viernes, 1 de julio de 2011

CARTEL AZPEITIA TOROS 2011

Cartel del Jamonpop 2011

Festival Kiko Veneno Preside Cartel del Jamonpop 2011 en Castillo Fortaleza de Cortegana el sábado 2 de julio de 2011 a las 23:30.
En el Castillo Fortaleza de CorteganaExtremadura

La protesta del novillero Manuel Rodríguez


El novillero malagueño Manuel Rodríguez inició ayer una huelga de hambre a las puertas de la Diputación Provincial reclamando una oportunidad para torear en La Malagueta al haberse quedado fuera de los carteles. Tras una mañana intensa y después de dialogar con representantes de la empresa y de la institución propietaria de la plaza de toros se llegó a un acuerdo para que Rodríguez entre en el cartel de la novillada de la feria de agosto. Así, previsiblemente quedará en un festejo de ocho novillos ya que están contratados el melillense de ascendencia malagueña Adolfo Ramos, el mexicano Sergio Flores y Juan Ortega. 
 
diariosur.es


Espero que el novillero malagueño Manuel Rodríguez no sea uno de los 26 que dieron su negativa de torear en la localidad francesa de Millas, la novillada de Moreno Silva.

Fallece Manolo Carmona, banderillero de Diego Puerta

Carlos Crivell /Sevilla
Para la mayoría de los aficionados, Manolo Carmona fue un gran banderillero. Y, efectivamente, lo fue. Sus etapas a las órdenes de Antonio Ordóñez, Manolo Vázquez, Chamaco, y muy especialmente con Diego Puerta, dejaron sobre los ruedos la huella imborrable de un magnífico torero en sus funciones de banderillero. Pero Manolo Carmona, fallecido ayer en Sevilla a los 83 años, fue un buen matador de toros con algunos momentos estelares en una carrera, no muy larga, pero de logros brillantes.
Manolo Carmona Bazán nació en Sevilla en el barrio de la Macarena el día 22 de febrero de 1928. Primo de Manuel, Rafael y Pepín Martín Vázquez y del matador de toros Mario Carrión, Carmona debutó como novillero en Sevilla el 20 de junio de 1948. Fue en su debut en Madrid el 19 de septiembre de ese año cuando el triunfo le colocó en posición privilegiada. El 9 de abril de 1950 tomó la alternativa en Sevilla en la fecha solemne del Domingo de Resurrección con el toro Botador, de Guardiola Soto, de mano de Paco Muñoz y Rafael Ortega de testigo. En la misma feria del citado año actúa dos tardes en las que triunfa cortando orejas.
Confirmó alternativa el 25 de marzo de 1951 en Las Ventas con Cañitas y Manolo Escudero y reses de Enriqueta de la Cova. Ese día fue herido de gravedad, lo mismo que el 30 de septiembre del mismo año. No toreó mucho en las temporadas del 51 y 52, aunque los aficionados no olvidan la buena actuación en Madrid el 12 de octubre frente a los toros del Conde de la Corte.
Su carrera se vio muy entorpecida por los sucesivos percances que sufrió en la plaza de Madrid, como ocurrió en las fechas del 26 de abril y 31 de mayo de 1953. También en la Maestranza fue herido el día 29 de abril de 1954. En los años de 1956, 1957 y 1958 desarrolló buena parte de su temporada en plazas mexicanas. En 1959 decide actuar como banderillero.
Consagración como matador de toros
Durante su fecunda carrera como torero de plata estuvo en las cuadrillas de Manolo Vázquez, Antonio Ordóñez, el mexicano El Imposible, Chamaco y con Diego Puerta, en cuya cuadrilla estuvo nueve temporadas para consagrarse como uno de los mejores toreros de plata de la época. El último matador con el que actuó fue con un joven Luis Francisco Esplá en los primeros años de trayectoria.
Ya retirado de los ruedos, Manolo Carmona inició otra etapa ligada al toro. Comenzó a trabajar en 1991 para el apoderado Pepe Luis Segura en labores de veedor de toros en el campo. En ese cometido ha permanecido hasta el pasado año, cuando la enfermedad le obligó a dejar este trabajo.
Manolo Carmona Bazán fue un torero marcado por el estilo de su familia, Martín Vázquez. Por tanto, primaron en sus formas el llamado estilo sevillano, que se ponía de manifiesto en un toreo con el capote primoroso en las verónicas y las chicuelinas. El gran problema de Manolo Carmona fueron los sucesivos percances que le obligaron a dejar de forma prematura su efímera carrera como matador de toros. Por el contrario, como banderillero fue un gran maestro, sobre todo por el perfecto y eficaz manejo del capote, como bien puede comprobarse dados los maestros del toreo a los que acompañó.
Finalmente, su labor como hombre del campo fue también muy eficiente. Manolo Carmona ha vivido en Sevilla hasta sus últimos días. Ha estado trabajando para el mundo de los toros hasta poco antes de su muerte. Entre los profesionales del toreo y los aficionados siempre dejó la huella de sus profundos conocimientos así como el de una probada caballerosidad. Sus restos descansan en el tanatorio de San Jerónimo de Sevilla. Mañana, a las 10,30, se celebrará una misa y posteriormente será incinerado en el cementerio sevillano de La Algaba.
elmundo.es

A JOSÉ TOMÁS NO LE HACEN FALTA ESTOS PAÑUELOS



(Javier Salamanca)

Desde luego, dejando a un lado el que a unos guste mas o menos el como torea el diestro de Galapagar, lo que mas polémica esta creando es toda esa parafernalia que se esta montando cada vez que se viste de luces, no entiendo que necesidad hay de repartir pañuelos para pedir la oreja, ya se, cada uno que haga lo que quiera, claro que si un aficionado lleva un pañuelo verde para pedir la devolución de un toro inválido, es crucificado.El pañuelo que se repartió en Valencia estaba patrocinado por una empresa que vende artículos taurinos, SI, pero la sorpresa es que también se anunciaba la empresa del coso, Simón Producciones y ni mas ni menos que la Federación Taurina de Valencia, esto ya es  para ….y no echar gota.
Un torerazo como JOSE TOMAS ROMAN MARTÍN, ya me dirán ustedes para que necesita estas patochadas, encima no eran blancos, si no color crema o mas bien marroncillos(eso me cuentan) al final sirvieron mejor las almohadillas blancas de siempre.Resumiendo, a TOREAR TOROS y a codearse con los toreros de arriba y no buscar acompañantes ni teloneros, claro que alguno dirá que tiene fuerza para eso y para más, pues muy bien habrá que preguntar al señor S. Boix cual será la próxima patochada.

Foto del pañuelo: José Martín

jueves, 30 de junio de 2011

FOTO DE LOS NOVILLOS DEL FESTIVAL TAURINO DE PRÁDENA

 

Cadahalseño nos  remite la foto con los 6 novillos apartados en Valdeolivas para el Festival Taurino de Prádena. Próximo día 2 de Julio, en el pueblo segoviano de Prádena, novillos de la ganadería de Valdeolivas, para José Pedro Prados "El Fundi", Luis Miguel Encabo, Antonio Ferrera, Víctor Janeiro y Víctor Barrio.


Cadahalseño del blog   http://extrapicurciela.blogspot.com/

FESTIVAL TAURINO EN PRÁDENA


Próximo sábado, día 2 de Julio, dentro de las actividades de las fiestas de La Feria hay un interesante festival taurino en el pueblo segoviano de Prádena, formado por novillos de la ganadería de Valdeolivas, para José Pedro Prados "El Fundi", Luis Miguel Encabo, Antonio Ferrera, Víctor Janeiro y Víctor Barrio.

Carta enviada por la Asociación el Toro de Madrid al Sr. Abella

Carta enviada por la Asociación el Toro de Madrid al Sr. Abella Director Gerente de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, haciendo  balance de la Feria de San Isidro y la llamada Feria del Aniversario.

NOVILLOS DE “MORENO SILVA” PARA MILLAS (FRANCIA)




Millas, es una pequeña localidad Francesa situada en los Pirineos Orientales, de unos  4000 habitantes y cercana a Ceret.Como se ha comentado en varios blogs, 26 aspirantes a figuras del toreo dijeron que NO  a  estos preciosos ejemplares hasta que tres novilleros dijeron que SI.Suerte para ellos, me consta que ninguno de los tres va a poner ni un céntimo de euro y que van a cobrar sus honorarios como marca el Convenio Nacional Taurino, esto no tenía que ser noticia, pero así esta el patio y en los medios oficiales nada se ha dicho al respecto y menos los del llamada G-10, ni la nueva Unión de Toreros del Señor Manzanares.Las fotos de los novillos son del mes de Febrero, la novillada es bonita y fuerte y deseamos suerte a Pedro Carrero, Javier Jiménez y José Arevalo y al ganadero también. La fecha es el 7 de Agosto de 2011

Javier Salamanca

Fotos: Paco Núñez y J. Salamanca

Los Hermanos Lozano se hacen cargo de la plaza de toros de Teruel este año


Los hermanos Lozano serán los encargados de dar la feria de la Vaquilla del Ángel de Teruel tras rescindir el Ayuntamiento el contrato con Manolo Martín.

Los nuevos gestores del coso turolense, dadas las circunstancias, han elaborado un serial de más reducidas proporciones, dos corridas de toros y otra de rejones, en el que desaparecen la presencia de Vicente Barrera y la anunciada alternativa de Sergio Ferrer. Las combinaciones definitivas comenzarán el día ocho de julio con una corrida de toros en la que se va a lidiar ganado del hierro jienense de Román Sorando para Iván Fandiño, el mexicano Juan Pablo Sánchez y Sergio Cerezos.

Al día siguiente se anuncia la corrida de toros de la ganadería de Alcurrucén en la que van a torear los matadores de toros, David Fandila, El Fandi, Sebastián Castella y Alejandro Talavante. Y finalmente la tercera corrida de toros será del arte del rejoneo con la presencia de los caballeros rejoneadores Andy Cartagena y Leonardo Hernández con toros de la ganadería de Albarrán. La Feria de Teruel ha bajado este año el número de festejos por la crisis económica.



laverdad.es

ENTREVISTA A UN GANADERO: CARLOS ARAGÓN CANCELA GANADERIA DE “FLOR DE JARA”- (SANTA COLOMA-BUENDÍA)

(Javier Salamanca)



“HASTA LA FECHA TODO ESTA SALIENDO BIEN Y ESTOY MUY CONTENTO, ESPERO QUE SE SIGA RESPETANDO Y CONFIANDO EN EL
ENCASTE SANTA COLOMA”
Tras la novillada lidiada en la pasada Feria de San Isidro y el triunfo en la concurso de Vic Fezensac, el ganadero Madrileño hace balance de los 4 años que lleva al frente de la ganadería antes llamada “Bucaré”, una de las partes en que se dividió la ganadería de Joaquín Buendía Peña.Como se podrá comprobar al leer la entrevista el ganadero y exmatador de toros tiene las ideas muy claras y se muestra optimista de cara al futuro.
P.- ¿Qué nos puedes comentar sobre la novillada de la Feria de San Isidro?
Para mi fue una novillada variada, interesante para el aficionado, con sus matices, pero que a nadie dejó indiferente, los novillos no perdonaron ningún error, hubo emoción, que yo creo que es el principal aliciente que tiene que tener esto, yo agradezco el detalle que tuvo Víctor Barrio de apuntarse, cuando podía haberse quitado y pedir otra ganadería digamos mas comercial.
P-¿Nos quedamos con el 5º novillo, o con el 6º?
El sexto fue más noble, más para el torero, más pero también había que hacerle bien las cosas, sin embargo el quinto era más exigente, un novillo mas para el ganadero y el aficionado, transmitía mas, los chabales, pues hay que comprender que este encaste no es fácil y hay que estar ahí.
P-El triunfo en la concurso de Vic en Francia: ¿Ha supuesto un espaldarazo fuerte para la ganadería de “Flor de Jara”?
La verdad es que estoy muy agradecido a Francia y a Vic en particular, se han portado muy bien conmigo, eso es otra historia, allí se cuida mucho a los ganaderos, apuestan por la variedad de encastes, ya tengo apalabrada una corrida de toros para el año que viene y las cosas de momento van bien.
P-¿Qué podemos decir del toro de la concurso”Generoso”?
Para mi fue un buen toro, serio, humilló en el capote, en el caballo romaneó las 4 veces, en la muleta,tuvo fijeza, el torero Iván García, al que la oreja le va a venir muy bien, pues yo creo que le falto fajarse mas con el toro, obligarle un poco mas a que embistiera por abajo, pero torea muy poco, hay que comprenderlo, estuvo digno.El premio fue unánime, osea que si alguno ha dicho que era mejor haberle dejado desierto, bueno es su opinión , no la mía, allí las cosas son muy serias, se hacen bien y no se andan con paños calientes.El toro se ganó el premio en la plaza.
P-¿El mercado de “Flor de Jara” va a estar mas en Francia que en España?
Yo como he dicho antes le agradezco mucho a Francia, pero gracias Dios tengo muchos pedidos para el año que viene, de los dos sitios y yo atenderé a todos los que pueda, me esta rodando todo muy bien, este encaste de Santa Coloma tiene gente que le gusta, hay mercado para él, a mi también me gusta que mis toros se vean por aquí por mi zona y que los pueblos de cerca de Colmenar pues se acuerden de mi cuando llegan sus ferias, la última novillada que tenía sin vender se va a lidiar en Collado Villalba y ya digo que para el año que viene esta prácticamente la camada colocada.
P-Y del dinero, según esta la situación ahora en España?
Yo se y sabemos todos que la cosa en ese sentido no esta muy boyante, yo creo que actualmente no perder dinero con una ganadería ya es un triunfo, tengo unos precios que manejo en función de los pedidos que tenga, otros compañeros míos se ven mal para colocar sus camadas y yo pues hasta ahora no puedo quejarme, que los precios han bajado? Eso esta claro, yo tengo la suerte de que este año y el que viene puedo trabajar con tranquilidad y bueno cada uno sabrá como administrar su casa.
P-¿Podemos ver una Corrida Toros De “Flor de Jara” en Madrid el año que viene?
Yo pienso que si, he dejado unos 20 utreros con esa idea y yo creo que si que sale una corrida para Madrid y otra para Vic, la gente, eso si, tiene que pensar de que encaste hablamos y no querer Santa Colomas de 600 kilos, a partir de ahí pues podemos hablar de algo razonable sabiendo todos, aficionados, presidentes y veterinarios que no hay que sacar los encastes de tipo.Yo creo que puede salir una bonita corrida para Madrid.
P-Dulcificar los “Buendías” como están haciendo otros ganaderos ¿no puede ser una manera de arriesgar peligrosa?
En el caso de Ana Romero, eso no es nuevo, ya lleva años en los que incluso las figuras matan sus corridas y bueno les va bien, en el caso de La Quinta, que empezó mas en plan torista y ahora pues están apareciendo las figuras en sus carteles, cada uno tiene su criterio, su línea que yo respeto, los extremos en ambos casos son peligrosos, yo se muy bien lo que quiero y es la bravura, que a veces puede complicar la vida a los toreros, tiene que haber emoción, pero si es verdad que los toros pues también tienen que ser algo toreables y que los profesionales expresen lo que llevan dentro.
P-¿Piensas aumentar la ganadería si hay muchos encargos?
No, con 180 o 200 vacas creo que es suficiente, para dar 5 festejos mayores entre corridas y novilladas y se atenderá a la gente como se pueda y no pienso pasar de ahí, compradores tengo y no me puedo quejar hasta ahora.
P-Carlos Aragón Cancela ¿hizo en su momento una buena compra?

Yo creo que si, la verdad me encontré una ganadería medio hecha, con una línea a seguir, en los años 80 pasó un mal momento, pero gracias al trabajo de las personas que me la vendieron pues se ha recuperado y con una buena selección,, suerte y la ayuda de Dios seguiremos el mismo camino, creo que podemos decir que este es un proyecto casi consolidado y solo me queda dar las gracias a todos que apostáis por este encaste, seáis de la zona de España que sea, a los franceses por supuesto y que el encaste SANTA COLOMA perdure muchos años.
Texto: Javier Salamanca
Finca “El Canto de los Palancares” Manzanares El Real (Madrid)
Junio de 2011.
Fotos: J.Pelegrín y J. Salamanca

miércoles, 29 de junio de 2011

EL NOVENO OPUS DE TIERRAS TAURINAS DEDICADO AL ENCASTE TAMARON


TAMARÓN,
ALFA Y OMEGA DE UN MONOENCASTE


El opus 9 dedicado al encaste Tamarón está disponible en los quioscos taurinos habituales. Leer editorial.

Predominante desde más de tres decadas, el encaste Tamarón fue fundado por José Mora-Figueroa y Ferrer, VII Marques de Tamarón, quien decidió reunir las dos ramas de Vistahermosa separadas desde hace medio siglo : la de Parladé que provenía de Murube a través de Ybarra, y la de Urcola.
Cuidado conesmero por el Conde de la Corte durante medio siglo, en manos de la familia Domecq el encaste Tamarón ha conquistadoel mercado, hasta tal punto que se le achaca la desaparición anunciada de todos los demás.
A través de una minuciosa investigación, este opus desvela muchos datos ocultados hasta ahora y sienta las bases de una reflexión sobre el futuro de la Fiesta, la cual se puede resumir en una simple pregunta : ¿ Sabrán los numerosos ganaderos del encaste Tamarón encontrar el necesario equilibrio entre casta y toreabilidad, que son el alfa y omega de la Fiesta ?
De no ser así, a pesar de todos los indultos que se antojen, por muy bien que se toree y por mucho que le guste al respetable público de aluvión, tal y como los toros del añorado Juan Pedro Domecq que triunfaron en Madrid durante el último San Isidro llevaban el luto por su ganadero, también cualquier día portaremos el duelo de la afición.

Último minuto ...


Último minuto ...
El ADAC confirma que ganaderia Don José GIL ESCOLAR recuperó su tarjeta de residencia.
La gran cantidad inicialmente prevista Lidia Domingo, 10 de julio 2011 a 18 h.
Va por ustedes

  http://www.ceret-de-toros.com/


GoogleTraductor

Es una gran noticia que la ganadería de José Escolar podrá lidiar en la feria Ceret de Toros 2011 tras haber recuperado la Carta Verde.

«Recuerdo mis comienzos de novillero en Lorca»

 Alejandro Talavante. Torero El matador participa el próximo domingo en Murcia en el 'Festival Taurino por Lorca'
Talavante acaba de triunfar en Algeciras. Otro éxito de su gran temporada. Tras pasar por Sevilla, parecía que se escapaban Manzanares y Juli en la carrera de la temporada, pero en San Isidro estalló un gran Talavante. Ha vuelto a causar sensación y se ha convertido en el tercer gran pilar de la temporada.
-Empecé el año bastante bien, precisamente con ellos en Vistalegre y Olivenza. En Sevilla no hubo suerte, pero afortunadamente llegó Madrid y me puso en ese escalón tan bonito, en la cabecera de la temporada. Ahora mismo estoy disfrutando de lo que estoy haciendo, y voy subiendo el nivel.
-La faena de Madrid fue preciosa, plena de inspiración. ¿Junto aquella de novillero es la mejor suya en Las Ventas?
-La de novillero fue una ilusión. La de este año ha sido la faena de un torero maduro con un concepto y unas ideas muy claras. Sin duda alguna ha sido mi mejor faena en Madrid. Es la faena que uno sueña en Las Ventas. Tuve la fortuna de que el toro de El Ventorrillo me diera lo indecible de cara a los aficionados y a mi posición en el toreo.
- ¿Es torero imaginativo, de improvisación?
-A la plaza no me gusta llegar con nada premeditado. Me gusta que vayan surgiendo las cosas sobre la marcha.
-Llevamos varios años hablando de Talavante, pero hay que recordar que es un torero muy joven. Solo tiene 23 años. ¿No se ha pasado de madurez?
-Desde la alternativa en Cehegín han pasado algunas temporadas. No son muchas, pero las suficientes para haber madurado y haber podido evolucionar en mi tauromaquia. Este año he encontrado un punto muy bueno y estoy sacando todo lo asimilado. Además me ilusiona muchísimo todo lo que tengo por delante.
-En sus inicios estaba apoderado por un buen taurino de Lorca, Juan Reverte. Se fue haciendo como novillero toreando mucho en esta zona. En la plaza de Lorca toreó muchas novilladas. ¿Qué le parece estar en este festival por Lorca?
-Fue un detallazo de José María Manzanares organizar este festejo. Poner de acuerdo a toreros, ganaderos, etc, en plena temporada no es fácil. Por mi parte, por una Comunidad que me ha dado tanto, a la que le tengo tanto cariño y en la que tengo tantos amigos, qué menos que dar lo poco que puedo ofrecer, que es mi participación ese día y mi entrega para una causa bonita.
-¿Recuerda su debut en Lorca?
-Sí, lo recuerdo mucho. Fue con una novillada de Román Sorando, en el certamen Lorca Ciudad del Sol, que pude ganar. Cuando me enteré de lo que había pasado, se me cayó el alma a los pies. Ver cómo ha quedado el municipio es muy triste.
laverdad.es

Paquirri, Eugenio Mora y Miguel Abellán con toros de Marqués de Quintanar conforman el cartel de la corrida del día de San Pedro

Pablo Pastor - Segovia

Mal que bien o viciversa, vamos saliendo del compromiso solventando problemas y dificultades para pode anunciar el tradicional festejo taurino del 29 de junio, festividad de San Pedro, fecha y santoral clásicos en esta ciudad con arraigo taurino desde hace más de doscientos a´ños y con un coso taurino que cuenta con antigüedad y solera suficientes como para que permanezca vigente sin causar estragos a nadie.
El caso es que salvando esas dificultades emanadas de la carencia de ayudas económicas en forma de subvención municipal, cuestión que no sería gravoso para las arcas corporativas, teniendo en cuenta la elevada cifra destinada a otros actos o espectáculos programados en ferias y obviando una cita casi de obligado cumplimiento como es la corrida de toros del día de San Pedro, cuya convocatoria concita elevados ingresos para la economía segoviana a traves de miles de visitantes. El caso es que hay queda eso que diría el clásico y " como nos fastidian que decimos los vulgares".
A base de arriesgar el pasado año fue Gustavo Postigo y en el presente Pablo Lozano, subrino del copropietario maoritario del inmueble taurino de la carretera de La Granja quién asume el compromiso. Una sola corrida de toros y, gracias.
El cartel que se oferta tiene interés y cierto atractivo. Si analizamos la corriente que deja la trayecoria de la terna, observaremos puntos de impactante aceptación. Francisco Rivera "Paquirri", torero de sentimiento y con un toreo fluído y armonioso. Eugenio de Mora tuvo momentos de gloria y sabe imprimer a su toreo calidad y corte clasicista. Y Miguel Abellán rozó la gloria torera figurando durante mucho tiempo en los mejores cartes, bajó el nivel y desde hace un par de años está de nuevo en la ola del éxito y del mejor toreo. A ello, y es mucho e importante, sumar la ganadería. Es de Marqués de Quintanar, procedencia Nuñez y asienta sus reales en la finca "Quintanar" en término municipal de Cabañas de Polendos. Ha lidiado tres corridas de toros y en todas ellas logró el éxito. Cabezuela, Tordesillas y León, diez y ocho toros lidiados y la mayoría de los astados se fueron al desolladero sin las orejas. El encierro de Segovia tiene argumentos muy válidos para una correcta presentación y enorme expectativa para que podamos confiar en un triunfo torero y ganadero.
La cita, plaza de toros de Segovia, 7 de la tarde. Preside José Luis García.
el adelantado.com

martes, 28 de junio de 2011

CARTEL FERIA DE SAN VICTORINO - ARÉVALO

Nobel para Cayetano, versión multimedia

No sé si me duele más los tendidos medio vacíos, el toro medio vacío, o el torero vacío del todo....

“ADOLFOS” DE TOLEDO Y PUERTA FALSA DE FANDIÑO


Ya se ha repetido muchas veces, si Madrid baja en su exigencia, figúrense en los demás sitios, salir de la capital es otra cosa en todos los aspectos.Por la mañana en el reconocimiento previo al apartado y sorteo el apoderado de I. Fandiño, exigiendo como en figura consagrada, quitame este, ponme aquel, que si tal, que si cual, discusiones entre cuadrillas, ganadero y apoderados.El empresario Cipriano Hebrero, se lavó las manos y al final el toro no deseado de nombre “Comadrón” entro en la corrida, ofensivo de cuerna, ese era su delito, pues era descolgado de carnes.Con todos mis respetos algunos aficionados del sector duro de Madrid están subiendo al torero Vasco al trono de rey antes de ser príncipe y su apoderado se lo ha creído, es un torero a tener muy en cuenta, pero cuidado, no nos precipitemos y el señor Néstor que no se crea el Martín Arranz del momento.

Los “Adolfos” salieron sueltos de carnes los tres primeros, con mas cuajo 4º y 5º y ofensivo de cuernos el 6º de nombre “Comadrón” que junto con el 2º de nombre “Repollito” y el 4º “Marinero” destacaron sobre el resto, a todos en general les faltó algo de chispa, motor o fuelle como ustedes quieran llamarlo, no se los pico mucho, excepto al 3º y 6º que los dieron fuerte.

El buen subalterno David Adalid fue cogido por el 1º toro en banderillas y tuvo que irse camino de la enfermeria.IVAN FANDIÑO salió por la puerta grande de forma pueblerina y cutre, estuvo bien en su primero que tenía un pitón izquierdo de ensueño y aunque la espada quedó baja, nadie protesto la oreja, pero la oreja del 5º, de carácter mulillero, no sirve ni para engañarse así mismo, allá cada cual, no hubo ni un solo muletazo, si bien el toro no humillaba y careció de motor.JAVIER CASTAÑO cortó una oreja al cuarto, a este torero le cuesta bajar la mano, eso si se arrima mucho, a veces en exceso y ahoga a los toros.El local MARTIN DE VIDALES, que casi no torea nada, hizo el hombre lo que pudo, su primero era un cabroncete, pero se lo cargó su picador y en el que cerró la tarde cortó una oreja de paisanaje, ya que estuvo por debajo del toro.

Al final de la corrida muchos nos hacíamos tres preguntas:

-¿Para que sirven estas puertas grandes de plaza de carretas?

-¿Le saldrán las cuentas al empresario con el aforo que no llego ni a 2000 personas?

-¿Le conviene a Adolfo Martín ir a la Feria de Otoño como se comenta que puede ocurrir?

 
Javier Salamanca