Los finalistas de bolsín taurino “Memorial Serranillo” fallaron a espadas y Diego García cortó dos orejas.
Ayllón cumplió el ciclo taurino conformado por tres espectáculos
celebrados los días 27, 28 y 29 con un festival, una novillada de
rejones y una becerrada. Hubo momentos para el disfrute durante el
espacio vital que conlleva el tiempo de toreo a pie y a caballo, con una
premisa y común denominador: mucho y lamentable fallo con los aceros.
La becerrada del pasado lunes, anunciaba cuatro finalistas del bolsín
taurino "Memorial Serranillo" 2014 con la inclusión del triunfador
Daniel Menez que no acudió a la cita por tener un compromiso de fuerza
mayor, es decir, un festejo de los que suman. De esta forma, esta
becerrada significaba mayormente una atención de la empresaria taurina
Puri Linares, viuda del recordado Santos Santos "Serranillo" fallecido
hace un par de años y que en su honor se creó este bolsín taurino.
La plaza registró tres cuartos de aforo en tarde amenazante de lluvia y
poco después luciendo el sol incluso con fuerza. Presidió Miguel Gómez,
alcalde en funciones de Ayllón. La reina de las fiestas y dama de honor
y la reina infantil y sus damas en primera fila luciendo su gentil
palmito. La banda de la Asociación Musical de Ayllón interpretando
sentidos pasodobles toreros amenizaron el espectáculo. e lidiaron
cuatro añojos adelantados de la ganadería de María Luisa Paniagua de
juego desigual. Primero suelto y sin fijeza mejorando a medida que
transcurría la lidia. El segundo flojo y noble. Tercero bueno y cuarto
flojo yendo a mejor hasta finalizar boyante en la embestida.
Jaime Casas
De la escuela taurina de Morazarzal se estira a la verónica con dos
lances ceñidos. Exquisitos muletazos en redondo componiendo la planta
torera y dando lugar a una fase de buen toreo por ese pitón. Baja la
mano y aporta gusto y sentimiento que transmite al público. Pases muy
templados, un circular bien rematado en la cadera y el bagaje muy
valorado y vistoso en su concepto artístico. Trincheras y con la espada
pésimo. Palmas.
Carlos Ochoa
Un jovensísimo valor madrileño que se las vio ante un ejemplar
chorreado en verdugo, flojo pero noble. Un solo lance para pasar al
segundo tercio. A base de valor y entrega, consigue encauzar la
embestida por el pitón derecho sacando juego de la corta embetida del
astado. Una tanda de naturales a destacar por el valor intrínseco de la
componenda y asépticos muletazos. Faena muy desigual con momentos
interesantes y otros de indecisiones. Otro que erró tremendamente con
los aceros. Palmas.
Aarón
Toledano, niño-torero y con un aire de valiente apostura que torea
dando un punto de pellizco con notable personalidad. Lances de frente y
por detrás entre olés. Exquisitez por talante y temple en unos muletazos
de mérito y lucida ejecución. Hace cosas de clase definida y
transmisora de emotividad. Sereno, firme y decidido, dio importancia a
su labor y ello aportó un muy elevado tono de relevante toreo ortodoxo.
Me sorprendió sobre todo por la firme voluntad y por la manera tan sutil
de templar el muletazo. Con la espada mal, muy mal, con el descabello
un tormento. Palmas.
Diego García
Madrileño que fue también de los destacados en el bolsín 2014. Se lució
a la verónica en dos únicos lances. Novillo que blandea mucho al
principio y que fue enmendando esa condición física hasta terminar con
clara y noble embestida. Gustándose, muletazos medidos en la distancia y
templados pero sin ligar la serie. Hubo una fase bien aprovechada con
excelentes naturales que el público coreó con olés. Pases sueltos por el
pitón derecho y luego
alternativamente por ambos pitones
por alto y por bajo. Faena desigual con aprovechados momentos a
instancia de la embestida del burel. Pinchazo, bajozano y la presidencia
generosa le concede las dos orejas
http://www.eladelantado.com