lunes, 1 de diciembre de 2014

La ganadería Coquilla de Sánchez Arjona, premiada por su novillada

21-1(996).jpg

La asociación taurina ‘El Encierro’ organizó otro acto para los aficionados en el que se hizo entrega de un galardón a la ganadería Coquilla de Sánchez Arjona por la novillada del martes de Toros; en concreto, destacaron al novillo ‘Faldero’, nº 55, lidiado en segundo lugar por Ricardo Maldonado. Al acto, moderado por Francisco Salamanca, acudieron aficionados y representantes de otros colectivos taurinos locales. Javier Sánchez Arjona se desplazó desde su finca de Salamanca hasta la villa para recibir el premio, del que manifestó sentirse muy orgulloso y emocionado; “es la tercera vez que vengo desde agosto y estoy encantado con este premio, y más aún dada la situación tan complicada a nivel económico y del mundo taurino en general”, señaló.
El ganadero comentó, entre otros muchos temas, que los esfuerzos que se están realizando para sacar adelante ganaderías como las suyas son muy grandes, pero que mantiene la ilusión y con premios como este se ve recompensado. Arjona quiso recordar y compartir con todos los asistentes cómo fueron los inicios de su encaste, cómo los acontecimientos le han llevado hasta la posición en la que está; con influencias de Santa Coloma y tras muchas dificultades, Arjona mantiene dos hierros diferentes que quiso separar porque “a veces daba lugar a confusión”, forjando así el encaste ‘Domecq’ y el ‘Coquilla de Sánchez Arjona’. sus comienzos no fueron nada fáciles, pero aseguró que la ilusión por su trabajo le sirvió de impulso.
Arjona, como ha demostrado en todos los actos, es un gran orador y sabe transmitir toda la pasión y conocimiento del mundo taurino que posee. Trasladó al público alCuéllar de1979, en el que los diestros Rafael de Paula, Luis Francisco Esplá y Emilio Muñoz torearon sus reses. Temas como la situación actual también fueron abordados; “en 2007 se logró el récord de festejos mayores celebrados, pero desde entonces se ha reducido a más de la mitad”, afirmó. Respecto a la novillada del martes de Toros, analizó sus novillos y reconoció que el encierro los favoreció para presentarse más ligeros en el festejo de la tarde.
El coloquio fue encaminado en su última parte hacia otros asuntos de interés general de los que se quiso conocer la visión particular del ganadero. A la pregunta de hacia dónde va el futuro de la fiesta, Arjona confesó que no puede ser optimista, pero tampoco derrotista. “No se va a acabar, pero cada vez cuesta más atraer a la gente y que pague por ver toros”, indicó; “además existe una cultura de protección al animal muy fuerte, y no se comprende que los que más protegen a los animales son los cazadores, y que lo mismo ocurre con los toreros”. Sin duda , el público gozó de las enseñanzas de este ganadero que espera volver pronto a la villa.



eladelantado.com

XXIII CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA TAURINA


BASES
1ª TEMAS.- Exclusivamente taurinos, no premiados en anteriores concursos.
2ª CONCURSANTES.- Fotógrafos, Aficionados o Profesionales.
3ª FORMATO.- 30x40 cm.
4ª CANTIDAD.- Cada concursante podrá presentar hasta dos fotos.
5ª ADMISION.- El plazo de admisión de las obras finalizará el día 20 de Febrero de 2.014.


6ª ENVIOS.- Se dirigirán a Club Taurino de Castellón. 
Apartado de Correos 733 12080 - Castellón.
También pueden entregarse en la sede del Club,
Calle San Blas, 5, de lunes a viernes de 19 a 21 horas.

7ª CARACTERISTICAS.- Las obras se presentarán encuadradas en cartulina blanca de 40x50 cm. y en el respaldo de las mismas figurará su título y las referencias del autor con su dirección, teléfono y correo electrónico.

8ª JURADO.- Estará compuesto por miembros de la Junta Directiva del Club Taurino, de la Fundación Dávalos-Fletcher, del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, críticos de arte y medios de comunicación.

9ª RESOLUCION.- El fallo del Jurado, que será inapelable, se dará a conocer durante los actos conmemorativos del Aniversario.

10ª DISPOSICION.- Con las fotos seleccionadas se podrá montar una exposición pública, en los locales de la Fundación Dávalos-Fletcher, durante la Semana de la Magdalena (del 22 al 30 de Marzo de 2.014), reservándose el jurado el derecho de seleccionar las obras a exponer. Las fotos premiadas serán de libre disposición de la organización.

11ª PREMIOS.- Se otorgarán los siguientes: 
1º.- Premio Internacional a la mejor fotografía de autor nacional o extranjero, patrocinado por la Fundación Dávalos Fletcher, dotado con 600 Euros en metálico y pergamino.
2º.- Premio a la mejor fotografía de autor de la Comunidad Valenciana, patrocinado por el Excmo.
Ayuntamiento de Castellón, dotado con 600 Euros en metálico y pergamino. En su caso, también podrá concederse algún Accésit. Ambos premios están sujetos a las retenciones legales.

12ª DEVOLUCION.- Las fotos que no resulten premiadas, podrán ser devueltas a sus autores , sin que la organización incurra en responsabilidad alguna, en los supuestos de extravío o deterioro.

13ª PROPIEDAD.- Las fotos que resulten premiadas, serán de propiedad de las entidades patrocinadoras. Los autores de dichas fotos, facilitarán copia al Club Taurino.

14ª ACEPTACION.- La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes bases.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Pedraza de Yeltes mejor ganadería del Sur Oeste Francés. Unión de Clubs Taurinos Paul Ricard


 
Los premios de la Unión de Clubs Taurinos Paul Ricard para la temporada 2014 en el Sur Oeste francés. Los premios :
Mejor lote de toros : Pedraza de Yeltes en Dax
Accesit : Miura de Mont de Marsan
Mejor lote de novillos : Guardiola Fantoni en Parentis en Born
Accesit : Pedraza de Yeltes en Garlin
Mejor lote de novillos sin picador : Lartet
Se observaron : Los de Jean Louis Darré, Alma Serena y Baltasar Iban
Mejor torero : Diego Urdiales
Accesit : Alberto Lamelas por su faena de Vic Fezensac
Mejor novillero : José Garrido en Hagetmau
Accesit : Louis Husson y Cesar Valencia
Mejor novillero sin picadores : Leo Valadez y Pablo Aguado
Premio Especial : Los picadores Tito Sandoval en Dax y Gabin Rehabi en Vic Fezensac
Premio Corazón : Para la Peña Jeune Aficion de Saint Sever por su seriedad durante 30 años.

DOBLETE DE VALDELLÁN EN ORTHEZ









La ganaderia de Valdellan hará doblete en la feria de Orthez de 2015. El 26 de julio de 2015, para su día tradicional y taurino, la Comisión Taurina de Orthez decidió programar un novillada matinal y una corrida por  la tarde con novillos y toros de lo mismo ganaderia,  Valdellan ( Santa Coloma, conecta  Graciliano vía Hoyo de la Gitana).

sábado, 29 de noviembre de 2014

Bulerías (A dos toreros)




Gómez de Jerez - 1976 - 03. Bulerías (A dos toreros)

El nuevo pliego ‘espanta’ a los empresarios y deja el concurso para gestionar el apartado taurino del Carnaval desierto

A falta de 11 semanas para su celebración, el Carnaval del Toro 2015 no tiene quién lo organice. A las 14.00 horas del viernes finalizó el plazo de presentación de ofertas para optar a hacerse con el contrato de organización de los espectáculos taurinos y, por primera vez desde que se recuerda, ninguna empresa ha presentado oferta, poniendo el Carnaval 2015 en situación de jaque.

De cara a esta cita, el Ayuntamiento decidió mantener el importe del pliego de los últimos años (135.000€), pero introdujo sustanciales novedades. Así, los empresarios debían presentar un proyecto mucho más cerrado en lo que se refiere a las ganaderías y toreros. De hecho, respecto a éstos últimos, los carteles de los festivales del Sábado y Martes de Carnaval debían estar ya cerrados, cuando en otras ocasiones se permitía la presentación de un ramillete de precontratos con toreros y novilleros entre los cuales se acaban por ajustar los carteles una vez ya se había producido la adjudicación. Asimismo, el pliego para la organización del Carnaval 2015 se consideraba complejo y con apartados fuera de lugar, ya que se ofrecían puntos por la presentación de charangas o por la organización de actividades infantiles.
Las circunstancias especiales del pliego, unidas al hecho de que, según los expertos, hay menos toros en el campo, y por lo tanto su precio es mayor, han abocado a que ningún empresario se haya interesado por la organización, lo que da paso a una fase totalmente novedosa. Como decíamos al principio, todavía quedan 11 semanas para la celebración del Carnaval, pero el tiempo corre en contra del Ayuntamiento –y más aún ante la escasez de ganado en el campo-. Sin ir más lejos, el Carnaval 2014, pese a que caía más tarde en el calendario, se adjudicó el 29 de noviembre de 2013, con lo cual la organización de este año se hará con mucho menos tiempo. De momento, tras conocer que no se habían presentado ofertas, el presidente de la Comisión Taurina y de Instalaciones, Pedro Muñoz, ha convocado para el próximo lunes 1 de diciembre una reunión de la citada Comisión, para estudiar qué pasos se pueden dar y cuál es el más idóneo para permitir que Ciudad Rodrigo tenga su Carnaval como siempre.
Sobre el tapete hay diversas alternativas. Una de ellas es que el Ayuntamiento decida volver a sacar a licitación el mismo contrato de organización de los espectáculos taurinos, aumentando el importe del contrato (que como hemos dicho era de 135.000€). Esta alternativa implicaría que se tardase unas cuantas semanas más en adjudicar el Carnaval –habría que cumplir ciertos plazos legales, incluida la publicación del nuevo pliego en el Boletín Oficial de la Provincia-, corriéndose además el riesgo de que tampoco aparezcan empresas interesadas. Otra alternativa es que el Ayuntamiento inicie un procedimiento negociado sin publicidad, es decir, que el Consistorio se ponga en contacto con una o varias empresas habituales en este tipo de procesos para ver qué podrían ofrecer y por cuánto dinero. Una tercera vía podría ser la modificación del pliego, de tal forma que tuviera menos ‘exigencias’. En todo caso, lo que es prácticamente seguro es que –salvo que se supriman eventos taurinos- la organización del Carnaval costará a las arcas municipales más de los 135.000€ inicialmente presupuestados.
De momento, el único protagonista confirmado del Carnaval 2015 seguirá siendo Comedor, escogido hace dos semanas como Toro del Antruejo. 


Fuente: www.ciudadrodrigoaldia.es

II Jornadas Tertulias Taurinas Torres de la Alameda


Hoy sábado a las 20:00 horas, segunda jornada taurina en la sede de la Asociación Taurina de Torres de la Alameda sita en la plaza de toros de la localidad, tendrá lugar un coloquio que en esta ocasión contará con la presencia de los matadores de toros Julio Campano, Luis Miguel Encabo e Iván Vicente quienes  bajo el título de " EN PRIMERA PERSONA"   tratarán todos los temas de actualidad, así como un repaso a sus trayectorias de la mano de José María Vivas.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Mañana sábado proyección del largometraje “Blancanieves” en el Teatro Ruedo Las Ventas

Blancanieves
Mañana sábado día 29 de noviembre, a las 11:30 horas, se celebrará la quinta sesión del ciclo Cine y documental taurino, organizado por el Centro de Asuntos Taurinos y Taurodelta, que incluye la proyección del largometraje “Blancanieves”.
Esta película muda, en blanco y negro y de 104 minutos de duración, fue producida en 2012 con guión y dirección de Pablo Berger. Está interpretada en sus principales papeles por Maribel Verdú, Macarena García, Daniel Giménez Cacho y Ángela Molina. Blancanieves obtuvo diez premios Goya en la vigésimo séptima edición de estos galardones, entre ellos los de mejor película, mejor guión original, mejor fotografía, mejor actriz y mejor actriz revelación.
Tras la proyección de la película intervendrán en un coloquio el director y guionista Pablo Berger y Santiago Tabernero, periodista, director de cine y creado del programa “Versión Española” en TVE, que se emite en la segunda cadena de la televisión pública.
La sesión al igual que durante todo este ciclo la entrada será libre y gratuita.

 las-ventas.com

La Peña Taurina Palentina abre su XXXII Ciclo Cultural

La Peña Taurina Palentina inicia un nuevo curso taurino-cultural, el XXXII consecutivo.

Las siguientes citas serán el 27 de noviembre, cuando intervendrá Jorge Fajardo,  presidente de la UFTAE (Unión Federaciones Taurinas de Aficionados de España).

El 4 de diciembre el periodista Paco Cañamero presentará su último libro 'Juan Mora, más que un torero". El 11 de diciembre será el turno deltorero salmantino Damián Castaño. Y el 18 de diciembre cerrará esta etapa elaficionado José Antonio Merino, que hablará sobre 'Los toros y el tiempo'. 

Los actos se celebrarán en el domicilio social de la Peña, C/ Mayor Antigua, 46, a las 20,30 horas y la entrada es libre.


Reproducimos resumen integro de la ponencia realizada por Jaime Caballero, Presidente de la Peña Taurina Palentina

MOMENTO ACTUAL DE LA TAUROMAQUIA

            Segundo jueves del nuevo ciclo de tertulias de la Peña Taurina Palentina y en el que ha comparecido el Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, Jorge Fajardo, que ha pronunciado una conferencia que ha titulado “Situación actual de la Fiesta vista por un aficionado” . Ha sido una exposición extraordinaria, con referencia a todas y cada una de las circunstancias que componen esta actividad que siempre ha generado tantas pasiones y adhesiones y que hoy está sufriendo un distanciamiento social.
            Comenzó mostrando su pesimismo por el abandono, dijo, que los aficionados estamos viviendo por parte de los poderes públicos ante los ataques, violentos muchas veces, de los grupos contrarios a la celebración de espectáculos taurinos. Reclamó para España la misma medida aplicada por las autoridades francesas, exigir que las manifestaciones antitaurinas no se lleven a cabo a menos de un kilómetro de distancia del lugar donde se vaya a desarrollar es espectáculo taurino.
            Después fue trayendo a colación los distintos estamentos que componen la Fiesta para recordar el grado de responsabilidad que cada uno tiene en el mantenimiento de la misma. El escalafón de matadores, afirmó, no puede convertirse en un coto cerrado, hay que abrirlo y permitir la entrada a toreros emergentes, no es bueno que durante más de 20 años estemos viendo la misma película porque se corre el riesgo de caer en el aburrimiento. Hay que dar más oportunidades a los novilleros, aunque es positivo, dijo, que este año haya aumentado el número de novilladas, después de varios años de caída.
            Hay que luchar por la integridad del toro, es el elemento primordial de la Fiesta y hay que conseguir que vuelva a salir a la plaza llevando la carga de emoción que ha hecho que este espectáculo sea único y la desaparición de encastes emblemáticos a favor la uniformidad de un solo encaste no facilita las cosas, afirmó el conferenciante.
            Se refirió también a los monopolios que imperan en el organigrama taurino con la figura del empresario, ganadero y apoderado en una misma casa, algo que a su juicio es perjudicial para la Fiesta.
            Tampoco se olvidó de las Administraciones Públicas que, en unos casos elaboran unos pliegos fuera de la realidad o bien llenan de cargas fiscales el desarrollo de esta actividad.
            Para los medios de comunicación también tuvo recuerdos y les pidió que dieran a los toros el trato que se merecen, es el segundo espectáculo de masas en España y lleva tras de sí una carga histórica merecedora del mayor respeto.
            Aún así, a pesar de este panorama nada halagüeño,  Fajardo no  pierde el optimismo y está convencido que trabajando todos, también los aficionados, en la misma dirección se conseguirá que el mundo de los toros  vuelva a ilusionarnos.
            El próximo jueves, día 4 de diciembre, el conferenciante será el periodista y escritor salmantino Paco Cañamero, que presentará su nuevo libro sobre el torero Juan Mora.

Departamento de Comunicación-UFTAE

Hoy el Club Taurino de Puertollano conmemorará su cincuenta aniversario

puertollano

CHARLA COLOQUIO EXCMO.CLUB TAURINO DE BILBAO

10250046_10203933800402932_8382125575480151218_n

El  día 2 de diciembre a las 20.00h disfrutaremos de la presencia de una joven y pujante figura del toreo, el matador Pepe Moral y de su apoderado el gran maestro Manolo Cortés en la sede de nuestro club y conducido por Alfredo Casas.
Lugar: HURTADO DE AMEZAGA 4 ( EXCMO CLUB TAURINO)
Socios: SOCIOS Y PÚBLICO EN GENERAL
Entrada gratuita y libre a toda la afición hasta completar aforo.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Juan del Álamo, pregonero de la Asociación Carnavaldeltoro.es

del alamo
El diestro mirobrigense Juan del Álamo será el encargado de pregonar el cuarto acto
literario que organiza la Asociación Carnavaldeltoro.es, dentro del marco del precarnaval
cultural. El acto tendrá lugar el próximo jueves 5 de febrero de 2015.
Jonathan Sánchez Peix nació en Ciudad Rodrigo el 1 de Octubre de 1991, desde muy pequeño y de la mano de su padre y su hermano mayor se fue introduciendo en el día a día del campo charro, asistiendo a numerosos tentaderos y festejos a lo largo de la geografía salmantina. Su vocación precoz le llevó a ‘debutar’ en la dehesa de Rodas Viejas en 1998 frente a una becerra cuando tan solo sumaba 7 años. Justo una década después, en 2008, logrará su primer éxito en la profesión: triunfar en el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, desde ese instante su carrera como novillero se dispara hasta desembarcar en el día de Santiago (25 de julio) del 2011 en Santander, donde se doctora con éxito. Un año más tarde confirmaría esa alternativa en Las Ventas un domingo de Resurrección. A partir de ese momento comienza una lucha que le lleva a estar situado entre los nombres destacados de las temporadas 2013 y 2014, llevando el nombre de Miróbriga por todos los rincones del ‘planeta toro’: desde Sevilla a Francia, pasando por Pamplona o Perú.
En Ciudad Rodrigo, y más en concreto en el Carnaval, Juan del Álamo ha pisado en tres
ocasiones el peculiar coso de mirobrigense: una como triunfador del Bolsín, en el ya citado
2008, y dos más como matador de toros: 2012 y 2014.
Por estos motivos, la Asociación, en su búsqueda de personajes que hayan aportado al
Carnaval y a Ciudad Rodrigo, ha decidido reconocer -en forma de pregón- la figura de este
joven mirobrigense.

http://www.carnavaldeltoro.es/

HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U


Hoy Jueves, 27 de Noviembre de 2014 
D. Francisco Jiménez Blanco. Veterinario. Miembro de VETASE: "Influencia de neurotransmisores como la serotonina y dopamina y latestosterona en el comportamiento del toro de lidia".
La conferencia se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca. Madrid). A las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.

Puertas grandes de 2014 (V): Daniel Luque, 5 de junio

Daniel Luque fue el protagonista de la quinta y última Puerta Grande de la temporada en Las Ventas. Fue el 5 de junio, cuando cortó una oreja a cada uno de sus toros de El Puerto de San Lorenzo. Si en la primera faena dominaron la inspiración y el gusto, en la segunda fue la capacidad para superar las dificultades lo que le dio el trofeo y el premio de una Puerta Grande que abrió por primera vez como matador.
Los medios lo vieron así:
Andrés Amorós en ABC destaca el hecho de que Daniel Luque consiguiera algo a lo que venía aspirando: "Desde hace años se sabe que Daniel Luque posee condiciones de buen torero, capaz de llegar a la primera fila. Más de una vez le he llamado«la eterna esperanza blanca». Esta tarde, en Las Ventas, puede servir de punto de inflexión en su carrera e impulsarle a una actitud de autoexigencia que le sitúe entre las figuras".
Daniel Luque
En EL MUNDO, Vicente Zabala ensalza a la corrida de El Puerto a la vez que la actuación de Luque con ella: "La fábula de corrida que los Fraile habían conjuntado merecía la coronación de Daniel de Gerena, su actitud, esa ambición que muchas veces le empujaban a querer muchas cosas a la vez".
Daniel Luque
MUNDOTORO, sin firma en su crónica, destaca la seguridad con la que se empleó Daniel Luque: "Seguridad para ahormar al toro en dos tandas de poder y relajarse en la tercera, de mucho desmayo y tres adornos preciosos. Tan suelto que una sorpresa del toro la resolvió con dos muletazos y varios adornos más. La seguridad incluso los defectos en virtudes. Tan convencido que remató con la 'luquesina' una labor tan buena que no importaron la media ni el descabello. Una oreja para él y una ovación fuerte para el gran toro'Cartuchero'".
Daniel Luque
Carlos Illán incide de nuevo en MARCA sobre las posibilidades que el matador no terminaba de confirmar. También alaba a la corrida de El Puerto: "Siempre ha sido el que apunta y no dispara. Pero insisto, por fin ha abierto la puerta grande de Madrid. Lo consiguió ante un lote diverso, de la sorprendente corrida del Puerto, encastada y con clase, especialmente su primero".
Daniel Luque
Antonio Lorca en EL PAÍS pone la nota discordante: "La plaza, no se sabe por qué, pidió la oreja con tal entusiasmo que no hizo más que reflejarse en su propio desconocimiento y decadencia. Esta noche, quien mereció salir por la Puerta Grande fue la corrida entera…".
Daniel Luque
En LA RAZÓN, Patricia Navarro después de no ahorrar adjetivos para calificar al magnífico tercero: "Lo captó Luque, que sabía que tenía toro por delante, la llave mágica en la mano para salir de Madrid con el paso cambiado. Y ahí había toreo, es plástico Luque, pero el toreo mayúsculo, el que nos despierta las emociones llegó en la mitad de la faena, ahora sí, encajado, relajado, una tanda de siete muletazos, los aguantaba el toro, los quería el toro y varios remates, sorprendentes, bonitos, bien hechos, templados. Eso era el toreo".
http://www.las-ventas.com/
Fotos: Juan Pelegrín

LA IMPORTANCIA DE LA MUJER DENTRO DEL MUNDO DEL TORO - ORGANIZA LA CONFERENCÍA LA ASOCIACIÓN CULTURAL TAURINA "AVANTO" DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA (SEGOVIA)


martes, 25 de noviembre de 2014

III BOLSÍN TAURINO MEMORIAL S.S. "EL SERRANILLO"

Serranillo

"EL TOREO Y EL FUTURO CHARRO"

Charla

La Asociación Taurina de Vitigudino, celebra el próximo viernes 5 de diciembre a las 20:30 horas, en el Mercado de Abastos una charla taurina bajo el titulo “El Toreo y el Futuro Charro” que contara con los siguientes matadores y novilleros invitados Juan del Álamo, Damián Castaño, Alejandro Marco y Alberto Escudero.

XII trofeo ‘Mesonero Mayor de Castilla’


Hoy martes, día 25, a las ocho y media de la noche en Mesón de Cándido, gala taurina con la entrega del  al novillero Jaime Rodríguez como torero segoviano más destacado de la temporada taurina.
Jaime Rodríguez novillero de El Espinar,, alumno de la Escuela de Moralzarzal, le reconocio el jurado los valores adquiridos a través de diez y nueve actuaciones en novilladas convocadas en las siguientes plazas. Colmenar Viejo, Soto del Real, San Rafael, Nava de la Asunción, dos novilladas en Morazarzal, Bayona, barrio de San Lorenzo, Málaga, Fuentidueña de Tajo, Cortes de la Frontera, Chinchón, Morata de Tajuña, Becerril de la Sierra, Tielmes, Collado Villalba, Ayllón y Las Ventas. 

lunes, 24 de noviembre de 2014

"La Actitud de los Aficionados, ante el momento actual de la Fiesta"

Logo Uftae
La Actitud de los Aficionados, ante el momento actual de la Fiesta”, tema de la Mesa Redonda en Daimiel el sábado 29 de noviembre,
Organizada por la Peña Taurina Daimileña, Intervendrán Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, Presidenta de la Asociación el Toro de Madrid, el empresario Juan Collado Ruiz, nuestro presidente Jorge Fajardo, moderados por Paco Córdoba, secretario de la entidad.
En dicho acto, se hará un reconocimiento especial a la impecable trayectoria del torero Aníbal Ruiz, por sus 20 años de dedicación a la tauromaquia, quince de ellos como matador de toros.
El acto comenzará a las 20,30 horas, en los salones Lady Gema, de la localidad manchega, a la finalización del mismo se servirá un cóctel, y posteriormente en el transcurso de una cena se efectuará la entrega de trofeos de la pasada Feria Taurina celebrada en la localidad.

Departamento de Comunicación-UFTAE.

Festivales homenaje a José María Manzanares - Plaza Belmonte de Quito

FESTIVAL EN ALCAUDETE DE LA JARA

acudetedelajara

El 7 de diciembre, a las 4 de la tarde, tendrá lugar en Alcudete de la Jara (Toledo) un festival taurino donde se lidiarán 4 novillos de D.Laurentino Carrascosa para la afamada y máxima figura del toreo, Jesulín de Ubrique y la máxima figura de la novillería actual, Álvaro García