miércoles, 18 de abril de 2018
SEVILLA, 17 DE ABRIL DE 2018. TOROS DE NUÑEZ DEL CUVILLO PARA CASTELLA, MANZANARES Y TALAVANTE. EL “PASTELEO” DEL MEDIO TORO
El elenco de actores de la corrida de esta tarde pertenece a la primera fila taurina de los promotores del “pasteleo” de la moderna tauromaquia.
El dúo Casas-Castella. El trio Matilla-Manzanares-Talavante. La empresa de Sevilla. Y por último el Sr. Gabriel Fernández un presidente “agradaor” que bendice en los reconocimientos y festejos el material “pastelón” que le presentan.
Son responsables de la supresión material de la suerte de varas. De ofrecer gato por toro. De que los abonados de Sevilla deserten de la plaza y se marchen a casa.
¿Qué ofrecieron? Corridita terciada en su presentación, con algunos animalitos anovillados. Todos muy obedientes. ¿Bravos? No. Dúctiles, sumisos, manejables (ya salió la horrible palabra).
Toretes para hacerles el toreo de salón a la perfección.
Castella se hartó de dar pases, que no de torear. Lo hace tan mecánico, tan desviado, que tiene escaso eco en el público ocasional de hoy.
Manzanares, en el patio de su casa, tuvo un primer toro amigo benefactor de pastueñas embestidas. Suavecitos y estéticos toro y torero conforman una faena típica en el de Alicante. Mucho despegue, compas abierto, poco cargar la suerte. Este “pasteleo” encandila a la masa ocasional y al presidente blandengue y dos orejas de pueblo al esportón.
Parecía que la puerta de la gloria maestrante estaba fácil, pero el segundo torillo de Manzanares, no fue tan colaborador. Nulo de fuerzas. Defendiase cara arriba. En fín ciertas dificultades insalvables para esta tauromaquia moderna. El gozo en un pozo. Otra vez será maestro.
Talavante ha comparecido con las tres ganaderías santo y seña del medio toro. García Jiménez. Garcigrande y Cuvillo. Su mentor tiene tela de fuerza. Que se lo piense si quiere seguir en esto del medio toro. O que le pida clases a Manzanares.
En su primer enemigo estuvo algo más decidido y aprovechó los dos buenos pitones del anovillado toro. Buenos derechazos y una tanda con la izquierda que nos hizo recordar al de otras temporadas. Le dieron una orejita.
En el sexto no puso o no quiso poner esa salsa que da la emoción que el torillo flojo no tenía. Talavante pasó por Sevilla con mucha pena y poca gloria.
martes, 17 de abril de 2018
REPRESIÓN FASCISTA ANTIDEMOCRATICA EN LA MAESTRANZA
Un esbirro de la empresa Pagés quitó a dos aficionados una bandera de un país sudamericano que entre toro y toro reclamaba “justicia y dignidad para la cultura taurina”.
Desde aquí denunciamos públicamente este acto represivo propio del fascismo y de una actitud antidemocrática contrario a un derecho fundamental como es la libertad de expresión que recoge nuestra Constitución.
Este comportamiento de la empresa Pagés es algo que venimos observando habitualmente cuando alguien en la plaza da muestras de defensa de la Fiesta o por alguna cuestión reivindicativa.
Hasta la fecha los aficionados hemos manifestado nuestras opiniones de manera pacífica, en momentos que no se lidia un toro y sobre todo respetuosamente.
El empresario no se ha enterado aún que en este país existe un régimen democrático y que por encima de la Constitución que ampara todos los derechos fundamentales de los españoles no puede imponer ninguna decisión personal y menos cuando sus clientes muestran de forma civilizada, pacífica y respetuosa una defensa de la Fiesta que tanta falta hace o que no haya aplicado la rebaja del IVA en el precio de las entradas..
SEVILLA, 16 DE ABRIL DE 2018. TOROS DE GARCIGRANDE PARA ENRIQUE PONE, EL JULI Y TALAVANTE. TARDE MAGNÍFICA, APOTEOSICA, ESPECTACULAR,
Fueron dóciles, bondadosos, obedientes, dulces, sumisos, disciplinados, benignos, adiestrados, disciplinados, finos, delicados, correctos, domados, corteses, sometidos, entregados, rendidos, respetuosos, apacibles, agradables, benévolos, compasivos, provechosos, virtuosos, serviciales, cándidos, sensibles, favorables, tiernos…….
Desde aquí queremos felicitar al Sr. Luque, presidente esta tarde, que con su gran sapiencia de aficionado ejemplar supo elegir toros con tantas virtudes, incluso uno bajo sus responsabilidad personal, los cuales propiciaron una tarde magnífica, apoteósica y espectacular.
Lo hizo tan bien que rechazó cuatro toros en el reconocimiento que a buen seguro no reunían tantas cualidades.
Con este material bovino, dicen que Enrique Ponce se despedía de Sevilla. No hizo nada que no supiéramos. Toreo lleno de tecnicismos a su favor, y faenas desviadas abusando del pico de la muleta. El estimado respetable de esta tarde no quiso dejar pasar la oportunidad de despedir al maestro de Chiva con una oreja.
El Juli entendió a la perfección todas las virtudes de sus dos oponentes. Siempre estuvo a la altura de sus dos toros. Toreó por ambos pitones todo su repertorio consiguiendo que el respetable entrara en una especie de trance maravilloso. Todos estábamos abducidos. La música maestrante era un complemento utilísimo y esencial en tanto arte y por eso nuestro entendido presidente le concedió dos merecidísimas orejas en su primero.
Pero lo mejor vino después en su segundo. Poco importó que el toro no recibiera dos puyazos a pesar de entrar dos veces al caballo. Poco importó que escarbara. Poco importó que no acometiera. Poco importó que pasara andando por las cercanías del maestro. Esa maravilla se trasfiguró en indulto para gloria de nuestro presidente excepcional, del ganadero que nos hurta la suerte de varas y del fino maestro de Velilla de San Antonio.
De Talavante, mejor no hablar. Se encontró desbordado por toros con esa infinidad de cualidades, o quizás fue su manera de protestar porque esperaba dar emoción proveniente de toros que hoy no tenían ni pizca. Cualquiera sabe.
Asi que muchas gracias Sr. Presidente por marcar el camino de una nueva tauromaquia y de cambiar el toro bravo y con casta por el toro con la infinidad de virtudes antes reseñadas.
lunes, 16 de abril de 2018
"VA POR USTED"
MÚSICA-Va por Usted-Rocío Jurado-Letra-Antonio Burgos.
Rebuscando entre mis post del blog encontré esta joya en el armario, con fecha añeja,martes 13 de enero del 2009, jamas imagine una aventura tan larga........ Hoy hacen 33 años de la faena en el coso venteño del maestro Ortega Cano, que nos recuerda Joaquin Vidal.
"VA POR USTED"
Va por Usted “TORERO”
Ayer cuando iba de recogida a mis aposentos, sonó en el CD del coche la copla de Rocío Jurado “Va por usted”, y me vino a la mente ese pedazo de torero que me impacto en mis años de juventud, siendo uno de los culpables para encandilarme al maravilloso arte de la tauromaquia.
En cuantas tertulias de barra, defendí y comente a varios amigos mas jóvenes, que José Ortega Cano, estuvo unos años en torero. Juro que yo lo vi.¡¡¡ que recuerdos!!!……..la faena al toro de Martínez Benavides, la corrida de la Beneficencia, mano a mano con Cesar Rincón, tantas veces repetida, mañana tarde y noche por la televisión, como el gran acontecimiento taurino de la época……..no tuve la suerte de ver la faena de indulto al toro Belador.
He defendido al diestro de Cartagena (que casi se queda en frutero de San Sebastián de los Reyes) por que es el torero, si se le puede considera en activo después de tantas idas y venidas, qué mas duro le han dado los toros, gravísimas cogidas al borde de la muerte y muchos meses en cama. Las Ventas en 1979, la de Zaragoza en 1987 y Cartagena de Indias (Colombia) en 1995, siendo a partir de entonces el declive de su carrera, el querer y no poder. Ortega Cano se despedirá “con bronca” en las madrileña plaza de las Ventas en la Feria de Otoño, 1998, lidiando en solitario seis toros de Núñez del Cubillo.
Ha sido difícil conseguir información grafica, para el montaje de este bonito pasodoble,letra de Antonio Burgos que canta Rocío Jurado, es curioso, hay más documentación con la tonadillera, programas de baile, marujeo, etc.……..que del arte de Cúchares.
Una crónica de Joaquín Vidal, buenísima, son los comienzos de entrar rotundamente Ortega Cano en la afición de Madrid.
Y ES DE CARTAGENA
Plaza: Las Ventas, Madrid
Terna: Ortega Cano, Tomás Campuzano, "Yiyo"
Toros: Ramón Sánchez; Martínez Benavides
Fecha: 25 de mayo de 1985
Cómo toreó Ortega Cano al cuarto toro. ¡Cómo lo toreó! Cualquiera que estuviese en la plaza y no conociera la biografía del torero, habría jurado que es de Ronda y se llama Cayetano. Y no: es de Cartagena y se llama José. ¿Hay arte taurino en Cartagena? En Cartagena, está demostrado, hay tanto arte taurino como les falta a ciertos toreros sevillanos, que parecen oriundos del norte de Noruega.
El arte de torear es, también, como lo creó Ortega Cano ayer en el cuarto toro. Está convenido por ahí, naturalmente entre taurinos, que el arte sólo es "de pellizco", según definen muy gráficamente de Despeñaperros para abajo, y como la creación del diestro cartagenero no recogía esta característica, a lo mejor le ponen en entredicho.
Pero el arte no admite dogmatismos ni conoce límites. El arte es una creación libre y en toreo puede abarcar desde la sutilidad del lance alado a la solemnidad abacial de un muleteo hondo. Caramba qué cosas puede abarcar el arte taurino. Y si vale, es necesario añadir que de todo ello hubo en el toreo de Ortega Cano al cuarto toro de ayer.
Era un toro de una vez, con trapío, muy serio y agresivo de pitones, además poderoso. Es decir, un toro importante. Llegó noble y encastado al último tercio y admitía faena, como luego se vio, pero había que hacérsela. Había que plantearla en el terreno preciso y cogerle el ritmo, que es el temple del toreo. El terreno lo fijó Ortega Cano en los medios y el ritmo fue suyo en cuanto le embarcó en una tanda de redondos, de asombrosa ejecución.
La plaza ya se desbordaba en entusiasmo cuando Ortega Cano cuajó esos redondos y loquita la volvió al recrear el toreó al natural en su versión más pura. ¿Loquito estaba el público? Pues más fuera de sí lo puso el artista cartagenero con los muletazos con que devolvió el toro al tercio, y allí, con otra serie de redondos, cruzándose en el cite, parando en el embroque; mandando en el semicírculo del viaje, vaciando detrás de la cadera para ligar, apenas sin solución de continuidad, el siguiente muletazo, que aún era mejor. Después, se dobló por bajo a dos manos y ese toreo también fue de alta escuela.
Faena grande la de Ortega Cano; faena concebida e interpretada con autoridad y categoría propias de una figura del toreo. Sólo le quedaba coronarla con la estocada por el hoyo de las agujas, según mandan los cánones, y eso fue lo que faltó, qué lástima torero, porque el estoque entró bajo y tendido. Era el momento de disimular y disimulamos todos. La obra artística, con tanta grandeza concebida, no podía des- merecer por un error mecánico de última hora. La oreja estaba ganada y el diestro cartagenero dio la vuelta al ruedo bajo un auténtico clamor. El público se rompía las manos de aplaudir.
Parecía mentira que ese torero fuera el mismo que le había dados pases mediocres al primer torillo de la tarde. La inspiración es así de caprichosa. 0 quizá se trataba de que ese torillo, insignificante e inválido, no le inspiraba la torería. Hasta con las banderillas estuvo mejor en el toro serio que en el de risa. El toro primero, en efecto, había sido de risa, y así salieron otros. En todo lo que llevamos de feria, no habían salido por los chiqueros tantos tullidos. Con ellos estuvieron muy vulgares Tomás Campuzano y Yiyo, que seguramente también son oriundos del norte de Noruega. Tuvieron que aparecer los sobreros, cojos y todo, para que volviera la seriedad a la plaza. El primer sobrero derribó a un caballo, le sacó las tripas y lo mató. El segundo sobrero derribó también, y El Pimpi, que es el contratista de la cuadra, le echó una bronca al picador, que se había pegado una costalada de abrigo. Porrazo y encima gritos; hay días en que debiera uno quedarse en la cama.
Amostazada la afición con tanto cojo, la que ocupa el tendido del 7 había protestado ese segundo sobrero, que salió acalambrado. Y como después exhibió fortaleza y dio juego, la masa que ocupa el tendido 6 emprendió una pelea dialéctica con los vecinos. El 6 contra el 7, qué situación. Los del 6 voceaban mortificantes frases a los del 7, con intolerables acusaciones a sus ancestros, en tanto los del 7 les respondían «ignorantes», que en una plaza de toros es gravísima acusación, la peor de todas, y hasta puede provocar duelos en el campo del honor. El guirigay subía de tono y por los altos del 8 surgieron otros beligerantes espectadores, que se ponían del lado de los del 6. Sitiados los del 7, braceaban en todas direcciones y les faltaban palabras para replicar a tanto chillón.
Pero en esto se iluminó el ruedo y surgió la faena cumbre de un artista genial, y en cuanto empezó a crearla, ya estaban todos de acuerdo. El toreo puro obró el prodigio de llevar la concordia al acalorado tendido, y cuando acabó la corrida los antes enemigos irreconciliables pegaban la hebra y se daban tabaco. Naturalmente, la afición sesuda ilustraba con datos a la desinformada: «Que sí, le juro a usted, por mis hijos, que es de Cartagena, ¿qué quiere que yo le haga?».
Ayer cuando iba de recogida a mis aposentos, sonó en el CD del coche la copla de Rocío Jurado “Va por usted”, y me vino a la mente ese pedazo de torero que me impacto en mis años de juventud, siendo uno de los culpables para encandilarme al maravilloso arte de la tauromaquia.
En cuantas tertulias de barra, defendí y comente a varios amigos mas jóvenes, que José Ortega Cano, estuvo unos años en torero. Juro que yo lo vi.¡¡¡ que recuerdos!!!……..la faena al toro de Martínez Benavides, la corrida de la Beneficencia, mano a mano con Cesar Rincón, tantas veces repetida, mañana tarde y noche por la televisión, como el gran acontecimiento taurino de la época……..no tuve la suerte de ver la faena de indulto al toro Belador.
He defendido al diestro de Cartagena (que casi se queda en frutero de San Sebastián de los Reyes) por que es el torero, si se le puede considera en activo después de tantas idas y venidas, qué mas duro le han dado los toros, gravísimas cogidas al borde de la muerte y muchos meses en cama. Las Ventas en 1979, la de Zaragoza en 1987 y Cartagena de Indias (Colombia) en 1995, siendo a partir de entonces el declive de su carrera, el querer y no poder. Ortega Cano se despedirá “con bronca” en las madrileña plaza de las Ventas en la Feria de Otoño, 1998, lidiando en solitario seis toros de Núñez del Cubillo.
Ha sido difícil conseguir información grafica, para el montaje de este bonito pasodoble,letra de Antonio Burgos que canta Rocío Jurado, es curioso, hay más documentación con la tonadillera, programas de baile, marujeo, etc.……..que del arte de Cúchares.
Una crónica de Joaquín Vidal, buenísima, son los comienzos de entrar rotundamente Ortega Cano en la afición de Madrid.
Y ES DE CARTAGENA
Plaza: Las Ventas, Madrid
Terna: Ortega Cano, Tomás Campuzano, "Yiyo"
Toros: Ramón Sánchez; Martínez Benavides
Fecha: 25 de mayo de 1985
Cómo toreó Ortega Cano al cuarto toro. ¡Cómo lo toreó! Cualquiera que estuviese en la plaza y no conociera la biografía del torero, habría jurado que es de Ronda y se llama Cayetano. Y no: es de Cartagena y se llama José. ¿Hay arte taurino en Cartagena? En Cartagena, está demostrado, hay tanto arte taurino como les falta a ciertos toreros sevillanos, que parecen oriundos del norte de Noruega.
El arte de torear es, también, como lo creó Ortega Cano ayer en el cuarto toro. Está convenido por ahí, naturalmente entre taurinos, que el arte sólo es "de pellizco", según definen muy gráficamente de Despeñaperros para abajo, y como la creación del diestro cartagenero no recogía esta característica, a lo mejor le ponen en entredicho.
Pero el arte no admite dogmatismos ni conoce límites. El arte es una creación libre y en toreo puede abarcar desde la sutilidad del lance alado a la solemnidad abacial de un muleteo hondo. Caramba qué cosas puede abarcar el arte taurino. Y si vale, es necesario añadir que de todo ello hubo en el toreo de Ortega Cano al cuarto toro de ayer.
Era un toro de una vez, con trapío, muy serio y agresivo de pitones, además poderoso. Es decir, un toro importante. Llegó noble y encastado al último tercio y admitía faena, como luego se vio, pero había que hacérsela. Había que plantearla en el terreno preciso y cogerle el ritmo, que es el temple del toreo. El terreno lo fijó Ortega Cano en los medios y el ritmo fue suyo en cuanto le embarcó en una tanda de redondos, de asombrosa ejecución.
La plaza ya se desbordaba en entusiasmo cuando Ortega Cano cuajó esos redondos y loquita la volvió al recrear el toreó al natural en su versión más pura. ¿Loquito estaba el público? Pues más fuera de sí lo puso el artista cartagenero con los muletazos con que devolvió el toro al tercio, y allí, con otra serie de redondos, cruzándose en el cite, parando en el embroque; mandando en el semicírculo del viaje, vaciando detrás de la cadera para ligar, apenas sin solución de continuidad, el siguiente muletazo, que aún era mejor. Después, se dobló por bajo a dos manos y ese toreo también fue de alta escuela.
Faena grande la de Ortega Cano; faena concebida e interpretada con autoridad y categoría propias de una figura del toreo. Sólo le quedaba coronarla con la estocada por el hoyo de las agujas, según mandan los cánones, y eso fue lo que faltó, qué lástima torero, porque el estoque entró bajo y tendido. Era el momento de disimular y disimulamos todos. La obra artística, con tanta grandeza concebida, no podía des- merecer por un error mecánico de última hora. La oreja estaba ganada y el diestro cartagenero dio la vuelta al ruedo bajo un auténtico clamor. El público se rompía las manos de aplaudir.
Parecía mentira que ese torero fuera el mismo que le había dados pases mediocres al primer torillo de la tarde. La inspiración es así de caprichosa. 0 quizá se trataba de que ese torillo, insignificante e inválido, no le inspiraba la torería. Hasta con las banderillas estuvo mejor en el toro serio que en el de risa. El toro primero, en efecto, había sido de risa, y así salieron otros. En todo lo que llevamos de feria, no habían salido por los chiqueros tantos tullidos. Con ellos estuvieron muy vulgares Tomás Campuzano y Yiyo, que seguramente también son oriundos del norte de Noruega. Tuvieron que aparecer los sobreros, cojos y todo, para que volviera la seriedad a la plaza. El primer sobrero derribó a un caballo, le sacó las tripas y lo mató. El segundo sobrero derribó también, y El Pimpi, que es el contratista de la cuadra, le echó una bronca al picador, que se había pegado una costalada de abrigo. Porrazo y encima gritos; hay días en que debiera uno quedarse en la cama.
Amostazada la afición con tanto cojo, la que ocupa el tendido del 7 había protestado ese segundo sobrero, que salió acalambrado. Y como después exhibió fortaleza y dio juego, la masa que ocupa el tendido 6 emprendió una pelea dialéctica con los vecinos. El 6 contra el 7, qué situación. Los del 6 voceaban mortificantes frases a los del 7, con intolerables acusaciones a sus ancestros, en tanto los del 7 les respondían «ignorantes», que en una plaza de toros es gravísima acusación, la peor de todas, y hasta puede provocar duelos en el campo del honor. El guirigay subía de tono y por los altos del 8 surgieron otros beligerantes espectadores, que se ponían del lado de los del 6. Sitiados los del 7, braceaban en todas direcciones y les faltaban palabras para replicar a tanto chillón.
Pero en esto se iluminó el ruedo y surgió la faena cumbre de un artista genial, y en cuanto empezó a crearla, ya estaban todos de acuerdo. El toreo puro obró el prodigio de llevar la concordia al acalorado tendido, y cuando acabó la corrida los antes enemigos irreconciliables pegaban la hebra y se daban tabaco. Naturalmente, la afición sesuda ilustraba con datos a la desinformada: «Que sí, le juro a usted, por mis hijos, que es de Cartagena, ¿qué quiere que yo le haga?».
domingo, 15 de abril de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
GRAN CORRIDA DE DINASTIAS - CORRIDA MIXTA EN TLAXCALA
Corrida extraordinaria en la plaza Ranchero Aguilar , el próximo viernes 20 de abril a partir de las 20:00 horas,
Novillos y toros para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y Diego y Juan Silveti.
viernes, 13 de abril de 2018
jueves, 12 de abril de 2018
miércoles, 11 de abril de 2018
martes, 10 de abril de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
TOROS DE LAS RAMBLAS PARA CURRO DIAZ, PEPE MORAL Y ROMÁN. LA REAL MEDIOCRETRANZA
La influencia del medio toro de Las Ramblas, los adictos e incondicionales palaciegos venidos en masa en autobús, la pachanguera banda de música y la poca exigencia del palco presidencial, son los ingredientes que tuvo la tarde para degradar a mediocretranza la plaza de toros de Sevilla.
Encierro con buena facha de Las Ramblas. Lo que tenían dentro era más de lo mismo a lo que nos tienen acostumbrados estos taurinos dominantes. Animales desclasados, flojos y lo peor que puede decirse de un toro, manejables.
Curro Díaz plasmó su estética torera, pero lucir el tipo no es suficiente, hay que ajustar pases y eludir tanto adorno y eso que ejecutó los mejores muletazos de la tarde.
Pepe Moral lidió y mató tres toros por cogida de Román. No se puede poner “peros” a su entrega y ganas de agradar, Sus oponentes llegaron a la muleta entregados, andando que no embistiendo y eso no es. Eso es aprovechar la docilidad del toro incompatible con casta y bravura. Su gente le jalea y arranca una oreja a la graciosa presidenta.
Román tiene un toreo de ataque. Al menos es de agradecer cuando tiene delante el medio toro de esta tarde. Cuando estaba toreando muy confiado y muy dominador surgió la cornada que le impidió continuar la lidia. Nos quedamos con ganas de ver ese toreo fresco que le hizo triunfar en Madrid y Valencia. Otra vez será.
domingo, 8 de abril de 2018
Seis de Fuente Ymbro para la primera novillada de la temporada Venteña
Rebueno, nº 123, primero de la tarde para Jorge Isiegas
Retama, nº 133, en segundo lugar para Carlos Ochoa
Heráldico, Nº 101, en tercer lugar para Ángel Téllez
Historiador, nº 90, en cuarto lugar para Jorge Isiegas
Flamante, nº 143, en quinto lugar para Carlos Ochoa
Vivero, nº 158, en sexto lugar para Ángel Téllez
sábado, 7 de abril de 2018
viernes, 6 de abril de 2018
jueves, 5 de abril de 2018
CARTEL DEL FERIA DEL TORO - SAN FERMÍN 2018
El cartel que anunciará los festejos taurinos de San Fermín de este año 2018 es una composición creada por el artista francés Loren Pallatier
miércoles, 4 de abril de 2018
martes, 3 de abril de 2018
IV Encuentros de Tauromaquia 'Toros y emprendimiento'
El objetivo de este curso dirigido por el apoderado y torero Eduardo Dávila Miura, es ofrecer una visión amplia y multidisciplinar de la Tauromaquia que este año se centra en el Emprendimiento, pues el toreo, entendido como tal, abarca hoy en día numerosas facetas y campos desconocidos. El mundo del toro necesita adaptarse a estos nuevos tiempos y, por tanto, renovarse e innovar ante el reto de preservar sus valores en el siglo XXI.
Al igual que en ediciones anteriores, el curso se celebrará en la Casa de la Provincia de Sevilla e incluirá una entrada para asistir a los Toros en la Plaza de Toros de Sevilla del miércoles 11 de abril con la asesoría de expertos sobre 'cómo ver una corrida de toros'; y el 13 de abril, se realizará una visita guiada a la ganadería Soto de la Fuente donde se abordará la cría y selección del toro bravo y la ganadería como modelo de negocio.
" Cano, maestro de la imagen"
El próximo jueves 5 de abril de 2018 a las 20:30 horas en el Casino de Salamanca, Palacio de Figueroa, se presentará el número 4 de la revista de la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca Helmantica.
En el mismo acto se proyectará el documental " Cano, maestro de la imagen" que recorre la vida del popular fotógrafo valenciano, para ello contaremos con la presencia del productor del documental Antonio Fuentes, del torero Vicente Ruiz El Soro y del crítico taurino Eduardo Osca, que analizaran la trayectoria de Francisco Cano Lorenza "Cano"
La entrada será libre hasta completar el aforo y al finalizar el acto se entregará gratuitamente el número 4 de la revista de la Federación a todos los asistentes
lunes, 2 de abril de 2018
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 2018. TOROS DE VICTORIANO DEL RIO PARA ANTONIO FERRERA, J.M. MANZANARES Y ROCA REY. SEVILLA, ENTRE EL ACTO SOCIAL Y EL MEDIO TORO
Una vez más, la tarde taurina más importante del abono se la cargan los de siempre, los taurinos. Para empezar, pretenden colar cinco toros sin trapío de Victoriano del Rio, pero al blandengue presidente de hoy D. Gabriel Fernández le cuelan siete toros terciados impropios de plaza de primera y de entradas tan caras más el 10%, una gran parte de los boletos.
Como argumentos taurinos en estos tiempos apenas podemos encontrar en este tipo de corridas impuestas por las figuras, debemos referirnos a ese gran acto social que en el monumento de la Maestranza se desarrolla cada año. Mucho postureo, caras conocidas a reventar, modelitos de estreno, políticos de postín y lo peor de todo la represión de la libertad de expresión de los espectadores.
Sr. Valencia, tome buena nota. El Art. 20.1 de nuestra Constitución dice “Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
El Art. 20.2 dice, “el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.
Así, que disponga lo necesario para que sus empleados no impidan ni llamen la atención de ningún espectador por hablar durante la lidia de un toro y menos aún por mostrar una pancarta de apoyo a la tauromaquia en Cataluña. Es lamentable que en pleno siglo XXI ocurran estos sucesos.
El medio toro de esta tarde da para poco, que no sea el aburrimiento en los incómodos tendidos, Animales sin la fuerza y el fuelle necesario para ofrecer una lidia digna del toro bravo y encastado. El primero fue devuelto de milagro. Sí, de milagro. El blandengue presidente tras visionar las caídas del toro de algodón, le dice a Ferrera tras la segunda entrada al caballo que mueva el toro. Lo habitual, el torero quiere quedarse con el toro blandengue y capote al cielo. Nuestro temor se iba a hacer realidad cuando el blandengue saca el pañuelo blanco para mantener el toro en el ruedo, pero debió tener un rayo de inspiración taurina, guarda el blanco y saca el verde. Menos mal.
Sobre los toreros, el que obtuvo mejor nota fue el torero de la empresa, Roca Rey. Al terciado tercero de la tarde le recetó unas ajustadas y templadas verónicas rematadas con una media estimable. De quites, nada de nada toda la tarde, el medio toro no lo admite.
Roca Rey estructura una buena faena de muleta a base de colocación, valor y templar los muletazos, aunque algunos de ellos al principio pecaron de poco ajuste. Defecto que a medida que el torete fue a menos cambió por arrimones de su estilo que encandilan al respetable. Le dieron una oreja.
Lo más destacable de Ferrera es que ratificó su buen momento de esa torería de veterano destacando ese saber llevar muy bien a los toros, cargar la suerte hasta conseguir algunos muletazos estimables.
Manzanares en su línea. Consentido por sus incondicionales al mostrar una vez más ese toreo desviado y en la mayoría de las ocasiones con desplazamiento del toro más de lo debido. En su primero quedó al descubierto en la faena de muleta sufriendo un espectacular volteretón que afortunadamente no tuvo consecuencias graves.
Paco María pico bien al segundo de la tarde y fue justamente aplaudido.
Como argumentos taurinos en estos tiempos apenas podemos encontrar en este tipo de corridas impuestas por las figuras, debemos referirnos a ese gran acto social que en el monumento de la Maestranza se desarrolla cada año. Mucho postureo, caras conocidas a reventar, modelitos de estreno, políticos de postín y lo peor de todo la represión de la libertad de expresión de los espectadores.
Sr. Valencia, tome buena nota. El Art. 20.1 de nuestra Constitución dice “Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”.
El Art. 20.2 dice, “el ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.
Así, que disponga lo necesario para que sus empleados no impidan ni llamen la atención de ningún espectador por hablar durante la lidia de un toro y menos aún por mostrar una pancarta de apoyo a la tauromaquia en Cataluña. Es lamentable que en pleno siglo XXI ocurran estos sucesos.
El medio toro de esta tarde da para poco, que no sea el aburrimiento en los incómodos tendidos, Animales sin la fuerza y el fuelle necesario para ofrecer una lidia digna del toro bravo y encastado. El primero fue devuelto de milagro. Sí, de milagro. El blandengue presidente tras visionar las caídas del toro de algodón, le dice a Ferrera tras la segunda entrada al caballo que mueva el toro. Lo habitual, el torero quiere quedarse con el toro blandengue y capote al cielo. Nuestro temor se iba a hacer realidad cuando el blandengue saca el pañuelo blanco para mantener el toro en el ruedo, pero debió tener un rayo de inspiración taurina, guarda el blanco y saca el verde. Menos mal.
Sobre los toreros, el que obtuvo mejor nota fue el torero de la empresa, Roca Rey. Al terciado tercero de la tarde le recetó unas ajustadas y templadas verónicas rematadas con una media estimable. De quites, nada de nada toda la tarde, el medio toro no lo admite.
Roca Rey estructura una buena faena de muleta a base de colocación, valor y templar los muletazos, aunque algunos de ellos al principio pecaron de poco ajuste. Defecto que a medida que el torete fue a menos cambió por arrimones de su estilo que encandilan al respetable. Le dieron una oreja.
Lo más destacable de Ferrera es que ratificó su buen momento de esa torería de veterano destacando ese saber llevar muy bien a los toros, cargar la suerte hasta conseguir algunos muletazos estimables.
Manzanares en su línea. Consentido por sus incondicionales al mostrar una vez más ese toreo desviado y en la mayoría de las ocasiones con desplazamiento del toro más de lo debido. En su primero quedó al descubierto en la faena de muleta sufriendo un espectacular volteretón que afortunadamente no tuvo consecuencias graves.
Paco María pico bien al segundo de la tarde y fue justamente aplaudido.
domingo, 1 de abril de 2018
sábado, 31 de marzo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)