahijado del maestro FRASCUELO, debutará con caballos este domingo día 11 de Abril en la localidad conquense de Ledaña, dentro del VIII Certamen "Puerta Grande" organizado por Castilla-la Mancha Televisión, en la última de las 4 semifinales.El novillero natural de Barajas de Melo(Cuenca), pero afincado en Madrid, ha actuado en plazas como Zaragoza y Castellón, pero la mayoría de sus actuaciones han tenido lugar en Francia donde tiene buen cartel.Esta semana es entrevistado en la revista "Aplausos".



http://www.aplausos.es/noticia.asp?ref=361

Javier Salamanca

A Azorín le gustan los toros

Escritores e intelectuales alicantinos como Miguel Hernández o el autor de La Ruta de Don Quijote reflejaron en sus obras sus impresiones sobre el mundo de la tauromaquia


El escritor José Martínez Ruiz, Azorín, con el conocido cuadro y paisaje de Castilla al fondo, obra de Zuloaga. EFE

JUANJO PAYÁ

A un lado el debate moral y político de la Fiesta de los toros que se mantiene en candente actualidad, resulta innegable que el mundo de la tauromaquia ha despertado e inspirado a miles de artistas, originando algunos de los mejores poemas, óleos, carteles, películas, óperas o esculturas de nuestra historia. Por tanto, sepultar la Fiesta supondría en cierto modo acabar con un importantísimo pedazo de la cultura universal.
El escritor alicantino José Martínez Ruiz, Azorín, siguió con especial atención los toros durante prácticamente toda su vida, no sin atravesar algún altibajo crítico por el que llegó a considerar las corridas una "brutalidad humana" (véase la obra Los Pueblos). Aparcada la anécdota, Azorín disfrutó de la Fiesta e incluso saltó a los ruedos, como describe en Albacete siempre: "Toros de Flores eran traídos a Monóvar por las antiguas veredas para ser lidiados en las fiestas. El encierro era público. Una vez cogí yo un capote y di unas verónicas".
Azorín sintió la llamada de la arena del mismo modo que sus compañeros de la Generación del 27, con Lorca o Alberti entre ellos, y evoca en algunos pasajes de CastillaValencia su interés por los toros. En 1935, Azorín descubre al famoso matador de toros Juan Belmonte, del que escribe: "Sin conocerlo me interesaba. Cuando me asomé a la plaza sentí una honda emoción. El circo estaba rebosante. La fiesta tiene sus contras; pero es bonita. Desde el primer momento puse la mirada en Belmonte. La vi arrimarse a la barrera, frente por frente del toril, y esperar la salida del toro. En el momento de salir el toro, Belmonte se pasó la palma de la mano fuertemente por los labios. Este gesto nervioso me pintó un carácter".
A diferencia del escritor de Monóvar, un buen y gran amigo suyo como Gabriel Miró, se horrorizaba del "espectáculo de sangre". Según el ensayo del profesor Fernando Claramunt en Anales Azorinianos de 1985: "Sigüenza, "alter ego" de Gabriel Miró, vuelve la cara durante la corrida, incapaz de resistir el espectáculo de sangre. Pero mirando hacia los huertos próximos ve matar pajarillos y comprende que la crueldad está en todas partes. Miró, amistad y estimación recíproca, es otra influencia desfavorable hacia la tauromaquia".
El poeta oriolano Miguel Hernández evoca a la tauromaquia en algunos de sus más conocidos versos: "como el toro he nacido para el luto". Sin embargo, el pastor de cabras trabajó en su paso por Madrid en la Biblia de la tauromaquia que impulsó el abogado José María de Cossío a propuesta de José Ortega y Gasset, otro apasionado por los ruedos. Sin embargo, aquel oficio acarreó más sinsabores que alegrías en el joven poeta, asfixiado entre un caos de nombres, fechas y datos del mundo de los ruedos que le obligaban a trabajar hasta altas horas de la noche. Miguel Hernández sentía que el tiempo que deseaba dedicarle a la poesía se le escapaba, volcado siempre en otras tareas.

sábado, 3 de abril de 2010

LOS TOROS Y EL CINE

EL TORO Y EL MATADOR, SÍMBOLO Y
CINEMATOGRAFÍA. (Breve filmografía)

LA OTRA CARMEN. Dtor: José de Togores. (1915)

LINITO SE HACE TORERO. Dtor: Adrián Gual. (1915)
SANGRE Y ARENA. Dtor. Vicente Blasco Ibáñez. (1916)
TAUROMANÍAS (LA VOCACIÓN DE RAFAEL ARCOS). Dtor: Francisco Elías. (1916)
LA ESPAÑA TRÁGICA. Dtor: Rafael Salvador. (1918).
LOS ARLEQUINES DE SEDA Y ORO O LA GITANA BLANCA. Dtor: Ricardo de Baños. (1919)
FLOR DE ESPAÑA o LA HISTORIA DE UN TORERO. Dtor: Helena Cortesina y José María
Granada. (1922)
MILITONA o LA TRAGEDIA DE UN TORERO. Dtor: Henry Vorins. (1922)
LA MEDALLA DEL TORERO. Dtor: José Buchs. (1924)
CURRITO DE LA CRUZ. Dtor: Fernando Delgado-Alejandro Pérez Lugín (1925)
EL NIÑO DE LAS MONJAS. Dtor: José C. Walken. (1925)
EL CAPOTE DE PASEO. Dtor: Carlos de Arpe. (1927)
EL RELICARIO. Dtor: Miguel Contreras Torres. (1927)
LOS AMORES DE UN TORERO. Dtor: Juan Andreu Moragas. (1927)
PEPE-HILLO. Dtor: José Buchs. (1928)
CHARLOT ESPAÑOL, TORERO. Dtor: José C. Walken. (1928)
FÚTBOL, AMOR y TOROS. Dtor: Florián Rey. (1929)
EL SABOR DE LA GLORIA. Dtor: Fernando Roldán. (1932)
EL RELICARIO. Dtor: Ricardo de Baños. (1933)
EL NIÑO DE LAS MONJAS. Dtor: José Buchs. (1935)
CURRITO DE LA CRUZ. Dtor: Fernando Delgado. (1936)
UN CABALLERO FAMOSO. Dtor: José Buchs. (1942)
LA MAJA DEL CAPOTE. Dtor: Fernando Delgado. (1943)
LEYENDA DE FERIA. Dtor: Juan de Orduña. (1945)
EL TRAJE DE LUCES. Dtor: Edgar Neville. (1946)
EL CENTAURO. Dtor: Antonio Guzmán Merino (1946)
CURRITO DE LA CRUZ. Dtor: Luis Lucía. (1948)
BRINDIS A MANOLETE. Dtor: Florián Rey. (1948)
LA FIESTA SIGUE. Dtor: Enrique Gómez. (1948)

CAMPO BRAVO. Dtor: Pedro Lazaga. (1948)
LA MUJER, EL TORERO Y EL TORO. Dtor: Fernando Butragueño. (1949)
OLÉ, TORERO. Dtor: Benito Perojo. (1949)
BRINDIS AL CIELO. Dtor: José Buchs. (1954)
UN CABALLERO ANDALUZ. Dtor: Luis Lucía. (1954)
AMOR Y TOROS. Dtor: Felipe Fernansuar. (1954)
TARDE DE TOROS. Dtor: Ladislao Vajda. (1955)
TORERO POR ALEGRÍAS. Dtor: José María Elorrieta. (1955)
DOS NOVIAS PARA UN TORERO. Dtor: Antonio Román. (1956)
LOS CLARINES DEL MIEDO. Dtor: Antonio Román. (1958)
EL NIÑO DE LAS MONJAS. Dtor: Ignacio F. Iquino. (1958)
EL LITRI Y SU SOMBRA. Dtor: Rafael Gil. (1959)
EL TRAJE DE ORO. Dtor: Julio Coll. (1959)
A LAS CINCO DE LA TARDE. Dtor: Juan Antonio Bardem. (1960)
LOS GOLFOS. Dtor: Carlos Saura. (1960)
PACHÍN. Dtor: Arturo Ruiz Castillo. (1960)
EL NOVENO. Dtor: Basilio Martín Patino. (1961)
APRENDIENDO A MORIR. Dtor: Pedro Lazaga. (Actor: Manuel Benítez “El Cordobés”)
(1962)
LA BECERRADA. Dtor: José María Forqué. (1962)
LA ALTERNATIVA. Dtor: José María Nunes. (1962)
TORERILLOS 61. Dtor: Basilio Martín Patino. (1962)
CHANTAJE A UN TORERO. Dtor: Rafael Gil. (Actor: Manuel Benítez “El Cordobés”) . (1963)
EL ESPONTÁNEO. Dtor: Jorge Grau. (1964)
NUEVO EN ESTA PLAZA. Dtor: Pedro Lazaga. (Actor: Sebastián Palomo Linares).
(1964)
VALIENTE. Dtor: Luis Marquina. (1964)
CABRIOLA. Dtor: Mel Ferrer. (1965)
CURRITO DE LA CRUZ. Dtor: Rafael Gil. (1965)
SUENA EL CLARÍN. Dtor: José Gan. (1965)
HISTORIAS DE LA FIESTA. Dtor: Mariano Ozores. (1965)
CLARINES Y CAMPANAS. Dtor: Ramón Torrado. (1966)
DE BARRO Y ORO. Dtor: Joaquín Bollo Muro. (1966)
EN ANDALUCÍA NACIÓ EL AMOR. Dtor: Enrique López Eguiluz. (Actor: Manuel Benítez

“El Cordobés ”) (1966)
FRAY TORERO. Dtor: José Luis Sáenz de Heredia. (1966)
JUGANDO A MORIR. Dtor: José H. Gan. (1966)
LAS CICATRICES. Dtor: Pedro Lazaga. (1967)
YO HE VISTO A LA MUERTE. Dtor: José María Forqué. (1967)
EL PASEÍLLO. Dtor: Ana Mariscal. (1968)
NOCTURNO 29. Dtor: Pere Portabella (1968)
SANGRE EN EL RUEDO. Dtor: Rafael Gil. (1968)
SOLOS LOS DOS. Dtor: Luis Lucía. (Actor: Sebastián Palomo Linares). (1968)
CITA EN NAVARRA. Dtor: José Grañean. (1970)
EL RELICARIO. Dtor: Rafael Gil. (1970)
UN TORERO PARA LA HISTORIA. Dtor: José María Zabalza. (1972)
LA CARMEN. Dtor: Julio Diamante. (1975)
EL MONOSABIO. Dtor: Ray Rivas. (1977)
EL MAESTRO. Dtor: Cayetano del Real. (1980)
CORRIDAS DE ALEGRÍA. Dtor: Gonzalo García Pelayo. (1982)
CARMEN. Dtor: Carlos Saura. (1983)
TÚ SOLO. Dtor: Teo Escamilla (Actor: Luis Miguel Calvo). (1984)
EL PRIMER TORERO PORNO. Dtor: Antonio Ribas. (1985)
CUENTOS IMPOSIBLES (SERIE TV) Capítulo: “Juncal”. Dtor: Jaime de Armiñán (Actor: Luis
Miguel Calvo). (1985)
LA VAQUILLA. Dtor: Luis García Berlanga. (1985)
MATADOR. Dtor: Pedro Almodóvar. (1986)
PASODOBLE. Dtor: José Luis García Sánchez. (1987)
JUNCAL (SERIE TV) . Dtor: Jaime de Armiñán (Actor: Luis Miguel Calvo). (1988)
JAMÓN, JAMÓN. Dtor: Bigas Luna. (1992)
JUSTINO, UN ASESINO DE LA TERCERA EDAD. Dtor: La Cuadrilla. (1994)
NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO. Dtor: Agustín Díaz Yanes.
(1995)
MAESTROS. Dtor: Óscar del Caz. (2000)
HABLE CON ELLA. Dtor: Pedro Almodóvar. (2002)
CARMEN. Dtor: Vicente Aranda. (2003)

Extraido pag web www.centrotorolidia.es
Ator: Basilio Cantalapiedra Nieto
Fotografias: Filmoteca Nacional, Archivo Fotográfico Muriel Ferier


Si quereis leer el documento completo seguir este  enlace

Los colectivos taurinos de Cuellar, críticos con la adjudicación de los festejos


El titular de Suerte Natural, José Jesús Cañas, junto al rejoneador Diego Ventura en la feria de 2009./ Gabriel Gómez

Manifiestan su desacuerdo con el pliego y algunas de sus claúsulas, y se muestran convencidos de que el municipio debería haber asumido la gestión de los mismos.
La Asociación de Corredores y Aficionados del Encierro de Cuéllar, la Peña Taurina El Encierro y la Asociación Encierros de Cuéllar se muestran críticos con la adjudicación de la gestión de los festejos taurinos a Suerte Natural. Afirman que la decisión municipal ha sido “un jarro de agua muy fria” y no saben cómo encajar “que dicha organización vuelve a estar en manos de quien con sus actitudes y contínuos desplantes nunca respetó ni autoridades, ni asociaciones, ni pliegos de condiciones, ni propuestas formalmente planteadas”.


Los colectivos achacan la falta de ofertas al pliego de condiciones para cuya elaboración se les pidió opinión en febrero “que poco ha tenido que ver con los añadidos posteriores a los que desafortunadamente no hemos tenido el acceso que en anteriores ocasiones se nos ha brindado”, afirman. Así indican que en el pliego los problemas tradicionales de organización “de unos encierros histórica y culturalmente únicos en nuestro país y fuera de él “se han agravado con otros condicionantes como retransmisiones televisivas, “una más que dudosa selección de ganaderías” priorizando las de la Unión de Ganaderos y “un enfoque eminentemente económico que prevalece sobre otros aspectos de mejora”.

Aseguran que el pliego ha espantado a otros empresarios que “podrían haber recompuesto la actualmente maltrecha cartelera de nuestra Feria Taurina”.

Los colectivos afirman haberse dado cuenta de que hace meses que debería haberse comenzado la organización directa municipal de los festejos taurinos “sin intermediarios, avalando el que prevalezcan los intereses públicos sobre los privados”. Recuerdan que la desaparecida Comisión Proencierros que se formó entorno a la concejalía de Festejos “hubiera sido una buena base para aprovechar la experiencia de todos a los que nos preocupan este tipo de organizaciones”.

“La experiencia nos dice que en esta situación, que no es nueva, nosotros no pasaremos inadvertidos”, concluyen.

el adelantado.com

viernes, 2 de abril de 2010

"EL TRAJE DE LUCES"

Francis Wolf pregonero taurino sevillano del 2010.


El catedrático de filosofía francés Francis Wolff es el elegido por la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para pronunciar el Pregón Taurino sevillano, que da el comienzo de la temporada del año 2010 en el coso del Baratillo. El pregón tendrá lugar la mañana del 4 de Abril, Domingo de Resurrección, en el Teatro Lope de Vega.


Francis Wolff es uno de los principales valedores de la fiesta de los toros entre los intelectuales estos últimos años, pronunciando conferencias en defensa de la fiesta y presidiendo el Observatorio de la Culturas Taurinas.

jueves, 1 de abril de 2010

"EL TORICO" TERUEL

EL TORICO
Según ciertas leyendas, en tiempos remotos las villas eran levantadas en el mismo lugar en el que se abatía a un animal perseguido. En el lugar del abatimiento se erigía un santuario y a su alrededor se edificaba la villa.
En alguno de esos tiempos remotos (1170), los caballeros cristianos de Alfonso II que habían ahuyentado y expulsado a los moros que tenían tomado el territorio turolense, tras recuperarlo, decidieron fundar una villa y amurallarla para así evitar nuevos y futuros ataques moros. No sabiendo donde construirla decidieron por fin que se haría allí donde se abatiese un animal.
Cierta noche, un toro se detuvo bajo una estrella llamada Actuel, en el lugar que hoy ocupa la plaza del Torico y comenzó a bramar insistentemente.
Los caballeros, aunque presos de miedo, tomaron por buena la señal que cielo y tierra les ofrecían en aquella noche estrellada y tras abatirlo decidieron construir allí su villa.
Llegado el momento de asignarle el nombre, acordaron tomar las tres primeras letras de la palabra toro “tor” y juntarlas con las tres últimas de la estrella “uel”, obteniendo así el nombre de TORUEL.

HACE 75 AÑOS


1935 .Obras para evitar el viento en la plaza de toros de Cádiz


El alcalde de Cádiz, Fernández Repeto, estuvo ayer en la plaza de toros acompañado del arquitecto municipal. La visita tenía por objeto estudiar la manera de que el fuerte viento de nuestra ciudad no moleste a público y toreros. Para ello se taparán los huecos de algunas dependencias que estaban al descubierto. También se procederá a cubrir los huecos de acceso a los tendidos, levantando los oportunos muretes. Por último, se colocarán esterones en los medios puntos de los palcos, como se hace en otras plazas de Andalucía.

Crisis ministerial. Crisis total. El jefe del Gobierno, Alejandro Lerroux ha presentado su dimisión al presidente de la República. Niceto Alcalá Zamora ha comenzado a llamar a consultas a los jefes de las distintas minorías parlamentarias.



Diario de Cadiz

miércoles, 31 de marzo de 2010

El toro que sembró el pánico

ANGELO «La res que, huida del matadero, recorrió varias calles, produciendo víctimas, al llegar a la Avenida del Conde de Peñalver, donde fue muerta por el diestro Fortuna»


Documento: Página original del ABC del 23 de enero de 1928 MADRID

Un toro bravo desmandado. Ayer mañana se desarrolló en las calles de Madrid un pintoresco suceso con motivo de haberse desmandado un toro bravo que era conducido por la carretera de Extremadura.

El animal, negro, grande y desarrollado de pitones, en unión de una vaca, subió por el puente de Segovia y entró en el paseo de la Virgen del Puerto, provocando la alarma entre los transeúntes que a las ocho de la mañana circulaban por la vía. No obstante los esfuerzos del vaquero que trataba de detener a las reses, éstas llegaron a la cuesta de San Vicente (...) y entraron en la plaza de España, donde empezaron a surgir los lidiadores espontáneos, en tanto que otros viandantes emprendían la fuga. La alarma cundía por momentos e iba adquiriendo intensidad, hasta el punto de que al paso del toro y de la vaca se cerraban los comercios y los portales, se levantaban apresuradamente los puestos ambulantes y aceleraban el paso los vehículos (...)

Una mujer herida gravemente. De la plaza de España pasó el toro, seguido de su fiel compañera, a la del Conde de Toreno, y de ésta a la calle de Leganitos, donde ocurrió la primera desgracia.

Cuando el toro corría por la calle, una mujer de sesenta y seis años, llamada Juana López López pretendió huir pero no pudo hacerlo a la velocidad necesaria y como no encontró lugar donde guarecerse fue alcanzada por la res, que la volteó varias veces y le produjo diversas contusiones y conmoción visceral. Al fin el animal abandonó a su víctima (...)

Siguen los revolcones y cogidas. Entre los que pretendieron arrancar a la mujer de las astas de la fiera, se hallaba Anastasio Martín, ordenanza de la Comisaría del Hospicio, que recibió un puntazo en la región glútea (...) Otra de las víctimas del astado es Andrés Domínguez, de sesenta y siete años, que recibió asistencia en la Casa de Socorro de Palacio, donde calificaron su estado de pronóstico reservado.

Pánico en el mercado de San Ildefonso. Desde la calle de Leganitos se trasladaron el toro y la vaca a la Corredera Alta de San Pablo, donde hicieron su entrada cuando más concurrido era el mercado. La alarma fue en este sitio mayor aún que en los anteriores; las numerosas compradoras corrían en todas direcciones y ante las reses se abrían enormes claros, donde abundaban las cestas, bolsos de mano y redes repletas de vituallas, que se ofrecían a la voracidad de los dos animales... después de acometer a algunos puestos y tronchar los soportes de los toldos probaron algunos plátanos y gustaron de las excelencias del repollo y de otras hortalizas (...) Una vez saciado su apetito, el toro se dedicó a recorrer la calle de la Corredera desde la que pasó a la Gran Vía.

Eran los once de la mañana cuando el toro hizo su aparición en la avenida del Conde Peñalver. La imponente presencia del animal y el desarrollo de sus «velas», sembraron el pánico. Por todas las calles adyacentes desaparecían los que a toda costa trataban de lancear al animal, pero que al sentir la proximidad encomendaban su salvación a las piernas (...)

El diestro «Fortuna» se las entiende con el Bicho. Al ocurrir estos sucesos pasaba por la Gran Vía el popular matador de toros Diego Mazquiarán, Fortuna, que se dirigía acompañando a su esposa, a la casa de los padres de ésta.

Al advertir lo que ocurría... hizo retirar a su esposa, y quitándose el abrigo se dirigió al animal y le dió algunos lances, a fin de evitar que continuara causando desgracias. Del Casino Militar enviaron a Fortuna un sable para que matara al toro; pero como el arma no era útil al diestro, éste envió a un muchacho en un automóvil a la calle donde tiene su domicilio, para que le dieran un estoque.

Quince minutos, tardó el muchacho en hacer el encargo, durante los cuales el diestro continuó lanceando al animal entre las ovaciones de la muchedumbre... Las aceras y los balcones estaban completamente llenos de público... Al llegar el muchacho con el estoque fue recibido con estruendosa ovación...

Fotografía: Alfonso
«Fortuna», previa buena faena, despacha el toro. Fortuna procedió con arreglo a las clásicas normas y, después de realizar una faena «de abrigo», entró a matar cruzando los brazos, y, sin desviarse, dejó media estocada bastante aceptable. La ovación fue ensordecedora; pero la precedió un ay! de pánico porque la res se arrancó hacia la acera donde el público se apelotonaba. El diestro dio otros dos o tres pases más, sacó el estoque y se dispuso a descabellar. Al efectuarlo hirió levemente en una mano al agente de Policía D. David que se había acercado a la res.

Por fin ésta rodó por los adoquines al segundo intento, y fue entonces cuando la ovación alcanzó su grado máximo. Las modistas agitaban los pañuelos pidiendo la oreja, y a este movimiento se unieron cuantos habían presenciado el hecho.

Fortuna, en pie al lado de la res muerta saludaba conmovido ante la imponente ovación.Entonces varios hombres del público levantaron en hombros al diestro y le trasladaron hasta un café de la calle Alcalá. El toro fue cargado en un carro y cubierto por una tela embreada para ser trasladado al Matadero.

martes, 30 de marzo de 2010

"MANOLETE" LA PELICULA MALDITA



La película ‘Manolete', que se rodó hace cuatro años pero que no se ha emitido por diversos problemas con la distribuidora, verá la luz el próximo 31 de marzo en Francia, según publica EFE. 'Manolete', interpretado por Adrien Brody- relata los últimos años de la vida del torero y su historia de amor con Lupe Sino, a la que da vida Penélope Cruz y que ha sido dirigida Menno Meyjes.
Cerrada la fecha de su pase en francés, los productores de la película han asegurado que su estreno en España será en la segunda quincena de mayo. No es la primera vez que se anuncia su estreno ya que en la primavera de 2008 comunicaron que iba a participar en el certamen de Cannes. Algo que no sucedió, al igual que su emisión en más de 200 cines en el 2009.

JUAN JOSE GARCIA GANADOR DE LAS PRIMERAS JORNADAS TAURINAS TOROSTURISMO.COM


Juan José García ha sido a juicio del jurado el merecedor del primer puesto en el Primer Concurso de Aficionados organizado en el marco de las Jornadas Taurinas de www.torosturismo.com. El concurso, que se ha desarrollado en el Hotel Conde Rodrigo todos los sábados de marzo, terminó con un tentadero de los Hermanos Revesado en el que participaron los cinco finalistas.


Los premios se han entregado en los salones del Hotel Conde Rodrigo y que ha servido de colofón y clausura a la gran variedad de actividades que se han llevado a cabo a los largo del mes en las jornadas. También se hizo entrega de los premios infantiles al concurso de dibujo “los toros en los ojos de un niño”.

Un total de diez concursantes de diferentes sitios de España compitieron en este certamen que pretende sentar las bases en futuras ediciones tras el éxito de público y el alto nivel marcado por los aspirantes.

Los ganadores del I concurso internacional de toreo para aficionados fueron

1º Juan José García

2º Julián Sánchez

3º Miguel Blazquez

llos niños ganadores del concurso los toros en los ojos de un niño son

1º Raquel Ronco

2º Melisa Crespo

3º Rodrigo Cencerrado


foto http://www.torosturismo.com/

lunes, 29 de marzo de 2010

“El toro de lidia como núcleo central de la fiesta”.


“El toro de lidia como núcleo central de la fiesta”.

Por D. Antonio Purroy Unánua en el Aula de Tauromaquia C.E.U. Universidad San Pablo

Catedrático de Producción Animal de la Universidad Pública de Navarra, es actualmente Vicerrector de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Universidad. Investigador, estudios sobre ganado ovino y vacuno, asesor técnico de la plaza de Pamplona. Ha escrito libros referentes al toro de lidia, Jornadas sobre el Toro de Lidia, Comportamiento del Toro de Lidia en el Campo y en el Ruedo, Cría Del Toro Bravo: Arte y Progreso, y algunas más obras de investigación.

Empieza la conferencia con la frase………”Sin toro nada tiene importancia”.

Hace un leve repaso a la historia de la tauromaquia, dando algún dato y contando alguna anécdota.

El origen de las corridas fue en Valladolid en el año 1523.

El cambio en la fiesta, con la obligatoriedad del uso del peto en el caballo el año 1928, un año antes fue probado el peto en Francia, en la Plaza en Nimes. El país vecino ya pasa a ocupar un sitio importante en la fiesta. Actualmente se celebra 1150 festejos en la zona de la Camarga francesa, Hay 150 ganaderías de toro Camarges, 50 de primera categoría, hay tres divisiones de ganaderías, 125 recortadores de primera fila, moviéndose mucho dinero en apuestas. Otra zona importante donde se realizan festejos en el país vecino es la zona Vasco-Landesa.

Antes de la formación de la Federación de la Mesa del Toro española, los franceses crearon una federación ,el Observatorio de la Culturas Taurinas., formada por 82 Asociaciones y Organismos, presidida por el filosofo francés Francis Wolf.

El Club Taurino de Paris premian la conjunción Toro-Torero, en el año 2006 cuando empezaron, la faena de Enrique Ponce al toro “Lazarillo” de Zalduendo en Sevilla, 21 de abril 2006, el 23 de Mayo de 2007 al toro “Cantapajaros “de Victoriano del Rio lidia por “El Juli” en las Ventas.

A mediados del siglo pasado, fue una catástrofe para la fiesta la búsqueda de la Nobleza, lo estamos pagado aunque poco a poco estamos saliendo y recuperando de bache generalizado en la cabaña brava. La búsqueda de la estética contra la emoción, esto acarrea una perdida de casta.”Sin toro nada tiene importancia”. Este bache empezó fuerte en los años 70, 80 y 90, recuperándose poco a poco, por el cambio de selección, recuperando fuerza y casta y eliminando las caídas.

Los ganaderos a base de selección a conseguido que el toro actual persista. En sus principios el toro era un animal salvaje y muy fiero y con la selección los ganaderos a base de tesón y muchos años, le han preparado para la lidia actual, noble y bravo. El comportamiento, con sus diferentes matices, es muy difícil de seleccionar. El comportamiento se hereda, por lo que persiguen objetivos genéticos, con la selección por descendencia. Toda ganadería tiene un sistema genético propio, llevado con un libro, con todo tipo de datos, reatas, familias, genealogías, comportamiento en diferentes festejos……todo esto lo hace el ganadero para seleccionar comportamiento, que es muy difícil, no es lo mismo seleccionar para producir carne , leche, huevos……

Un toro se le prepara, se le da de comer, beber, descansa y duerme durante mas de cuatro años ,para 20 minutos que dura la lidia, la lidia actual es muy exigente para el toro.El toro bravo y encastado es el único que supera con éxito la lidia actual, muy exigente, emocionalmente como físicamente.El toro bravo y encastado no se cae.


El toro es un animal rumiante, domestico, con jerarquía territorial, luchas continuas entre machos, marcando territorios y querencias. Esta en cautividad, aportándole alimentación. Se le aporta la hembra, no lucha por ella. Se le cría y se le explotar, para beneficio del hombre. Siendo un animal domestico, no exime al ganadero para que sea bravo y noble.


Los toros de Casta Navarra ocupaban las ferias mas importantes en el siglo XIX, pero a partir del siglo pasado empieza la decadencia, ya lo dijo Guerrita ¡¡¡Prefiero un zarpazo de los tigres de Veragua que los picotazos de los toritos de Navarra!!! . Actualmente hay una comisión, para el estudio de la pureza y la recuperación de Casta Navarra. Se hizo el estudio en 16 explotaciones, sobre 951 hembras y 55 machos, siendo aprobados 843 ejemplares y suspendidos 163.

Desde el punto de vista genético es más difícil buscar la nobleza que la bravura. La transmisión del carácter, esta medida en unos coeficientes. La bravura se hereda en un 0, 35% y la nobleza 0,20 y sin embargo el ganadero a conseguido hacer toros mas nobles que bravos, aun siendo mas difícil. El ganadero es un gran profesional, trabajando con un animal de difícil manejo, seleccionando unos caracteres un tanto etéreos y complicados de seleccionar.

Un estudio de la suerte de varas de Enrique Ezpeleta veterinario y aficionado de Valencia, dice que el 46% de los puyazos caen sobre la paletilla, el 28% traseros y caidos, 20% en la cruz y el 6% en el morrillo.

Cree que el momento actual que vive la fiesta es muy bueno, como hace años no nos encontrábamos también de salud. Esta ayudando en esta mejoría el Parlamento Catalán. Se encontró en muy malos momentos, prohibiciones Reales Y Papales. Ahora esta en un gran momento económico y cultural.

Lo que mas ayuda a la fiesta es la autenticidad del toro de lidia, tiene que ser bravo e integro, que lleve la emoción a los tendidos y con ayuda del torero.

Los festejos populares, están tirando mucho de la fiesta, entrando gente joven en el mundo de la tauromaquia y el la llamada lidia ordinaria. Los festejos populares tienen mucha autenticidad, mucho peligro y emoción, por un aplauso se juega la vida el mozo. Cada año hay 3000 festejos de Bous al Carrer, se corren unas 20000 reses y de ellas 1200 son toros, solo en dos fines de semana al año no hay ningún festejo popular el la Comunidad Valenciana. La ganadería de José Arriazu cuando selecciona, los ejemplares que son mejores en el caballo y en la muleta, son también los mejores en las calles.

Los políticos no tocan los festejos populares ya que se juegan los votos.

¡¡¡ A TODO ................... LE LLEGA SU SAN MIGUEL !!!

domingo, 28 de marzo de 2010

Cerrado el cartel de la corrida de toros que se celebrará en Valsaín el día 1 de mayo


El cartel de la corrida de toros a celebrar en Valsaín el sábado, 1 de mayo,queda cerrado con toros de Baltasar Ibán para Gabriel Picazo, José María Lázaro y Eugenio Pérez.