jueves, 30 de abril de 2015
HOMENAJE VASCO A "EL PURI"
L.R.G.
La Peña Taurina Paco Apaolaza de San Sebastián, aprovechando una visita cultural a nuestra ciudad a la que se han desplazado 49 de sus miembros, viniendo al frente el vicepresidente de la entidad Ramón Ortolaga, ha rendido un cariñoso homenaje al matador de toros cordobés Agustín Castellano El Puri" con motivo del cincuenta aniversario de su alternativa.
El acto se desarrolló en una jornada campera disfrutada en la Casa del Caballo Andaluz (Yeguada Ramírez) asistiendo también los matadores de toros Francisco Ruiz Miguel, "Zurito" y Juan Ortega.
El acto se desarrolló en una jornada campera disfrutada en la Casa del Caballo Andaluz (Yeguada Ramírez) asistiendo también los matadores de toros Francisco Ruiz Miguel, "Zurito" y Juan Ortega.
CARTEL CORRIDA GOYESCA - MADRID
Isabel Rivas ilustra el cartel de la goyesca
Una obra de la pintora Isabel Rivas ilustra el cartel de la tradicional corrida goyesca que se celebrará el próximo 2 de mayo en Las Ventas. El cartel está compuesto por los toros de Montealto y los espadas Morenito de Aranda, Ángel Teruel y López Simón.
El espectáculo dará comienzo a las 6'30 de la tarde.
miércoles, 29 de abril de 2015
EL CLUB TAURINO DE CALASPARRA ACERCA LA CULTURA TAURINA A LAS AULAS DE ENSEÑANZA
En el día de ayer la
tauromaquia visitó las aulas del Instituto de Educación Secundaria “Emilio
Pérez Piñero” de Calasparra, de la mano del Club Taurino de la localidad.
El Club Taurino de Calasparra presentó hace
unos meses la actividad, que fue aprobada por la dirección del centro, con
ánimo de profundizar en la cultura taurina. Muchos de estos jóvenes, de entre
14 y 17 años, acuden a la plaza de toros de La Caverina y disfrutan de los
espectaculares encierros que se celebran durante la Feria Taurina del Arroz.
El Club Taurino facilitó los recursos humanos y
materiales necesarios y se encargó de la organización de la jornada. El día
comenzó en las aulas con la proyección de un video-documental sobre los
conceptos básicos del toreo y su historia, y un coloquio con los alumnos que dirigió
el Catedrático de Historia del Arte Juan Vicente Rubio, quien estuvo acompañado
por el novillero local Filiberto. Los asistentes conocieron en primera persona
la experiencia del joven novillero, que fue alumno de dicho instituto.
Además del alumnado del instituto calasparreño,
también asistieron un grupo de estudiantes y profesores alemanes de la
localidad de Donzdorf (hermanada con Calasparra), que se encuentran de intercambio en la
localidad.
La jornada finalizó en la plaza de toros de La
Caverina con una exhibición de las artes del toreo en la que colaboró la
Asociación de Aficionados Prácticos de Calasparra. Todos tuvieron la
oportunidad de disfrutar de una jornada que calificaron como inolvidable.
Para el Club Taurino de Calasparra y para su
presidente Francisco García que dirigió la jornada, resultó especialmente gratificante acercar la cultura taurina a las aulas de
enseñanza. Del mismo modo se han iniciado conversaciones con los demás centros
de la localidad para seguir realizando actividades como la que ayer se llevó a
cabo con gran éxito.
“Finito de Córdoba”, Cecilia Gómez y David Casas abarrotan la Sala Juan Ibáñez de Roquetas de Mar.

La Sala Juan Ibáñez de Roquetas de Mar acogió, en la noche de ayer, la charla “De Toros y otras artes” que condujo el periodista taurino David Casas y que tuvo como protagonistas a la bailaora, Cecilia Gómez, y al torero, Juan Serrano “Finito de Córdoba”. Contó con la presencia del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat y la Teniente Alcalde, Eloísa Cabrera. En la Sala debieron habilitarse más butacas ante la gran acogida de una actividad que abarrotó el espacio cultural situado en el Coso Salinero.
David Casas fue recorriendo el antes, durante y después de un artista cuando afronta un estreno, y sus semejanzas y diferencias con el momento en que un matador se anuncia en una gran Feria. Cecilia Gómez destacó que “lo fundamental es entregarse al 200 por cien, sirviendo de inspiración cuanto sucede en el ruedo, ya que es realmente increíble cómo puede crearse tanto arte delante de un toro de 500 kg. al que no sólo se le dan lances por dar, más aún, se siga una estética y belleza que no encuentra comparación”.
Por su parte, “Finito de Córdoba”, tras describir su estrecha relación con Roquetas, ya que fue el primer torero que piso el albero del Coso Salinero, señaló que “el toreo no puede desligarse de ninguna faceta artística ya que lo grandioso de la fiesta no está solo lo que se genera en el ruedo, más aún está en la inspiración que genera en escritores, escultores, pintores, cantaores, o en la auténtica espectacularidad que profesionales, como Cecilia, dejan en las tablas de un teatro”.
Se da la coincidencia que ambos artistas tienen en los próximos días citas muy importantes en Madrid: Cecilia Gómez estrena el 2 de Junio su nuevo montaje dedicado a Chabela Vargas y Finito de Córdoba torea a finales de mayo en la Feria de San Isidro.
Para finalizar, David Casas volvió a agradecer a Roquetas “su apuesta por la cultura, por el arte y por actividades que a la vez que fomentan la fiesta sirven como sustento de la tradición y de la historia enriqueciendo a toda la sociedad, sin excepción”.
martes, 28 de abril de 2015
GANADERÍA DE BALTASAR IBÁN - CAMADA 2015
Su propietario oficial es la sociedad limitada denominada Ganadería Ibán, S.L., aunque en la práctica es Cristina Moratiel Llarena, su representante. Tiene antigüedad desde el 15 de agosto de 1957. Sus reses pastan en el termino de El Escorial (Madrid) en el “Cortijo Wellington”.
Quien dirige este hierro y esta pendiente del ganado es el mayoral Domingo González.
Esta ganadería fue formada en 1920 por Fernando Sánchez Rico con reses de Contreras. En 1929 la adquirió Jerónimo Díaz Alonso, quien añadió un lote de hembras de Martínez. Sus herederos la vendieron en 1939 a Manuel González Martín 'Machaquito', que la aumentó con otras reses de Contreras. En 1940 cedió la mitad de la ganadería al Conde de Ruiseñada y en 1957 vendió la totalidad a Baltasar Ibán Valdés, que varió el hierro. En 1976, tras su fallecimiento, se anuncia a nombre de sus herederos. En 1997, tras fallecer el propietario José Luis Moratiel Ibán, es adquirida por sus herederos formándose la sociedad 'Ganadería Ibán, S. L'. En la actualidad es un encaste propio formado con vacas de Contreras con sementales de los Guateles.
Procedencia actual: Baltasar Ibán.
lunes, 27 de abril de 2015
Pepe Moral en la Tertulia Taurina de Segovia
domingo, 26 de abril de 2015
"DE TOROS Y OTRAS ARTES"
CHARLA COLOQUIO, "DE TOROS Y OTRAS ARTES" QUE SE CELEBRARÁ EN LA SALA JUAN IBÁÑEZ, DE LA PLAZA DE ROQUETAS DE MAR EL PRÓXIMO MARTES DÍA 28 A LAS 20,30 HORAS.,ENTRE EL MATADOR DE TOROS JUAN SERRANO "FINITO DE CÓRDOBA" Y LA BAILAORA CECILIA GOMÉZ, CONDUCIDA POR EL PERIODISTA TAURINO DAVID CASAS
sábado, 25 de abril de 2015
Inauguración de la exposición de Alfonso Rey Senovilla
Del 27 de abril al 3 de mayo, exposición de Alfonso Rey Senovilla
Desde
el próximo lunes, 27 de abril y hasta el domingo, 3 de mayo, la sala
"Antoñete" de la plaza de toros de Las Ventas acoge una exposición de
pinturas del Alfonso Rey Senovilla. Este artista nacido en Cuéllar
(Segovia), es aficionado a los toros desde pequeño e influenciado por el
ambiente taurino de su pueblo natal, donde se celebran unos de los
encierros más antiguos del mundo, muestra en esta exposición el reflejo
de sus vivencias, plasmadas en distintos soportes. En su pintura se
plasman retratos de toreros, estudios anatómicos del toro y el caballo o
la relación toro-religión, sobre cerámica, hierro y madera, intentando
actualizar la estampa del mundo taurino sin perder su esencia y
respetando el rigor histórico. NOVILLADA EN MIJAS
En la plaza de toros de Mijas, se celebra el próximo domingo 10 de mayo a las 18:30 horas, una novillada con tres novillos de la ganadería de Ignacio Rodríguez “Peñaquislla” queserán lidiados por José A. Alcalde “El Rubio”, Diego Luque y Amancio Muñoz.
'Flamenco en San Isidro'.
Flamenco en San Isidro en Casa Patas
Por otra parte, la prestigiosa sala flamenca Casa Patas presentará
también el lunes 27 de abril, a las 12:30, su ciclo 'Flamenco en San
Isidro'. El acto contará con la presencia de D. José Cortés
"Pansequito", cantaor flamenco, y D. Diego Urdiales, matador de toros.Puede consultar la programación del ciclo en la web de Casa Patas.
viernes, 24 de abril de 2015
Programa de mano del 26 de abril
Novillos de Javier Molina para Antonio Puerta, Miguel Ángel León y Amor Rodríguez (de Torrejón de Ardoz, Madrid. Nuevo en esta plaza).
Domingo, 26 de abril, 6 de la tarde.
Foto de portada:
Juan Pelegrín
Juan Pelegrín
QUE APRENDAN LOS DEL MEDIO TORO
SEVILLA. 23 DE ABRIL DE 2015. TOROS DE VICTORINO MARTÍN PARA ANTONIO FERRERA, EL CID Y MANUEL ESCRIBANO. QUE APRENDAN LOS DEL MEDIO TORO
Cuando llega Victorino no deja a nadie indiferente. Se le
pueden discutir muchas cosas, pero no cabe la menor duda que sus toros
ofrecen espectáculo. No debe dormirse en los laureles. Los toros
primero, segundo y sexto se aproximaban al medio toro. Cuidado.
Los lidiados en tercero, cuarto y quinto lugar, encastados y con los problemas propios de este encaste.
Una vez más observamos actitudes del presidente de turno, en este caso Fernando Fernández-Figueroa, que beneficia a los taurinos en detrimento de la integridad y del aficionado, quien no ve o no quiere ver en el reconocimiento que el toro nº. 7, presentaba el pitón izquierdo rajado. Fue aprobado y lidiado en segundo lugar. Consecuencia: cuando derrota en tablas, el pitón izquierdo se convierte en una brocha.
A cada torero correspondió un buen toro. Ofrecieron tres resultados distintos.
Ferrera, es un especialista de este encaste y los entiende a la perfección. Al cuarto de la tarde, que sale de chiqueros arrastrando el hocico por la arena, desde el primer momento se intuía el buen juego que luego ofreció. Su pelea en varas fue discreta, saliendo suelto. En la muleta siguió humillando y buscando la tela con transmisión. Ferrera dio comienzo a su faena citando de largo al toro, dando media salida a su embestida para ayudarle a colocarse en el sitio de nuevo. De esta manera conseguía ligar buenos derechazos que llegaban a los tendidos. Con la izquierda bajó su labor sufriendo enganchones que le descoloban. De cualquier manera la faena fue buena, digna, transmitiendo emoción, cosa rara hoy en día. Disfrutamos con el extremeño. Quizás se pasó un poco de tiempo de faena y pinchó varias veces, perdiendo trofeos. El toro de nombre MECANIZADO fue premiado de forma excesiva con vuelta al ruedo.
A diferencia de Ferrera, Manuel Escribano no entendió al buen toro tercero de la tarde. Su principal virtud fue su valentia y pelea ante la repetición de la embestida de PAQUECREAS. Pecó de faena encimista y entonces el toro se comía al torero desluciendo su labor. Como mató de una buena estocada, el presidente le obsequió con una orejita, sin petición en los tendidos impares de sombra.
Duele tener que criticar a El Cid. Es un torero al que siempre hemos admirado por su trayectoria ante no precisamente el medio toro, pero desde que hace unas temporadas, quien le aconseje, lo anuncia en carteles con el toro borrego, el de Salteras no es el mismo. El sitio lo tiene perdido y a un mes y algo vista tiene el díficil compromiso de Madrid con seis “victorinos”. Ojala se recupere.
Lució en varas Ruiz Román.
Los lidiados en tercero, cuarto y quinto lugar, encastados y con los problemas propios de este encaste.
Una vez más observamos actitudes del presidente de turno, en este caso Fernando Fernández-Figueroa, que beneficia a los taurinos en detrimento de la integridad y del aficionado, quien no ve o no quiere ver en el reconocimiento que el toro nº. 7, presentaba el pitón izquierdo rajado. Fue aprobado y lidiado en segundo lugar. Consecuencia: cuando derrota en tablas, el pitón izquierdo se convierte en una brocha.
A cada torero correspondió un buen toro. Ofrecieron tres resultados distintos.
Ferrera, es un especialista de este encaste y los entiende a la perfección. Al cuarto de la tarde, que sale de chiqueros arrastrando el hocico por la arena, desde el primer momento se intuía el buen juego que luego ofreció. Su pelea en varas fue discreta, saliendo suelto. En la muleta siguió humillando y buscando la tela con transmisión. Ferrera dio comienzo a su faena citando de largo al toro, dando media salida a su embestida para ayudarle a colocarse en el sitio de nuevo. De esta manera conseguía ligar buenos derechazos que llegaban a los tendidos. Con la izquierda bajó su labor sufriendo enganchones que le descoloban. De cualquier manera la faena fue buena, digna, transmitiendo emoción, cosa rara hoy en día. Disfrutamos con el extremeño. Quizás se pasó un poco de tiempo de faena y pinchó varias veces, perdiendo trofeos. El toro de nombre MECANIZADO fue premiado de forma excesiva con vuelta al ruedo.
A diferencia de Ferrera, Manuel Escribano no entendió al buen toro tercero de la tarde. Su principal virtud fue su valentia y pelea ante la repetición de la embestida de PAQUECREAS. Pecó de faena encimista y entonces el toro se comía al torero desluciendo su labor. Como mató de una buena estocada, el presidente le obsequió con una orejita, sin petición en los tendidos impares de sombra.
Duele tener que criticar a El Cid. Es un torero al que siempre hemos admirado por su trayectoria ante no precisamente el medio toro, pero desde que hace unas temporadas, quien le aconseje, lo anuncia en carteles con el toro borrego, el de Salteras no es el mismo. El sitio lo tiene perdido y a un mes y algo vista tiene el díficil compromiso de Madrid con seis “victorinos”. Ojala se recupere.
Lució en varas Ruiz Román.
Publicado por utaa-sevilla
PRESENTACIÓN EN MADRID DE LA PROGRAMACIÓN TAURINA 2015 DE CALASPARRA
Calasparra formará parte este año de la agenda
cultural de la feria más importante del mundo. La programación taurina 2015 de Calasparra, será
presentada en la Feria de San Isidro de
Madrid.
Por iniciativa del Club Taurino de Calasparra, la sala Cossío,
situada en los bajos de la Plaza de Toros de Las Ventas, acogerá el
próximo 7 de junio el acto de
presentación.
El Club Taurino de Calasparra solicitó recientemente al Centro de
Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, la inclusión de esta presentación
en la agenda de actividades paralelas a la feria de San Isidro. En el día de
hoy se ha recibido la confirmación. Sin duda alguna será un día muy importante
para la promoción de la localidad y su Feria Taurina, en el marco
incomparable de la plaza de toros más importante del mundo.
La entidad ha organizado un viaje para ese día, que además
coincide con la actuación del matador de toros murciano Rafaelillo ante los
toros de Miura.
El Club Taurino agradece por último tanto a la Federación de
Asociaciones Taurinas de la Región de Murcia, como a la UFTAE (Unión de
Federaciones Taurinas de Aficionados de España) su apoyo a esta iniciativa.
En breve se dará a conocer la programación completa y los detalles
del acto de presentación que contará con la presencia de representantes de la
empresa y del ayuntamiento de la localidad.
CLUB TAURINO DE
CALASPARRA
jueves, 23 de abril de 2015
‘El Toro de Lidia’ por Rafael Molina
El próximo domingo 26 de abril tendrá lugar un encuentro de la afición con el ganadero Rafael Molina en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas a las 12:30 horas. Rafael Molina es el ganadero del hierro Javier Molina así como el gerente de la ganadería de El Parralejo. Bajo el título 'El Toro de Lidia' el ganadero hará un recorrido a través de su día a día para que el aficionado entienda mejor los pormenores de su profesión.
CARTEL SAN MARCOS 2015 - BEAS DE SEGURA
DEL MARTES 14 AL MIÉRCOLES 22
V CONCURSO-EXPOSICIÓN DE APAREJOS. Lugar: Sede de la Hermandad en horario de apertura.
VIERNES 17 Y SÁBADO 18
XXI CICLO CULTURAL TAURINO DE SAN MARCOS
“MÚSICA Y TOROS”
Viernes 17 a las 20:00 h. “FLAMENCO Y TOROS”
Ponente: Jose Luis Buendía López. Catedrático de Literatura.
Presenta: Jose Luís Marin Weill. Crítico taurino. Onda Jaén.
Cierre: Inma Lumbreras y Julio Romero a la guitarra.
Lugar: Sede de la Hermandad de San Marcos.
Sábado 18 a las 20:00 h. “LA MÚSICA EN LOS TOROS Y
LOS TOROS EN LA MÚSICA”,
Conferencia musicada por Jose Pedro Rosales, acompañado por Cristina Romera y componentes de la Banda de Música Santa Cecilia de Beas de Segura.
Guión: Lope Morales.
Lugar: Cine Regio.
miércoles, 22 de abril de 2015
martes, 21 de abril de 2015
TORRESTRELLA SUSPENDE EN SEVILLA
SEVILLA. 20 DE ABRIL DE 2015. TOROS DE TORRESTRELLA PARA ANTONIO FERRERA, IVÁN FANDIÑO Y PEPE MORA. TORRESTRELLA SUSPENDE EN SEVILLA
Los aficionados tenemos pocas esperanzas que estos taurinos que hoy “gobiernan” enderecen el peligroso rumbo descendente de nuestra tauromaquia.
Nos agarramos a algunas ganaderías que pensamos aún pueden dar algo de espectáculo con ganado bravo y encastado. Uno de estos hierros es el de Torrestrella. Esta tarde en Sevilla la decepción ha sido total y absoluta. Alvaro Domecq envió un encierro a modo de la más mísera condición del toro actual que prefieren los ausentes más Manzanares. Animales carentes de acometividad brava. La embestida era absolutamente borreguil y eso sin ser picados. Lo de la suerte de varas es ya de juzgado de guardia. Que nadie espere que los “gurus” de la crítica taurina levanten ni media voz reivindicando esta bella suerte. Los “torrestrellas” cuando llegaban al caballo recibían una leve “amonestación” del picador, y de seguir las cosas por ese camino estos profesionales engrosarán pronto las listas del paro. Otra satisfacción para los “antis”.
Cuatro toros bien presentados, pero nada del otro mundo y los otros dos, tercero y sexto, éste último era un autentico becerro y encima inválido perdido. Fue cambiado y en su lugar salió otra “tonta el bote”, al que Moral se encargó de mostrar sus dotes de muletero fácil y templado, labor que también desarrolló en el tercero, mejor con la derecha que con la zurda, perdiendo un orejita al fallar con los aceros. Fue lo mejor de la tarde, el temple de la muleta de Moral.
Ferrera y Fandiño poco podían hacer con semejante material. Toros al paso. Toros aburridos. Toros descastados. Toros sin emoción. ¿Realmente eran toros?.
Suspenso sin paliativos para Torrestrella.
Nos agarramos a algunas ganaderías que pensamos aún pueden dar algo de espectáculo con ganado bravo y encastado. Uno de estos hierros es el de Torrestrella. Esta tarde en Sevilla la decepción ha sido total y absoluta. Alvaro Domecq envió un encierro a modo de la más mísera condición del toro actual que prefieren los ausentes más Manzanares. Animales carentes de acometividad brava. La embestida era absolutamente borreguil y eso sin ser picados. Lo de la suerte de varas es ya de juzgado de guardia. Que nadie espere que los “gurus” de la crítica taurina levanten ni media voz reivindicando esta bella suerte. Los “torrestrellas” cuando llegaban al caballo recibían una leve “amonestación” del picador, y de seguir las cosas por ese camino estos profesionales engrosarán pronto las listas del paro. Otra satisfacción para los “antis”.
Cuatro toros bien presentados, pero nada del otro mundo y los otros dos, tercero y sexto, éste último era un autentico becerro y encima inválido perdido. Fue cambiado y en su lugar salió otra “tonta el bote”, al que Moral se encargó de mostrar sus dotes de muletero fácil y templado, labor que también desarrolló en el tercero, mejor con la derecha que con la zurda, perdiendo un orejita al fallar con los aceros. Fue lo mejor de la tarde, el temple de la muleta de Moral.
Ferrera y Fandiño poco podían hacer con semejante material. Toros al paso. Toros aburridos. Toros descastados. Toros sin emoción. ¿Realmente eran toros?.
Suspenso sin paliativos para Torrestrella.
lunes, 20 de abril de 2015
I Concurso Pintaurus 2015
La pintura de Marcos Lozano y la escultura de César Orrico, ganadores del I Concurso Pintaurus 2015
- Los trabajos se expondrán los días 19 y 26 de abril y el 1,2 y 3 de mayo en la sala 'Antonio Bienvenida' de Las Ventas
- Cada una de las obras ganadoras está premiada con 3.500 euros y también podrán visitarse en la galería Modus Operandi
El jurado del Concurso de Pintura y Escultura "Pintaurus 2015" ha emitido su fallo, declarando vencedor en la categoría de Pintura al artista español radicado en Francia, Marcos Lozano Merchán, por su obra "Mi tierra amada", una obra realizada al óleo sobre tabla, con unas medidas de 80x60, en la que se aprecia la figura de un toro bravo.
Por su parte en la categoría de Escultura el premiado ha sido César Orrico Méndez, por su obra "Knosos". Ha sido realizada en bronce a la cera perdida y madera y sus medidas son 95x25x25. El autor describe su obra como "Una figura desafiante de toro torero encajado en madera".
Cada concursantes recibirá un premio 3.500 € y ambos autores tendrán la posibilidad de exponer el conjunto de su obra en la sala "Antoñete" de la plaza de toros de Las Ventas durante la temporada 2016 y en la galería Modus Operandi, en la exposición "Tauromaquia" que ésta organiza anualmente. Además, estas dos obras ganadoras junto con el resto de obras finalistas del I Concurso "Pintaurus 2015" podrán verse en la sala "Antonio Bienvenida" de la Plaza de Toros de Las Ventas los domingos 19 y 26 de abril y los días 1, 2 y 3 de mayo, durante la hora previa al festejo que se celebre ese día.
PinTaurus 2015
El Concurso fue convocado este año por primera vez por la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, que preside el Consejero y Portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, quien además preside el Consejo de Asuntos Taurinos. El certamen estaba dirigido a estimular la participación de jóvenes artistas en la creación pictórica y escultórica taurina, ofreciéndoles un marco de proyección de nuevos pintores y escultores taurinos. En su convocatoria se ha contado con la colaboración de la Galería Modus Operandi.
El Jurado, integrado por artistas de prestigio en el mundo del arte, ha valorado la creatividad y calidad de las obras presentadas, cuyo tema de inspiración ha sido el toro bravo y su entorno, así como las fiestas taurinas tanto en la plaza como en la calle
Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)