jueves, 11 de mayo de 2017
miércoles, 10 de mayo de 2017
CARTA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID ENTREGADA A PLAZA 1 Y CENTRO DE ASUNTOS TAURINOS
ESTADO DE ABANDONO DE LA PLAZA DE LAS VENTAS
Madrid,
05 de Mayo de 2017
Estimado Señor,
Como ya
conoce, la Asociación el Toro de Madrid está compuesta por un grupo de
aficionados, cuya reivindicación por la pureza de la fiesta de los toros ha
quedado de manifiesto siempre que se ha producido algún hecho que no fuera en
su beneficio.
De la misma
manera ha podido comprobar que nuestra defensa no se limita a lo que ocurre en el ruedo, aunque sea
este el capítulo más importante de la fiesta. Por tal motivo queremos
expresarle nuestro malestar por la situación de abandono que se encuentra la plaza de Las Ventas, lo
cual indica un mantenimiento muy deficiente.
Desconocemos
quien es el responsable directo de que esta situación se esté produciendo, pero
en un caso o en otro, nunca se debería permitir que la plaza llegue a esta
situación, por tal motivo, sea la Comunidad o la empresa adjudicataria, deberían
ponerse de acuerdo e intentar solucionar el problema a la mayor brevedad
posible, tanto el coso como los espectadores merecen un respeto, añadiendo que no
se comprende como se ha podido llegar a esta situación.
No es de recibo
que una plaza de la categoría de Las Ventas, punta de lanza de la tauromaquia a
nivel mundial, se encuentre con pintadas en puertas y fachadas (sabemos que se
borran y es un hecho externo por vandalismo); con orín en los soportales;
desconchones gigantes en la pintura; los pasillos a modo de trastero y almacén,
llenos de chismes; el cableado expuesto, dando sensación de peligro; óxido
comiéndose las barandillas; las persianas de los ventanales de los patios
rotas, en completo estado de dejadez; y las plantas de las macetas marchitas.
Son solo algunos ejemplos. La imagen que se da al aficionado y al visitante es
lamentable, no sabemos quién es el responsable directo, como dijimos antes,
pero una cosa es segura, la Comunidad de Madrid ha de velar por la pulcritud y
el cuidado de un edificio que debe ser orgullo de todos y no vergüenza, que
representa una de las tradiciones de carácter cultural más arraigadas de
nuestro país y que recibe visitantes todos los días.
Por lo expuesto, de lo cual adjuntamos imágenes que muestran
el deterioro mencionado, es nuestra obligación presentar esta denuncia a la Comunidad
de Madrid, propietaria del coso ya que creemos que es quien tiene la obligación
de velar por el cuidado de las
instalaciones como se recoge en el pliego de prescripciones técnicas en el
anexo II, plan de mantenimiento. Si los gestores actuales han calculado su licitación en base al uso del
coso para otro tipo de espectáculos, con el fin de hacer más rentable su explotación, la Comunidad de
Madrid debe exigir una mayor responsabilidad a dicha empresa, con el añadido de
evitar que una joya de la arquitectura derive en un estado de abandono.
No olvidemos
que el Decreto 20/2011, de 7 de abril, del Consejo de Gobierno por el que se
declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Hecho Cultural, la Fiesta
de los Toros en la Comunidad de Madrid; en el punto 2.1 de “justificación social
y cultural”, entre otros, dice textualmente: “Este procedimiento de declaración
también es coherente con la decisión que la Comunidad de Madrid tomó, mediante
Decreto del Consejo de Gobierno 84/1994, de 28 de julio, de declarar, la plaza
de toros de Las Ventas, como Bien de Interés Cultural, exigencia que nos obliga
a todas las Administraciones a velar por su cuidado, su permanente renovación y
restauración”.
Desde esta Asociación seguiremos atentos al progreso del
pliego por parte de la empresa Plaza1 y a su supervisión por el Centro de
Asuntos Taurinos para que Las Ventas siga siendo referencia mundial en todos su
ámbitos.
Atentamente,
Fdo.
Roberto García Yuste, Presidente de la Asociación El Toro de Madrid.
¿Qué Toro deberíamos ver este San Isidro?
El Toro de San Isidro 2017
A escasos días de comenzar la feria más importante del mundo unas breves pinceladas
para analizar a su principal protagonista, el Toro. ¿Qué Toro deberíamos ver este San Isidro?
Todos los aficionados debemos saber que el toro de Madrid se diferencia de las demás plazas y
se define en una sola palabra: SERIO. Seriedad es lo que debe tener el Toro que pise la arena
de Las Ventas. Íntegro, bien hecho, armado por delante, con morrillo y culata; que imponga
peligro al torero, respeto, miedo y admiración al espectador. Ese debe ser el toro que salga a
Madrid, eso sí, siempre con las hechuras que correspondan a su encaste.
Las condiciones que tiene que tener un toro de Madrid, aparte de su trapío y seriedad
son: fuerza, casta y bravura.
Fuerza. Un toro de Madrid, sea del encaste que sea tiene que ser fuerte. Primero porque el
ruedo de Madrid es muy grande y exigente; segundo porque en Madrid se exige mínimo dos
puyazos, aunque debería ser tres como antes del Reglamento del 1992; y tercero porque en
Madrid se pide que el Toro aguante la faena de muleta y no se caiga.
Casta. Condición indispensable que tiene que tener un toro de lidia. Es la que da emoción,
puede ser buena o mala, en bravo o en manso, pero si tenemos casta no nos aburrimos. La
casta tiene tantos significados entre aficionados que sería extenso resumirlo aquí, pero
quedémonos con que es el afán de lucha y de pelea que demuestra un Toro.
Bravura. Es el toro que siempre va a más y que se viene arriba en el castigo y el transcurso de
la lidia. El toro bravo nunca se rinde.
En 28 tardes de toros veremos 11 encastes que desarrollo a continuación. (No cuento las de
rejones, pues no sale el toro íntegro y no me interesa, aunque me da pena que el encaste
Hidalgo Barquero y Murube lo lidien los caballistas y no en corridas de a pie.)
Albaserrada (Adolfo Martin y Victorino). Suele ser un toro duro y encastado, se entrega en el
caballo, difícil de torear de capote y aprende rápido. Esperamos que los parientes y máximos
representativos de este encaste presenten una corrida acorde y no nos cuelen alguna raspa
como en alguna ocasión. De Adolfo esperemos que no le salga tan noble como últimamente
estamos viendo y vuelva a ese toro de emoción que tan buenas tardes nos ha dado. Victorino
nunca nos deja indiferente, confiemos en que salgan varios ejemplares bravos y con casta
como el terciadito Platino en Sevilla.
Nuñez (Alcurrucen, José Luis Pereda). En línea rincón, que es más bajo, embiste galopando,
con largo recorrido y debe ser de poco peso. Los hermanos Lozano han sacado de tipo al toro
de Núñez en esa línea, pero aun así hemos visto ejemplares buenos para la muleta, aunque
suelen hacer peleas desiguales durante la lidia. De Pereda sorprende su inclusión en la feria
cuando es una ganadería que ha pasado por Madrid con poco bagaje.
Cuadri. Es un toro hondo, cuajado, con badana, corto de manos. Bravos en el primer tercio y
galopando en la muleta, ojala D. Fernando nos dé una alegría y le veamos resurgir.
Atanasio Fernández-Lisardo (Dolores Aguirre, Puerto de San Lorenzo y Valdefresno). Este
toro es alto de agujas, sin mucho morrillo pero ofensivos por delante y con caja. Fríos de salida
y mansotes, en la muleta se dejan mucho. El de Lisardo es un toro más bajo y con cabeza más
desarrollada. No nos gustó la novillada de Dolores, ni en su presentación ni en juego,
esperamos que la corrida mejore. De El Puerto puede salir de todo, en otoño una corrida
peligrosa y en mayo hubo toros importantes. Valdefresno lleva años de mal en peor.
Santa Coloma (Flor de Jara, La Quinta y Rehuelga). Las tres tienen más de Saltillo que de
Ibarra. Solo veremos la línea Buendía dentro del encaste Santa Coloma. Ya nos gustaría ver
también a los Graciliano o Coquilla. Estos son animales degollados de papada, finos de cabos y
con temperamento en la muleta. Flor de Jara esperamos que venga dignamente presentada y
se quite la espina del petardo del año pasado. La Quinta ojalá saque la chispa que queremos y
no la nobleza. Y Rehuelga es la incógnita en cuanto a presentación y juego, pero confiamos en
que nos dé una alegría.
Domecq y Díez (El Pilar, Fuente Ymbro, Jandilla, Las Ramblas, Montalvo, Montealto, Cuvillo,
El Torero, Vitoriano del Rio). Toros bajos de agujas, armónicos, cuello largo con morrillo y
poco hondos, pasando de puntillas los primeros tercios para llegar a la muleta galopando, con alegría y transmisión. Excesivamente nobles muchas veces y escasos de
fuerza, rozando la invalidez y obligándonos a sacar el pañuelo verde. En líneas generales lo
contrario de un toro de lidia, colaboradores del torero. De El Pilar esperemos que recupere su
identidad que perdió hace años, de Fuente Ymbro que por fin le salga una corrida parecida a la
última novillada, con los cuatreños aun no ha deslumbrado en nuestra plaza, Montalvo y Las
Ramblas que nos sorprendan y que les aguanten las fuerzas, El Torero que veamos algún
ejemplar como Lenguadito de Castella y Ojibello de Ureña en 2015-2016 respectivamente y V.
del Rio que veamos un Toro completo no solo en la faena de muleta donde si suelen
transmitir.
Domecq Solís (El Montecillo, El Ventorrillo, Garcigrande, Juan Pedro Domecq, Parladé). Igual
que el Domecq Díez pero añadió reses de Salvador Domecq que le dieron un puntito más de
picante y movilidad, aunque dentro de la casta Vegahermosa y derivados de Parladé es lo que
más ha dejado “moldear” a sus ganaduros. El Montecillo y El Ventorrillo visto sus últimas
temporadas nos dan esperanzas de que podamos ver algún ejemplar con casta, Garcigrande
que presente una corrida y al menos que salga uno como el sobrero del año pasado que
descubrió las carencias a L.Simón, JP con su hierro y con Parladé cualquier cosa puede pasar
visto los últimos años, tengamos fe en que salgan animales con fuerza y temperamento no el
soso- noble y que aburre.
Salvador Domecq (Lagunajanda) Al separarse D. Salvador de sus hermanos le dio un toque
diferente al juampedro. Lagunajanda pocas garantías nos transmite, ojalá se le pegue algo de
los buenos toros de El Torero que hemos visto últimamente en nuestra plaza.
Miura. Toro alto de agujas, largo, de patas altas, con la mazorca ancha y poco astifino. Toro
nervioso que aprende rápido, algunos con excesiva nobleza y fijeza.
Osborne (Cuvillo). Parecido al Domecq en hechuras aunque tienen más cabeza y algunos
suelen ser más hondos, pero en líneas generales son animales muy terciados. Comportamiento
con poca fuerza, suelen ser nobles. Cuvillo apuesta fuerte pero dudamos que presente una
corrida.
Que el Toro nos transmita esa emoción única que podemos sentir los aficionados que amamos
esta Fiesta, la Verdadera.
Roberto García Yuste
Presidente de la Asociación El Toro de Madrid
martes, 9 de mayo de 2017
lunes, 8 de mayo de 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
“El encaste Domecq ahora mismo no nos interesa. Santa Coloma se muere… “Bernard Raviglione (ADAC-CERET)
Hoy nos marchamos a Céret, plaza torista por excelencia. Para ello hablamos con Bernard Raviglione, presidente de ADAC, entidad de aficionados que organiza esta feria gala. Con él repasamos y conocemos más en profundidad la ideosincrasia de una feria única. Sin duda, las ideas claras y una feria de arrolladora personalidad y que este año cumple su 30 aniversario.
Nace ADAC tras el paso de Simón Casas por Céret.
Estaba en ella Simón Casas. La plaza de toros pertenece a una sociedad privada de Céret y alquilan la plaza a quién quiere alquilarla. Antes de ADAC, dos años antes, Casas había venido a dar espectáculos de novilladas. Es zona de turismo y veraneo. Eran espectáculos que a nosotros, aficionados, no nos gustaba. Pasaron 2 años sin toros, la plaza cerrada. Decidimos en 1988 montar una corrida de toros para defender la idea que tenemos de la fiesta con toros-toros y toreros que quieren matarlos, que son pocos.
¿Cómo nace ADAC?
30 personas pusimos dinero para montar la primera corrida de toros. Fuimos a buscar ayuda en Francia y España porque éramos muy nuevos. Hablamos con un francés y no nos gustó y fuimos a ver a Manolo Chopera a su despacho de Madrid y nos dijo que no podía pero que tenía un gran amigo en Salamanca, Simón Carreño, que nos podía ayudar. Fuimos a verlo y finalmente nos pusimos de acuerdo para organizar la primera corrida de Céret en 88 y va a hacer 30 años.
¿Cómo se lo toman los taurinos?
Los ganaderos nos reciben muy bien, tenemos muy buena relación con ellos. No hablamos mucho con los toreros porque tenemos nuestro representante, Juan Carlos Carreño. Hacemos reuniones, elegimos ganaderías, vamos a verlas. Dependiendo del precio y de lo que hay elegimos dos o tres corridas, igual con los toreros. Vemos los resultados de los toreros. Votamos los 30, cada uno tiene una voz, cada uno defiende su torero y nos ponemos de acuerdo y pedimos a Juan Carlos que contraten a los toreros. Finalmente montamos así los carteles, vemos los toros en el campo, es lo más importante para nosotros. Defendemos el toro porque el monoencaste es mala cosa para la cabaña brava española, nos gustan los encastes minoritarios como puedes ver en los carteles. Siempre hemos defendido al toro y pensamos que si quiere sobrevivir la tauromaquia debe haber una lucha, un combate que debe tener emoción. Si no, das argumentos a los antitaurinos. Si el toro se cría solo para servir al torero… Si ves 20 corridas con mismos toros y toreros, con las mismas faenas ante toros sin exigencias, eso no es nada. Pensamos que la fiesta sobrevivirá si hay combate entre hombre y animal.
Céret es sinónimo de tercio de varas.
Es primordial, enseña el comportamiento del animal. Del toro nos gusta su casta. Intentamos que al toro lo pongan en su sitio. Buscamos darles premios a los picadores. El piquero que viene a Céret tiene un premio que le damos sin picar. Se le paga si pica bien, si no, no. Es una manera de intentar que las cosas se hagan bien. Buscamos tercios de varas interesantes, respetando al toro, que se pique en la base del morrillo… Cosas que no se ven. Nos gusta el tercio de varas, es espectacular.
A veces eso es sinónimo de pararse en la muleta.
Nosotros pensamos que el mínimo son dos puyas bien dadas. Si das un picotazo y basta, el ganadero cría toros de un picotazo. La res debe tener su fuerza. Pensamos que los mínimos son dos puyazos, dosificados. Si soporta 4, damos 4 y si solo se pueden 2, damos 2. Para ello está la presidencia.
¿A toreros artistas como Morante no los añoran?
No va a venir a matar Miura o Saltillo, ni los llamamos. Es un buen torero pero no quieren esto. Es muy bueno pero mata lo que mata, es la verdad. Las figuras matan lo que matan. He ido a Arles y he visto dos corridas que tela. Ni a la cintura llegan los toros. Y si continuamos así los antitaurinos -que son malos y no tienen argumentos- si se les dan esos argumentos se harán más fuertes.
¿Puede ser perjudicada Céret metiendo la televisión?
No sé si es buena o mala cosa. Depende de cómo la traten. Una corrida de toros se tiene que ver de verdad. Nunca miro corridas de Céret por televisión. No me interesa en televisión porque pierdes 70% de lo que puedes sentir viendo toros. La tele no transmite nada, no es la mejor cosa, pero tiene cosas positivas para gente que no puede moverse. Yo si puedo voy a la plaza no a la tele.
En Nimes, ¿difícil verle?
Hace mucho tiempo que no voy. No sé ni lo que hacen ni lo que dan. No me interesa.
Esta idea y claridad hablando provoca insultos de quién no lo comprenden.
No hacemos para ganar dinero las corridas. El día que no podamos, pararemos y me iré a la pesca o lo que sea. Yo creo que intentamos dar a la fiesta verdad, todo lo que pierde poco a poco. Si la gente no quiere que sigamos pararemos. Tenemos un público fiel de España, Francia, Italia… Van a ver corridas y no a un tio bailar.
En España esto…
Si acaso en el Tiétar en Cenicientos. Estamos lejos del mundillo que quizás tenga más peso allá que acá. En España hay empresas que funcionan bien. La fiesta del mundillo no representa a toda España.
Llamó la atención lo que dijo Padilla sobre su feria.
He oído lo que dijo Padilla. No comprendo porque razonó de esta manera. Lo mejor sería hablar con Esplá y que diga si cuidamos o no a los toreros. Había 4000 personas en los tendidos, un torero herido en manos de los médicos que sabían lo que tenía y decidimos continuar. Fue trasladado al hospital. Tenemos una enfermería muy bien equipada y una clínica a 200 metros de la plaza y si es de más importancia se coge el helicóptero y se le traslada. Ése fue el caso de Esplá. Se bloqueó Padilla y Sánchez Vara decía que si él no quería- Padilla- él mataria todos. No comprendimos eso, no lo merecemos. Se puede decir que ha cambiado el torero de categoría. Era un torero luchador y después de su accidente ha entrado en la zona de los protegidos, no sé. Me duele porque no merecemos esto.
Tanta importancia al toro, ¿deja al torero en segundo plano?
Para defender la corrida el toro tiene que tener un sitio importante. El toro no es lo que se ve en otras plazas. Hemos dado la oportunidad de Robleño con 6 toros de Escolar, éxito fantástico. Estoy enfadado un poco. Fue un éxito y, tras ella, ha habido varias encerronas peores y no se ha hablado de la de Fernando. Salió gente llorando de la plaza de la encerrona, estuvo como un león. No se puede explicar. A los toreros los respetamos muchísimo porque sin ellos no hay nada. Les imponemos toros de gran aspecto y complicaciones y nuestra visión de la corrida no permite hacerlo de otra manera. El toro debe ser íntegro, bien presentado.
¿Han contemplado el análisis de astas?
Sí. Cada año pagamos a los veterinarios franceses para que analicen los pitones. Cada año vienen a Céret. Dos veterinarios se cuidan de los pitones y por la mañana eligen los toros que van a analizar. No se habla de arreglado, analizan los veterinarios lo que quieren. Y publicamos los resultados en nuestra página.
Garcigrande, Cuvillo, ¿posibles?
No, el comportamiento es importante. El encaste Domecq ahora mismo no nos interesa. Santa Coloma se muere… ¿Cuántas ganaderías se mueren por no tener lo que quieren los toreros? Si vas a un espectáculo previsible me quedo en casa. Poco a poco es lo que está ocurriendo. La corrida debe tener sus imprevistos. Si sabes lo que va a pasar te pones una cinta y vale. Muchos Domecq salen iguales, toreros con la misma faena, eso no es corrida.
¿El torismo es para abaratar las ferias?
Yo creo que no. La gente va a ver las figuras y cogen todo el dinero que pueden ganar en una feria. Las cosas no son justas, ¿cuánto gana uno y otro (el resto de toreros)? El que más riesgo corre no es el que más gana. La corrida del Puerto en Madrid, !qué cosa más preciosa! Eso no lo puedes ver con otros toros y toreros. Se podía repartir el dinero de manera más honrada entre los toreros de la feria.
Y todos cobrando.
Todo el mundo cobra el mínimo en plaza de categoría superior a la nuestra. Todos matadores, novilleros y ganaderos cobran. La Seguridad Social al día. Nos cuesta mucho pero nadie puede decir que no ha cobrado. Es un honor que cobren. Les pedimos mucho, toros complicados, yo no dormiría si no cobraran.
¿Cómo eligen los toros?, ¿tipo o los más grandes?
Los más en tipo. En 1988 pensábamos en el toro grande con pitones. No puedes pedir a Santa Coloma el tamaño de Miura y pitones de Conde de la Corte. Elegimos el tipo cuando podemos elegir. Es complicado. Tener una corrida en tipo de 6 en ganaderías que no venden es complicado. Tenemos una feria extraordinaria. Los Albaserradas de Escolar, Saltillo, Miura en tipo, novilladas…
Miura en Céret
Por los 30 años hemos decidido dar en vez de 2 corridas y 1 novillada, 3 y 1. El 14 de Julio es viernes y nos permite tener 3 y hacemos un sacrificio haciendo un regalo a la gente que nos sigue y a los amigos de la zona.
Una plaza con catalanidad muy diferente a Barcelona.
Somos catalanes y reivindicamos esto. Hablamos catalán, tradiciones catalanas pero nos gustan los toros. Los de Barcelona por la política se acabaron. La fiesta de Franco, ¿qué es esto? Lo querían hacer ver como un símbolo del poder central de Madrid. Es una historia política, nosotros no. El toreo es un placer, una pasión y sin política. Hay gente joven, vieja, derechas e izquierdas. De todos lados y nunca tenemos problemas con eso. Lo que nos une son los toros.
POR JAIME · 2 MAYO, 2017
sábado, 6 de mayo de 2017
viernes, 5 de mayo de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
miércoles, 3 de mayo de 2017
martes, 2 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)