Fran Gómez • Novillero: 
Una temporada corta en actuaciones (10 novilladas y 16 orejas)
pero intensa en emociones con ese sprint final que es el mejor aval para
2014
Corta, sí, pero es un buen número tal y como está la Fiesta. Y mis
sensaciones muy gratas. Porque diez tardes y siete Puertas Grandes es un
buen resultado.
Se han comentado mucho sus últimas actuaciones de este año. Háblenos de su concepto
Tengo el concepto del toreo clásico, puro. Y para mí El Juli es quien
mejor lo interpreta. Antes me gustaban Manuel Caballero, César Rincón...
Intento coger lo mejor de cada matador y adaptarlo a mí. Porque por
ejemplo me puede gustar algo de Morante, pero por el simple hecho del
físico...
Vayamos a sus inicios. De los cuatro a los quince años comenzó
en la Escuela de San Fernando con Antonio Pérez. A su padre, taurino,
debió hacerle ilusión. Pero a su madre, con cuatro años…
La Escuela Taurina era como una actividad extraescolar. Me inscribieron
por estar en algo, no es que dijeran mi niño va a ser torero, sino
porque la afición taurina es sana.
Como becerrista, cortó dos orejas y un rabo a una becerra en septiembre de 2005, en Villaluenga del Rosario
Recuerdo que se desplazaron diez autobuses de Cádiz. Llenamos la plaza
casi entera. Más tarde también corté un rabo en Chapín, ya con la
escuela de Jerez. Aquello me hizo subir un escalón en aquella Escuela
Taurina a la que llegué con 15 años. Tenía una base sí, pero de esos hay
cinco mil. El maestro Antonio Lozano me supo pulir. Mi buen momento sin
caballos fue por él.
En 2008 se presenta en Sevilla con una novillada sin picar de Guardiola. Dos orejas y Puerta Grande. Menudo estreno
Tuve la suerte de conectar con el público y cortarlas. En el paseíllo
en La Maestranza se siente algo muy especial y grande. A los que lo
hicieron conmigo, Cayetano Ortiz, Rafael Castellanos… yo les decía,
despacio, vamos a disfrutarlo.
Fue el mejor clasificado en el encuentro de Escuelas Taurinas en Montoro
En agosto en el concurso de Canal Sur llegamos a la final Del Álamo,
Espaliú y yo. Y luego hicieron el encuentro de escuelas y fuimos seis
los novilleros que participamos. Con dos orejas y rabo me lo llevé.
Muchos de los que le acompañaban entonces son ya matadores
Me da mucha envidia, pero a unos les vienen las cosas mejor y a otros nos vienen más duritas.
Su debut con caballos fue en una fecha muy taurina, el 15 de agosto (2009) y en su tierra. ¿Pensó que ya sería sencillo?
No puedo decir que lo pensara, porque siempre que se da un paso hacia
arriba es como volver a empezar y cultivar lo que ya tenías. El debut
con los del castoreño fue en El Puerto en una novillada en la que corté
una oreja y me nombraron triunfador de los novilleros de 2009.
En 2010 se hizo cargo de su carrera el matador Fernando
Heredia, y en 2011 le representó Luciano Núñez. El 21 de febrero de ese
año cortó cuatro orejas y un rabo en Cantillana (Sevilla)
Fue la primera novillada de la temporada y al empezar así te vienes
arriba. Fue una novillada que sirvió bastante. De las últimas con
Fernando Heredia.
Y en 2012 saltó el charco y se fue a Perú ya que aquí no había sitio
Luciano vio la oportunidad de estar un mes con tres festejos. Se
alargó: Dos meses y siete festejos. Fue una experiencia que me aportó
mucho. En Perú hay mucho toro. Aunque parece un país pequeño desde
Cajamarca hasta Cuzco se dan muchos festejos y necesitan una gran nómina
de toreros.
Tiene 22 años y sabe lo que es cruzar el charco y también lo
que es el Valle del Terror, porque no todo ha sido un camino de rosas…
Bueno, de rosas por las espinas. Cuando vine de Perú, al día siguiente
toreé un festival con El Fundi y Encabo, y ahí comenzó la conexión con
Moreno (Morenito de Cáceres). Toreé dos novilladas más en Santa María de
la Olmeda y otra en Navalmorales. A Moreno lo conocía de 2010 de la
mano de Heredia, porque toreé en sus plazas, pero en 2012, le llamé la
atención en esos festejos en el Valle del Terror. Llegamos a un acuerdo y
ahí seguimos de la mano.
Debutar con caballos en 2009, cerrar 2012 con tan pocos paseíllos y tener que emigrar ¿no empuja a arrojar la toalla?
Es duro. Pero lo mío es vocacional. Soy muy cabezota y cuando me
propongo algo no paro. Yo creo en mí, en mis posibilidades y seguiré.
La relación con Moreno ha sido buena en 2013 de cara a que 2014
sea algo más sencillo. Por ejemplo, el 8 de septiembre en Calasparra
cortaba dos orejas de peso, daba la vuelta al ruedo a uno de sus
novillos y se le reconoció un quite
Aquel novillo se llevó el premio del ciclo, estuve a su altura, nos
compaginamos y salió bien. El quite a un banderillero fue en boca de
burladero. Estaba con el vaso de agua, salí a cuerpo limpio y me llevé
el novillo. La gente aplaudió el par de banderillas y el quite. Luego me
premiaron por ello, pero es más importante haber librado a un
compañero.
«En ‘Las Ventas’ impresiona verte sólo ante el animal»
En su presentación en Madrid, el 22 de septiembre, vuelta al ruedo.
Creo que todo toreo sueña con tres tardes: la presentación en La
Maestranza, en Madrid y la tarde de la alternativa. Tuve la suerte de
conectar con el público, que no es fácil y ante una ganadería tan señera
como Concha y Sierra.
¿Qué le dio más impresión, el paseíllo en La Maestranza o en Las Ventas?
Me impresionó la presentación en El Puerto, por la cercanía. Pero en
Las Ventas impresiona la Plaza en sí. Verte en el ruedo solo ante el
animal y que al hablarle te escuche toda la plaza. Había depositado
muchas esperanzas en esa tarde y salió bien.
Dice su apoderado que Fran Gómez es uno de los tres mejores novilleros actuales. ¿Qué piensa de ello?
Creo que estoy en la cabeza de los novilleros. Sobre los compañeros a batir en 2014, Garrido, Lama de Góngora, Cerro, Román…
¿Y la alternativa?
La vemos, no sé a qué distancia, pero se ve.
diariopalentino.es
En su presentación en Madrid, el 22 de septiembre, vuelta al ruedo.
Creo que todo toreo sueña con tres tardes: la presentación en La
Maestranza, en Madrid y la tarde de la alternativa. Tuve la suerte de
conectar con el público, que no es fácil y ante una ganadería tan señera
como Concha y Sierra.
¿Qué le dio más impresión, el paseíllo en La Maestranza o en Las Ventas?
Me impresionó la presentación en El Puerto, por la cercanía. Pero en
Las Ventas impresiona la Plaza en sí. Verte en el ruedo solo ante el
animal y que al hablarle te escuche toda la plaza. Había depositado
muchas esperanzas en esa tarde y salió bien.
Dice su apoderado que Fran Gómez es uno de los tres mejores novilleros actuales. ¿Qué piensa de ello?
Creo que estoy en la cabeza de los novilleros. Sobre los compañeros a batir en 2014, Garrido, Lama de Góngora, Cerro, Román…
¿Y la alternativa?
La vemos, no sé a qué distancia, pero se ve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario