miércoles, 13 de enero de 2010
Aula de Tauromaquia del CEU, segundo trimestre
Mañana jueves, vuelven las charlas de Tauromaquia del CEU.
Jueves 14 de Enero de 2010
D. Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de tauromaquia. Presidente de la Unión de Bibliofilos Taurinos.
" Joselito en Bilbao. La culminación del mérito"
martes, 12 de enero de 2010
A partir de hoy, Red y Libertad
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.
Nos adherimos a esta campaña que abre la puerta al cierre arbitrario de páginas con contenidos no deseados por algún colectivo al que le moleste esas opiniones. Cómo decimos lo que nos dá la gana, como nos dá la gana, no queremos estar pensando qué decir y de qué hablar.
- Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.
- Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.
- Establece un procedimiento punitivo «a la carta» para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.
- Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de «lucro indirecto», es decir: a mí me pueden cerrar el blog porque «promocionó» a uno que «promociona» a otro que vincula a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos.
- Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.
- De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.
- Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.
La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fue aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o «ley de la patada en la puerta»). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200.000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.
Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la Red SOStenible, una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.
En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de cien expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.
En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:
- Los artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo B. «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta);
- La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo D, «Acceso a las infraestructuras tecnológicas», de la Carta);
- El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo A, «Derechos en un contexto digital», de la Carta);
- La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 «Demandas legales», párrafo C, «Conocimiento común y dominio público», de la Carta);
- Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 «Demandas legales«, párrafo B, «Estímulo de la creatividad y la innovación», de la Carta).
Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).
La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y delegaciones diplomáticas.
Firmado: Red SOStenible. La Red SOStenible somos todos. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, bloguéalo, difúndelo.
Nos adherimos a esta campaña que abre la puerta al cierre arbitrario de páginas con contenidos no deseados por algún colectivo al que le moleste esas opiniones. Cómo decimos lo que nos dá la gana, como nos dá la gana, no queremos estar pensando qué decir y de qué hablar.
TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
VUELVEN LAS TERTULIAS DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
Tras el descanso Navideño vuelven las tertulias de la ASOCIACIÓN EL TORO.
Este jueves día 14 de Enero la ganadería Sevillana de “JAVIER MOLINA” será la protagonista.Su representante Don Rafael Molina Candau será el invitado .La ganadería que pasta en la provincia de Sevilla, ha lidiado en los dos últimos años en la plaza de Las Ventas de Madrid con buenos resultados siendo varios de sus ejemplares ovacionados en el arrastre.
Como siempre a las 20:00 en Fundación Casa Patas C/ Cañizares 10 de Madrid.
“Cetrino” novillo de “Javier Molina” lidiado la temporada pasada en Madrid, ovacionado en el arrastre.
Tras el descanso Navideño vuelven las tertulias de la ASOCIACIÓN EL TORO.
Este jueves día 14 de Enero la ganadería Sevillana de “JAVIER MOLINA” será la protagonista.Su representante Don Rafael Molina Candau será el invitado .La ganadería que pasta en la provincia de Sevilla, ha lidiado en los dos últimos años en la plaza de Las Ventas de Madrid con buenos resultados siendo varios de sus ejemplares ovacionados en el arrastre.
Como siempre a las 20:00 en Fundación Casa Patas C/ Cañizares 10 de Madrid.
“Cetrino” novillo de “Javier Molina” lidiado la temporada pasada en Madrid, ovacionado en el arrastre.
lunes, 11 de enero de 2010
La Maestranza ya luce gradas nuevas
Dos siglos y medio de construcción y cambios
«Visualmente, no se notará nada. No se trata de una obra agresiva a la vista del espectador, aunque es una de las tres reformas más importantes en la plaza de toros en todo el siglo XX y en lo que llevamos del XXI».
Así se expresa Alfonso Guajardo-Fajardo, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, al tratar las obras de remodelación y mejora de las gradas del coso del Baratillo. Se trata de la segunda fase, esto es, las gradas pares de sombra y todas las de sol. Unas obras que ya se encuentran, según señala José Antonio Carbajal, arquitecto responsable de las obras, «al 70 por ciento. Lo más farragoso ya ha pasado, ahora estamos con aspectos más puntuales y de detalles».
Desde el pasado día 13 de octubre la Real Maestranza comenzó a reformar esta parte de la plaza para así adaptarla a la normativa de seguridad. Una obra ambiciosa que hará que el coso del Baratillo luzca un nuevo rostro. Pero éste no será sólo superficial a la vista, ya que la obra conlleva, además, una reestructuración amplia en lo referente a los vomitorios de entrada y salida; la implantación de más pasillos de escaleras y la reubicación de los aseos, además de la creación de nuevos.
Menos localidades
Las gradas ya lucen su nueva fisonomía a falta de tres meses, aproximadamente, para que dé comienzo la temporada taurina en la Maestranza. Concretamente, las gradas objeto de la remodelación son las de sombra pares -autoridades, 2, 4 y 6- y las de sol -8, 10, 11 y 12-. Estas obras, como ya se ha indicado en varias ocasiones, conllevará la reducción de localidades, tal y como ocurriese con las impares de sombra. Concretamente en las de sombra, pasarán a tener dos filas de palco y cuatro filas de gradas, a partir de ahora denominadas «Sombra alta». En el caso de las de sol, habrá una fila delantera de palco y seis filas de gradas -«Sol alto»-aunque en algunas zonas, debido a la irregularidad de la construcción en esta parte de la plaza, habrá seis filas, en otras cinco e incluso, en alguna, cuatro.
Así, y a falta de que se numeren las nuevas localidades, y teniendo en cuenta que cada asiento tendrá una anchura, aproximadamente, de 50 centímetros, en la parte de sombra se perderán unas 600 localidades -a las que hay que sumar las 614 que se suprimieron de las gradas de sombra impares-, mientras que en sol la cifra puede ser similar, esto es, unas 600, o lo que es lo mismo, un 25% del aforo actual de estas localidades.
También hay que destacar que a partir de ahora, la numeración del graderío -Sombra alta 4, etc- coincidirá con la de los tendidos, para así facilitar la ubicación de los espectadores.
Por lo que respecta a la grada de autoridades e invitados, situada a la derecha -mirando a toriles- del Palco del Príncipe y tras el palco presidencial, también verá reducido el número de filas y, por tanto, de localidades, ya que de los seis arcos que ocupaba hasta ahora, pasa a cuatro, para ir así en consecuencia con la reducción de localides del resto del graderío.
Alfonso Guajardo-Fajardo precisó que, si bien el pasado año, en la primera fase de remodelación, «el arquitecto se encontró con sorpresas por la propia construcción de las gradas, en esta segunda, al derribar las antiguas gradas ya sabíamos lo que había que hacer, con lo cual el trabajo está yendo mucho más rápido».
A ello hay que sumar que desde que comenzaron las obras, «sólo se ha parado dos días, y fue por problemas de seguridad con las grúas al haber mucho viento».
«Visualmente, no se notará nada. No se trata de una obra agresiva a la vista del espectador, aunque es una de las tres reformas más importantes en la plaza de toros en todo el siglo XX y en lo que llevamos del XXI».
Así se expresa Alfonso Guajardo-Fajardo, teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, al tratar las obras de remodelación y mejora de las gradas del coso del Baratillo. Se trata de la segunda fase, esto es, las gradas pares de sombra y todas las de sol. Unas obras que ya se encuentran, según señala José Antonio Carbajal, arquitecto responsable de las obras, «al 70 por ciento. Lo más farragoso ya ha pasado, ahora estamos con aspectos más puntuales y de detalles».
Desde el pasado día 13 de octubre la Real Maestranza comenzó a reformar esta parte de la plaza para así adaptarla a la normativa de seguridad. Una obra ambiciosa que hará que el coso del Baratillo luzca un nuevo rostro. Pero éste no será sólo superficial a la vista, ya que la obra conlleva, además, una reestructuración amplia en lo referente a los vomitorios de entrada y salida; la implantación de más pasillos de escaleras y la reubicación de los aseos, además de la creación de nuevos.
Menos localidades
Las gradas ya lucen su nueva fisonomía a falta de tres meses, aproximadamente, para que dé comienzo la temporada taurina en la Maestranza. Concretamente, las gradas objeto de la remodelación son las de sombra pares -autoridades, 2, 4 y 6- y las de sol -8, 10, 11 y 12-. Estas obras, como ya se ha indicado en varias ocasiones, conllevará la reducción de localidades, tal y como ocurriese con las impares de sombra. Concretamente en las de sombra, pasarán a tener dos filas de palco y cuatro filas de gradas, a partir de ahora denominadas «Sombra alta». En el caso de las de sol, habrá una fila delantera de palco y seis filas de gradas -«Sol alto»-aunque en algunas zonas, debido a la irregularidad de la construcción en esta parte de la plaza, habrá seis filas, en otras cinco e incluso, en alguna, cuatro.
Así, y a falta de que se numeren las nuevas localidades, y teniendo en cuenta que cada asiento tendrá una anchura, aproximadamente, de 50 centímetros, en la parte de sombra se perderán unas 600 localidades -a las que hay que sumar las 614 que se suprimieron de las gradas de sombra impares-, mientras que en sol la cifra puede ser similar, esto es, unas 600, o lo que es lo mismo, un 25% del aforo actual de estas localidades.
También hay que destacar que a partir de ahora, la numeración del graderío -Sombra alta 4, etc- coincidirá con la de los tendidos, para así facilitar la ubicación de los espectadores.
Por lo que respecta a la grada de autoridades e invitados, situada a la derecha -mirando a toriles- del Palco del Príncipe y tras el palco presidencial, también verá reducido el número de filas y, por tanto, de localidades, ya que de los seis arcos que ocupaba hasta ahora, pasa a cuatro, para ir así en consecuencia con la reducción de localides del resto del graderío.
Alfonso Guajardo-Fajardo precisó que, si bien el pasado año, en la primera fase de remodelación, «el arquitecto se encontró con sorpresas por la propia construcción de las gradas, en esta segunda, al derribar las antiguas gradas ya sabíamos lo que había que hacer, con lo cual el trabajo está yendo mucho más rápido».
A ello hay que sumar que desde que comenzaron las obras, «sólo se ha parado dos días, y fue por problemas de seguridad con las grúas al haber mucho viento».
domingo, 10 de enero de 2010
GANADERIA TRIFINO VEGAS.
GANADERIA SANTACOLOMEÑA EN VENTA
Trifino Vegas López
Propietario: D. Trifino Vegas López
Asociación: Asociación de Ganaderías de Lídia

C/ Valentín Arévalo, 5
47230 MATAPOZUELOS (Valladolid)
Fincas:
"Isla Brava" MATAPOZUELOS (Valladolid)
Encastes: Santa Coloma
Señal: Rasgada en ambas orejas
RESUMEN HISTÓRICO
Ingresa en la Asociación en 1983 por compra de la ganadería de Dña. Mª Francisca Sánchez Ramos. En 1988 elimina la anterior procedencia y la sustituye por vacas y sementales de los Hijos de D. Pablo Martínez Elizondo, procedentes del Conde de Santa Coloma.
La Finca “Isla Brava” tiene 100 hectáreas, donde pastan 170 vacas de vientre y unos 55 machos de saca. El día del herradero, pasaron por el hierro candente, 90 cabezas de ganado bravo.
sábado, 9 de enero de 2010
JULIO PEDRO SAAVEDRA - FINCA "SENDA BRAVA".
Este año como empresario taurino, Julio Pedro Saavedra ha organizado las ferias de Aguilafuente, formada por dos novilladas, Cantimpalos con una corrida de toros, una novillada picada y otra sin picadores, Riaza con una corrida de toros, otra de rejones, una novillada picada y una becerrada, Navaluenga con dos corridas de toros, una de rejones y una becerrada y San Juan de la Nava con una corrida de toros y una de rejones.
Excelente comportamiento la novillada picada de Palha en Riaza , siendo la premiada del ciclo.
En varios cercados de la Finca “Senda Brava”, Tiene toros de saca de las Ganaderías de Cortijoliva y Lora Sangran y un ejemplar del hierro de Herederos de José Luis Buendía, que era el sobrero de la corrida de Riaza.
Música : Juanito Valderrama – Clarines.
"La ganadería de bravo ya no es la corona del negocio campero"
El criador de toros de la mítica divisa sevillana señala que "algunos ganaderos cobran menos que hace diez años" por un excedente en la oferta de reses.
-Eduardo, usted ya avanzaba, en una entrevista en este diario, que en 2009 se quedarían sin lidiar muchísimos toros ¿Qué sucederá ahora?
-Algunos de esos toros se lidiarán como cinqueños, otros en festejos populares y otros a puerta cerrada. En la temporada pasada se dieron unos 1.700 espectáculos, un 24 % menos con respecto a 2008. Pero este año está previsto que el descenso sea menor. Quizás, en las últimas temporadas ha habido una sobredimensión en la cantidad de festejos. Por ejemplo, en corridas de toros, en España, hemos pasado de 2.174, en 2007, a 1.977 en 2008 y a 1.431 en 2009; mientras que en Francia, que son cartesianos y menos dados a las alegrías, se ha dado un número similar cada temporada.
-¿Hay algún dato que le permita ver el panorama con cierto optimismo?
-Sí. Para este año hay menos cuatreños -reses en su plenitud, que se lidian en corridas de toros-. En 2006 se herraron 2.500 machos menos que en 2005 por lo que en 2010 tendremos menos toros para lidiar en corridas. Al menos son los datos que manejo ahora y que coincide también con el de nuestra ganadería.
-¿Cómo está incidiendo este largo periodo de lluvias?
-El temporal de agua se está convirtiendo en un problema en muchas zonas. Se forma barro y eso es terrible para las pezuñas de los toros, que se reblandecen. Aquí, en Andalucía, está afectando fundamentalmente a las ganaderías de la zona de Cádiz y a las pocas que todavía quedan en la Marisma.
-¿Continuará el mismo número de ganaderías de bravo para este año?
-Por supuesto. En este mundo todo se compra y se vende. Algunos ganaderos necesitarán liquidez e intentarán vender. Pero eso sucede en todos los sectores. Por ejemplo, ahora hay un exceso de oferta en la venta de pisos, que no tienen salida. En cuanto a las ganaderías, ha habido algunas transacciones.
-¿Es rentable ser ganadero de toros de lidia en esta época?
-Algunos vivimos de esto. Es una actividad muy particular y algunas personas se acercan a ella desde otros sectores donde han ganado dinero y lo hacen por afición; no miran que sea rentable. Nosotros -alude a su hermano Antonio y a él-, hemos heredado la ganadería y la mantenemos sin otro tipo de negocios. Ahora, la ganadería de bravo ya no es la corona del negocio campero, como la calificaba un tío mío. Para muchos de los que se han acercado a ella supone una caja de resonancia, un escaparate, para sus otros negocios.
-Si yo tuviera una ganadería, ¿a partir de qué cantidad debería vender cada toro para no perder dinero?
-Para que una ganadería no sea una auténtica ruina, el propietario debe cobrar al menos unos 3.000 euros por cada toro de lidia.
-Algunos de sus compañeros me dicen que los honorarios que cobran por sus corridas son los de hace tres lustros...
-Sí. Estoy de acuerdo. A algunos les pagan menos que lo que les pagaban hace más de una década. Incluso, en plazas de tercera, algunos ganaderos cobran menos por sus toros que hace diez años.
-Al igual que ha habido un exceso de festejos el año pasado también parece que hay un número muy elevado de toros y de ganaderías.
-Últimamente se ha barajado ese dato. Ya dije en varias ocasiones lo de "que viene el lobo" y nadie ha echado cuenta. Nosotros, en 14 años, no hemos aumentado la cantidad de reses. Y mi padre tampoco la aumentó en 50 años.
-Vamos, que a muy pocos les saldrán las cuentas...
-Es como todo. Hoy en día en una ganadería de bravo los costes son muy altos, tanto por alimentación, como en gasto sanitario, etcétera. Si a eso se añade quienes se han sumado como ganaderos para que suene su nombre... Pero no nos engañemos, siempre han existido problemas de este tipo. Si miramos a los toreros, tampoco hoy en día se gana lo que hace medio siglo. Litri -Miguel Báez Espuny- me dice que con lo que le pagaban por torear una corrida en 1940 ganaba un auténtico dineral, muy lejos de lo que sucede hoy en día, salvo excepciones.
Diario de Sevilla.
viernes, 8 de enero de 2010
GANADERIA EL PALOMAR
Propietario o Representante: Julio Pedro Saavedra. Matador de toros, ganadero de bravo y empresario taurino.
En Aguilafuente (Segovia) una hermosa finca donde pasta el ganado bravo, llamada "Senda Brava" .
Posee dos hierros, uno "El Palomar" formado por vacas y sementales procedencia Jandilla, Daniel Ruiz y Salvador Domecq.. El otro hierro, el de "Hermanos Peralta" encaste Contreras y que adquirió en Abril del 2009, menos de un año. Está formado por 65 vacas de vientre y un semental”.
La finca “Senda Brava” en Aguilafuente , tiene una plaza de tientas de 40 metros de diámetro.
Música: Tarde de toros – El Pali- Sevillanas.
CARNAVAL DEL TORO 2010
Cartel oficial del Toro del Aguardinte
"El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo ya tiene toros para sus encierros, a falta del visto bueno de la Corporación Municipal.
El empresario taurino encargado de la organización de las fiestas mirobrigenses, Martín Perrino, presentará a la comisión taurina astados de ganaderías con ser fama de duras, de las que gustan al público torista.
Así, para el martes de carnestolendas está preparado un encierro de Cebada Gago mientras que para el lunes, 15 de Febrero, Perrino tiene reseñado un lote de la ganadería santacolomeña de Hernández Pla, hierro que ha logrado numerosos triunfos en la plaza de Madrid.
Del campo de Salamanca se presentará un encierro de Francisco Galache, que previsiblemente se correrá el sábado 13 de febrero y para el encierro a caballo del domingo, astados de Jacinto Ortega."
"El Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo ya tiene toros para sus encierros, a falta del visto bueno de la Corporación Municipal.
El empresario taurino encargado de la organización de las fiestas mirobrigenses, Martín Perrino, presentará a la comisión taurina astados de ganaderías con ser fama de duras, de las que gustan al público torista.
Así, para el martes de carnestolendas está preparado un encierro de Cebada Gago mientras que para el lunes, 15 de Febrero, Perrino tiene reseñado un lote de la ganadería santacolomeña de Hernández Pla, hierro que ha logrado numerosos triunfos en la plaza de Madrid.
Del campo de Salamanca se presentará un encierro de Francisco Galache, que previsiblemente se correrá el sábado 13 de febrero y para el encierro a caballo del domingo, astados de Jacinto Ortega."
jueves, 7 de enero de 2010
GANADERIA MARQUES DE QUINTANAR
Ganadería Marques de Quintanar
Divisa
Divisa
Roja y gualdaPropietario o Representante
D. Carlos Muñoz de la Iglesia
T.: Carlos 660 55 00 71 Ricardo 617 405586
T.: Carlos 660 55 00 71 Ricardo 617 405586
Finca
“Vega De Tabanera"- Tabanera (Segovia)
"Quintanar"- Cabanas (Segovia)
"La Higuera"- Espirdo (Segovia)
"Los Porretales"- Lastras (Segovia)
"La Tejera"-
"Quintanar"- Cabanas (Segovia)
"La Higuera"- Espirdo (Segovia)
"Los Porretales"- Lastras (Segovia)
"La Tejera"-
Procedencia
D. Carmen Giménez García y semental de Cebada Gago
Javier Castaño, de grana y oro, estocada caída (oreja) y pinchazo y gran estocada (oreja). Salió de la plaza en hombros
José Diego “El Chispa”, de grana y oro, estocada perpendicular ( dos orejas) y estocada (oreja). Salió de la plaza en hombros.
Los toros: De la ganadería de Marqués de Quintanar quién lidiaba su primera corrida de toros, tras el debú el pasado año con una novillada de utreros en Riaza. Cuajados, alguno con exceso de kilos como primero y sobre todo sexto con más de 600. Ofrecieron buen juego con especial relevancia para tercero, cuarto y sexto. El cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
La primera corrida lidiada por La Ganadería del Marques de Quintanar, fue la temporada pasada en el pueblo segoviano de Cabezuela.
Ficha del festejo, por el Adelantado de Segovia.
Toreros: David Luguillano, de catafalco y oro, pinchazo y estocada (oreja) y pinchazo y estocada (dos orejas). Paseó los apéndices en triunfal vuelta al ruedo en unión de Fernando Quintanar, hijo del ganadero y al final del festejo en hombros por la puerta grandeJavier Castaño, de grana y oro, estocada caída (oreja) y pinchazo y gran estocada (oreja). Salió de la plaza en hombros
José Diego “El Chispa”, de grana y oro, estocada perpendicular ( dos orejas) y estocada (oreja). Salió de la plaza en hombros.
Los toros: De la ganadería de Marqués de Quintanar quién lidiaba su primera corrida de toros, tras el debú el pasado año con una novillada de utreros en Riaza. Cuajados, alguno con exceso de kilos como primero y sobre todo sexto con más de 600. Ofrecieron buen juego con especial relevancia para tercero, cuarto y sexto. El cuarto fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
miércoles, 6 de enero de 2010
Jairo Miguel se encierra con 6 toros en favor de los niños con autismo.
FESTEJO BENEFICO EN LA PLAZA DE TOROS DE CACERES, EL SABADO 6 DE FEBRERO.
El joven torero extremeño Jairo Miguel (Cáceres, 1993), tomo la alternativa en Aguascalientes (México) a la temprana edad de 15 años, convirtiéndole en el torero mas joven de alternativa, del mundo. El torero Cacereño no pudo torear en las plazas españolas, hasta que cumpliera los 16 años, como marca la ley española.El bonito gesto del joven torero extremeño Jairo Miguel ,que sumara un nuevo compromiso en su precoz carrera como diestro de luces. El fin de este festejo taurino es ayudar a las familias de los niños autistas de Cáceres, agrupados en la asociación Aftea.
La corrida comenzará a las 16.30 del 6 de febrero. Las entradas cuestan entre 25 y 100 euros, y los niños podrán entrar por 10 y 15 euros. Hay 5.000 puestas a la venta y palco cero, para los que quieran hacer su aportación sin necesidad de acudir a un espectáculo que se promete único.
REYES MAGOS
"Amar los toros es, cada tarde a eso de las cinco de la tarde, creer en los Reyes Magos e ir a su encuentro"
Feliz día de Reyes.
martes, 5 de enero de 2010
GANADERIA DE MARIA ANTONIA DE LA SERNA
La última semana del año, con el amigo maño Josemi, nos hemos acercado a la Finca "El Bosque", de 450 hectáreas, ubicada en el término de Buitrago de Lozota, en la provincia de Madrid, donde pasta el ganado de Maria Antonia de la Serna.
Se llega a la finca por la antigua N-I, dirección Buitrago a Gandullas.
La ganadería esta compuesta por 120 vacas de vientre, 23 utreros, 27 érales y 6 cuatreños.
La camada de saca estaba formada por 6 cinqueños, 8 cuatreños y 35 utreros
El hierro que representa a la ganadería son las iniciales de la ganadera, inscrita a la A de la Asociación Española de Ganaderías de Lidia.
Representante: D. José Ignacio Llorens Visedo
SEÑAL: RASGADAS AMBAS OREJAS .SIGLA: APV
Finca:;EL BOSQUE. BUITRAGO DEL LOZOYA. MADRID
Procedencia:En 1984 ingresa en la Asociación por compra de la ganadería de D. Ángel Valverde Mendoza, antes D. Ignacio García Torres. La procedencia originaria de las reses del Marqués de Valdueza, aumentada con vacas y un semental procedentes de Santa Coloma..
Los animales de Maria Antonia de la Serna, pastan en la Sierra de Madrid, se hacen duros y se fortalecen, aguantando los fuertes fríos y heladas bajo cero, que tienen los inviernos.
Música: Madrina – Maria Jiménez.
Bonita y curiosa versión por Maria Jiménez, de Madrina, copla de los maestros Quintero, León y Quiroga, un romance no correspondido entre un torero y su madrina.
Se llega a la finca por la antigua N-I, dirección Buitrago a Gandullas.
La ganadería esta compuesta por 120 vacas de vientre, 23 utreros, 27 érales y 6 cuatreños.
La camada de saca estaba formada por 6 cinqueños, 8 cuatreños y 35 utreros
El hierro que representa a la ganadería son las iniciales de la ganadera, inscrita a la A de la Asociación Española de Ganaderías de Lidia.
Representante: D. José Ignacio Llorens Visedo
SEÑAL: RASGADAS AMBAS OREJAS .SIGLA: APV
Finca:;EL BOSQUE. BUITRAGO DEL LOZOYA. MADRID
Procedencia:En 1984 ingresa en la Asociación por compra de la ganadería de D. Ángel Valverde Mendoza, antes D. Ignacio García Torres. La procedencia originaria de las reses del Marqués de Valdueza, aumentada con vacas y un semental procedentes de Santa Coloma..
Los animales de Maria Antonia de la Serna, pastan en la Sierra de Madrid, se hacen duros y se fortalecen, aguantando los fuertes fríos y heladas bajo cero, que tienen los inviernos.
Música: Madrina – Maria Jiménez.
Bonita y curiosa versión por Maria Jiménez, de Madrina, copla de los maestros Quintero, León y Quiroga, un romance no correspondido entre un torero y su madrina.
lunes, 4 de enero de 2010
GANADERIA VALDESPINO
PROPIETARIO D. LAUREANO MUNICIO DE ANDRES. "VALDESPINO"


PROPIETARIO D. LAUREANO MUNICIO DE ANDRES. "VALDESPINO"
Torrecaballeros - Segovia
"Prado El Espino"
Camino de Tizneros - Espirdo - SegoviaGanadería de origen Santa Coloma, las vacas proceden de D. Marcos Sáenz de Miera y el primer semental fue de D. Alipio Pérez Tabernero.
PROCEDENCIA Está ganadería se forma en el año 2002 con reses de D. Marcos Sáenz de Miera Bartolomé y un semental de procedencia de D. Alipio Pérez-Tabernero, por compra a la Ganadería El Campillo de la Solana, S. L. Ganaderos de Lidia Unidos 2005 última modificación: Agosto 2.008.
La ganadería tiene cuarenta vacas de vientre y un semental.
http://www.actiweb.es/valdespino/index.html





Torrecaballeros - Segovia
"Prado El Espino"
Camino de Tizneros - Espirdo - SegoviaGanadería de origen Santa Coloma, las vacas proceden de D. Marcos Sáenz de Miera y el primer semental fue de D. Alipio Pérez Tabernero.
PROCEDENCIA Está ganadería se forma en el año 2002 con reses de D. Marcos Sáenz de Miera Bartolomé y un semental de procedencia de D. Alipio Pérez-Tabernero, por compra a la Ganadería El Campillo de la Solana, S. L. Ganaderos de Lidia Unidos 2005 última modificación: Agosto 2.008.
La ganadería tiene cuarenta vacas de vientre y un semental.
http://www.actiweb.es/valdespino/index.html

Camadas de la temporada 2010
ALCURRUCÉN
La ganadería de Alcurrucén lidiará alrededor de veintidós corridas de toros en 2010, año en el que hará doblete en Madrid y Sevilla. Así, una de las corridas con las que acudirá a Las Ventas llevará otro de los hierros de la casa, el de El Cortijillo mientras que en Sevilla se verá anunciada en dos ocasiones en la Feria de San Miguel.
La divisa azul celeste y negra también estará presente en plazas de la categoría de Bilbao, Zaragoza, Pontevedra, La Coruña y Colmenar Viejo. Además, según ha comentado el ganadero D. José Luis Lozano a este medio, aún se encuentran pendientes de Castellón y Valencia donde puede que también se lidien ejemplares de su propiedad.
El resto de los destinos de los toros irán a cosos de menor entidad todavía por concretar. Se trata de una camada de parecida tipología a la del año anterior, muy pareja de hechuras.
La Casa Matilla tiene colocada la camada para la próxima temporada. El hierro de Hermanos García Jiménez lidiará ocho corridas de toros, la mayor parte de ellas en plazas gestionadas por dicha sociedad. La divisa rosa y azul se verá anunciada en la Monumental de Barcelona así como en otras capitales como Valladolid, Salamanca, Toledo y Linares. La camada, que presenta similares características que en años anteriores, también se lidiará en plazas de menor entidad como Aranda de Duero, Ledesma y La Muela.
VALDEFRESNO
La ganadería de Valdefresno tiene reseñadas en el campo alrededor de 12 corridas y tres novilladas para el próximo año, una camada amplia que tendrá por destinos principales los cosos de Las Ventas (durante San Isidro), Zaragoza, Valencia, Nìmes, Salamanca y Alicante. La vacada salmantina también tiene apartadas corridas para Colmenar Viejo y Mont de Marsán, esta a la espera del visto bueno de la comisión taurina de la ciudad francesa, junto a varios encierros de inferior trapío que serán lidiados en cosos de menor entidad.
En cuanto a las novilladas, la ganadería charra lidiará tres en 2010, de las cuales dos irán destinadas a Francia (Soustons y otro coso por confirmar) y una tercera cuyo feudo será una plaza de la serranía madrileña.
Su propietario, Nicolás Fraile, asegura que la camada presenta unas características similares a las de anteriores años en cuanto a hechuras y número de reses. En relación a los pelajes, predominarán las capas negras, con la excepción cromática de varios burracos y un colorado.
domingo, 3 de enero de 2010
Mazzantini y las corridas de toros en Cuba

La plaza de toros luce sus mejores galas para recibir a la gran estrella. Desde una de las gradas más cercanas a la pista, los ojos de una bella mujer no se separan de la figura central de la tarde. Pero él no parece percatarse de cuánta curiosidad ha despertado en la dama. Su atención está centrada, por completo, en la bestia herida. El ataque final es inminente. El toro se deja cegar, una vez más, por el color de la capa del hombre y lo embiste con las pocas fuerzas que le quedan. El matador elegantemente lo elude y clava las dos banderillas a ambos lados del toro. El golpe es mortal y a pocos metros el animal cae.
Los gritos de la multitud acallan los estertores del toro. La sangre cubre la pista, pero como en el circo romano, el público parece disfrutar el momento. El matador ha cumplido su trabajo y ahora recorre la plaza, orgulloso de su hazaña. Su mirada finalmente se cruza con la misteriosa dama y ese contacto visual resulta suficiente para cautivarlo. El gran torero, Luis Mazzantini, ha encontrado un nuevo amor en La Habana; pero no uno cualquiera, sino el de una de las mujeres más codiciadas de su tiempo: la artista Sarah Bernhardt.
Días antes de la primera corrida de Mazzantini había arribado a la capital cubana la Bernhardt. Ya era famosa en toda Europa y sus triunfos como actriz llegaron hasta Nueva York. Su belleza y excelentes dotes histriónicas cautivaban y ese encanto no le fue indiferente al torero.
Luis Mazzantini era un nombre muy conocido entre los amantes al arte taurino. De origen vasco, si figura sobresalía en el mundo de los toros, pues a su elegancia física unía una gran cultura, con dominio de varios idiomas y conocimientos musicales. Además, frente a los toros mostró siempre una enorme sangre fría.
La noticia de un posible romance entre el torero y la diva se esparció con rapidez por toda la capital y llegó hasta Europa. Los dos se hospedaron en el hotel Inglaterra y Mazzantini hasta olvidó su principal objetivo en la capital. Sus presentaciones posteriores al encuentro con Bernhardt dejaron que desear y muchos reconocieron que otros toreros, también de gira por La Habana, opacaron la brillantez de Mazzantini.
Pero eso no le importó mucho al torero. Hasta en las páginas de la revista francesa Le Figaro apareció la crónica acerca de la corrida a puerta cerrada que Mazzantini le regaló a la actriz e incluso se llegó a hablar de fastuosos regalos.
¿Cuánto hay de cierto en toda esta historia? Nunca los dos protagonistas del supuesto romance dieron por cierto los rumores. Sin embargo, sus frecuentes paseos y fiestas dicen mucho. Para nadie era un secreto la enorme afición de Mazzantini por las mujeres. La Bernhardt no se quedaba detrás y sus múltiples romances con hombres famosos llenaban cuartillas en la prensa de la época. La gran interrogante es si el encuentro habanero de 1886 tuvo luego una segunda parte.
El nombre de Mazzantini es repetido casi a diario por los cubanos, aunque muchos no conozcan exactamente su historia. La frase ¡Eso no lo logra ni Mazzantini, el torero! forma parte del refranero popular y se utiliza para referirse a situaciones imposibles de resolver y es un reconocimiento a las habilidades del torero para salir de problemas.
Publicado en Habana Radio
Recogido en micolumnadeportiva
sábado, 2 de enero de 2010
PARA NUESTROS RINCONEROS VIAJEROS
RUTA DEL TORO
HISTORIA de la Ruta del Toro
Desde siempre, el toro tuvo en las tierras andaluzas, como en el resto de las regiones mediterráneas, un significado sagrado y totémico generalmente asociado a la fuerza y la virilidad. Esta relación de nuestros antepasados con el toro seria el origen de ritos sacros y de diversiones y entretenimientos populares, muy extendidos durante las civilizaciones griega y romana, que bien pudiéramos aventurarnos a considerar como antecedentes milenarios de la “tauromaquia“moderna.
En la actualidad, el campo de Cádiz, donde también prospera el toro de raza “Retinta“, de carne tan apreciada, cuanta con más de treinta ganaderías de toros de lidia, haciendo de esta provincia andaluza una de las más taurinas de toda España. En las dehesas y prados gaditanos pasta el toro bravo de “casta andaluza“, heredero de los míticos “condesos“, “cabreros“ y “vazqueños“ que, en el siglo XVIII, lograrían adecuar sus características a las exigencias de las nuevas “suertes“ introducidas por el toreo a pie.
La Ruta del Toro por la provincia de Cádiz es una invitación para acercarnos al conocimiento de la vida de este animal en su medio natural y a los trabajos de selección que siguen manteniendo la raza del toro bravo y las peculiaridades de fuerza, acometividad, trapío y nobleza que definen a cada uno de los “hierros“, pues no hay que olvidar que el toro de lidia no es único, sino que hay tantos como ganaderos. Los “herraderos“, la faena de las colleras de “garrochistas“ que acosan y derriban al becerro para probar su bravura, las “tientas“ en la placita de las fincas, haciendas y cortijos, las “conducciones “ y los “encierros“ de las reses escogidas para la “corrida“ son actividades que en el medio rural gaditano parecen encontrar su aire definitivo.
Patronato Provincial de Turismo de Cádiz
viernes, 1 de enero de 2010
jueves, 31 de diciembre de 2009
CALENDARIO DE TIENTAS 2010 -INSCRIPCION BOLSIN CIUDAD RODRIGO
CARNAVAL DEL TORO
--------------------------------------------------------
CALENDARIO DE TIENTAS 2010:
16 de Enero- Vacas de Alvaro Matías Pérez
17 de Enero- Vacas de Caridad Cobaleda
23 de Enero- Vacas de Joaquín Hurtado
24 de Enero- Vavas de Hermanos Borrego
30 de Enero- Vacas de Fernando Sanchez Arjona
31 de Enero- Vacas de Zalduendo
6 de Febrero- Vacas de Pedraza de Yeltes
7 de Febrero (FINAL)- Vacas de José Ignacio Rodriguez Gómez
Todas las tientas se celebrarán en la plaza del Hotel Conde Rodrigo II a excepción de las de los dias 17 y 31 de Enero que se celebrarán en las respectivas fincas de las ganaderias, el día 17 en la finca Hernandinos en Villavieja de Yeltes y el día 31 en la finca Moheda de Zalduendo (Cáceres).
Abierto Plazo de Inscripcion Bolsin 2010
NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN DE MALETILLAS EN EL BOLSIN 2010.
Para inscribirse es obligatorio aportando ademas la siguiente documentacion:
- Una fotocopia compulsada del Carne de Aspirante o Novillero, D.N.I. o Pasaporte (si son extranjeros)
- Tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, u otra compañia sanitaria junto con la inscripcion rellena
- Rellenar el formulario oficial, click aqui
Antes del 11 de Enero del 2010, en la Recepcion del Hotel Conde Rodrigo I de Ciudad Rodrigo, pudiéndose aportar personalmente, por correo certificado o por agencias de transportes de mensajeria.
Aqui puede leer las Normas de Seleccion de Maletillas, click aqui para verlas
NOTA: En el caso de que el aspirante no tenga cumplidos los 18 años, necesitara la autorizacion de su representante legal aportando fotocopia compulsada del DNI y del pader tutorial (aportando fotocopia compulsada de autorizacion judicial), junto con la correspondiente solicitud rellena por parte del padre o tutor.
--------------------------------------------------------
CALENDARIO DE TIENTAS 2010:
16 de Enero- Vacas de Alvaro Matías Pérez
17 de Enero- Vacas de Caridad Cobaleda
23 de Enero- Vacas de Joaquín Hurtado
24 de Enero- Vavas de Hermanos Borrego
30 de Enero- Vacas de Fernando Sanchez Arjona
31 de Enero- Vacas de Zalduendo
6 de Febrero- Vacas de Pedraza de Yeltes
7 de Febrero (FINAL)- Vacas de José Ignacio Rodriguez Gómez
Todas las tientas se celebrarán en la plaza del Hotel Conde Rodrigo II a excepción de las de los dias 17 y 31 de Enero que se celebrarán en las respectivas fincas de las ganaderias, el día 17 en la finca Hernandinos en Villavieja de Yeltes y el día 31 en la finca Moheda de Zalduendo (Cáceres).
Abierto Plazo de Inscripcion Bolsin 2010
NORMAS PARA LA INSCRIPCIÓN DE MALETILLAS EN EL BOLSIN 2010.
Para inscribirse es obligatorio aportando ademas la siguiente documentacion:
- Una fotocopia compulsada del Carne de Aspirante o Novillero, D.N.I. o Pasaporte (si son extranjeros)
- Tarjeta sanitaria de la Seguridad Social, u otra compañia sanitaria junto con la inscripcion rellena
- Rellenar el formulario oficial, click aqui
Antes del 11 de Enero del 2010, en la Recepcion del Hotel Conde Rodrigo I de Ciudad Rodrigo, pudiéndose aportar personalmente, por correo certificado o por agencias de transportes de mensajeria.
Aqui puede leer las Normas de Seleccion de Maletillas, click aqui para verlas
NOTA: En el caso de que el aspirante no tenga cumplidos los 18 años, necesitara la autorizacion de su representante legal aportando fotocopia compulsada del DNI y del pader tutorial (aportando fotocopia compulsada de autorizacion judicial), junto con la correspondiente solicitud rellena por parte del padre o tutor.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CARNAVAL DEL TORO 2010
TORO DEL AGUARDIENTE 2010
DONADO POR LA PEÑA " LA DIVISA" DE CIUDAD RODRIGO PARA EL DISFUTE DE FARINATOS Y FORASTEROS APASIONADOS DEL MUNDO DEL TORO.
ES DE LA GANDERIA DE BARCIAL, EN SALAMANCA.
ESTE TORO SE RODARA EL MARTES DE CARNAVAL
DONADO POR LA PEÑA " LA DIVISA" DE CIUDAD RODRIGO PARA EL DISFUTE DE FARINATOS Y FORASTEROS APASIONADOS DEL MUNDO DEL TORO.
ES DE LA GANDERIA DE BARCIAL, EN SALAMANCA.
ESTE TORO SE RODARA EL MARTES DE CARNAVAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)