
miércoles, 28 de enero de 2015
Curro Romero aparece en el cartel que anuncia las Fiestas de la Primavera- SEVILLA 2015
El cartel anunciador de las Fiestas de Primavera de Sevilla 2015, obra del pintor sevillano Francisco Ayala.
El cartel, que evoca a aquellas composiciones costumbristas de finales del XIX y principios del XX, es un tríptico que nos presenta tres elementos que se identifican con las tres principales fiestas de la ciudad: los toros, la Feria y la Semana Santa.
Los toros a través de una de las figuras del toreo más importantes de la historia que encierra por sí sola todas las esencias del arte más puro, de la tauromaquia más honda y de la sevillanía más auténtica. Francisco Romero López, Curro Romero.
Círculo Taurino Joselito Adame
Círculo Taurino Joselito
Adame
SEDE SOCIAL; CALLE VIRTUDES,
10-28010 MADRID.-TFNO. 915942955
NOTA DE PRENSA
Juan Miguel Benito, Ángel Sánchez y José
Aguilera, galardonados en esta edición
EL Jurado
compuesto por los miembros del círculo Taurino Joselito Adame, presentes en la Asamblea General
de la entidad, celebrada el pasado domingo día 25 de enero, falló los premios
correspondientes a la temporada 2014,
a los novilleros triunfadores en la Comunidad de Madrid, el
cuadro de honor de la presente edición, queda como sigue:
TROFEO MEJOR
NOVILLERO CON CABALLOS ACTUACIÓN EN LAS VENTAS: Juan Miguel Benito, por el
éxito conseguido en Las Ventas, la tarde del 22 de Junio, ante novillos María
Cascón completando una gran actuación.
TROFEO
NOVILLERO CON CABALLOS EN MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID; Ángel
Sánchez, que en su primera temporada en el escalafón, triunfó en sus
actuaciones en Collado Villalba, Collado Mediano, Colmenar Viejo, y Becerril de
la Sierra ,
saliendo en hombros en los citados municipios.
TROFEO AL
NOVILLERO SIN PICADORES TRIUNFADOR DEL CAMINO HACIA LAS VENTAS: José Aguilera,
de la Escuela Taurina
de Colmenar, por su triunfo en la novillada final del III Certamen “El Camino
Hacia Las Ventas”, celebrada el 5 de Octubre, cortando una oreja , proclamado
por el Jurado del Certamen, triunfador por unanimidad.
Una vez más
el Círculo Taurino, sigue apostando con sus premios por el toreo de base en la Comunidad de Madrid,
como promoción de jóvenes valores de la Tauromaquia en busca de situarse en lo más alto
del escalafón. La entrega de trofeos, tendrá lugar en fecha a determinar que
será comunicada oportunamente, y en la que se contará con la presencia del
titular de la entidad el matador de toros Joselito Adame.

martes, 27 de enero de 2015
50 AÑOS ALTERNATIVA
EL PURI Y MANUEL
RODRÍGUEZ HOMENAJEADOS POR LA TERTULIA TAURINA LA MONTERA
L.R.G.
Los matadores de toros Agustín Castellano
"El Puri" y Manuel Rodríguez Requena, que este año conmemoran sus
cincuenta años de alternativa, fueron objeto de un cariñoso homenaje en la sede
de la tertulia taurina La Montera. Entre los cerca de los sesenta comensales
que asistieron al acto, se encontraban los matadores de toros Manuel Cano
"El Pireo", Fernando Tortosa, Fernando Sacromonte, Rafael González
"Chiquilín" y Andrés Luis Dorado, los presidentes de Los Califas Vicente Raya y
Manuel Rodríguez Moyano, el presidente de la Federación Taurina de Córdoba
Antonio Sanz Yergo, el ganadero José García Guillén, subalternos, críticos
taurinos, representantes de peñas taurinas y aficionados, que quisieron arropar
con su presencia a los dos grandes toreros. La Montera les entregó sendos
recuerdos del acto y en su turno de intervenciones, tanto El Puri como Manuel
Rodríguez, se mostraron agradecidos por el homenaje en un año histórico para
ellos.-
ACTOS XXI TROFEO UTIEL TAURINO
VIERNES 27-02-2015
19’30
h.- En el local social de la peña (Plaza de Toros de Utiel)
recibimiento al rejoneador SERGIO GALÁN, al torero JESÚS DUQUE y a al
conferenciante PACO DELGADO de Avance Taurino.
20’00
h.- En el Museo Taurino, CONFERENCIA TAURINA a cargo de PACO DELGADO
(periodista, escritor, crítico taurino de Radio Nacional de España y
Director de Avance Taurino) bajo el título "ENRIQUE PONCE, UN TORERO
IRREPETIBLE".
21’15 h.- Presentación en Utiel de los libros “Fabrilo, un rasgo de valor”, de Marcos García, “Otra vuelta de tuerca” de Paco Delgado y “Enrique Ponce: biografía artística y estadística” de Paco Delgado.
(Tras la presentación, firma de libros por el autor y posteriormente se servirá una copa de Vino Español).
22,15 h.- En los salones del restaurante “EL VEGANO”, de Utiel, cena de confraternidad.
Tras la cena se efectuará la entrega del XXI Trofeo Utiel Taurino, a la Mejor Faena de la Temporada de 2014 en Utiel al rejoneador SERGIO GALÁN y al torero JESÚS DUQUE.
Tras la cena se efectuará la entrega del XXI Trofeo Utiel Taurino, a la Mejor Faena de la Temporada de 2014 en Utiel al rejoneador SERGIO GALÁN y al torero JESÚS DUQUE.
Al finalizar el acto FIN DE FIESTA en BELOW COPAS - HOTEL EL VEGANO.
NOTA:
El precio de la cena en el Restaurante EL VEGANO será de 22 €. Venta de
tickets por las tardes en el local social de la peña (Plaza de Toros de
Utiel) Avenida de Marín Lázaro, 1 y en Restaurante El Vegano.
Información y reservas: Telf: 685635575 (Julian Ariza), 608963392 (Paco Barberá)
Francisco Barberá
Presidente PTU
CARTEL NOVILLADA EN MUGRON

La localidad francesa de Mugron ya tiene el cartel de la novillada que celebra cada año durante la Pascua. En esta ocasión, el festejo se celebrará el lunes 6 de abril y en él están anunciados Alejandro Marcos, Louis
Housson y el mexicano Leo Valadez, que debutará con picadores. El encierro lucirá el hierro y la divisa de Baltasar Ibán.
Asociación El Toro de Madrid. II TERTULIA TAURINA 2015.
El Jueves 29 DE ENERO DE 2015 tertulia taurina con la presencia de D. FRANCISCO MEDINA ARANDA, ganadero de la ganadería "El Montecillo".
Como
siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas”calle
Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre y gratuita).
Esperemos contar con su asistencia
lunes, 26 de enero de 2015
Víctor Barrio, invitado de la Tertulia Taurina de Segovia
Adelantábamos la convocatoria de la 257 tertulia Taurina de Segovia para el mes de febrero pero sin fijar fecha. Ya se confirma la del miércoles, día 18 a las tres de la tarde en mesón Patricia con el matador de toros segoviano de Grajera, Víctor Barrio como invitado especial. Tras el serio compomiso que asume Víctor Barrio el próximo día 8 en Valdemorillo en la corrida de toros de la feria de San Blas, donde ya fue triunfador en aquel mano a mano con Juan del Álamo cortando cuatro orejas, tiene después otros festejos firmados, uno de los cuales en Las Ventas de Madrid.
Todo esto ha acarreado un intenso y emotivo interés entre las aficiones segovianas que renovadas ilusiones sobre el espigado diestro, esperan que este año de 2015 tenga el denominador común de romper los esquemas y colocar a nuestro paisano en lugar de privilegio y alcanzando la cima del toreo.
Fue en 1960 por estas fechas cuando el grupo de aficionados segovianos que se reunían muchas tardes del crudo invierno segoviano en un bar cercano al Regimiento de Artillería, tomaron el acuerdo de crear una peña taurina a la que denominaron ‘El Espontáneo’ como símbolo de algo con lo que estaban en desacuerdo. Que nadie osara saltar al ruedo en plena faena del diestro de turno. Ahora, la peña se sustenta a base de unos socios solidarios y con fundamentos de acrecentada afición. Dos viajes a Valdemorillo los días 7 y 8 para presenciar sendas corridas de toros.
Por ahí se anda y con visos de realidad. Hay dos vertientes, ambas confluentes en el interés. Para una vertiente se dan nombres como Joselito, Vázquez, Hernando y otros. Para otra vertiente se citan Juan Mora, Espartaco, Abellán, Jesulín..... Sería en todo caso benéfico el proyectado festival.
Todo esto ha acarreado un intenso y emotivo interés entre las aficiones segovianas que renovadas ilusiones sobre el espigado diestro, esperan que este año de 2015 tenga el denominador común de romper los esquemas y colocar a nuestro paisano en lugar de privilegio y alcanzando la cima del toreo.
Fue en 1960 por estas fechas cuando el grupo de aficionados segovianos que se reunían muchas tardes del crudo invierno segoviano en un bar cercano al Regimiento de Artillería, tomaron el acuerdo de crear una peña taurina a la que denominaron ‘El Espontáneo’ como símbolo de algo con lo que estaban en desacuerdo. Que nadie osara saltar al ruedo en plena faena del diestro de turno. Ahora, la peña se sustenta a base de unos socios solidarios y con fundamentos de acrecentada afición. Dos viajes a Valdemorillo los días 7 y 8 para presenciar sendas corridas de toros.
Por ahí se anda y con visos de realidad. Hay dos vertientes, ambas confluentes en el interés. Para una vertiente se dan nombres como Joselito, Vázquez, Hernando y otros. Para otra vertiente se citan Juan Mora, Espartaco, Abellán, Jesulín..... Sería en todo caso benéfico el proyectado festival.
Está confirmado y a la espera de que el tiempo permita su puesta en escena, cuyo marco será la plaza de toros de Segovia, el concierto de música ofrecido por la Banda de Coca a cuyo frente figura el maestro Asier Toval a base de pasodobles toreros y por espacio de más de una hora. Títulos tan emotivamente recordados como Pepita Creus, Domingo Ortega, Marcial, El Cordobés, Victoriano de la Serna, Francisco Alegre, Capote de grana y oro, Gallito, Puerta Grande, Crisol Gitano, En er mundo, Manolete.... Una maravilla. Será una tarde a puertas abiertas.
eladelantado.com
domingo, 25 de enero de 2015
XIX SEMANA CULTURAL TAURINA DE VALLADOLID
PROGRAMA DE XIX SEMANA CULTURAL TAURINA DE VALLADOLID
Miércoles día 28 de enero:
Inauguración de la semana por el Presidente de la Diputación de Valladolid, José Julio Carnero García y apertura del ciclo con el HOMENAJE de la afición de Valladolid a Simón Caminero Ortega, ganadero y empresario taurino, gran defensor y promotor de los festejos taurinos populares y tradicionales en la Comunidad autónoma. Participan Ángel Capellán, Presidente de la asociación de caballistas “El Comeso” de Portillo y Javier Margüello González, cortador de toros. Presenta y modera César Mata Martín, abogado y crítico taurino del diario El Mundo de Valladolid.
Jueves día 29 de enero:
Santiago Castro “Luguillano”, 50 años de alternativa. Ponente, Federico Sánchez Aguilar, Presidente de la Federación de asociaciones de Radio y Televisión de España. Participarán Antonio Pérez Tabernero, ganadero, titular de la ganadería “Antonio Pérez de San Fernando” y Justo Berrocal, Presidente de la Federación taurina de Valladolid. Presenta y modera: Jesús López Garañeda, Director del gabinete de Prensa de la Federación taurina.
Viernes, día 30 de enero:
Recuerdo a Ignacio Sánchez Mejías, mecenas de la generación del 27. Participan, Juan José Márquez Alonso, Presidente de la Fundación Juan José Márquez y Fernando Fernández Román, escritor y comentarista de Radio y Televisión. Se proyectará el cortometraje ” Lo que nos faltó de vida“, tres elegías de Rafael Alberti, Miguel Hernández y Federico García Lorca.
Para cerrar el acto y la semana cultural, un breve concierto de música española interpretada por Pablo Toribio, al piano; Gorka Cortijo, violín; Katrina Penman, flauta travesera que interpretarán ” Concierto de Aranjuez” (II Movimiento); Zorongo, canto andaluz; Pasodoble “Carlos Santoyo”; y “Rivera”, danza española.
sábado, 24 de enero de 2015
Conferencias del Invierno Taurino de El Quite de Logroño
La Peña El Quite de Logroño tiene organizadas las conferencias de su Invierno Taurino 2015, que serán acogidas en el Centro Cultural Ibercaja de Logroño, situado en la Calle Portales, nº 48. La entrada es gratuita y darán comienzo a las 8 de la tarde.
- Sábado 28 de febrero: Rita Vaz Monteiro. "Ganadería Vaz Monteiro. Un tesoro genético de Portugal"Rita Vaz Monteiro, propietaria de la ganadería más antigüa de Portugal, y fundada en 1840 por José Vaz Monteiro, con vacas y sementales de la vieja casta portuguesa. Su antigüedad se remontan al 24 de junio de 1843, con divisa amarilla y señal de orejas (orejisana en ambas). Su finca se denominda Herdade de São Martinho, en Maranhão, Avis. A lo largo de 170 años, la ganadería se ha mantenido sin introducir otra sangre, como encaste propio, que lo convierte en un tesoro genético. La ganadera nos hablará sobre su concepto del toro, que elementos debe reunir un toro bravo.
- Sábado 7 de marzo: Covadonga del Peso. "Toros y Movida madrileña"
Covadonga del Peso (Madrid, 1984) es licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III, aficionada a los toros y antigua alumna del Curso de Periodismo Taurino de la Universidad Complutense. Apasionada de la música, la cultura y la historia, comienza su andadura profesional en el año 2006 como redactora del portal Mundotoro. Después de trabajar para Tauropress, se convierte en responsable del contenido web taurino de Digital+, donde también administra el blog “Andanada del 9”. En la actualidad, y desde el año 2009, colabora en cada número de la revista trimestral Cuadernos de Tauromaquia.
HOMENAJE A FRANCISCO CANO “CANITO”

SABADO 7 DE FEBRERO 2015
14: 00 HORAS
SALONES CAIXA RURAL SAN JOSEP : C/ LA CARRERA Nº 17 BURRIANA
CELEBRACIÓN DE ACTO – COMIDA
-HOMENAJE POR SU TRAYECTORIA PROFESIONAL Y EN AGRADECIMIENTO
A SU HISTORIA GRÁFICA DE LOS TOROS EN LOS ÚLTIMOS 70 AÑOS A:
FRANCISCO
CANO “CANITO”
IMPORTE: 20 €. (por persona)
INFORMACIÓN Y RESERVAS : Ramón Quesada Tfno.- 610488324
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN : 4 DE
FEBRERO

viernes, 23 de enero de 2015
CONFERENCIA LAS MAJAS DE GOYA
Nuestra entidad federada Peña Taurina Femenina "Las Majas de Goya", dentro su ciclo anual de conferencias organiza una interesante mesa redonda en la que se expondrá un tema de máxima actualidad e interés para los aficionados, que se celebrará, el domingo 25, de Enero a las 12 Horas en la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas, bajo el título:
"LA CRISIS EN LA GANADERÍA BRAVA"
intervienen:
Don Juan Pedro Domecq
Ganaderías: Juan Pedro Domecq y Parladé
Don Ricardo Gallardo
Ganadería: Fuente Ymbro
Don Victoriano del Río
Ganadería:Victoriano del Río
Entrada libre
URGENTE : LA HORA DE COMIENZO DE LA CONFERENCIA SERÁ A LAS 12 DE LA MAÑANA, NO A LAS 12,30 COMO HABÍAMOS PUESTO POR ERROR EN ANTERIORES COMUNICACIONES DISCULPAR LAS MOLESTIAS.
La Unión de Taurinos y Aficionados de Cataluña organiza el III Congreso Taurino de Cataluña, que tendrá lugar del 30 de enero hasta el 1 de febrero próximos.
La programación es la siguiente:
Viernes 30 de enero
- 20:00 horas. Inauguración del III Congreso.
- 20:15 horas. Conferencia "Dinastía y oro",por Paco Marc, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña; al que acompañará como invitado :Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", matador de toros.
Sábado 31 de enero
- 11:00 horas. "Sin complejos: toreo de salón en la calle". Toreo de salón para todos los aficionados en la explanada del Centre Cultural La Bòbila de L'Hospitalet de Llobregat.
- 12:00 horas. Coloquio "Tiempo de esperanza", por Ángel González Abad, periodista del diario ABC, y el matador de toros Serafín Marín, matador de toros.
Al finalizar el acto, entrega del I Trofeo Sant Jordi de Tauromaquia de los Jóvenes de la UTYAC a Serafín Marín, padrino de los Jóvenes de la UTYAC y máximo representante de la tauromaquia catalana.
- 18:00 horas. Coloquio "El toro, más allá de los tópicos", por Patricia Navarro, responsable de la sección taurina del diario La Razón, junto al ganadero Adolfo Martín.
Domingo 1 de febrero
- 12:00 horas. Charla-coloquio "Me gustan tanto los toros…", por Salvador Boix, músico y escritor, y el matador de toros invitado Diego Urdiales.
- 13:30 horas. Clausura del III Congreso Taurino de Cataluña de UTYAC.
Durante los tres días podrá visitarse la exposición de fotografía taurina "Torografías", del fotógrafo Fernando Salas.
Todos los actos del Congreso tendrán lugar en el Centre Cultural La Bòbila, plaça de la Bòbila, 1. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
jueves, 22 de enero de 2015
HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U
La conferencias se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca),
a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
PRESENTADO EL VI CICLO CULTURAL TAURINO DE ROQUETAS DE MAR
Eduardo Miura, Emilio Muñoz, Carlos Ruiz Villasuso, Paco Aguado, David
Casas, entre otros, presentes en el
Ciclo “El Toro en Las Artes 2015”.
Exposiciones de pintura como
Manuel Viola o Vicente Arnás, de fotografía de Rodrigo Valero, de carteles
antiguos de Ángel Sonseca, de producción propia como “La Edad de Plata del
Toreo” o “Los Toros en La Sociedad”, conferencias, coloquios y conciertos componen
el ciclo taurino presentado esta mañana por la Primera Teniente de Alcalde,
Eloísa Cabrera y Víctor Zabala, gerente de su plaza de toros.
El calendario del ciclo:
CICLO TAURINO 2015
Jueves 22 de enero
Exposición de pintura “Plural”
de Viola.
Viernes 30 de enero
Exposición de fotografía de Rodrigo Valero.
Jueves 5 de febrero
Exposición “El Cartel Taurino: un desarrollo
gráfico paralelo a nuestra Historia” de la colección Ángel Sonseca y posterior conferencia “El Cartel de Toros: un documento único e histórico”
a cargo del coleccionista.
Jueves 12 de febrero
Exposición “La Edad de Plata del Toreo”.
Viernes 20 de febrero
Conferencia “La Edad de Plata del Toreo”,
a cargo del periodista Francisco Aguado.
Jueves 26 de febrero
Concierto de Guitarra a
cargo de Antonio Luis López,
acompañado por Cristo Heredia al
cante, Borja Sáez al violín y Moisés Santiago a la percusión.
Jueves 5 de marzo
Charla-coloquio con el ganadero Eduardo Miura, dirigida por el
periodista Luis Miguel Parrado.
Viernes 20 de marzo
Gala V Premio Taurino Ciudad de Roquetas de Mar
Jueves 26 de marzo
La Figura del Toreo Emilio Muñoz será entrevistado por el
periodista y presidente de la Plaza de Toros de Almería, Benjamín Hernández Montanari.
Jueves 9 de abril
Presentación del libro en la
provincia de Almería “Los enanos se mueren de madrugada”,
con la presencia de su autor Carlos Ruiz
Villasuso, y conducido por Víctor Zabala.
Miércoles 15 de abril
Exposición “Los Toros en la Sociedad” y posterior charla-coloquio con una de
las parejas moderada por el periodista David
Casas.
Del 23 al 26 de abril
II FERIA DEL LIBRO TAURINO
Horario: de 10:00 a 13:00 horas y
de 17:00 a 20:00 horas.
Jueves 30 de abril
Exposición de pintura
de Vicente Arnás.
Jueves 21 de mayo
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Municipal
de Música de Roquetas de Mar.
Jueves 28 de mayo
Presentación de la Feria
Taurina Santa Ana 2015.
Sábado 13 de junio
Novillada en Clase
Práctica
Asociación Andaluza de
Escuelas Taurinas “Pedro Romero”.
HOY V TERTULIA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
El Jueves 22 DE ENERO DE 2015 la Asociación El Toro de Madrid reanuda el ciclo invernal de tertulias taurinas y para esta ocasión contaremos con la presencia del periodista D. MIGUEL ANGEL MONCHOLI.
Como siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas”calle Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre y gratuita).
miércoles, 21 de enero de 2015
"PLURAL"
PREMIOS ASOCIACIÓN TAURINA PARLAMENTARIA
NOTA DE PRENSA PREMIOS ATP
La
Junta Directiva de la Asociación Taurina Parlamentaria reunida el día 19 del
corriente en el Palacio del Senado acordó por unanimidad y después de las
correspondientes propuestas de candidatos, otorgar sus Premios 2015 a las
personas y entidades siguientes:
1.- MEDIOS DE
COMUNICACIÓN.
Al DIARIO ABC. Por su dilatado compromiso con la Tauromaquia desde su
creación en 1903 de forma inequívoca e incuestionable.
2.- MANIFESTACIÓN
ARTÍSTICA O CULTURAL.
A la BANDA DE MÚSICA MAESTRO TEJERA DE SEVILLA por su centenaria y
brillante trayectoria como agrupación musical y su vinculación con la Fiesta de
los toros a través de sus brillantísimos pasodobles taurinos y actuaciones en
la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla.
3.- ENTIDAD
DESTACADA EN PRO DE LA TAUROMAQUIA.
UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA (UCTL).
Creada el 15 de abril de 1905,
siendo salvaguarda del toro de lidia con sus más de 360 ganaderías e impulsora
de numerosas iniciativas a favor de la Tauromaquia.
4.- FIGURA DE LA
TAUROMAQUIA.
MANUEL BENÍTEZ “EL CORDOBÉS”.
Por su gran impacto en el mundo
taurino en los años 60 y 70, constituyendo sus actuaciones un auténtico
fenómeno social.
5.- PERSONALIDAD RELEVANTE EN PRO
DE LA TAUROMAQUIA.
D. DAVID SHOHET ELÍAS
Por su continuada labor en pro de
la difusión de los valores culturales y sociales de la Fiesta a través del
Premio Literario- Taurino Doctor Zumel que patrocina desde 1989.
La entrega de dichos premios
tendrá lugar, como es habitual, en el Palacio del Senado en fecha por determinar.
Madrid, 20 de enero de 2015.
Miguel Cid Cebrián. Presidente ATP.
La Peña Taurina Victorino Martín de Galapagar da a conocer sus trofeos taurinos 2014.
Pedro
Gutiérrez Lorenzo “El Capea”, el Patronato de Tauromaquia de Badajoz, el
empresario Tomás Entero y la ganadería de Victorino Martín, galardonados,
Trofeo al Matador de Toros: Pedro
Gutiérrez Lorenzo “El Capea”, por la gesta de matar seis toros del hierro
titular, en Vitigudino (Salamanca), obteniendo un gran triunfo.
Trofeo a la promoción y fomento de la Tauromaquia : Patronato de Tauromaquia de la Excma. Diputación de Badajoz,
por la aportación de nuevos valores a través de su Escuela Taurina,
coincidiendo con los quince años de su fundación.
Trofeo personaje relevante: Al empresario Tomás Entero, por su brillante trayectoria profesional, al frente
de las diferentes plazas que gestiona o ha gestionado, además de hacer volver
los toros a la Plaza
de la Coruña ,
que ha estado a punto de perderse.
Trofeo a la
Ganadería de Victorino
Martín Andrés, por la importante temporada realizada, por el juego de las
reses lidiadas, que además dos ejemplares de la divisa azul y roja, tuvieron el
privilegio de ser indultados en las plazas de Cieza y Parla.
La entrega de los citados galardones se
celebrará el próximo 22 de Febrero (domingo) a las 14 horas.

La Biblioteca de Las Ventas recibe importantes donaciones de libros, revistas y carteles
Durante el año 2014, la Biblioteca 'José María de Cossío' de la plaza de toros de Las Ventas recibió un total de 15 donaciones de particulares y aficionados, destacando que el número de libros donados ascendió a 45, alguno tan curioso como un 'Escalafón biográfico-taurino desde 1700 a 1967', un 'Léxico de los mayorales de bravo de Salamanca' o 'Los toros: 25 viejas postales, de la colección 'Viejas Postales' de Sevilla.
Otra donación muy relevante fue la de diversas revistas, con ejemplares de 'Sol y Sombra', 'Arte Taurino·, 'Palmas y Pitos' y 'Toros y Toreros', de especial interés histórico-bibliográfico por comprender los años de entre 1911-1917, época de la denominada 'Edad de Oro' del toreo; y un nutrido elenco de 'El Ruedo', tanto de la edición española como de la de México, que vienen a completar en buena medida los preexistentes en la Biblioteca de Las Ventas de dicha cabecera.
El número de carteles donados ascendió a 78, correspondiendo a varias épocas, entre los cuales resalta uno de la feria del Pilar de Zaragoza de 1888 en que alternan juntos 'Lagartijo' y 'Frascuelo'; y muy especialmente, la primera corrida en la que 'Joselito' y Belmonte torearon juntos como matadores, que fue en la Plaza de Toros de Las Arenas de Barcelona, el 15 de marzo de 1914, cartel donado por el coleccionista de Colmenar Viejo, Rafael Jusdado. Como curiosidad, un aficionado donó a la Biblioteca una foto de la boda del diestro Antonio Bienvenida.
Los trabajos de catalogación, restauración de ejemplares dañados y creación de la base digital de datos de la Biblioteca, iniciados en 2012, continúan y ya ha quedado catalogada y dotada de signatura la parte más importante de sus fondos, la rica colección que perteneciese al afamado crítico Celestino Espinosa Echevarría ('R. Capdevila'), una de las más completas bibliotecas existentes en España acerca del mundo del toro, donada por su viuda a la extinta Diputación Provincial de Madrid.
Otros documentos históricos
Otros fondos ya catalogados, listos para su consulta y que completan el conjunto de la Biblioteca 'José María de Cossío' son los títulos modernos de la amplia donación efectuada por la empresa 'Taurodelta', además de otras llevadas a cabo por diversos particulares y aficionados, entre las que destaca la colección mecanografiada de las crónicas radiofónicas que difundiese, a mediados del pasado siglo, a través de RNE el prestigioso crítico taurino Antonio García-Ramos, la colección abierta de la revista 'Aplausos' o el fondo particular del médico y aficionado Manuel Calzas, generosamente donado por sus hijas. Mención especial merece el álbum original del gran fotógrafo madrileño Santos Yubero dedicado a la figura de 'Manolete', donado en su día por el mismo autor al Museo Taurino de Madrid, quedando la Biblioteca abierta a sucesivas donaciones en un futuro.
Los trabajos de catalogación y digitalización de la Biblioteca 'José María de Cossío' continúan y está previsto que durante el primer trimestre del año 2015 se pueda proceder a su apertura para uso exclusivo de consulta. Mientras, los fondos ya catalogados pueden visualizarse en la web a través del siguiente enlace: http://gestiona.madrid.org/Biblioteca_Plaza_Toros_Ventas
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
martes, 20 de enero de 2015
Ganaderías salmantinas: Valdefresno
SIGLA: UKD.
PROPIETARIO: Ganadería Valdefresno SL.
ANTIGÜEDAD: 16 de mayo de 1994.
ENCASTE: Atanasio Fernández - Lisardo Sánchez.
DIVISA: Encarnada y amarilla.
FINCAS: Valdefresno, Tellosancho, Taberuela, en Tabera de Abajo.
PROPIETARIO: Ganadería Valdefresno SL.
ANTIGÜEDAD: 16 de mayo de 1994.
ENCASTE: Atanasio Fernández - Lisardo Sánchez.
DIVISA: Encarnada y amarilla.
FINCAS: Valdefresno, Tellosancho, Taberuela, en Tabera de Abajo.
HISTORIA: Esta ganadería se crea en 1992 al amparo del artículo sexto de los estatutos, al extinguirse la copropiedad de la ganadería Puerto de San Lorenzo. Ésta a su vez procedía de la ganadería de Mercedes Flores Sánchez, que en 1958 es adquirida por María Cascón, Juan Luis y Nicolás Fraile Martín.
Variando el hierro y eliminando todo lo anterior, adquirieron cien vacas y tres sementales de Arturo Sánchez y Sánchez ese mismo año. En 1962 se adquieren cincuenta vacas y tres sementales de José Infante da Cámara. En 1977 se adquiere la mitad de la ganadería de Lisardo Sánchez y Sánchez, la de origen Parladé. En 1987 y 1988 se adquieren sendos lotes de añojas de Atanasio Fernández. Y en la actualidad la ganadería está formada siguiendo en pureza la línea de Lisardo Sánchez.
www.salamanca24horas
"DE ARTE Y PLATA"

Uno, dos y tres. Tres banderilleros en el redondel de Asabaf. Terna de lujo y verdades como
puños a cargo de Alberto Martínez, José
Manuel Montoliu y Raul Martí, en una charla coloquio dirigida y moderada de
forma impecable por la periodista María
Isabel Donet en el salón de actos de la delegación de la Once en Valencia.
Tras excusar la ausencia del anunciado Luis Blázquez, por motivos familiares, Donet fue presentando a los componentes de la mesa, destacando que los tres fueron alumnos de la Escuela Taurina de Valencia y vistieron el oro antes de la plata en el caso de Martínez como matador de toros y en los otros dos casos como novilleros.
Tras excusar la ausencia del anunciado Luis Blázquez, por motivos familiares, Donet fue presentando a los componentes de la mesa, destacando que los tres fueron alumnos de la Escuela Taurina de Valencia y vistieron el oro antes de la plata en el caso de Martínez como matador de toros y en los otros dos casos como novilleros.
A preguntas de la moderadora, Martínez dijo que pertenecía a un colectivo que aportaba a la Fiesta su profesionalidad, así como al formar parte de un equipo necesario para el matador. Manifestó su preocupación al indicar que el número de actuaciones estaba en baja, en ocasiones por culpa del propio matador que era el primero en limitar la cifra de festejos en los que tenía previsto actuar a lo largo de la temporada. "Es una gran suerte ir colocado con una figura del toreo, pero luego si ese matador limitaba sus actuaciones, y citó con valentía algunos ejemplos, luego esa determinación afectaba a todos los miembros de la cuadrilla."
Por su parte Montoliu
se mostró de acuerdo con lo expresado por su compañero y cifró como un minímo de treinta festejos por temporada
para seguir en la profesión. No ocultó que en ocasiones se ven obligados a reducir sus emolumentos porque el
propio matador es incapaz de cumplir con el pago a que obliga el Reglamento y
en otras ocasiones porque el empresario también reduce el pago a los matadores.
Montoliu se mostró partidario de que la Administración sea más justa con sus medidas, con rebajas del IVA, por ejemplo, que tanto perjudica a las taquillas.
Montoliu se mostró partidario de que la Administración sea más justa con sus medidas, con rebajas del IVA, por ejemplo, que tanto perjudica a las taquillas.
En cuanto a Raúl Martí, el más joven de la terna, dijo que él había llegado a la profesión en horas más bajas que sus compañeros, a causa de la crisis económica. " La sociedad ha cambiado, dijo, y eso se nota en los espectáculos. Por otras parte la televisión se ocupa mucho del deporte, hay fútbol a todas horas, y muy poco por la Fiesta Nacional."
La reunión que duró casi dos horas se hizo corta para los asistentes. En ella se debatieron temas de gran interés que sería imposible plasmar en una crónica como esta, pero es necesario incidir en lo claro que hablaron los tres toreros y en que los tres casos se dijeron verdades como puños.
Al término de la reunión tuvo lugar la habitual cerna de confraternidad, en la que Isabel y su equipo estuvieron como siempre a la altura del exquisito condumio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)