martes, 27 de diciembre de 2011

BALANCE 2011 (I)-MATADORES DE TOROS EXTRAORDINARIA REGULARIDAD DE DOS TOREROS QUE ABRIERON LA PUERTA DEL PRÍNCIPE



El Juli y Manzanares, en la cima

Talavante y Morante aportaron la magia · Ansiada reaparición de José Tomás · El Fandi, líder estadístico · Terrorífica cornada a Padilla
Como hechos premonitorios de la hegemonía y regularidad de sus campañas en 2011, Julián López El Juliy José María Manzanares se alzaron como triunfadores de la Feria de Abril, atravesando ambos la Puerta del Príncipe. Gracias a éxitos constantes alcanzaron la cima del toreo en una temporada que contó, entre otras notas destacadísimas, con el aliciente de la reaparición en Valencia de José Tomás -salvador para varios empresarios-, la magia aportada por Alejandro Talavante y José Antonio Morante de la Puebla y el terrible percance sufrido por Juan José Padilla. 
El Juli dio un recital de lidiador consumado a lo largo del año. En Sevilla cortó dos orejas a un toro de Daniel Ruiz el Domingo de Resurrección y abrió la Puerta del Príncipe en la corrida de Garcigrande; sumando en total cinco orejas. En Madrid, Pamplona y Bilbao cumplió con creces. Fue dueño y señor en la mayoría de escenarios donde sale el toro con mayúsculas. 
Manzanares, en su temporada más completa, arrasó en Sevilla y Madrid. En la Maestranza fue artífice del indulto de Arrojado, de Núñez del Cuvillo, un hito en los anales de la plaza sevillana. En sus otras tardes también demostró su calidad artística y capacidad lidiadora. En Las Ventas abrió su Puerta Grande. Barcelona, Valencia, Córdoba, Jerez, Almería, Albacete, Dax... fueron otros escenarios donde cautivó. 
José Tomás logró su mayor éxito al vestirse nuevamente de luces tras la terrible cornada en Aguascalientes sufrida la temporada anterior. Con tan sólo 9 festejos y 11 trofeos, sus mejores actuaciones fueron las de Valencia -donde reapareció-, Nimes y Barcelona. 
Talavante, triunfador en San Isidro, salió en hombros tras una actuación excelente. En Sevilla, Bilbao, San Sebastián, Almería, Zafra (ante seis toros)... fue conquistando al público hasta llegar a Zaragoza, donde gracias a su inspiración cuajó una faena histórica. 
Morante de la Puebla ofreció un toreo de calidad suprema en Vistalegre, Jerez, Nimes, Sanlúcar, Vitoria, El Puerto, Barcelona y... Bilbao, donde el 23 de agosto realizó una de las mejores faenas de su carrera, tras la que fue sacado en hombros. Un faenón preñado de arte y garra. 
Resulta imposible, por falta de espacio, el análisis de todos los toreros de un escalafón con más de dos centenares de diestros. Pero, además de los ya analizados, recalaremos en los que ocuparon los primeros puestos. Así, David Fandila El Fandi se situó líder con 80 corridas, en las que cortó 147 orejas. Un lugar que en su día ocupó el maestro Enrique Ponce, todavía incombustible, casi rozando el medio centenar de festejos en su vigésima segunda temporada como matador de toros, con buen nivel en Bilbao, Málaga o Granada. Miguel Ángel Perera, sin suerte en Sevilla ni en Madrid, plasmó su mejor versión en Bayona y lidió seis toros en Almendralejo, en tarde exitosa. 
Los sevillanos Daniel Luque y Manuel Jesús El Cid fueron a más. Luque, sin suerte en los lotes a comienzo de temporada, destacó en plazas norteñas, cuajando una actuación redonda en Santander. Y El Cid cosechó sus mayores triunfos en Valencia, Granada, Vitoria, Dax y Linares. Los franceses Castella y Juan Bautista brindaron sus mejores tardes en cosos galos; entre tanto César Jiménez recuperó autoconfianza, crédito y contratos tras su Puerta Grande en San Isidro. 
Entre los diez primeros del escalafón en el número de festejos, Francisco Rivera Ordóñez Paquirriy Manuel Díaz El Cordobés son dos casos aparte. Sin apenas actuaciones en plazas de primera -cuatro y tres, respectivamente-, sumaron más de medio centenar de corridas cada uno. 
Dos diestros a tener en cuenta para 2012 son Iván Fandiño y David Mora, quienes se convirtieron en los toreros revelación. El vasco, pese a perder 19 corridas por un grave percance en la Malagueta, en agosto, brindó su mejor imagen en Madrid; y el madrileño, que también salía lanzado de Las Ventas, cuajó buenas faenas en plazas norteñas. 
No todo fueron alegrías. La temporada 2011 ofreció su cara más amarga en la terrorífica cogida en Zaragoza a Padilla , quien lucha ahora por restablecerse. Afortunadamente, medio centenar de toreros, heridos en diferentes cosos y de distinta consideración, han conseguido recuperarse e incluso la mayoría han reaparecido tras sus percances.
Diario de Sevilla

UNIÓN DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA-UFTAE COMUNICADO OFICIAL

La Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España, entidad que agrupa al mayor colectivo de asociaciones taurinas de aficionados de nuestro país representadas por sus respectivas federaciones territoriales y/o provinciales, ante la noticia que en estos días se ha producido, en la que el Parlamento Gallego, en conformidad con todos los grupos políticos que componen el mismo, de instar a la Xunta de Galicia, de prohibir mediante Ley, el acceso a los menores de 12 años a los espectáculos taurinos.

MANIFESTAMOS:

Nuestro más absoluto rechazo, a la propuesta formulada a la Xunta por dicho Parlamento, por tratarse de un nuevo ataque a las tradiciones más arraigadas de  nuestros pueblos. La Fiesta de los Toros es uno de nuestros emblemas de identidad, y esto es una agresión más a la libertad de decisión de las personas de acudir libremente a las plazas de toros.

La afición a la Tauromaquia en su mayoría, viene desde niños, que es cuando toman contacto principalmente con los festejos populares en los municipios, y de siempre han ido acompañados a las plazas de toros por sus progenitores, y así generación a generación se ha ido forjando este patrimonio de la cultura universal como es la Tauromaquia.

Por lo que pedimos a la Xunta de Galicia, haga caso omiso de esta propuesta parlamentaria, y deje la potestad y libertad a los padres de considerar oportuno llevar a sus hijos menores a los espectáculos taurinos.

También instar al nuevo Gobierno de la Nación, su actuación de forma rápida e inmediata a los ataques a nuestra cultura y tradiciones, que como en este caso que tratan de impedir el contacto de los jóvenes con la Tauromaquia.

Madrid, 27 de Diciembre del 2.011


FEDERACIÓN ARAGONESA TAURINA, FEDERACIÓN TAURINA DE BIZKAIA, FEDERACIÓ D´ENTITATS TAURINES DE CATALUNYA, FEDERACION PROVINCIAL TAURINA DE CÓRDOBA, FEDERACIÓN TAURINA DE EXTREMADURA, FEDERACION TAURINA DE MADRID, FEDERACION DE ASOCIACIONES TAURINAS DE LA REGION DE MURCIA, FEDERACION TAURINA DE NAVARRA, FEDERACION DE PEÑAS TAURINAS DE LA PORVINCIA DE SALAMANCA, FEDERACION TAURINA DE VALENCIA.

DOMICILIO SOCIAL: CALLE PAYASO FOFO, S/N-ESTADIO DE VALLECAS- RTE.COTA. -28018 MADRID
Tfno. 629039091.-e-mail: uftae2011@gmail.com

Raúl Gracia 'El Tato' será el nuevo apoderado del extremeño Antonio Ferrera

El torero extremeño Antonio Ferrera anunció la madrugada del pasado domingo en el programa 'Los Toros' de la cadena Ser el acuerdo de apoderamiento al que ha llegado con Raúl Gracia 'El Tato'. Será el que se haga cargo de su carrera la próxima temporada, tras desvincularse a finales de octubre del portugués Rui Bento Vasques, quien fue su apoderado durante dos campañas (2010 y 2011).
'El Tato' reconoció ayer al portal Mundotoro que conocía a Ferrera desde hacía tiempo y que mantenía con él una buena relación. «Creo que es un torero que ha adquirido un poso de madurez grande y que le queda un camino largo y bonito», afirmó Raúl Gracia que antes llevó las carreras de 'El Juli' y Julio Benítez, entre otros.
'El Tato' ha decidido abandonar por completo los ruedos para dedicarse en exclusiva a la carrera de Antonio Ferrera y aseguró que no volverá a reaparecer pues no se encuentra totalmente recuperado de su pierna izquierda. Además de apoderado, Raúl Gracia seguirá siendo el gerente de la plaza de toros de Córdoba.
Antonio Ferrera cumplirá esta temporada 15 años como matador de toros, desde que tomase la alternativa un 2 de marzo de 1997 ante astados de Victorino Martín en la plaza de toros de Olivenza.
Hoy.es

Canal Plus Toros ficha a José Antonio Campuzano

Debutará como comentarista en la Feria de Cali

Por Redacción APLAUSOS
El torero retirado José Antonio Campuzano se incorpora al equipo de comentaristas de Canal Plus Toros según informó anoche Manolo Molés en el programa Los Toros de la Cadena Ser. Campuzano debutará en esta nueva faceta en la retransmisión que Canal Plus hará de la feria colombiana de Cali. Este canal emitirá en diferido las corridas de los días 30 y 31 de diciembre del presente 2011 y del 1 de enero del próximo año. Debido a la incompatibilidad horaria, los festejos podrán verse en Canal Plus Toros un día después, (31 de diciembre y 1 y 2 de enero) a las cinco de la tarde. 


Los carteles que anuncia Canal Plus Toros son:

Viernes, 30 de diciembre: Toros de Fuentelapeña para Miguel Abellán, Paco Perlaza y Ramiro Cadena.

Sábado, 31: Toros de Ernesto González Caicedo para Hermoso de Mendoza, José Fernando Alzate y Arturo Saldívar.

Domingo, 1 de enero: Toros de Puerta de Hierro para Uceda Leal, Miguel Abellán, Paco Perlaza, Iván Fandiño, Arturo Saldívar y Santiago Naranjo.

lunes, 26 de diciembre de 2011

«Si no hay percances ni cogidas, el público abuchea al toro Ratón»

Ratón es posiblemente uno de los toros más famosos del país. Su popularidad, desgraciadamente, no reside en su fortaleza física o en su agilidad durante los festejos populares, sino de que se han producido tres accidentes mortales en cinco años en espectáculos en los que era el protagonista. Esto ha hecho que su historia se haya divulgado en decenas de medios de comunicación y que muchos aficionados y sobre todo curiosos se acerquen cada vez que su nombre se anuncia en los carteles. Pero, ¿cómo es realmente este astado?
El periodista Paco Delgado ha querido acercarse a su vida y es por ello que ha publicado un libro, 'La verdadera historia del toro Ratón'. Se trata del primer morlaco que cuenta con una biografía en cuyas más de 200 páginas el autor trata de desmentir esa fama de asesino totalmente inmerecida.
-¿Por qué una biografía de Ratón?
-Porque ahora mismo tiene muchísimo interés periodístico. La gente está pendiente del toro, todos los medios de comunicación se han hecho eco de sus andanzas, tanto en España como en otros países. Han publicado información sobre Ratón en The Wall Street Journal, The Guardian, Financial Times o La Nación de Buenos Aires. Ahora mismo preguntas a la gente por el nombre de un toro que conozca y la mayoría te responderá Ratón.
-La fama del toro, ¿es por los accidentes mortales que ha protagonizado?
-Evidentemente todo este interés viene generado por el morbo y el bombo que le ha dado la prensa sensacionalista. Eso ha contribuido notablemente a que la gente tenga ese interés por ver a este toro, pero dentro del ámbito estrictamente taurino, la fama le viene por su duración. Es un toro con casi 12 años que sigue saliendo a las plazas y sigue dando espectáculo. Eso se debe a que es un animal ágil, hábil, listo y fuerte físicamente. Todo eso ha contribuido a que dentro del mundo del toro, y sobre todo de los bous al carrer, esté considerado como un animal excepcional y de leyenda.
-¿Su comportamiento durante el espectáculo es distinto al de otros animales?
-Sí, sobre todo por su fortaleza física. Además tiene unas características morfológicas que lo hacen especial. Es un toro muy zancón, alto y eso le da esa agilidad y esa facilidad para superar los obstáculos. Es rápido e infalible en las distancias cortas. A dos metros o dos metros y medio, cualquier corredor que se ponga por delante va a tener muy difícil poder escapar. Por último, un toro no pasa de los dos o tres años en estos espectáculos, pero Ratón lleva ya diez y en 2012 seguirá actuando.
-¿Tiene algo que ver su crianza en estas características físicas?
-En principio no hay diferencia entre la crianza de un toro de lidia y uno destinado a los festejos populares. El reglamento de la comunidad valenciana permite que un mismo animal pueda actuar en muchos festejos, y eso hace que Ratón haya ido aprendiendo y adquiriendo experiencia, lo que hace que cada vez que sale a la plaza sea aún más peligroso. En la vida de Ratón han influido dos experiencias. Una de ellas le sucedió cuando apenas tenía 15 días. Entraron a la finca donde vivía, le apartaron de la madre y lo intentaron torear. La verdad es que pasó un mal rato y luego le dejaron encerrado solo en un establo. Estuvo a punto de morir, algo que le causó bastante trauma. Después, cuando era un novillo, tuvo una pelea con otro toro y sufrió una cornada muy grave que le destrozó el recto y también le ocasionó heridas en las ingles. Eso contribuyó a que no se desarrollase bien y a que tenga poco volumen pero unas extremidades muy largas.
-¿De qué ganadería es?
-Pertenece a la ganadería del que fuera matador de toros, Gregorio de Jesús. Su padre tenía una ganadería dedicada también a los festejos populares y a partir del año 1995 Gregorio debutó como ganadero con el padre de Ratón, el toro Caracol, que fue famoso también en el mundo de los bous al carrer.
-¿Cómo cree que hubiese sido el comportamiento de Ratón si se hubiese lidiado a pie?
-La primera vez que Ratón salió a una plaza de toros fue para un festejo con becerristas de la Escuela de Tauromaquia de Valencia, en agosto de 2001. No hubo manera de darle un capotazo, nada más salir se fue a tablas y no hubo manera de sacarlo de allí.
-En los festejos populares parece que los corredores no saben que se enfrentan a un toro bravo y algunos cometen la temeridad de combinar la fiesta con el alcohol. ¿Hasta qué punto las cogidas mortales de Ratón se deben a sus características físicas y cuánto influiría la imprudencia de los actuantes?
-Creo que en un porcentaje muy alto, en torno al 90% de los casos se debe a la imprudencia, a la temeridad de la gente motivada en algunos casos por la ingesta de alcohol. Por ejemplo, en el caso del último accidente ocurrido este verano en Xátiva, la persona había sido expulsada dos veces de la plaza porque no estaba en condiciones no solo de ponerse delante de un toro, sino de mantenerse en pie. Se notaba que había bebido de más, pero logró colarse y nadie pudo evitar que el animal se le echase encima. No obstante no murió de las cornadas sino de un infarto. Otra de las víctimas mortales fue un señor de unos 50 años que estaba de vacaciones en El Puerto de Sagunto y que se despistó y entró en el recinto donde se estaba corriendo el toro. No tenía ninguna intención de ponerse delante, fue un trágico accidente.
Morbo
-Cuesta creer que la gente sea tan morbosa como para asistir a estos espectáculos para ver si ven morir a un ser humano...
-Pues es así. De hecho, cuando no hay percances ni revolcones o cogidas la gente abuchea al toro. Quieren ver sustos, pasarlo mal en la plaza. En la última actuación de Ratón, en La Muela, provincia de Zaragoza, no bajó nadie al ruedo. En estos espectáculos siempre hay recortadores profesionales que salen al ruedo a animar un poco a la gente pero en este caso el empresario no les pagó la cantidad acordada previamente y no salieron. Salió el toro solo, estuvo dando unas vueltas por la plaza y nadie del público se animó a bajar.
-¿Qué opinan los propietarios de esta inesperada fama?
-Creen que es una lástima que el toro sea más conocido por esa fama trágica y siniestra que por sus verdaderas condiciones, por sus cualidades para dar un espectáculo entretenido y divertido. Ellos nunca han buscado esa fama y lamentan profundamente que hayan sucedido estas desgracias y todo el sensacionalismo que se ha desatado en torno a su toro.
-¿Qué pretende usted con la publicación de este libro?
-Dar a conocer la verdadera historia del toro Ratón. No es un toro asesino, de hecho ningún toro lo es. Es un animal que lo único que hace es embestir cuando se le provoca. También quiero dar a conocer todas las circunstancias de su vida desde que nace hasta su última actuación, todas las peripecias que le han sucedido y cuáles son sus orígenes. Se intenta que el lector comprenda que la tauromaquia es una actividad que se viene desarrollando desde hace millones de años y que el hombre tiene relación con el toro desde entonces, una relación que está motivada por el juego, ya que no es un animal que sirva como alimento o como vestimenta, sino que tiene como utilidad aprovechar su bravura. 
 http://www.hoy.es

CAMADAS-2012-GANADERÍA DE “ESCUDERO DE CORTOS”



(Javier Salamanca)

El hierro cuyas reses pastan en el Campo Charro, tiene listo para la temporada 2012, 4 novilladas con caballos, de procedencia Domecq( vía Felipe Lafita-El Torreón) la ganadería Salmantina tiene muy buen cartel en Castilla y León donde lidia casi todos sus productos y en Francia esta empezando a sonar.Habla su representante y propietario el famoso veterinario Don Julián Escudero Sánchez” la camada es corta, esta temporada pasada las cosas han salido bien, espero que se repita o si puede ser que se mejore.Creo que volveré a Cuellar y Carbonero El Mayor, en la provincia de Segovia pero aún no hay nada cerrado, hay dos novilladas mas fuertes que las otras , también me han llamado de dos localidades francesas, creo que no tendré problemas para colocarlo todo, en caso contrario dejaría algún novillo para toro.Hay que amoldarse al mercado, vienen tiempos difíciles para todos.”



Foto: P.M. Gil

NUEVO OPUS DE TIERRAS TAURINAS

LOS PEDRAJAS DE PEDRAZA

El opus 12 dedicado a los pedrajas de Pedraza está disponible en los quioscos taurinos habituales.

En el largo y paciente proceso de selección que hace emerger al toro moderno de las castas arcaicas, el corto paréntesis durante el cual María Antonia Fonseca cría en su finca de Pedraza a los toros nacidos de la mezcla ideada por Juan Pedro Domecq y Díez algunos años antes, parece hoy un espejismo. Porque si en casa de Domecq el dilatado trabajo de afinación prosigue con la añadidura de ingredientes variados, en casa de María Fonseca la miscelánea inicial queda intacta: vacas y sementales de García Pedrajas (Parladé arcaico) y sementales del Conde de la Corte (Parladé y Urcola reunificados por Tamarón). Cuarenta años más tarde, sin ser reconocido como un encaste propio –algo que, sin embargo, es–, la ganadería de Fonseca dio origen a dos ramas autónomas y diferentes en el aspecto físico, pero semejantes en el comportamiento: en Salamanca la de Aldeanueva y en Extre- madura la de Los Guateles. Y entre ambas, en El Escorial, también participa en el origen de la ganadería de Baltasar Ibán.

Hoy en día, ofensivo, duro de piel y badanudo, el toro de El Pilar, buque insignia de este encaste, es al toro «artista» de Juan Pedro lo que «El origen del mundo» de Manet es a La Gioconda de da Vinci: la expresión hirsuta del mismo y fascinante enigma. Y se puede pensar que si la prematura ruina de la familia Fonseca no hubiera puesto punto final a su ganadería, la historia ganadera de la segunda mitad del siglo XX probablemente se habría escrito de otro modo.

CAMADAS 2012-GANADERÍA DE PEÑAJARA

(Javier Salamanca)
 La ganadería que pasta en la provincia de Badajoz, tiene preparadas para la temporada 2012, unas 7 corridas de toros.Este hierro de procedencia Baltasar Iban y algo de Casta Jijona parece recuperarse tras un par de años con problemas de fuerzas, en Madrid el toro “Rodalino” recibió varios premios como el mejor de San Isidro, aun así la corrida fue algo deslucida y no se lidió completa.Habla el ganadero Don José Rufino Martín
El año pasado vendimos toda la camada entera, espero que este año suceda lo mismo, los precios han bajado mucho y la situación es difícil.Hay una corrida para Madrid, la segunda con mas trapio puede que vaya a Francia y estamos al habla con Málaga y Soria, hay toros muy bonitos y bien presentados, espero volver a Cenicientos también”


Foto: Juan Pelegrín

La temporada pasada fueron indultados treinta toros

A un total de 121 ejemplares bravos se les dio la vuelta al ruedo en el arrastre, de los que tres de ellos lidiados en Navarra

.
"Arrojado" primer toro indultado
 en la historia de la Maestranza de Sevilla 

urante la pasada temporada, se concedieron un total de treinta indultos, cuatro más que en 2010, y fueron premiados con la vuelta al ruedo en el arrastre 121 ejemplares bravos, uno menos que en la campaña anterior. El indulto más significativo y que, de alguna manera, marcó el año fue el del toro Arrojado, de la vacada gaditana de Núñez del Cuvillo, cuatreño lidiado en la Feria de Abril de Sevilla por José María Manzanares.
Las reses indultadas fueron, en su inmensa mayoría, de procedencia Domecq. Y lo mismo sucedió con las vueltas al ruedo. Sin duda el indulto del año fue el de Núñez del Cuvillo en una plaza de primera categoría como Sevilla. Además, empezó el año con la primera de sus ocho vueltas al ruedo a toros suyos; fue un extraordinario jabonero lidiado en febrero en la madrileña plaza de Vistalegre. Siguieron los toros premiados con vueltas al ruedo en Jerez, Huelva, El Puerto, Ronda, Dax, de primera categoría, y dos en Tarifa. Otras tres plazas de primera categoría como Arles, Nîmes y Barcelona fueron escenario de toros de vuelta al ruedo de Fuente Ymbro y Domingo Hernández, con indulto incluido en la plaza francesa.
Del resto de ganaderías, Zalduendo lidió un sobresaliente animal en León, además de otros dos en Bélmez. También indultaron toros en plaza de segunda y tercera categoría Jandilla y, como excepción a lo que proviene de Domecq, Alcurrucén, hierro de encaste Núñez, destacando el indulto de Aranjuez, Almodóvar del Campo y el extraordinario toro de vuelta al ruedo de Logroño, y un Miura en Nîmes.
En Navarra, buen nivel
El ganado lidiado en Navarra durante la pasada temporada dejó, en general, buen sabor de boca. Entre toros y novillos, un total de treinta ejemplares fueron aplaudidos en el arrastre, en plazas como las de Pamplona, Tudela, Tafalla, Sangüesa, Estella, Peralta, Lodosa, Fitero, Olite y San Adríán; salvo en Cintruénigo y Corella.
Pero hubo tres ejemplares, dos toros y un novillo, que destacaron por su calidad, clase y bravura. El primero, Adaptador, nacido en enero de 2007 y marcado con el hierro de Los Recitales, lidiado en Tafalla el 20 de agosto,por Rubén Pinar, que le cortó las dos orejas. El segundo,Espaldilha, un toro portugués, negro, también nacido en enero de 2007, de Palha, lidiado el 16 de septiembre en Sangüesa por el espada salmantino Javier Castaño, quien le cortó una oreja. Y el tercero, un eral de Corbacho Grande lidiado dos días después en Cascante, en un festival sin picar, por Francisco Marco, quien realizó un faenón ante él, premiado con las dos orejas del bravo ejemplar.
KOLDO LARREA . PAMPLONA .
 Últimas noticias de Navarra, Pamplona, Tudela, Estella del periódico digital diariodenavarra.es

domingo, 25 de diciembre de 2011

NOSTALGIA TAURINA EN BARCELONA


Carteles antiguos de toros
A los toros. Nueva Plaza. Barcelona. Autor: C. Pla. Impresión: Ortega,Valencia 1901

Galicia prohibirá a menores de 12 años entrar a corridas de toros

Galicia prohibirá en la futura ley de espectáculos, cuyo borrador está actualmente en elaboración, la entrada de niños menores de 12 años a las corridas de toros, tal y como han acordado los tres grupos parlamentarios (PPdeG, PSdeG y BNG) en la Comisión Institucional.
 Este consenso ya hablado de antemano por los grupos parlamentarios propició undebate sosegado en torno a este asunto, si bien el defensor de la propuesta, el nacionalista Bieito Lobeira, constató que "no colma las expectativas" de su formación, que apuesta por la "abolición" de las corridas de toros.


La iniciativa promovida por el BNG insta al Gobierno gallego a introducir "en el proyecto de ley de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, las previsiones precisas para impedir el acceso a las personas menores de 12 años a espectáculos taurinos en recintos cerrados".
En todo caso, ha reconocido que la correlación de fuerzas parlamentarias es la que es (el BNG es el grupo más pequeño con 12 diputados), por lo que ha considerado un "paso" importante el dado este viernes en la sede del Legislativo gallego en relación a las corridas de toros.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG en el debate, Antonio Rodríguez Miranda, apostó por "equilibrar" el ejercicio de las libertades personales con la protección de los derechos de los menores, y aportó que el lugar para introducir esta modificación legal es la futura ley de espectáculos que elabora el Gobierno gallego.
En su turno, el diputado socialista José Manuel Lage Tuñas también ha defendido la inclusión de estos límites en un texto legal y ha mostrado su apoyo a la iniciativa por "humanidad".

Otras comunidades

Galicia sigue, de este modo, los pasos dados por Cataluña en los años 90 e Islas Baleares, en los 80, que son las comunidades que ya cuentan conregulaciones similares en este sentido, así como otros países como México, Venezuela o Portugal.
Además, esta iniciativa surge de una demanda de la plataforma 'Galiza, mellor sen touradas', que, de hecho, presentó de forma conjunta el pasado mes de junio esta iniciativa junto a los diputados nacionalistas, argumentado el "impacto negativo" que sobre los menores tienen este tipo de espectáculos.

Carmen Linares - Campanilleros

sábado, 24 de diciembre de 2011

Sergio Flores, en Valdemorillo

PRIMERA NOVILLADA QUE FIRMA 


LA feria de San Blas y La Candelaria en la localidad madrileña de Valdemorillo empieza a despejar incógnitas. El empresario del coso, Tomás Entero, y los responsables municipales han acordado que el ciclo se desarrollará en un solo fin de semana, los días 4, 5 y 6 de febrero y no dividirlo en dos como se había hecho en otras ediciones.

El abono estará compuesto de dos corridas de toros y una novillada con picadores. Las ganaderías de las corridas de toros lucirán los hierros de Antonio San Román y Montealto, este último, de la Sierra de Norte de Madrid, hará su debut en la plaza cubierta.

 En cuanto a la novillada esta será de Fuente Ymbro para un interesante mano a mano entre el mexicano Sergio Flores y el último ganador del Zapato de Oro, Fernando Adrián, quienes ya han compartido varios carteles en este 2011 y se espera un buen agarrón entre estas dos promesas próximas a tomar la alternativa.

Faltan por concretarse los nombres de los matadores de toros actuantes; entre ellos se encontrará el diestro local Julio Pedro Saavedra, que regresa a la feria tras cuatro años de ausencia. 



EL RINCÓN DE ORDÓÑEZ DESEA ¡FELIZ NAVIDAD!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Morente canta un villancico

"VILLANCICO" CAMARON

Godinez homenajea el mundo del toro con Toreros Solidarios en Cartagena


La exposición fotográfica estará en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hasta el 30 de diciembre
 El Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acoge desde el martes laexposición de fotografía taurina Toreros Solidarios en Cartagena del autor Luis Godinez, con la que se pretende homenajear a todos aquellos toreros, rejoneadores y novilleros que a lo largo de ediciones anteriores han participado en el evento solidario Cartagena por la Caridad, que celebra su sexta edición.

 Todas las fotografías, que colgarán en el Centro Cultural hasta el 30 de diciembre, están a la venta al precio de 100 euros cada una, cantidad que se destinará íntegramente en forma de donativo a la Junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer.
 En el acto de inauguración, que presidieron el concejal de Atención Social, Antonio Calderón, la concejala de Festejos, Florentina García, el presidente de la Asociación Cartagena por la Caridad, Matías Barco, y la presidenta de la Junta Local de la AECC en Cartagena,María Rosa Rosique, se homenajeó al torero murciano Pepín Liria y al empresario Andrés García Vargas, a los que se impusieron lasMedallas de Oro de la Virgen de la Caridad.
 El acto contó también con la actuación del guitarrista Antonio Piñana y el cantador Ginés Galán, sumándose distintas personalidades de la región, entre los que se pudo ver al pintor Pérez Casanova, la directora de los Hoteles NH en la ciudad, Eva Gargallo, el matador de toros Antonio José López El Rubio, así como los rejoneadores Agustín Solano, Pedro Hernández El Cartagenero, José Cámara y los novilleros Raúl Sáez y Esteban Pérez, entre otros.