lunes, 10 de agosto de 2015

OREJA PARA IVÁN VICENTE , EN UN DESIGUAL ENCIERRO, CON UN IMPRESENTABLE SEXTO DE GAVIRA



 Lances de capote de Iván Vicente



Iván Vicente paseando el trofeo








Cuatro toros de Gavira (1º, 2º, 3º y 6º) y dos de Carriquiri (4º y 5º).
  Iván Vicente, oreja y vuelta al ruedo; Rubén Pinar, vuelta al ruedo tras aviso y ovación con saludos; David Galván, ovación con saludos tras aviso y silencio tras aviso

domingo, 9 de agosto de 2015

La fiesta de los toros, un chollo para el Estado

Al margen de gustos, todos legítimos, radicales posturas antitaurinas y la denunciable desidia de quienes viven del negocio, el trato que la fiesta de los toros recibe del Gobierno no tiene nombre. O sí: una vergüenza.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado no incluye ninguna partida para la tauromaquia, pero aquel sí recibe mucho dinero del espectáculo taurino. O sea, un chollo. La tauromaquia, guste o no guste, ingresa vía impuestos muchos millones de euros en hacienda y no recibe nada.
¿Acaso lo ha recibido alguna vez? Nunca, pero desde noviembre de 2013 está en vigor una ley  que regula la tauromaquia como patrimonio cultural, y que en su artículo 5 señala que "es competencia de la Administración General del Estado garantizar su conservación y promoción, y, para ello, el Gobierno desarrollará un Plan Nacional, -ya aprobado- en el que se recogerán medidas de fomento y promoción de la tauromaquia". Pero, ¿cómo se va a poner en marcha un programa de mejora del toro de lidia o de formación de presidentes, delegados y veterinarios o de acondicionamiento de las plazas de toros, como recoge el citado plan, si no hay un euro?
En fin, que la ley es un brindis al sol, una catarata de bonitas palabras, pero huecas de contenido. Quede clara, no obstante, una cuestión de partida: la tauromaquia es una actividad perfectamente legal en este país, y "forma parte del patrimonio cultural, digno de protección en todo el territorio nacional", según aprobó el Parlamento. Y ese amparo público exige que se le asigne una partida presupuestaria, en igualdad de condiciones con las demás manifestaciones culturales reconocidas.
Sirva, al menos, esta desagradable cuestión para zanjar, de una vez por todas, el controvertido asunto de las subvenciones: injustamente y en contra del sentido común, los toros no reciben un duro de los Presupuestos Generales del Estado.
¿Cómo es, entonces, que algunos Ayuntamientos han decidido suspender la partida económica que cada año dedican a los festejos taurinos que se celebran con motivo de la fiesta local? La acordaban por su lógico interés en que las más reconocidas figuras se anunciaran en el pueblo, del mismo modo que se asignan partidas para que un cantante famoso sustituya a la pachanga del pueblo de al lado. Es decir, los Ayuntamientos no han subvencionado los festejos taurinos, sino el prestigio de su propia fiesta local, y el lógico deseo de los lugareños de ver en persona a los grupos de música y toreros más importantes.
Y otro asunto: alguien puede pensar que el Estado no asigna ninguna partida porque las competencias taurinas están transferidas a las Comunidades Autónomas. He aquí una verdad a medias. Por un lado, el Estado ha adquirido responsabilidades con la tauromaquia, derivadas de la ley 18/2013 de 12 de noviembre para su regulación como patrimonio cultural. Y por otro, las Autonomías y las Diputaciones tampoco cumplen con su cometido.
Según datos ofrecidos por Juan Medina, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura, solo cuatro gobiernos autonómicos (Andalucía, Valencia, Aragón y Madrid) dedican presupuesto a los toros; y entre los cuatro reúnen tres millones de euros, que viene a ser el 0,34% de la inversión regional en cultura. Y de las 41 diputaciones provinciales, solo 11 dedican en total 2,4 millones de euros, el 2,8% del presupuesto cultural de los organismos provinciales. En conclusión: que la tauromaquia recibe 5,4 millones de euros, que es el 0,46 por ciento de lo presupuestado para cultura.
Valgan, por último, algunos datos que hablan por sí solos del valor económico de la fiesta:
-Según el profesor Medina, la tauromaquia generó de forma directa en el año 2013 282,4 millones de euros, de los cuales 59,3 millones fueron ingresados en Hacienda en concepto de IVA.
-Según el Ministerio de Cultura, 10.194 personas están inscritas como profesionales taurinos, entre los que no figuran vaqueros, conductores, taquilleros, impresores, acomodadores y demás actividades laborales relacionadas con los toros.
-En 2014 se celebraron en España 1.868 festejos, de los cuales 398 fueron corridas de toros.
-Un informe de ANOET (Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos) afirma que el producto generado por la fiesta en distintos sectores económicos ascendió en 2014 a más de 3.550 millones de euros.
No se trata de comparar los datos de los toros con los de otras actividades culturales (cine, teatro, música, etc), a las que la fiesta supera ampliamente en número de espectadores, facturación e impuestos, sino en destacar que hay varios millones de españoles que son aficionados a los toros, mantienen con su dinero una tradición y una actividad económica y solo reciben migajas de las administraciones públicas.
Los antitaurinos son una minoría y no pagan un euro, pero, al parecer, tienen asustados al Gobierno; los aficionados, por el contrario, tienen motivos para estar temerosos de quienes deciden el reparto del dinero de todos.
En fin, una tremebunda y vergonzosa injusticia basada en un flagrante incumplimiento de la ley.
Dicho de otro modo: la fiesta de los toros es un chollo para el Estado, acomplejado ante los enemigos de la fiesta, e implacable con quienes no hacen más que mantener un patrimonio cultural así reconocido por el propio Estado. Increíble…


CARTEL CORRIDA EN ALMENDRALEJO

Cuatro toros de Gavira y dos de Carriquiri para Vicente, Pinar y Galván

 
Cuatro toros de Gavira, de origen Domecq Díez, y dos núñez de Carriquiri han sido aprobados para lidiarse en la primera de las tres corridas de toros programadas para este mes de agosto. Iván Vicente, Ruben Pinar y David Galván harán el paseíllo. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
Orden Ganadería Número Guarismo Nac. Nombre Capa Peso Matadores
1
Gavira
28
0
9/09
Pordiosero
Negro
555
Iván Vicente
2
Gavira
18
1
3/11
Sereno
Negro
508
Ruben Pinar
3
Gavira
41
1
6/11
Cantarero
Negro
524
David Galván
4
Carriquiri
49
1
12/10
Carabello
Colorado
525
Iván Vicente
5
Carriquiri
7
0
3/10
Huertano
Negro listón
605
Ruben Pinar
6
Gavira
65
1
6/11
Habanero
Negro
543
David Galván
Sob.
El Risco
5
0
4/10
Marciano
Castaño
552

Sob.
Conde de la Maza
36
0
11/09
Cocisonito
Castaño
540

CARTEL FERIA DE ROQUEFORT

Roquefort 2015

viernes, 7 de agosto de 2015

APROBACIÓN PAÍS VASCO ANÁLISIS POST-MORTEN RESES DE LIDIA‏

Resultado de imagen de PLAZA TOROS BILBAO
RESOLUCIÓN del Director de Juego y Espectáculos por la que se determina la realización de
análisis post-mortem aleatorios a reses de lidia durante la temporada taurina 2015.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero.– La Dirección de Juego y Espectáculos tiene en ejercicio de sus competencias la obligación
de velar por la integridad de los espectáculos que se celebran en la Comunidad Autónoma
de Euskadi y la de defender los derechos de los espectadores.
Segundo.– La Comisión Vasca Asesora para Asuntos Taurinos, órgano de consulta y asesoramiento
en materia de espectáculos taurinos, en su reunión ordinaria de 25 de febrero de 2015
debatió la conveniencia de la realización de análisis post-mortem aleatorios a algunas reses a
lidiar durante la temporada taurina 2015 a efectos de garantizar la integridad del espectáculo y de
mejorar la calidad del mismo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Primero.– El artículo 21.1.c) de la Ley 4/1995, de 10 de noviembre, de Espectáculos Públicos y
Actividades Recreativas establece que: los usuarios tienen derecho a contemplar el espectáculo,
o a participar en la actividad recreativa, y a que éstos se desarrollen en su integridad, según la
forma y condiciones en que hayan sido anunciados.
Segundo.– El artículo 55.10 del Reglamento de Espectáculos Taurinos de Euskadi establece
que a efectos de inspección y control, la Dirección de Juego y Espectáculos podrá determinar la
realización de análisis post mortem aleatorios a reses de lidia, análisis aleatorios cuya posibilidad
el artículo 57.10 extiende a los caballos de picar, es decir el Reglamento de Espectáculos Taurinos
de Euskadi habilita expresamente a la Dirección de Juego y Espectáculo para determinar la
realización de este tipo de análisis. La toma de estas muestras de carácter aleatorio no perjudican
las facultades de que dispone el Presidente del espectáculo establecidas reglamentariamente.
Vistos los preceptos citados y demás normativa de aplicación, en ejercicio de las atribuciones
conferidas por Decreto 194/2013, de 9 de abril, por el que se establece la estructura orgánica y
funcional del Departamento de Seguridad,
RESUELVO:
Primero.– Durante la temporada taurina 2015 se realizarán toma de muestras aleatorias a
determinadas reses que se lidien en las plazas de toros de Euskadi. Las tomas de muestras se
harán a efectos de inspección y control.
Segundo.– Estas tomas de muestras y su posterior análisis se realizarán sin perjuicio de lo
establecido en el artículo 55, 4 y 5 del Reglamento de Espectáculos Taurinos de Euskadi.
Tercero.– Las tomas de muestras aleatorias a que hace referencia la presente resolución se
realizarán con las siguientes especificaciones:
N.º 146
martes 4 de agosto de 2015
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2015/3428 (2/3)
1.– Podrán ser objeto de toma de muestras una de las reses a lidiar en cada una de las corridas
de toros a celebrar en las plazas de toros de Euskadi durante el año 2015.
2.– Durante la temporada taurina 2015 la toma de muestras aleatorias recaerá únicamente
sobre las astas.
3.– Serán objeto de toma de muestras las reses de lidia (machos) de cuatro o más años de
edad.
4.– En cada corrida de toros se determinará primeramente y mediante sorteo puro si se realiza
o no la toma de muestras conforme a las siguientes condiciones:
a) En la mañana de cada uno de los días en que se celebren los espectáculos y una vez
realizados los lotes, el sorteo, el apartado de las reses, determinado el orden de lidia, y su enchiqueramiento,
se realizará un sorteo puro.
b) El sorteo se ejecutará estando presentes la Presidencia de la plaza o del espectáculo, el
representante de la ganadería, el representante de la empresa organizadora, el veterinario de
ganadería designado para el espectáculo y la Delegación de plaza.
c) La mecánica del sorteo será la siguiente: se introducirán en una bolsa opaca dos bolas de
las mismas características, una roja y otra blanca. La Delegación de Plaza extraerá una de las
dos bolas, si la bola extraída es de color rojo, determinara la efectiva toma de muestras a una de
las reses que se han de lidiar en el espectáculo correspondiente, si la bola extraída es la de color
blanco determinará su no realización.
5.– Una vez establecida la efectiva realización de la toma de muestras se realizará un segundo
sorteo que determinará la res objeto de la toma de muestras. Se introducirán en un saco opaco
tantas bolas como reses se prevea lidiar en el espectáculo afectado. Las bolas serán todas de
las mismas características y estarán numeradas con números correlativos desde el «1» hasta el
número total de reses a lidiar en el espectáculo. Nuevamente la Delegación de Plaza extraerá una
bola la cual determinara el ordinal de la res objeto de toma de muestras.
6.– La Delegación de Plaza levantará acta circunstanciada del resultado de los sorteos, la cual
será suscrita por todos los presentes.
7.– Una vez muerta la res, se procederá a la toma de las muestras y análisis de las mismas
conforme a lo determinado en la Orden de 3 de agosto de 2015 de la Consejera de seguridad,
por la que se regula el procedimiento para la realización de toma de muestras biológicas en los
espectáculos taurinos generales, su análisis y el procedimiento de homologación de los laboratorios
encargados de los análisis de dichas muestras.
Cuarto.– Notifíquese la presente Resolución a las Empresas organizadoras de espectáculos
taurinos, a las Asociaciones representantes de las ganaderías criadoras de reses de lidia, a los
Presidentes de las plazas de toros, a los titulares de plazas de toros del País Vasco, a los veterinarios
de ganadería designados y a la Delegación de Plaza.
Quinto.– Publíquese la presente Resolución en el BOPV.
Contra la presente Resolución, que no agota la vía administrativa, podrá interponerse ante el
Viceconsejero de Seguridad del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco el correspondiente
recurso de alzada, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su notificación,
N.º 146
martes 4 de agosto de 2015
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO
2015/3428 (3/3)
según lo establecido en los artículos 107 y siguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre,
modificada por la Ley 4/1999.
En Vitoria-Gasteiz, a 4 de agosto de 2015.
El Director de Juego y Espectáculos,
AITOR MIKEL URIARTE UNZALU.

Programa de mano del 9 de agosto

Las Ventas 

Toros de Gavira para Iván Vicente, Rubén Pinar y David Galván.
Domingo, 9 de agosto. 7 de la tarde.


Asistimos a la primera corrida de toros de las tres programadas en el mes de agosto, en la que regresa a Las Ventas, tras cinco años, el madrileño afincado en Soto del Real Iván Vicente, a quien, aunque ha toreado poco en las últimas temporadas, avala su evolución profesional que ha quedado plasmada, no solo en el número de trofeos conquistados, sino en el alto nivel artístico de un puñado de faenas. Junto al madrileño, hace el paseo un torero que sabe lo que es salir a hombros de esta plaza, el albaceteño Rubén Pinar, diestro de sobrados recursos y excelente sentido del temple, que lucha por volver al circuito de las grandes ferias. Completa el cartel una joven promesa, el gaditano David Galván, que de momento no ha tenido suerte en esta plaza pero que en la pasada feria de San Isidro dibujó algunos de los naturales más cadenciosos y sentidos del abono.
Los toros reseñados lucen la divisa blanca y el hierro de Gavira, ganadería con solera y de sangre mayoritariamente Domecq Díez, que ha lidiado ejemplares importantes en Madrid.


Foto de portada: Álvaro Marcos

CARTEL FERIA DEL TORO DE CENICIENTOS

martes, 4 de agosto de 2015

FALLECE EL MATADOR DE TOROS ALFONSO GONZÁLEZ OLMO "CHIQUILÍN" - ERA EL DECANO DE LOS TOREROS CORDOBESES


Ladislao Rodríguez Galán
Ayer falleció en nuestra ciudad, a la edad de 82 años y 57 de alternativa, el matador de toros Alfonso González Olmo "Chiquilín", persona de un carácter muy afable y ocurrente,  que supo granjearse el cariño de todo aquel que le trataba.
"Chiquilín", que nunca se desvinculó del mundo del toro, nació en el barrio de Santa Marina, el 27 de febrero de 1933, fue hijo de Rafael González Rodríguez "Chiquilín" banderillero que fue, entre otros, de "Manolete". También era nieto de otro sobresaliente subalterno cordobés, Francisco González Molina "Chiquilín". Por tanto en su casa se vivía el ambiente taurino y eso despertó en el pequeño Alfonso el interés por la Fiesta. Acompañó en tentaderos a José María Martorell y Rafael Soria "Lagartijo", hasta que después de un periplo novilleril cuajado de éxitos toma la alternativa en Cabra ( 8-9-1958) de manos de Antonio Ordóñez siendo testigo Antonio Borrero "Chamaco". El toro de la alternativa atendía por "Campanero" y pertenecía a la ganadería de Álvaro Domecq. Confirmó en Madrid el 30 de Marzo de 1959 con el toro "Pies de gamo" de los Herederos de Flores Albarrán, siendo padrino Marcos de Celis y testigo Juan Antonio Romero. Al quinto año de alternativa, toreando en Muro (Baleares), recibió una fortísima cornada que le partió la femoral y le atravesó el riñón. La convalecencia le tuvo mucho tiempo en el dique seco y optó por retirarse. El 15 de mayo de 1966, tras haber renunciado a la alternativa, reaparece en Córdoba en una novillada picada junto a Pedro Benjumea y Alfonso Castillero, con ganado del Conde de la Maza. Esta incursión no le despeja las dudas y decide hacerse subalterno, para no desvincularse del mundo del toro. Pero su página en la historia del toreo cordobés ya estaba escrita.


Al margen del ruedo fue asesor de la plaza de toros de Los Califas, participó en tertulias y gustaba escuchar su opinión sobre los problemas de la Fiesta. Enseñó a muchos jóvenes a utilizar la muleta, entre ellos a su primo Rafael González "Chiquilín",  y les aconsejaba y procuraba transmitirles su pellizco, ya que fue un torero artista que interpretaba el toreo amanoletado, por eso, en sus inicios, se le definió como sucesor de "Manolete".

Hoy miércoles a las 1,30 de la tarde se oficiará el funeral en la capilla del Tanatorio de Las Quemadas. Descanse en paz el elegante torero y mejor persona.


CARTEL FERIA DE NAVAS DE SAN JUAN

CARTEL FESTIVAL TAURINO EN NAVALMANZANO

CARTEL CORRIDA DE TOROS EN PALMA

lunes, 3 de agosto de 2015

FERIA TAURINA VIRGEN DE LOS REMEDIOS - COLMENAR VIEJO

FERIA DE PARENTIS


"CHIQUILÍN" SE REENCUENTRA CON "HORTELANO" FUÉ EL ÚLTIMO TORO QUE ESTOQUEÓ EN SU CARRERA




Ladislao Rodríguez Galán
El 12 de Abril de 2003 se celebró en "Los Califas" una corrida de toros goyesca a beneficio de los Hermanos de la Cruz Blanca. El cartel, netamente cordobés, estaba integrado por Rafael González "Chiquilín", Alejandro Castro y Enrique Reyes Mendoza con toros de Jaralta (Pozoblanco).
El cuarto toro  de nombre "Hortelano", marcado con el nº 517 y con un peso de 482 kilos fué, a la postre, el último toro que mataría en su carrera profesional el elegante torero de Santa Marina.
De todos es sabido que "Chiquilín" siempre había lamentado no haber mandado disecar esa cabeza, ya que entonces ni él intuía que sería su última corrida ( su último festejo oficial fue un festival en Puente Genil alternando con Manuel Benítez "El Cordobés" consiguiendo dos orejas y rabo). Pues bien dicha cabeza, disecada por Cañete, era propiedad de la Tertulia Taurina "La Montera" que en un acto reciente se la ha entregado al matador para que luzca en su museito particular junto a los numerosos trofeos y distinciones que consiguió en el transcurso de su carrera.
El torero se mostró muy emocionado y agradecido ya que como indicó tener este trofeo era su deseo más profundo.

Añadir solamente que la faena que "Chiquilín" realizó a "Hortelano" fue muy completa, estropeada con el mal uso de la espada.

ENTREGA POR PARTE DE LA TERTULIA "LA MONTERA" DE CÓRDOBA, DE LA CABEZA DEL ÚLTIMO TORO QUE MATÓ EN SU CARRERA EL MATADOR RAFAEL GONZÁLEZ "CHIQUILIN"  DE NOMBRE "HORTELANO" PERTENECIENTE AL HIERRO DE JARALTA,  LIDIADO EN EL COSO DE LOS CALIFAS, EL 12 DE ABRIL DEL 2003.

Nota de prensa de la Federación Taurina Valenciana


CONCLUIDA LA FERIA DE JULIO
LA FEDERACION TAURINA VALENCIANA
EXPONE
El punto más importante es pedir a la Empresa que nos devuelva lo que era la Feria de Julio respetando los festejos de la Comunidad en Octubre y también la Festividad de la Virgen en Mayo.
Cabe destacar en el apartado ganadero que ha estado aceptable e incluso destacando algún toro de nota.
Sobre todo el recuperar la ganadería de Miura la cual fue un referente en esta Feria.
Una vez más hemos visto la falta de unificación de criterios en la Presidencia a la hora de concesión de orejas. Así como destacar la labor de Amado Martínez sacando los tres pañuelos a la vez sin duda alguna.
Por ultimo puntualizar la buena actuación de la cuadrilla de Manzanares, el trabajo de los Monosabios y bandas de Música.
Para finalizar agradecer la asistencia a los festejos del nuevo Diputado de Asuntos Taurinos y su involucración con la Fiesta.
Federación Taurina Valencia

domingo, 2 de agosto de 2015

UN FESTIVAL BENEFICO SIN CUENTAS: COSA DE POLITICOS Y TAURINOS.HA SUCEDIDO EN CUELLAR (SEGOVIA)

)
(Javier Salamanca)
Cosas muy raras se ven ya en este país llamado España y más en el mundillo de los toros, lleno de picaros.Una desgracia se ceba con un país, dígase Nepal y a políticos del ayuntamiento de Cuellar junto con un taurino Vallisoletano, que dicen que es colaborador del mismo en temas taurinos, se les ocurre la brillante idea de organizar un festival benéfico para recaudar fondos que ayuden a los damnificados por el terremoto, hasta ahí todo correcto.
Claro que de todos es sabido que los  festivales de este tipo deben publicar sus cuentas, pero ya el 31 de Mayo debe quedar lejos y a día de hoy ni cuentas ni nada que se le parezca, solo sombras y malos pensamientos hacia algo que parecía bonito y acabo siendo un fracaso.
El concejal que presento el festejo ya no está en la corporación municipal  y el empresario Julián Alonso, dicen que sigue colaborando con el ayuntamiento, no sabemos en qué condiciones .La empresa que aparece en el cartel (Ramguertauro s.l.) regento la plaza de Córdoba hace unos años y salió más bien trasquilada, de gerente estuvo en ella algún tiempo Alonso,(antes estuvo Antonio Tejero, apoderado de David Mora, que salió corriendo de ella) de capital Venezolano aunque aquí en España aparece otra persona junto a Alonso que aparece en dicha empresa como apoderado pasado el festival, cosas de abogados y asuntos varios.
Según cuentan las malas lenguas, unas 800 entradas se vendieron, 300 para jubilados y niños, así haciendo la cuenta de la vieja se pudieron recaudar unos 14000 euros sumando lo de las otras 500.De la cuenta de la fila cero, nada se sabe tampoco, Caritas de Cuellar no ha dicho nada al respeto, vamos con el capítulo de gastos.
Los actuantes no cobraron, pero se les tuvo que asegurar como es de Ley, incluidos a los subalternos, no creo que baje de los 6000 euros, más luego permisos y todo, médicos, veterinarios…..se me hace que aun siendo baratos los novillos, no bajaran de los 6000 euros, me da que las cuentas al señor empresario(vinculado en otros tiempos a la Casa Matilla) no le han salido, más bien ha perdido, incluso un político de la oposición municipal escucho al alcalde decir que fue una ruina.
Del euro por entrada para los damnificados por el terremoto (800) si las entradas vendidas fueron esas, nada se sabe.
Señores del ayuntamiento, que digamos, solo ha colaborado?? cediendo la plaza de toros, tanto trabajo cuesta pedir al señor Alonso que publique las cuentas del festival?
¿Qué problema hay en hacerlo, sean en positivo o en déficit? Hay algo que esconder?
La oposición municipal me consta que si las ha pedido, pero aun sin contestación y seguro que a los que acudieron al festejo les gustaría saber donde ha ido a parar el dinero.
Un festival Benéfico sin cuentas, lo que en principio fue una buena idea y bombo se le dio, paso al olvido y los dineros no se sabe donde han ido a parar.Otro capítulo más de la España corrupta y sombría, ligada en este caso a la fiesta de los toros, ya se dice y cada día con más fuerza en los ambientes taurinos eso de:”EL CANCER ESTA DENTRO”
Fotos: I.Montalvillo y escuellar.es.


 
Tendidos semi-vacios

  Ramguertauro SL
Un festival benéfico sin cuentas

Cinco de Martín Lorca y uno de Escribano-Martín para Vanegas, Marcos y Rivera

 
Cinco novillos de Martín Lorca y uno de Escribano Martín, ganaderías hermanas de procedencia Domecq Díez, van a ser lidiados en la primera novillada del mes de agosto de 2015. Los novilleros Manuel Vanegas, Gerardo Rivera y Alejandro Marcos, todos ellos con interesantes actuaciones recientes en Madrid, harán el paseíllo. La corrida comenzará a las 7 de la tarde.
Orden Ganadería Número Guarismo Nac. Nombre Capa Peso Novilleros
1
Martín Lorca
11
2
10/11
Torero
Negro listón
485
Manuel Vanegas
2
Martín Lorca
31
2
2/12
Español
Castaño
470
Gerardo Rivera
3
Escribano Martín
57
2
2/12
Lector
Negro bragado meano
464
Alejandro Marcos
4
Martín Lorca
17
2
11/11
Japonés
Castaño bragado meano axiblanco
512
Manuel Vanegas
5
Martín Lorca
14
2
11/11
Valiente
Negro
481
Gerardo Rivera
6
Martín Lorca
30
2
2/12
Cernícalo
Negro
520
Alejandro Marcos
Sob.
Escribano Martín
61
2
1/12
Entregado
Negro listón
498

Sob.
José María López
19
2
12/11
Vinagrero
Castaño
534

CARTEL FERIA DE CASTELLAR