viernes, 14 de noviembre de 2014

Actos Taurinos en Huerta del Rey (Burgos) XVIII Aniversario de la Peña “La Herrén”.

 

Importantes Actos Taurinos en Huerta del Rey (Burgos) el próximo sábado con motivo del XVIII, Aniversario de la Peña “La Herrén”.

La jornada comenzará con un coloquio, en recuerdo a José María Manzanares y al toreo en América, continuando con un homenaje al matador de toros Luís Miguel Encabo,  y la entrega de los prestigiosos trofeos “Pino de Plata”



El próximo sábado, día 15, la Peña Taurina “La Herrén”, de Huerta del Rey  (Burgos), con motivo de su XVIII aniversario, organiza una extensa jornada taurina, que se iniciará con un coloquio en “Recuerdo a José María Manzanares” y al toreo en América. Participarán como ponentes, el matador de toros Luís Miguel Encabo, el novillero Luís David Adame,  Purita Linares, torera y empresaria, Alberto Revesado, ganadero y matador de toros, Ángel Gómez “El Pollo” banderillero, nuestro presidente Jorge Fajardo, Manuel Maestro, aficionado y crítico taurino burgalés, moderados por Esther Molinero, presidenta de la entidad.
A la finalización del coloquio y durante el transcurso de una cena, se ofrecerá un homenaje a la trayectoria del matador de toros Luís Miguel Encabo, y en el mismo acto se efectuará la entrega de los Trofeos Taurinos de feria de novilladas celebrada en la localidad, en esta ocasión el prestigioso trofeo “Pino de Plata, ha quedado desierto, acaparando los trofeos de triunfador, mejor estocada y mejor quite, el novillero de Aguascalientes, y alumno de la Escuela de Madrid, Luís David Adame, la mejor ganadería Alberto Revesado, y el mejor banderillero Ángel Gómez “El Pollo”.

Departamento de Comunicación-UFTAE.

Puertas grandes de 2014 (IV):Miguel Ángel Perera, 3 de junio


Miguel Ángel Perera se subió indiscutiblemente al trono de la feria el 3 de junio, al cortarle las dos orejas al sexto toro de la corrida de Adolfo Martín, Revoltoso, que fue ovacionado en el arrastre. Conseguía así su segunda Puerta Grande en el San Isidro de 2014 y, a la vez, convertirse en el triunfador absoluto.
Los medios lo vieron así:
Zabala de la Serna, en El Mundo, no deja lugar a dudas con el titular: "Perera detona la Puerta Grande".  Y continúa en el mismo tono dentro de su crónica: "La casta de sierra del adolfo contra el poder del temple y los redaños que hundían la profundidad de la estatua en la arena. La carga del espadazo reventó al toro por dentro. Como si fuera la última escena de 'Tiburón', de Spielberg. En mil pedazos estallaron los pañuelos por toda la plaza".
Miguel Ángel Perera en Las Ventas

Íñigo Crespo, en Aplausos, destaca el poder de Perera para plantar cara al toro de Adolfo: "Perera cuajó una gran faena al sexto, un toro exigente y encastado al que el extremeño, a base de poder y mando, hizo romper para adelante. Extraordinario fue su toreo al natural por el pitón izquierdo, pleno de encaje en muletazos largos y hondos, sin una sola duda en toda la faena. Faena de torero en sazón, reunida, de pies atalonados, ganándole siempre la partida y la voluntad al animal, solventando a base de valor las indecisiones del toro".
Miguel Ángel Perera en Las Ventas

La hondura fue la clave para Antonio Lorca, en El País: "La hondura de Perera, en la cumbre", dice el titular. Y comienza así su crónica sobre la tarde del extremeño: "Hizo una apuesta de gran figura y la ha ganado. Se anunció con los difíciles toros de Adolfo Martín y ha abierto por segunda vez en esta feria la puerta grande de Madrid. Es un triunfador, un torero en plenitud, un torerazo, que ayer desató la pasión con una faena al sexto de la tarde que fue una intensa lección de inteligencia, seguridad, confianza, mando, temple, buen gusto, pundonor y arrojo".

Miguel Ángel Perera en Las Ventas

En Mundotoro se habla de la pureza de un toreo "…El de Perera. Capaz de crear un toreo de confines ilimitados partiendo de un toro sin inercia, preñado de dudas sobre su fondo, vencido en los segundos pases y ocultando su embestida en una perezosa clave de colocaciones, distancias, cites y embroques".

Miguel Ángel Perera en Las Ventas

La cronista de La Razón, Patricia Navarro, habla de la relación de Perera con Madrid y de su dominio de los tiempos de la faena: "Ayer Madrid miró con buenos ojos a Miguel Ángel y el de Extremadura mantuvo la cordura, la serenidad y todas las balas para derrocharlas poco a poco, poder a poder, así hizo el toreo, el suyo, el de siempre. Sin traicionarse, sin perturbarse, rey y señor de la situación y según pasaban los minutos de ese sexto, rey y señor de la plaza".

Miguel Ángel Perera en Las Ventas
"Perera se hace el amo", aseguró Carlos Illán en el titular de su crónica en Marca. Después lo justifica tan rotuna declaración: "Pero la del sexto, un toro al que fue puliendo hasta templarle y llevarlo al infinito, en unos naturales antológicos, resultó la faena más emotiva de esta feria. No faltaron los muletazos por bajo enormes y una estocada letal. Dos orejas, puerta grande y un golpe de autoridad en el toreo. Ahora mismo se ha hecho el amo en Madrid".



Fotos: Juan Pelegrín

HOY TERTULIA TAURINA EN SAN RAFAEL (SEGOVIA)



Programa charla taurina que se celebrará mañana a partir de las 20 horas en el Centro Nila Vicente de San Rafael (Segovia), organizado por la Asociación Taurina de la localidad.

jueves, 13 de noviembre de 2014

El sábado, tercera sesión del Ciclo de cine y documental taurino con la proyección de 'Yo he visto la muerte'

El próximo sábado día 15 de noviembre, a las 11:30 horas, se celebrará la tercer sesión del ciclo Cine y documental taurino que, organizado por el Centro de Asuntos Taurinos y Taurodelta, incluye la proyección del largometraje Yo he visto a la muerte, dirigido por José María Forqué en 1967, con guión de Jaime de Armiñán y protagonizado por Álvaro Domecq, Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida y Andrés Vázquez. El film consta de cuatro episodios reales, cuatro confesiones contadas por sus protagonistas.
"Yo he visto la muerte" en Las Ventas
Tras la proyección de la película intervendrán en un coloquio el matador y protagonista del largometraje Andrés Vázquez, el director y guionista Jaime de Armiñán y el hijo de otro de los protagonistas, Antonio Bienvenida hijo. Este coloquio será presentado y moderado por el periodista y escritor Paco Aguado.
La sesión se realizará en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas y al igual que durante todo este ciclo la entrada será libre y gratuita.

Taurodelta

Hoy en el Aula de Tauromaquia CEU

Hoy Jueves, 13 de Noviembre de 2014. (19.30 horas)
Dª. Julia Rivera Flores. Periodista.
“La humanidad: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Tauromaquia”.

La conferencia se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca. Madrid). A las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.

TORO DEL ANTRUEJO 2015- CARNAVAL DEL TORO - CIUDAD RODRIGO


Comedorweb

Comedor, de la ganadería D. Manuel Gimeno será el Toro del Antruejo para el Carnaval del Toro 2015.




http://www.carnavaldeltoro.es/

miércoles, 12 de noviembre de 2014

La Asociación de los Críticos Taurinos del Sudoeste concedió sus premios 2014.



La sección sudoeste de la Asociación de los Críticos Taurinos de Francia (ACTF),  concedió los premios de la temporada 2014.
Los premios a la mejor corrida de toros y mejor novillada
Mejor corrida: Pedraza de Yeltes lidiada enen Dax el 16 de agosto por Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Javier Castaño. El tercero toro, "Miralto", tuvo los honores del vuelta al ruedo.

 

Mejor Novillada: Pedraza de Yeltes lidiada en Garlin el 13 de abril por José Garrido, Filiberto y Guillermo Valencia.
Mejor Matador: Daniel Luque.
Mejor novillero: Desierto.
Mención especial a la ganadería de Herederos de Salvador Guardiola Fantoni por la novillada lidiada en Parentis en Born el 9 de agosto por Diego Fernández, Curro de la Casa y César Valencia.
Premio Tío Pepe: Morante de la Puebla para un quite oportuno con la punta de capote a Curro Javier del cuadrilla de José María Manzanares, el  15 de agosto en Dax.

 https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS-OHzjWiN7yxj1HaHK68tzt0vsinFAkRyqhiFT6ZgH_xo7ViVV4w
Premio Monosabio: Alain Bonijol
Actividades promovidas por la asociación taurina de la villa que contarán con la presencia de Damián Castaño, Juan del Álamo, Alejandro Marcos y Alberto Escudero
La Asociación Taurina Villa de Vitigudino prepara sus actividades para el puente de diciembre. Desde que en el pasado mes de agosto se presentara dicha asociación, ya son varios meses ideando actividades para poderlas disfrutar todos, tanto socios como no socios. 
El viernes, 5 de diciembre, primer coloquio en el que se contará con los matadores de toros salmantinos Damián Castaño y Juan del Álamo, junto con los novilleros Alejandro Marcos y Alberto Escudero. Dicho coloquio estará moderado por las periodistas Victoria Rodríguez y María Fuentes, en el que se hará un repaso de las trayectorias profesionales de los diestros, así como sus actuaciones en el coso de La Glorieta. 
El sábado, 6 de diciembre, clases prácticas de toreo para niños, impartidas por el novillero de Vitigudino, Carlos Huertos, y su empresa de “encierros infantiles huertos”. Posterior a ello, se llevará a cabo el segundo coloquio de la asociación en el que se contará con la presencia de grandes cortadores del panorama: Chema Sánchez (cortador salmantino), Cristian Moras (campeón de la liga del corte puro 2013), y Rubén Sánchez (cortador y subalterno vallisoletano). Junto a ellos se suma el vicepresidente de ACARTE, José Antonio Bautista. En el que se tratará el tema de los festejos populares. Moderado por la periodista Victoria Rodríguez. *Lugar Discoteca Pingos, 20:00H
El el domingo, 7 de diciembre, última clase práctica de toreo para niños, con premios para los más valientes. Durante los tres días en el Mercado de Abastos del municipio se tendrán expuestos cuadros, fotografías, y objetos taurinos (lámparas hechas con cuernos de toro, botos camperos, divisas, pulseras…) que nos acercarán más a la cultura taurina. Todo el que esté interesado en exponer fotos, cuadros…relacionados con el mundillo, que se ponga en contacto con la asociación.
Desde la asociación se han hecho papeletas que ya están a la venta, para el sorteo de una cesta de navidad. Todo el dinero recaudado irá destinado a la organización de un festejo los días previos al Corpus (suelta de un toro de cajón). 
http://www.salamanca24horas.com/

'La prohibición de la Fiesta en Cataluña'

Imágenes integradas 1 

Día: jueves 13 de noviembre de 2014
Hora: 19.30 horas
Lugar: Aula Magna de la Universidad Pontificia de Salamanca


Noa Carballa, directora de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, presenta el libro 'La prohibición de la Fiesta en Cataluña', resultado de un estudio científico sobre el tratamiento periodístico que han realizado los medios de comunicación sobre este hecho.
La originalidad, el análisis y las reflexiones de esta obra hacen que su lectura sea interesante y valiosa, no sólo para los aficionados al mundo de los toros, sino también para los profesionales del Periodismo e interesados en medios de comunicación.
El acto estará presidido por el Excmo. y Magfco. Rector Dr. D. Ángel Galindo y además de la autora intervendrán:
D. Alfonso Fernández Mañueco, Alcalde de Salamanca.
Dr. D. Gonzalo Santonja Gómez-Agero, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
D. Santiago Martín 'El Viti', torero.
D. Juan del Álamo, torero.

XVIII ENTREGA DE TROFEOS PEÑA TAURINA LA MONTERA DE ZARAGOZA

Zaragoza 


VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
A las 20 h en el Aula Cultural de la “Misericordia”.

Matador Triunfador de la Feria: “VAREA”
Ganadería Triunfadora de la Feria: “LOS MAÑOS”
Mejor faena de la Feria: JULIÁN LÓPEZ ”EL JULI”
Trofeo al arte en el toreo: ALEJANDRO TALAVANTE
Faena para el recuerdo: DIEGO VENTURA
Trofeo al valor: GINÉS MARÍN
Trofeo al pundonor torero: BORJA JIMÉNEZ

Menciones especiales temporada 2014:
ANTONIO GASPAR "PAULITA" (por el conjunto de su triunfal temporada)
ALBERTO GARCÍA BUJ (empresa "Tauroemoción"; por su labor en fomento de la Fiesta)
FRANCISCO BENTUE (presidente del palco de La Misericordia, en reconocimiento a su dedicación)
ANÍBAL RUÍZ (por toda su carrera taurina, en la temporada de su retirada de los ruedos. El manchego que es uno de los Padrinos de la Peña Taurina "La Montera".)

II TERTULIA TAURINA 2014 - Asociación El Toro de Madrid.


Mañana Jueves 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 tertulia taurina con la presencia de Dª. CRISTINA MORATIEL LLARENA ganadera y representante de la ganadería BALTASAR IBÁN. 
El acto consistirá en un homenaje a ese hierro simbolizando el veinte aniversario del célebre  toro Bastonito lidiado por el maestro César Rincón. 
Como siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas”calle Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre y gratuita).

martes, 11 de noviembre de 2014

MIURA Y TOMAS CAMPUZANO EN ALMONTE

almonte 14 noviembre

LA LEYENDA DE LOS TOROS A TRAVES DEL TIEMPO

Madrid mira a Bogotá

 

Convocatoria Concentración 12N Madrid‏


La Unión de Criadores de Toros de Lidia junto con el Foro de la Juventud Taurina le convocan a una concentración en Madrid en apoyo al toreo en Colombia, como primer paso a la manifestación que se celebrará ese mismo día en Bogotá, 12 de noviembre de 2014.
El mundo del toro de España no puede estar físicamente en Colombia pero sí quiere mostrar su apoyo a todos los que allí se van a manifestar para exigir LIBERTAD y que se pueda volver a abrir la plaza de toros de Bogotá, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional. Además, se aprovechará para instar a las autoridades colombianas a que impulsen los trámites necesarios para solicitar la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial en ese país.
Este encuentro servirá para rendir un merecido homenaje al tremendo esfuerzo de los novilleros colombianos que desde hace meses permanecen encadenados en la Plaza de toros de la capital colombiana en huelga de hambre.
Bajo el lema ‘Madrid mira a Bogotá’ el mundo del toro quiere expresar su compromiso y apoyo a Colombia, y exige un respeto a la libertad. Por tanto, pedimos que todos los profesionales, aficionados… acudan a la manifestación el día 12 de noviembre en Madrid.
Es importante que esta convocatoria se difunda a través de las redes sociales con el hashtag #MADRIDMIRAABOGOTA. 


ES DE GRAN IMPORTANCIA NUESTRA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN EN APOYO Y SOLIDARIDAD AL TOREO EN COLOMBIA. 

POR ESO, TE ESPERAMOS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES DÍA 12 A LAS 19,30 HORAS EN LA PLAZA DE CHAMBERÍ.

“LA HERGUIJUELA”


“LA HERGUIJUELA” REDUCTO CONTRERAS EN TIERRAS EXTREMEÑAS
(Javier Salamanca)

No son pocos los encastes y procedencias que por unos u otros motivos se han visto aparcadas e incluso hasta casi aniquiladas del panorama ganadero español, en este caso  hablamos de los CONTRERAS, que en 1920 su fundador Juan Contreras y Murillo vendió a ganaderos salmantinos  sus reses, a Juan Sánchez de Terrones y a sus sobrinos los Sánchez-Rico.
A principio de los años 40, Juan Sánchez vendió a  Benito Martín Rodriguez, otro ganadero charro que en el año 48 vende a los extremeños hermanos Cembrano, con los que la ganadería de la que hablamos adquiere antigüedad en 1950 con una novillada picada anunciada como “Cerroalto”
Los Contreras tuvieron su momento y su gloria hasta bien entrada la década de los 90, eso sí integrados en muy pocas ganaderías hasta que finalmente acabaron casi finiquitados y los que no fueron en su mayoría cruzados con Domecq. En 1974 la familia Cembrano vende la ganadería a Don Jose María Cremades  Adaro, padre del actual propietario que en 1979 anuncia “La Herguijuela” nombre de la finca donde pasta la ganadería. que llego a tener más de 200 vacas y mantenerse en buena línea como otras del mismo encaste hasta la década de los 90.
En la década pasada los problemas sanitarios machacaron a la divisa de tal manera que solo salvaron una decena de vacas y dos machos, desde entonces y hasta ahora muy poco a poco ha ido creciendo la vacada hasta llegar a unas 50 vacas que dan pocos machos que suelen lidiarse en festejos populares.
Los Contreras sabemos que no son animales de excesivo tamaño, pero que en su esplendor fueron queridos por toreros y público, solo queda agradecer a la familia Cremades que mantenga este pequeño reducto ganadero sin grandes pretensiones, ya que viven de otros negocios que no es el ganado bravo, de Extremadura a Salamanca y vuelta a su origen, así es esto del mundo ganadero.
Ficha ganadera:
Nombre: “La Herguijuela”
Porpietario: Juan Manuel Cremades González
Divisa: Azul celeste y rojo
Señal de oreja: Horquilla en ambas
Antigüedad: 17 de septiembre de 1950 en novillada con picadores
Finca: “La Herguijuela” Toril (Cáceres)
Procedencia: Juan Contreras, vía Juan Sánchez y Sánchez “Juan Terrones”

SEMENTAL EN TIPO CONTRERAS

LA 23 UNA SEÑORA VACA

LA HORA DE LA COMIDA

UN NOVILLO DEL 2014

OTRO DEL 2014


UN TORO PARA EL 2015


Fotos: Javier Salamanca y J. José Matute

CARTEL DE LOS FESTEJOS DE ST - SEVER -

Capture d’écran 2014-11-10 à 19.06.04

El Toro Jubilo de Medinaceli

Medinaceli

lunes, 10 de noviembre de 2014

GANADERíAS DE LA FERIA DEL TORO - VIC FEZENSAC 2015

toro dolores aguirre vic 2015 IMG 4382
Ganaderías de la feria de Pentecostés, próximo 2015
 El Club Taurin Vicois, el organizador de la Feria de la localidad francesa de Vic-Fezensac, escogió las ganaderías que serán lidiadas  la próxima FERIA DEL TORO, el 23-24-25 de mayo de 2015.
Cuatro corridas son las programadas: toros de Herederos de Don José Cebada Gago, "Valdellán",  Don José Escolar Gil y Doña Dolores Aguirre Ybarra.

Foto . toro de Dolores Aguirre Vic 2015 Club Taurin Vicois

Ovación a la francesa

El pintor segoviano Mario Pastor muestra una de las obras que exhibe en Francia.
Una peña taurina invita a Mario Pastor a exponer en Saint-Sever atraída por su cartel de la última corrida goyesca de Las Ventas
  • Cuenta Mario Pastor que el desembarco de su pintura en Francia es fruto de un idilio. Fue su obra de los diestros Joselito y Juan Belmonte, que ilustró el cartel de la corrida goyesca del pasado 2 de mayo en Las Ventas, la que le ha llevado hasta allí, a Saint-Sever, una comuna enclavada en la región de Aquitania, en el suroeste del país, hermanada con España a través de un municipio aragonés.
    Aquel cartel, que evocaba la primera tarde en que las dos leyendas del toreo alternaron en la plaza de toros de Madrid, caló en la sensibilidad de la peña ‘Jeune Aficion’, que movió hilos para localizar al autor. Desde hace tres decenios esta asociación gala organiza una semana cultural con conferencias, música, festejos taurinos, cine, gastronomía y una exposición. En su trigésimo aniversario ha querido contar, como único representante español, con el pintor de San Pedro de Gaíllos, cuya obra puede verse, junto con la de otros 7 artistas de diferentes disciplinas, hasta el día 11 en la capilla de un antiguo convento jacobino.
    Mario Pastor viajó a Francia a principios de esta semana con una quincena de lienzos de su colección. Son óleos sobre tabla, de gran formato, la mayoría con escenas de toros en el campo, aunque también reflejan el coso, el paseíllo o la revolera. Todos esos motivos son recurrentes en su repertorio, de estilo impresionista, seguramente influenciado por dos de sus dos pintores preferidos, Monet y Sorolla.
    Pastor habla así como el gran apasionado taurino que es. Tanto, que su vida se ha convertido en un incesante ir y venir de ganadería en ganadería, de festejo en festejo, para profundizar en una afición que le viene de familia y que empezó a tomar forma cuando sus tíos le regalaron la revista ‘Toros 92’ y le llevaron siendo niño a la Venta del Batán, en Madrid, a ver los astados que se iban a lidiar en San Isidro.
    «De pequeño, en casa de mi abuela en Sepúlveda siempre los domingos me dedicaba a pintar toros y caballos», recuerda este artista, que confiesa tener, si cabe, más respeto al espectador que entiende de toros que al que sabe de pintura porque aquel es muy riguroso a la hora de juzgar las escenas taurinas.
    El curriculum de este pintor de 29 años refleja una intensa trayectoria desde 2007, con alrededor de 40 exposiciones colectivas e individuales y varios premios, gran parte ligados al mundo taurino. Además, ha ilustrado el cartel de la corrida goyesca del 2 de mayo en Las Ventas en dos ocasiones, varios programas de mano de esta misma plaza y carteles de fiestas de municipios como Pedraza y Sepúlveda, además de portadas de revista.
    Sus planes, tras esta última exposición en Francia, es encerrarse en el estudio para preparar nueva obra, no solo de temática de toros, sino también paisaje y retrato, porque quiere abrirse a otras galerías y ciudades. Entre sus retos se encuentra el de dedicar una colección exclusivamente a las reses de Miura, la ganadería que ilustraba la portada de su primer ejemplar de ‘Toros 92’, que le quedó grabada para siempre.
  • Licenciado en Bellas Artes aunque carpintero en la empresa familiar, no es la primera vez que este artista joven expone en el país vecino. Su pintura ya estuvo expuesta allí el pasado año, en Nimes, en el espacio Les Amis de Pablo Romero, adonde acudió para darse a conocer por mediación de un amigo. Y no parece casualidad que su camino se incline a Francia porque, según dice este segoviano, el mundo de los toros se está orientando mucho hacia ahí. «Nos están dando muchas lecciones, allí hay un respeto por el toro y el torero que aquí no hay, aparte de gran interés por defender la fiesta. Tienen además mucha sensibilidad para apreciar la pintura», señala.
  • Pastor habla así como el gran apasionado taurino que es. Tanto, que su vida se ha convertido en un incesante ir y venir de ganadería en ganadería, de festejo en festejo, para profundizar en una afición que le viene de familia y que empezó a tomar forma cuando sus tíos le regalaron la revista ‘Toros 92’ y le llevaron siendo niño a la Venta del Batán, en Madrid, a ver los astados que se iban a lidiar en San Isidro.
    «De pequeño, en casa de mi abuela en Sepúlveda siempre los domingos me dedicaba a pintar toros y caballos», recuerda este artista, que confiesa tener, si cabe, más respeto al espectador que entiende de toros que al que sabe de pintura porque aquel es muy riguroso a la hora de juzgar las escenas taurinas.
  • Pastor habla así como el gran apasionado taurino que es. Tanto, que su vida se ha convertido en un incesante ir y venir de ganadería en ganadería, de festejo en festejo, para profundizar en una afición que le viene de familia y que empezó a tomar forma cuando sus tíos le regalaron la revista ‘Toros 92’ y le llevaron siendo niño a la Venta del Batán, en Madrid, a ver los astados que se iban a lidiar en San Isidro.
    «De pequeño, en casa de mi abuela en Sepúlveda siempre los domingos me dedicaba a pintar toros y caballos», recuerda este artista, que confiesa tener, si cabe, más respeto al espectador que entiende de toros que al que sabe de pintura porque aquel es muy riguroso a la hora de juzgar las escenas taurinas.

http://www.elnortedecastilla.es/

CITA CON LA TAUROMAQUIA Y LA LIBERTAD EN LA SANTAMARIA

la santamaria 13 septiembre ok

El manifiesto de Bogotá en favor de la fiesta y la reapertura de la Santamaría se lanzará el 12 de noviembre 
El manifiesto de Bogotá con la presencia de las figuras españolas, colombianas, mexicanas y francesa será lanzado el 12 de noviembre en la concentración frente a la plaza de toros De La Santamaría.

pieza2

domingo, 9 de noviembre de 2014

Charla coloquio taurina fin de temporada- Osuna 2014

Charla

75 ANIVERSARIO DE LA ALTERNATIVA DE "MANOLETE"

COLOQUIO CON LA GANADERÍA DE PEDRAZA DE YELTES EN EL EXCMO. CLUB TAURINO DE BILBAO

Pedraza de Yeltes

El próximo día 13 de noviembre en la sede del Excmo club taurino de Bilbao en Hurtado de Amezaga Nº 4 , se celebrara un coloquio taurino conducido por Alfredo Casas , con la presencia de José Ignacio Uranga, José Luis Rodriguez y José Ignacio Sánchez. 
La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Juan del Álamo y Resistente, premios Encina Charra 2014


 Que otorga la peña que tiene por titular al matador de toros salmantinos y que trata de reconocer al mejor torero de la pasada Feria Taurina de Salamanca y al mejor toro
Juan del Álamo y el toro Resistente, de la ganadería de  Pedraza de Yeltes, se han alzado como ganadores de la ‘Encina Charra’. Premio que otorga la peña del matador salmantino cada año en señal de reconocimiento al matador triunfador y al mejor toro de la pasada Feria Taurina de Salamanca.
Juan del Álamo logró cortar tres orejas para salir a hombros con El Juli, Miguel Ángel Perera el pasado 15 de septiembre, en la Glorieta, donde evidenció ganas de un triunfo grande ante su afición y cuajó en los medios una faena muy completa, rematada con unos torerísimos adornos, antes de conseguir una estocada que le valió las dos orejas en su segundo toro tras haber cortado una anteriormente.
“Resistente” fue el toro lidiado en quinto lugar, el pasado día 14 de septiembre, en la plaza de toros de La Glorieta, en Salamanca, por el diestro Javier Castaño. El toro galardonado, nació en julio de 2010 y era un ejemplar de capa colorada y 610 kilos de peso.
La entrega de dichos premios tendrá lugar durante la sexta cena anual de socios de socios que celebrará la peña taurina como viene siendo habitual cada año y que este se dará cita el 12 de diciembre en el Hotel Abba Fonseca a las 22:00 horas.
http://www.salamanca24horas.com/

ACTIVIDADES CLUB TAURINO ARNEDANO


Galache: “Curro Romero y Paco Camino dijeron haber aprendido a torear con toros de mi ganadería”

14-2pp(3).jpg

El ganadero disertó sobre los encastes Urcola y Vega-Villar en la tercera conferencia del Ciclo Taurino de la Peña “El Espontáneo”
La tercera conferencia-coloquio del XXX Ciclo Taurino-Cultural de la peña "El Espontáneo" corrió a cargo del ganadero Francisco Galache, titular de los hierros de Salustiano y Francisco Galache respectivamente. La referencia es que Salustiano mantiene lo de Urcola y Francisco de Urcola y Vega-Villar.
Ambos encastes conviven juntos en la finca de "Hernandinos" pero no se mezclan por tener condiciones diferentes en su comportamiento. El toro de Urcola tiene unas hechuras triangulares visto desde arriba, delantero más ancho, hoico fino y mirada muy viva. Su procedencia Vistahermosa en la rama más pura vitalizó a este toro que tuvo su momento importante siendo el preferido preferido de toreros de élite. Por su parte el toro de Vega-Villar creado por un personaje extraño realmente hasta el punto de que en cuatro años que fue propietario del hierro no vio lidiar un solo ejemplar. Se llamó José Vega. En 1930 la adquirió don José María Galache quién en 1938 pasó a sus hijos y en 1953 la dividieron en tres lotes.
El toro de Vega-Villar se caracteriza por ser más expectacular, de mirada alta, curioso por naturaleza, se acerca sin complejos al caballo y tiene sangre caliente en su temperamento. Dan capa berrenda en negro o colorado. Un torero muy apreciado en esta casa que mantenía un contacto permanente con mi familia fue Manolete quién tenía gran fe en los toros de Galache. Como episodios a recordar, la corrida de Beneficencia de Córdoba o la alternativa de Parrita en Valencia. También lidiaron muchas corridas de Galache, Palomo Linares, El Codrobés, El Viti, Ordoñez y Luis Miguel Dominguín. Precisamente sobre aquella efeméride en que Luis Miguel se proclamó el número uno levantando el dedo, los toros lidiados en aquella corrida fueron de Galache. Y sumamente amigos de la casa fueron Julio Robles y Capea entre otros. El toro de Vega-Villar tiene una embestida más profunda y aunque peca de menor caja, las hechuras son de bonito trapío y lo que indicaba antes sobre mezclarse con sus congéneres no lo toleran. Son racistas entre ellos.
Los toros de saca para la próxima temporada son una treintena para cuatro corridas, dos irán a plazas francesas, una a Benidorm y otra a Villadiego. Además tenemos otras cuatro novilladas de utreros. Escaso número de reses a lidiar, pero las circustancias demandan esta cuestión para no caer en un déficit económico. Preguntado sobre un comentario que se sugirió hace tiempo en la prensa sobre la posibilidad de vender la ganadería, Francisco Galache se mostró rotundo afirmando que sí, que hubo ofertas, pero que las rechazó de firme por lo que nunca supo ni le interesó la cantidad ofrecida. "Mantengo las dos fincas, las de "Campocerrado " y "Hernandinos" con amor y placer de poder llevar a cabo los proyectos y planes establecidos. Lidio lo que se me permite y hasta el momento con buenos resultados artísticos.
Cena en Mínimos y óleo de Lope Tablada pusieron colofón a este cuarto encuentro del ciclo taurino que finaliza hoy viernes día 7 con la conferencia a cargo de Enrique Amat, escritor y comentarista taurino que disertará sobre "El toreo: un arte efímero".

'Tarde de toros'

Tarde de toros

Se reanuda el Ciclo de cine y documental taurino con la proyección de 'Tarde de toros'

El próximo sábado día 8 de noviembre, a las 11:30 horas, se celebrará la segunda sesión del ciclo Cine y documental taurino que, organizado por el Centro de Asuntos Taurinos y Taurodelta, incluye la proyección del largometraje Tarde de Toros, dirigido por Ladislao Vajda en 1956 y protagonizado por Domingo Ortega, Antonio Bienvenida y Enrique Vera.
Esta sesión, al igual que las cuatro siguientes, se realizará en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas, un espacio cubierto y climatizado, instalado en la arena de la Plaza de Madrid, con capacidad para más de 800 personas.
Tras la proyección de la película intervendrán en un coloquio el director de cine Agustín Díaz YanesPaloma Mejías Bienvenida, los sobrinos del matador Domingo Ortega, Luis y Domingo López, y la asesora cinematográfica del ciclo Sol Carnicero, moderados por Carlos Abella, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
Al igual que durante todo este ciclo la entrada será libre y gratuita.