miércoles, 29 de octubre de 2014

II PREMIOS MEJORES SUBALTERNOS DE LA TEMPORADA- PEÑA TAURINA CASTILLO DEL TEMPLE- SABIOTE

Premios de 2014 Peña Taurina Peñaflorense


• Premio a la mejor Novillada con picadores: Ganadería Los Maños Vistahermosa. Por su novillada lidiada el 07 de Octubre de 2014.

• Premio “Maestro Chenel Antoñete” a la Faena para el Recuerdo: Jonathan Varea, por su faena al novillo de la ganadería Los Maños, de nombre “Quejoso” con el nº 42. Novillo que recibió el indulto.

• Premio “Victorino Martín” a la mejor Corrida de toros: Ganadería Victorino Martín. Lidiada el 05 de Octubre de 2014.

• Premio “Eduardo Miura Fernández” al Mantenimiento y Recuperación de un encaste: Ganadería Alcurrucén por su mantenimiento del encaste Núñez.

• Premio “Alberto Maestro” a la mejor Labor Informativa: Ángel González. Por su labor informativa en el diario ABC.

• Premio “Juan Luis Cano” al mejor Aficionado: Emilio Navarro, (Tauste) Miembro de la Peña y de la Junta directiva, gran aficionado y abonado de la Misericordia.

Detectados brotes de ‘lengua azul’ que se extienden por Extremadura y Ciudad Real

Un veterinario vacuna contra el serotipo 8 de la lengua azul a una vaca. (EFE)

La enfermedad de la ‘lengua azul’ -también llamada fiebre catarral ovina- se extiende. Y lo hace por algunas comarcas de Extremadura y de la provincia de Ciudad Real, que, de esta manera, se unen a las zonas del norte de  Andalucía donde ya hace algún tiempo se detectó la existencia de estaenfermedad.
Ello ha obligado al Gobierno a redactar una orden ministerial que, en síntesis, sólo declara zonas libres a las comunidades autónomas de Baleares y Canarias. El resto, estará sometido a restricciones, que serán totales en las zonas donde se han detectado casos.
En concreto, la orden ministerial establece que se considerará zona restringida frente a los serotipos 1 y 4  -los microorganismos infecciosos- los siguientes territorios. En Andalucía, las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba. En Ciudad Real, las comarcas de Almadén y Almodóvar. Mientras que en Badajoz se consideran zonas restringidas las comarcas de Castuera y Herrera del Duque. Estas zonas, en todo caso, no son definitivas, sino que irán cambiando en función de la evolución de la enfermedad.
La enfermedad de la lengua azul, como sostiene Valentín Almansa, director general de Sanidad Animal, lo transmite un mosquito procedente de Marruecos, y estaba prácticamente erradicada de España hasta el año 1959. A finales de los años 90, sin embargo, se volvieron a detectar algunos brotes. Afecta al ganado ovino, pero también lo transmiten las vacas, aunque no les perjudica. De ahí la importancia económica de la medida. En todo caso, no tiene ningún impacto sobre las personas.
La enfermedad de la ‘lengua azul’ -también llamada fiebre catarral ovina- se extiende. Y lo hace por algunas comarcas de Extremadura y de la provincia de Ciudad Real, que, de esta manera, se unen a las zonas del norte de  Andalucía donde ya hace algún tiempo se detectó la existencia de estaenfermedad.
Ello ha obligado al Gobierno a redactar una orden ministerial que, en síntesis, sólo declara zonas libres a las comunidades autónomas de Baleares y Canarias. El resto, estará sometido a restricciones, que serán totales en las zonas donde se han detectado casos.
En concreto, la orden ministerial establece que se considerará zona restringida frente a los serotipos 1 y 4  -los microorganismos infecciosos- los siguientes territorios. En Andalucía, las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga y Córdoba. En Ciudad Real, las comarcas de Almadén y Almodóvar. Mientras que en Badajoz se consideran zonas restringidas las comarcas de Castuera y Herrera del Duque. Estas zonas, en todo caso, no son definitivas, sino que irán cambiando en función de la evolución de la enfermedad.
La enfermedad de la lengua azul, como sostiene Valentín Almansa, director general de Sanidad Animal, lo transmite un mosquito procedente de Marruecos, y estaba prácticamente erradicada de España hasta el año 1959. A finales de los años 90, sin embargo, se volvieron a detectar algunos brotes. Afecta al ganado ovino, pero también lo transmiten las vacas, aunque no les perjudica. De ahí la importancia económica de la medida. En todo caso, no tiene ningún impacto sobre las personas.
Según Almansa, la enfermedad “no tiene una elevada mortalidad”, pero puede llegar a serlo si no se restringe el movimiento de cabezas de ganado. Según sus estimaciones, hoy podrían existir unos 60 o 70 focos de lengua azul, que afecta sobre todo a cabañas sanitariamente débiles. Para evitar su propagación, lo que hace la orden ministerial es establecer las condiciones en que pueden moverse los animales.
Estas condiciones son las siguientes:
Si los animales han sido vacunados frente al virus de la lengua azul y se encuentran en el período de inmunidad garantizado en las especificaciones de la vacuna. Si proceden de explotaciones vacunadas frente al serotipo 4 del virus de la lengua azul. O si la partida de animales objeto de movimiento ha sido sometida a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) con resultado negativo en muestras de sangre obtenidas en un número de animales de la partida que garantice la detección de un 10% de prevalencia con un 95% de confianza, con un número máximo de 29 muestras por partida.
Igualmente, los animales objeto de los movimientos de animales serán “previamente tratados con un desinsectante o repelente, que garantice la desinsectación de los mismos durante el transporte de los animales y serán transportados en vehículos que deberán ser desinsectados antes de la carga”.
http://www.elconfidencial.com/

'El toro y el cante'

El próximo 'Mano a mano' de la Fundación Cajasol tendrá como protagonistas a un torero y a un prestigioso cantaor flamenco, que abordarán el tema 'El toro y el cante'. El diestro Pepe Luis Vázquez y el cantaor Juan Peña 'El Lebrijano' componen el cartel de la 30ª edición de estos encuentros que se celebran en Sevilla. Este Mano a mano tendrá lugar el próximo martes, 4 de noviembre, a las 20:30 horas, en un escenario diferente, ya que estos encuentros a partir de ahora pasan a celebrarse en la sede principal de la Fundación Cajasol (plaza de San Francisco, 1). Como en anteriores ocasiones, el acto será presentado por el periodista y director de 'Toromedia', José Enrique Moreno. 
Pepe Luis Vázquez Silva pertenece a una de las dinastías que mejor han interpretado el toreo en la historia. Su padre, el mítico Pepe Luis, supo transmitirle la gracia y la naturalidad que son señas de identidad de un estilo de toreo único y casi llamado a la extinción. Desde que tomara la alternativa en 1981 y a pesar de prodigarse poco, Pepe Luis ha sido referente para los aficionados que gustan de lo exquisito en el toreo.
Juan Peña 'El Lebrijano' está considerado como uno de los mejores cantaores de este tiempo. Su calidad y su profundo conocimiento del flamenco le han colocado en lo más alto, como demostró en la reciente Bienal de Flamenco de Sevilla, donde fue uno de los triunfadores. Ha sabido conjugar pureza con investigación y estudio y ha abierto nuevos caminos al arte flamenco fusionándolo con músicas de otras culturas. Esa ha sido una de las grandes aportaciones de este artista único.

http://www.cajasol.es/

martes, 28 de octubre de 2014

IN MEMORIAM JOSÉ MARIA MANZANARES





Bulería de "El turronero" , dedicada a Jose Maria Manzanares ,¡¡¡ Torero!!! al toque Paco Cepero

Puertas grandes de 2014 (II):Miguel Ángel Perera, 23 de mayo


Miguel Ángel Perera inició su ascenso a la cumbre de la Feria el 23 de mayo al cortar tres orejas que le valieron la primera Puerta Grande de su San Isidro perfecto. La faena al tercero fue la primera premiada con dos orejas en el San Isidro de 2014.
Todos los medios se hicieron eco del tremendo éxito de Perera y, por ejemplo, Mundotoro, bajo el título Con una sola mirada, destacaba la capacidad del extremeño: “Es Perera el torero que mejor torea en todas las distancias. Desde la más larga a la más corta, desde la inercia hasta la de enganche. Y entre los pitones, ha sido el que más sentido y sentimiento ha dado el denostado 'arrimón' porque, desde tan cerca, pitones a un palmo del pecho, es capaz de dar celo a un aplomado y torearlo largo y limpio y despacio”.
Miguel Ángel Perera
El Mundo resumía con esta rotundidad la actuación de Perera: “Miguel Ángel Perera cuaja de principio a fin al tercer toro de Victoriano del Río en una faena plena de ligazón, ajuste y profundidad y arranca otra más del sexto gracias a una firme labor en las cercanías del toro”.

Tres Orejas Miguel Angel Perera San Isidro 2014


El rotundo valor de Perera conquista Las Ventas titulaba Andrés Amorós en ABC para definir así la faena al tercero: “Con la muleta, Perera hace el poste; enseguida, traza derechazos largos, con mando, aguantando mucho y ligando. Un impávido cambio de mano levanta entusiasmo. Mata volcándose: el clamor popular exige las dos orejas”.
Miguel Ángel Perera
En La Razón, Patricia Navarro incidía en el momento de Perera, que “fue el rey. Dueño y señor de la tarde. Estaba para él. Ayer o nunca. Y anduvo el extremeño perfecto en dos faenas antagónicas, en las antípodas una de la otra, ambas llenas, roto Madrid, porque antes había irrumpido con fuerza Miguel Ángel”.
En MARCA Carlos Illán inicia así su crónica de la tarde: “Miguel Ángel Perera salía a las 9 y 15 minutos de la noche por la puerta grande de Madrid después de dar un auténtico golpe de mano en la primera plaza del mundo. Esta vez las tres orejas que ha cortado le catapultan definitivamente en el actual escalafón...”.
Miguel Ángel Perera
Para Íñigo Crespo, en Aplausos, la faena en la que cortó las dos orejas fue así: “Impecable y redonda fue la faena de Perera al tercero […] Técnicamente fue un derroche de virtudes ante un animal bueno pero exigente, que sólo se entregaba mediante el arma del temple. Claridad de ideas y determinación del de Puebla del Prior, que toreó con mando y reunión y mató de estocada trasera”.
Miguel Ángel Perera



Fotos: Juan Pelegrín 

CARTEL CORRIDA TOROS EN SALTILLO

lunes, 27 de octubre de 2014

Tertulia Taurina Club Taurino "Villa de Pinto"

 

TERTULIA TAURINA
ANALISIS TEMPORADA 2014
31 DE OCTUBRE-19:30 HORAS

INTERVIENEN:
-        D. Jorge Fajardo Liñeira (Presidente UFTAE y Federación Taurina de Madrid)
-        D. Julián Agulla López (Escritor)
-        D. Aleyda Baz Guillem (Periodista)
 

II Encuentro de Peñas de Valencia, organizado por la Federación Taurina Valenciana






Gran acontecimiento en Bocairent con motivo del II Encuentro de Peñas de Valencia, organizado por la Federación Taurina Valenciana y la Peña “Esplá” de la localidad..

Se celebraron mesas redondas, encierro y toreo de salón infantil, exhibición cinematográfica y clase práctica con novillos para alumnos de la Escuela Taurina de Valencia. Se homenajeó a Paquito Esplá, con motivo de su 90 cumpleaños.



La histórica y medieval villa de Bocairent, que cuenta con la plaza de toros más antigua de la Comunidad Valenciana inaugurada en 1843, acogió el pasado fin de semana el II Encuentro de Peñas Taurinas de Valencia, organizado por la Federación Taurina Valenciana y la Peña “Esplá de la localidad, dedicándose en homenaje a la dinastía Esplá, con motivo del 90 cumpleaños de su fundador Paquito Esplá.
Comenzaron los actos la tarde del pasado viernes, con la entrega de un trofeo como reconocimiento a título póstumo a Enrique Tamajón, persona con gran vinculación a la Federación, que recogió su viuda María José Pons, ex presidenta del ente federativo, continuando con una mesa redonda magistralmente conducida por el periodista Carlos Bueno, y en la que intervinieron por el siguiente orden, en primer lugar el matador de toros Luís Francisco Esplá, que demostró una vez más su magisterio también en oratoria, destacando en su intervención que ni por lo más remoto se le pasaba por la cabeza la reaparición ya que su tiempo había pasado. Jorge Fajardo, Presidente de UFTAE, y de la Federación Taurina de Madrid, destacó que es imprescindible la presencia y participación del aficionado en las decisiones relacionadas con la elaboración y adjudicaciones de pliegos y en el seguimiento de la gestión taurina. Ramón Olid, Presidente de la Federación Aragonesa Taurina intervino sobre la situación de las Escuelas Taurinas, principalmente comentó las actividades que realiza en la dirección de la Escuela Taurina de Zaragoza. Vicente Nogueroles, Presidente de la Unión Taurina de la Comunidad Valenciana, incidió principalmente en el repercusión, el aumento y el impacto socio económico de los festejos populares.   
José Miguel Soria, Presidente de la Federación Taurina Valenciana, expresó sus satisfacción, y la recompensa al esfuerzo organizativo de tan importante evento, ha sido la gran respuesta de las asociaciones federadas, agradeciendo la colaboración de la Diputación, Ayuntamiento y Peña local. Juan Molina, Presidente de la Peña Esplá de Bocairent, hizo una semblanza del coso taurino de la localidad que el 2018 cumplirá 175 años, invitando a los presentes a asistir y poder celebrar otra edición de este encuentro con motivo de la efemérides. Cerró el acto la concejala de Cultura Noelia Vaño, quien agradeció la presencia a los asistentes mostrando su satisfacción e interés por las actividades programadas por la Peña local y Federación. A la finalización Luís Francisco Esplá, acompañado de su hijo el matador de toros Alejandro Esplá, recogió un trofeo en nombre de su padre y fundador de la dinastía Paquito Esplá que por motivos de salud no pudo asistir al homenaje dedicado con motivo de su 90 cumpleaños. A continuación, cena de hermandad con actuación de flamenco. Entre los asistentes destacar la presencia de los matadores de toros Alberto Gómez, y Jesús Duque, los banderilleros Domingo Navarro y El Levantino y el empresario Carlos Puertas.

        
                                                                                                                       
Intensa jornada el sábado, iniciándose por la mañana con un encierro infantil para continuar en el ruedo del histórico coso con una clase de toreo práctico, a cargo de Alejandro Esplá, y Jesús Duque, que hicieron las delicias de los pequeños, posteriormente se desembarcaron y enchiqueraron las reses de Javier Molina, para ser lidiadas por la tarde por los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia.
A mediodía en el Teatro Avenida, se proyectó el documental titulado “Bajo Tauro y Orión” ilustración cinematográfica de la historia de la dinastía Esplá, con imágenes de su fundador Paquito Esplá, de su hijos Luís Francisco, Juan Antonio y su nieto Alejandro. Previo a la proyección, los presidentes de la Federación Taurina Valenciana y de la Peña Esplá, en el escenario del Teatro, hicieron entrega de un recuerdo conmemorativo a los representantes de las entidades asistentes, el presidente de UFTAE Jorge Fajardo hizo entrega de un obsequio a la Peña anfitriona en la persona de su presidente Juan Molina. A mediodía se celebró una comida de hermandad, a la que asistieron más de trescientos peñistas.
A la hora taurina de las cinco de la tarde, y como no podía faltar en la tierra valenciana amenizado por la banda de música de Bocairent, se celebró una clase práctica lidiándose cinco reses con el guarismo 2, del prestigioso hierro de Javier Molina, para los alumnos de la Escuela Taurina de Valencia, que dirige el matador de toros Manolo Carrión, ayudado por los matadores Copetillo y Víctor Manuel Blázquez. Los erales muy fuertes pusieron en dificultades en algunos momentos a los jóvenes becerristas, que pusieron buena voluntad en sus actuaciones.

   

Finalizado el festejo, ya anochecido concluyó este II Encuentro, retornando los colectivos de peñas a sus municipios de origen. Nuestra felicitación a los organizadores, que después del gran trabajo realizado, que ha ofrecido a los asistentes un extenso programa, recibirán sin duda la recompensa de la satisfacción por su buen hacer, y ánimo para empezar a preparar el próximo III Encuentro, cuyo destino podría ser Cullera. ¡Enhorabuena¡






DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN-UFTAE.

Tomás López Moreno gana el concurso Taurodelta de vídeo taurino


Tomás López Moreno, con su corto titulado El patio de caballos por Fermín Vázquez, ha sido declarado ganador del primer concurso de video taurino, dotado con 1.500 € y convocado por Taurodelta a comienzos de temporada. El corto ganador superó por un voto al otro finalista, un corto titulado El arte del toreo, presentado por Pedro Ríos y José Francisco Bayona.

http://vimeo.com/105763035

Tomás López, madrileño de 39 años, administrativo y video editor free-lance, grabó sus imágenes en los últimos días de la pasada Feria de San Isidro. "Elegí una historia con perfil humano que pudiera sintetizarse en tres minutos y me resultó difícil elegirla porque hay mil historias que contar. Este es mi primer montaje sobre temas taurinos".
El video galardonado es un homenaje al pintor taurino Fermín Vázquez, grabado en el patio de cuadrillas de la Plaza de Las Ventas. El jurado, compuesto por los integrantes del departamento de comunicación de Taurodelta, reunido el pasado miércoles, ha destacado su frescura, y originalidad.
El concurso de video taurino volverá a ser convocado, en su edición 2015, a comienzos de la próxima temporada.

Taurodelta

domingo, 26 de octubre de 2014

TRIUNFADORES TEMPORADA 2014 EN EXTREMADURA





La Federación Taurina de Extremadura, hace pública a los triunfadores de la Temporada 2014 en Extremadura, y son:
-Matador de Toros: Miguel Ángel Perera
-Rejoneador: Andrés Romero
-Novillero con Caballos: José Garrido
-Ganadería: Luis Algarra
La Federación también concederá Medallas de Platas, por sus diez años de alternativa a los matadores de toros:
-Miguel Ángel Perera                                                -Javier Solís

Finito de Córdoba en una clase practica el coso del Puerto de Santa Mari

Finito

CARTEL FERIA DE LATACUNDA (ECUADOR)