martes, 31 de enero de 2012
“EL FUNDI” MATARÁ LA DE MORENO SILVA EN CERET.
“EL G-10 VA A CREAR UNA FUNDACIÓN PARA LUCHAR CONTRA LA MANIPULACIÓN Y LA CORRUPCIÓN EN LA FIESTA DE LOS TOROS”
(Javier Salamanca)
Estos señores no dejan de sorprendernos y cada día mas, solo están consiguiendo una cosa, poner a muchos aficionados en su contra y esperar por parte de estos a que uno de los llamados modestos de unos cuantos muletazos en condiciones ante un toro integro y los barra a todos de un plumazo, yo así lo espero y si es en Castellón y Valencia, mejor, el que da primero da dos veces.
Lo de crear una FUNDACION (así lo han anunciado), con parte de ese pastel llamado derechos de imagen, TV, o como se llame, para defender los valores de la Tauromaquia, suena a cachondeo, ¿Qué Valores?
Los estatutos de esa supuesta Fundación no están nada claros, pero no estaría mal que fueran mas o menos como a continuación describo:
-PRIMERO: -Defender por igual los derechos de todos los que se visten de luces, sean del G-10 o no, incluidos novilleros y subalternos.
-SEGUNDO: Denunciar a todos los empresarios corruptos que obligan a ser tuneleros a muchos matadores modestos y novilleros y que se dedican a organizar “MONTAJES”,”CORRIDAS DE IR Y VENIR””EL FAMOSO 33%” y los conocidos como “PRESTAMOS DE EMPRESA O CAMBIOS DE CROMOS”
-TERCERO:-Denunciar todas las sospechas de afeitado y manipulación del comportamiento de las reses a lidiar con sustancias dopantes y negarse a estoquear toros con estos síntomas, el que lo haga será inhabilitado temporalmente y sancionado económicamente.
-CUARTO: Al empezar la temporada todos los participantes en una corrida de toros, desde el matador hasta el arenero deberán estar al día en sus salarios y que ningún empresario les deba dinero
-QUINTO: -No acudir a pueblos donde los ayuntamientos tengan deudas con alguien participante en espectáculos taurinos, el que acuda será sancionado e inhabilitado temporalmente.
-SEXTO:-Prohibir el famoso “APRETON DE MANOS”, dada la dudosa honradez de muchos taurinos, y obligar a que todo el mundo haga las cosas por escrito y con el sello de los organismos oficiales correspondientes.
-SÉPTIMO: Ningún torero o novillero arrinconará ningún encaste de ganado bravo, sea de su gusto o no y procurará de vez en cuando realizar alguna de las llamadas “GESTAS”, que en otros tiempos y con otros toreros eran hasta normales, para ello se prohibirá a los toreros que mangoneen en las fincas de bravo y se tratará a los ganaderos como es debido, en otros tiempos eran parte importante de esto, ahora ………..
-OCTAVO: Ahora que estamos en CULTURA, el nuevo ministro instara al señor Gallardon, que instale la figura del” DEFENSOR DEL AFICIONADO”, con un bufete de abogados que ayude a los aficionados a presentar denuncias cuando crea que se siente estafado.
Bueno, algunas cosas suenan a cachondeo, pero ahí están, ahora en los comentarios ustedes pueden poner muchas mas, esto del G-10, sobrepasa ya lo normal y empieza a ser un TOSTÓN, eso si, EL JULI Y MORANTE no estarán en Valencia y….a mi que me importa?
Veremos si esa Fundación sigue adelante, igual la pasa como a la que iba a crear SIMON para Las Ventas, esta Missing.
Semejanzas
El pastor Miguel Brun me contó que hace algunos años estuvo con los indios del Chaco paraguayo. El formaba parte de una misión evangelizadora. Los misioneros visitaron a un cacique que tenía prestigio de muy sabio. El cacique, un gordo quieto y callado, escuchó sin pestañear la propaganda religiosa que le leyeron en lengua de los indios. Cuando la lectura terminó, los misioneros se quedaron esperando.
El cacique se tomó su tiempo. Después, opinó:
- Eso rasca. Y rasca mucho, y rasca muy bien.
Y sentenció:
- Pero rasca donde no pica.
Eduardo Galeano, “El libro de los abrazos”
Federación Taurina Comunidad de Madrid
NOTA DE PRENSA
DEL LIBRO “De toros por Valladolid y otros sitios”
El G-10 denuncia represalias contra su proyecto audiovisual
Preocupación
'Cabezas de turco
lunes, 30 de enero de 2012
PREMIOS PEÑA TAURINA EL ENCIERRO DE CUÉLLAR
El novillero Alberto López Simón recogió el premio a la faena más artística en la tradicional cena aniversario de la agrupación
La Peña Taurina El Encierro celebró, la noche del pasado sábado, su tradicional cena aniversario, en la que reunió a decenas de socios y aficionados al mundo taurino, en un acto en el que, como ya es tradicional, fueron entregados los trofeos que la agrupación otorga anualmente a los mejores de la Feria Taurina de Cuéllar, celebrada el pasado mes de agosto.
En esta ocasión quedaron desiertos dos de los principales galardones que concede la Peña El Encierro, el de Mejor Puyazo, destinado al picador que mejor ejecutó la suerte, y el del Toro Bravo de la Feria, pues el jurado determinó que no existían candidatos que cumplieran los requisitos exigibles para hacerse acreedores de estos dos premios.
Sin embargo, respecto al premio al Toro Bravo, el jurado quiso realizar una mención especial a un novillo concreto, a Frijol, número 424 de la ganadería de Peralta, que fue lidiado la tarde del martes 30 de agosto. Pero este trofeo tampoco fue entregado durante la gala, ya que Ángel Peralta, titular de la ganadería, excusó su presencia; el ganadero, no obstante, anunció un viaje a Cuéllar en verano en el que podría recoger el premio. De acuerdo con las normas de estos galardones es el titular premiado quien debe recoger personalmente el trofeo y, con esa condición, Peralta espera recibirlo el próximo verano.
Sin toreros
A pesar de que estos dos premios quedaron sin entregar, la Peña Taurina El Encierro sí determinó y dio nombre a otros dos premios de los que se entregan de forma habitual, tal y como destacó su presidente. Álvaro Herguedas anunció la entrega del trofeo al Detalle Taurino y a la Faena Más Artística de la Feria. Este último fue para el joven novillero Alberto López Simón, que toreó en la villa el jueves 1 de septiembre con novillos de Escudero de Cortos. El galardón se le otorgó por su actuación ante el sexto de la tarde, al que consiguió cortar una de sus orejas, sumando así el segundo apéndice y llegando a abrir la puerta grande del coso taurino local.
Herguedas destacó que este año el trofeo se concede por primera vez a un novillero y tambiénque en los carteles de la última feria hubo seis toreros, ninguno de los cuales estuvo a la altura de López Simón, que sorprendió a todos por sus formas y sus maneras de toreo.
El joven, que recibió un trofeo diseñado por el escultor Eloy Morales, admitió sentirse orgulloso al recibir un premio que agradeció mucho, al igual que la velada, en la que dijo haber estado muy cómodo. Además, López Simón mostró su deseo de regresar a la feria taurina de Cuéllar el próximo año para triunfar y repetir una reunión con los miembros de El Encierro, como ganador de un nuevo galardón.
El valor de Jesús García
El Trofeo al Detalle Taurino, una escultura elaborada y donada por el cuellarano Dyango Velasco,en esta ocasión recayó en Jesús García Pastor, alcalde de Cuéllar, por involucrarse a fondo en un mundo desconocido para él, como era el de los toros, y coger las riendas de la autogestión.
Herguedas señaló que este premio se otorga cuando el jurado piensa que existe un hecho puntual e importante en las fiestas. El año pasado surgió de manos del alcalde, tras el cese de la empresa organizadora tan sólo unos meses antes del desarrollo de los festejos. El presidente del colectivo reconoció la labor de García, «un alcalde poco taurino y poco entendido» y destacó su valor.
«Hemos reconocido que se echara la feria al frente y dijera 'la organizamos nosotros', en algo tan desconocido para él, hacerlo frente y salvar los muebles de la feria y sobre todo, lo más importante para nosotros, que son los encierros», manifestó el presidente de El Encierro.
Galardón compartido
Al recibir la estatuilla, García Pastor se mostró agradecido por la entrega de un reconocimiento que quiso compartir con el resto de los compañeros que trabajaron con él en la tarea de organización de la Feria, destacando especialmente la figura del concejal de Festejos.
También afirmó que como alcalde no era merecedor del premio, ya que únicamente cumplía con su obligación en aquel momento. «Afortunadamente, con la colaboración de todas las asociaciones y peñas taurinas, se llevó a cabo una feria que yo creo digna y merecedora del municipio de Cuéllar», explicó, Según dijo, continuará en la misma línea en lo sucesivo.
Para concluir, el alcalde cuellarano dio la enhorabuena al novillero Alberto López Simón y afirmó que se tendrá en cuenta su actuación en la pasada feria de cara a la organización de la de este año.
http://www.elnortedecastilla.es/
domingo, 29 de enero de 2012
LA GANADERÍA DE “CUADRI” Y EL TORO “TARTANERO” DE JOSÉ ESCOLAR, PREMIOS DE LA TEMPORADA 2011 DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID
(Javier Salamanca)
En la asamblea anual celebrada el día 29 de Enero en Madrid los miembros de la A. El Toro han decidido con sus votos premiar a la ganadería de “Cuadri” como el encierro mas completo lidiado en la plaza de Las Ventas de Madrid, así mismo se ha premiado al toro “TARTANERO” de José Escolar como el ejemplar mas completo de la temporada lidiado en el ruedo venteño, en ambos casos la victoria ha sido por una mayoría holgada de votos. La fecha de la entrega de premios se anunciará próximamente.
Histórica de premios de la A. EL TORO DE MADRID:
Mejor ganadería: año 1999:”I. Pérez Tabernero”-año 2000 y 2001:”La Quinta”
año 2002: “H. Pla”.-año 2003: “Fuenteymbro”-año 2004: “Adolfo Marín”-año 2005
“Desierto”-año 2006: “V. Del Río”-año 2007: “Guadaira”-año 2008: “Palha”-año 2009
“Desierto”-año 2010: “Desierto”
Mejor toro: año 2005: “Madroñito” de A. Martín-año 2006: “Mulillero” de A. Martín
año 2007: “Rabosillo” de Palha-año 2008:”Coquito” de San Martín-año 2009: “Campanero” de J. Escolar y año 2010 : “Ribete” de Cuadri.
Foto: J.Pelegrín.
El futuro del periodismo taurino, a debate

Javier Castaño matará seis toros de Miura en Nimes
Arles presenta sus ferias de Pascua y el Arroz
El nuevo estatus de los toros necesita el apoyo del sector
Para el director general de Cultura, Javier Morales, la declaración BIC significa la apuesta de la Junta por la defensa del toro, pero «ahora exige el respaldo de ganaderos y apoderados»
Para el director general de Cultura, Javier Morales, supone un hecho muy importante desde el punto de vista cultural y que, según él, va a redundar «no solo en un mayor reconocimiento y protección, sino también en una mayor repercusión turística»: «En torno a los festejos de los toros se mueve una gran cantidad de personas que acuden a ellos, tanto corridas como encierros u otro tipo de tradiciones, por lo que esta declaración podría incrementar su interés», apunta.
latribunadeciudadreal.net
sábado, 28 de enero de 2012
Doble triunfo de "Jesulín de Ubrique", torero y ganadero
.
TARDE DE TOROS
fiestanacional.com
Los Otros

Y en Las Azores, en medio de ese Mordor de taurinos hoy se tratará un tema que, al igual que en otros aspectos de la vida, está cambiando el modo de entender la información y cómo nos llega: “Blog y redes sociales; la fuerza taurina en Internet”.
Allí está el genial Andrés Verdeguer, cual Frodo entre horcos y uruk-hais, que están siendo ahora mismo el emisario y paladín ante el mundo del toro de una nueva estirpe de irreductibles aficionados que sin más finalidad que generar opinión se están convirtiendo en un colectivo cada vez más asentado y en ocasiones temido en estas nueva formas y canales para comunicarse.
Desde la Roma de Julio César, simbólico inicio de la comunicación a la mayoría (el “Acta diurna”, que se publicaba en el Foro ya en el s. I antes de Cristo, es considerado el primer diario como lo conocemos hoy en día) nos hemos podido enterar de los sucesos por dos vías: la información, a la que no todos tenemos acceso de primera mano, y la opinión, que con mayor o menor atino, va intrínseca en la forma de contar las cosas de cada uno. Y cada vez más aficionados se atreven a contar lo que ven sin ningún tipo de cortapisas (sí, con faltas de ortografía y alarmantes carencias en la forma de redacción inclusive) sabiendo que hay alguien como ellos que leerán y comentarán su escrito. Importa ya más las formas que el fondo, lo que se dice que cómo lo escribes. Al final, si uno quiere, lo entiende.
Dos mil años después los canales y transmisores han cambiado. Ahora podemos elegir qué queremos saber y quién queremos que nos lo cuente. Los aficionados ni podemos ni debemos acceder a la información de primera mano, esa de las ruedas de prensa y de los teletipos, pero sí que estamos obligados a salvaguardar una opinión autónoma y arbitraria de lo que es la Fiesta y todo lo que la circunda.
Vaya este pequeño homenaje a todos y a cada uno de los buenos aficionados que con sus certeros conocimientos y su opinión íntegra y cabal tejen las redes sociales, porque no hay duda alguna de que si Bleu, Corrochano, Corinto y Oro, Dulzuras, Peña y Goñi o Díaz-Cañabate viviesen en la actualidad tendrían un blog de toros y firmarían con una arroba delante.