domingo, 26 de marzo de 2017

NOVILLADA DE NOTA DE RICARDO GALLARDO, QUE SE VA CON LAS OREJAS PUESTAS















Maestro Manolo Cortés. D.E.P.





Manolo Cortés Madrid 15 Agosto 1993


Ceremonia de alternativa de Cortés en Valencia.

Manolo Cortés acabó con todos

Plaza de Valencia. Novena y última corrida de feria. Toros de Eduardo Miura, bien presentados, variados de pelo, con gran clase; mansos, aunque manejables, cuarto y quinto, los restantes muy nobles. Manolo Cortés: Dos pinchazos, media estocada baja, descabello, aviso con más de un minuto de retraso, y dos descabellos más (bronca). Pinchazo y estocada caída (dos orejas, dos vueltas al ruedo y aclamaciones de «¡torero!»). Dámaso González: Estocada enhebrada y dos descabellos (dos orejas). Pinchazo, bajonazo, rueda de peones, descabello, aviso con un minuto de retraso, y otro descabello (oreja protestada). Julián García: Tres pinchazos, rueda de peones y cinco descabellos (ovación con algunos pitos y saludos). Dos pinchazos y estocada corta, perdiendo la muleta (oreja con algunas protestas). Cortés y González salieron a hombros. En dos ocasiones fue ovacionado el mayoral de la ganadería, que hubo de saludar sombrero en mano.
Hay que hablar de la torería de Manolo Cortés y de la clase de los miuras en la última corrida de la feria de Valencia. La traca final fue un gran espectáculo, que nada tenía que ver con todo lo anterior. Una cosa es la traca y otra los petardos.
La gente ya no pasa por el bluff, y tiene toda la razón para mandarlo a hacer gárgaras. Los días en que estaban anunciados los figurones no había en la plaza ni media entrada. Nadie se perdió nada (salvo quienes acudimos al espectáculo) porque los resultados artísticos fueron lamentables.
No es que a los gustos de la afición valenciana se ajusten toreros de calidades distintas a las que dicen por ahí tienen las figuras. es que está harto de las pantomimas, de los remilgos y de las estafas. Había hecho un ídolo de Dámaso González, pues este torero, con todas sus limitaciones, se entrega. Y además da la cara en verdaderas corridas de toros.
Esta es la clave: el torero y el toro. Los miuras y Dámaso llenaron la plaza. Aquéllos salieron con tanta clase y nobleza que, francamente, no parecían miuras. Los tres primeros toros eran manteca. Manolo Cortés se dejó ir al primero. Puso demasiadas precauciones para que fuera posible la gran faena que tenía el toro, y se contentó con cumplir. Como para darle en el coco con la mano del almirez. Julián García le anduvo a trapazos, saltos, tirones y caderazos al tercero, miura colorao, oscurecido a castaño por sus extremidades -una pintura- y además con nobleza de sensación.
Anovillado (pues sí: anovillado) y de gran clase el segundo, Dámaso González le hizo un faenón. Es cierto que no creó arte, pues el albaceteño parece incapaz de lograr tales excesos, pero su toreo fue ligado y templado, en todo momento emotivo, de forma que convirtió el graderío en un manicomio. Su triunfo fue de los que hacen época.
Salió el cuarto miura, un cárdeno de trapío, y se puso a berrear y a huir de los caballos. Los banderilleros sólo consiguieron colocarle un par de palos en la suerte de la espantá. Pensábamos: he aquí diez minutos de trámite que nos esperan para volver al gozo de la plaza en pie, gracias a Dámaso y su máquina de hacer pases, a plena producción.
Pero Manolo Cortés pensaba otra cosa. Y brindó al público. ¿Qué había visto Cortés en aquel miura manso, trotón y a la defensiva, para confiarse como no lo había hecho con el otro, el de la nobleza total? Bueno, algún día lo contará el propio Cortés. Lo que podemos contar nosotros, en cambio, es una faena inolvidable, construida con inteligencia, ejecutada con la más acabada técnica, interpretada con arte.
Acabó con Dámaso, acabó con todos. El público valenciano estaba fuera de sí. Por los naturales y los derechazos. limpios largos, de impecable remate; por los hondos pases de pecho, por la verticalidad rela jada del torero, que había sometido a la tiera y la traía y llevaba a su antojo, se (firía que ajeno al rugido de aquella plaza puesta al límite del paroxismo, pues continuaba desgranando pases al ritmo cadencioso que imponía no la conmoción del graderío, sino el arte de torear; por aquel andarle al toro, con garbo, para cambiarle el terreno y engarzar una nueva tanda de muletazos, otra vez de bellísima ejecución. Nunca en toda la feria se había producido semejante clamor: «Torero, torero, torero!»
Hay que añadir, en pura crítica, que Cortés toreó demasiado y el miura se le pasó de faena, de manera que acabó tirando derrotes peligrosos y costó cuadrarle. Pero el triunfo era legítimo e irreversible y la afición valenciana aclamó al torero en dos vueltas al ruedo triunfales.
Dámaso González muleteó con arrojo a otro manso que, si manejable, tenía sentido, y Julián García armó un barullo de trapazos y perneos con el último miura, de gran boyantía. Ambos toreros fueron aplaudidos, por supuesto, pero ya no podían suscitar entusiasmos. Manolo Cortés había acaparado el protagonismo de la corrida, y hasta de toda la feria. Su faena al miura cárdeno, manso y trotón será una efemérides de la plaza de Valencia.

Una tarde de éxito de Manolo Cortés.
Una tarde de éxito de Manolo Cortés.

CORRIDA INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA - CAMPO PEQUEÑO

CORRIDA 6 ABRIL

sábado, 25 de marzo de 2017

viernes, 24 de marzo de 2017

FERIA DE SAN JORGE - ZARAGOZA 2017



El día 22, será la tradicional corrida concurso. Rafaelillo, Alberto Álvarez y Román se encargarán de lidiar seis ejemplares de las ganaderías de Partido de Resina, Cuadri, Alcurrucén, Ventorrillo, Flor de Jara y Ana Romeo.
 El 23 de abril, día San Jorge, patrón de la Comunidad, Curro Díaz, Paco Ureña y Ginés Marín lidiaran una corrida de Luis Algarra.

‘El toreo contado’ -Manuel Escribano y Victorino Martín

Manuel Escribano y Victorino Martín,  en la segunda sesión de ‘El toreo contado’ en la Fundación Cajasol

‘El toreo contado’
Protagonista: Manuel Escribano y Victorino Martín
Lugar: Sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol. Calle Chicarreros, 1
Fecha: Miércoles 29 de marzo
Hora: 20.30 h
La entrada será libre hasta completar aforo.

EXHIBICION SUERTE DE VARAS Y TERCIO DE BANDERILLAS - ILLESCAS



 La Asociación Taurina “La Sagra” de Illescas ha programado con motivo de la celebración del quinto curso de toreo tres actividades para los días 24, 25 y 26 de Marzo en las que serán protagonistas el primer y segundo tercio de la lidia en forma de clases magistrales. En la tarde del viernes estarán presentes en el ruedo de la plaza de toros cubierta los subalternos Jose Luis de los Reyes y David Navalón ‘El Jaro’ para enseñar a los alumnos del curso la ejecución e importancia de una buena brega en el tercio de banderillas. El plato fuerte tendrá lugar el sábado por la mañana cuando Benedicto Cedillo de la cuadra de caballos de picar de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid demuestre la doma en este tipo de caballos, la colocación del peto protector del animal, así como la correcta ejecución de la suerte de varas dependiendo del comportamiento de cada toro. Para comprender la importancia, la dificultad y la técnica de una de las suertes de la lidia más bella, al finalizar la clase quien lo desee se podrán montar en uno de estos caballos para poder comprobarlo. La matinal del domingo será turno para la tercera de las actividades que se centra en el tercio de banderillas en los profesionales David Adalid y José Antonio Prestel quienes den lecciones de aprendizaje con los rehiletes a los alumnos del curso de toreo. La entrada a las tres actividades es gratuita pudiendo visualizarla desde los tendidos de la plaza accediendo por la puerta del tendido 1 (junto a taquillas)    Es compromiso adquirido de la asociación desde su creación la de fomentar y divulgar la Tauromaquia entre los aficionados de Illescas, la comarca de La Sagra y alrededores prestando especial atención entre los más jóvenes y es por ello que la realización de estas actividades demuestran ese interés. 

jueves, 23 de marzo de 2017

JORNADA TAURINA EN CANTALEJO

Gran jornada taurina en la Discoteca Carpe Diem de Cantalejo

Alberto Revesado causa baja en la tertulia Taurina de Cantalejo, siendo sustituido por  Carlos Cancela,  Ganadero del hierro Flor de Jara, encasate Santa Coloma.

CLASE MAGISTRAL SOBRE LA BREGA EN EL TERCIO DE BANDERILLAS - ILLESCAS



 La Asociación Taurina “La Sagra” de Illescas ha programado con motivo de la celebración del quinto curso de toreo tres actividades para los días 24, 25 y 26 de Marzo en las que serán protagonistas el primer y segundo tercio de la lidia en forma de clases magistrales. En la tarde del viernes estarán presentes en el ruedo de la plaza de toros cubierta los subalternos Jose Luis de los Reyes y David Navalón ‘El Jaro’ para enseñar a los alumnos del curso la ejecución e importancia de una buena brega en el tercio de banderillas. El plato fuerte tendrá lugar el sábado por la mañana cuando Benedicto Cedillo de la cuadra de caballos de picar de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid demuestre la doma en este tipo de caballos, la colocación del peto protector del animal, así como la correcta ejecución de la suerte de varas dependiendo del comportamiento de cada toro. Para comprender la importancia, la dificultad y la técnica de una de las suertes de la lidia más bella, al finalizar la clase quien lo desee se podrán montar en uno de estos caballos para poder comprobarlo. La matinal del domingo será turno para la tercera de las actividades que se centra en el tercio de banderillas en los profesionales David Adalid y José Antonio Prestel quienes den lecciones de aprendizaje con los rehiletes a los alumnos del curso de toreo. La entrada a las tres actividades es gratuita pudiendo visualizarla desde los tendidos de la plaza accediendo por la puerta del tendido 1 (junto a taquillas)    Es compromiso adquirido de la asociación desde su creación la de fomentar y divulgar la Tauromaquia entre los aficionados de Illescas, la comarca de La Sagra y alrededores prestando especial atención entre los más jóvenes y es por ello que la realización de estas actividades demuestran ese interés. 

CESAR RINCÓN EN LA PEÑA TAURINA GUADALIX DE LA SIERRA


martes, 21 de marzo de 2017

COMUNICADO FEDERACIÓN TAURINA VALENCIANA

Resultado de imagen de Federación Taurina Valenciana

Nota de prensa
Una vez finalizada la feria de fallas y reunida la FTV emite el siguiente comunicado:
 La escasez de toros excepto el último día que se desbordo el populismo. Ganaderías con nombre pero de escasos resultados en el ruedo.
 Poca brillantez en los espadas por la falta de un enemigo que permitiera exceptuando algunas faenas aisladas de Paco Ureña, Curro Díaz, Román y un rotundo Juli.
 La facilidad para sacar el pañuelo restando categoría a la plaza de Valencia tanto para conceder orejas como para premiar a toros.
 Echamos de menos en la feria del 25 aniversario de Manolo Montoliu que las cuadrillas buscarán más brillantez y protagonismo.
 En definitiva feria de escaso bagaje, excepto como en las mascletás hemos tenido que esperar hasta el final para oír algo de ruido.
Federación Taurina Valenciana

VI Jornadas Taurinas Cedillo del Condado

VI Jornadas Taurinas Cedillo del Condado

FERIA DE LA PRIMAVERA - ZACATECAS

NOVILLADA EN NAVALMORAL DE LA MATA

lunes, 20 de marzo de 2017

CLASIFICADOS PARA LA FINAL DEL VI BOLSÍN "TIERRAS DE ZAMORA" A CELEBRAR EN TORO

Read more
Se hace pública la lista de los 10 clasificados para la tienta Final de la sexta edición del Bolsín Tierras de Zamora, a celebrar en la localidad de Toro (Zamora), el sabado 25 de Marzo a las 17:00, frente a reses de D.Simón Caminero

Plaza de Toros de Zamora
Ganadería de Simón Caminero

Adrian Villalba 
Mora (Albacete).
Carlos Dominguez
Badajoz.
Carlos E. Carmona
Escuela de Tauromaquia de Navas del Rey. Madrid.
David Moreno
C.I.T.A.R. Guadalajara.
Ismael Jiménez
Rojas. Badajoz.
José Luis Vega
Escuela de Tauromaquia José Cubero "Yiyo". Madrid.
Juan Collado
Escuela de Tauromaquia de Navas del Rey. Madrid.
Leandro Gutierrez
C.I.T.A.R. Guadalajara.
Manuel Diosleguarde
Escuela de Tauromaquia de Salamanca.
Raul Montero
Escuela de Tauromaquia de Salamanca.

"TOROS PARA NIÑOS" CON ROCA REY Y NÚÑEZ DEL CUBILLO

Toros para los niños en Castellón con Roca Rey y Cubillo

FESTIVAL MIXTO EN RICLA

Cartel toros Ricla 2017

sábado, 18 de marzo de 2017

EL TORO Y EL CANTE - "PANSEQUITO" Y JULIO APARICIO

Pansequito y Julio Aparicio, protagonistas del próximo Mano a Mano de la Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol tiene cerrado el cartel del próximo Mano a Mano que se celebrará el próximo martes 21 de marzo, a las 20.30 horas, en el Teatro de la Fundación Cajasol (entrada por la Calle Chicarreros, 1) y en el que los protagonistas serán el torero Julio Aparicio y el cantaor José Cortés ‘Pansequito’, que tratarán de unir el mundo del toro con el del cante como tema de partida. Estos encuentros, que llegan a su edición número 43, abordan las conexiones culturales y sociales de la Fiesta de los toros. Como en otras ocasiones será presentado por el periodista y director de ‘Toromedia’ José Enrique Moreno.
El matador de toros Julio Aparicio ha estado en activo durante 22 años y se tiene en el recuerdo grandes tardes como la del 18 de mayo de 1994 en Las Ventas, donde el torero cuajó un toro de Alcurrucén al que le cortó las dos orejas. Catalogado como un torero de arte y duende, se cortó la coleta en 2012, aunque volvería a vestirse de luces en 2014 en Manzanares, Ciudad Real.
José Cortés Jiménez, más conocido como ‘Pansequito’, es considerado como uno de los mayores cantaores del momento y  uno de los renovadores del flamenco, obteniendo así numerosos premios, entre ellos el Premio Nacional de la Cátedra a la Flamencología de Jerez.

JORNADAS TAURINAS EN NAVAS DEL REY

II MARATÓN BENÉFICO DE PADEL "ALBERTO AGUILAR"

jueves, 16 de marzo de 2017

COLOQUIO TAURINO EN QUIJORNA

CORRIDA DE TOROS MIXTA EN ONTUR

Corrida de Toros Mixta en Ontur (Albacete)

COLOQUIO EMPRESARIO VS APODERADO


El Museo Taurino de Salamanca acogerá el próximo 23 de marzo, a las 21:00 horas, un coloquio que bajo el título 'Empresario frente a apoderado', mostrará la visión de ambas figuras tan importantes para la tauromaquia.
Organizado por la Federación de Peñas Taurinas Helmántica, contará con la presencia de José Ignacio Cascón desde el punto de vista del empresario y de Jesús Benito Cruz como apoderado. Presentará la charla Arturo Gómez.

FERIA DEL CORPUS - LEDESMA 2015


  1. La imagen puede contener: una o varias personas, caballo y texto

miércoles, 15 de marzo de 2017

PRESENTACIÓN DE LA FERIA DEL TORO - VIC FEZENSAC 2017

Reflexión sobre los carteles de primavera 2017 anunciados por la nueva empresa de Las Ventas, Plaza1. Por la Asociación el Toro de Madrid


 Cartel del 2 de mayo. Obra de Mario Pastor


  No queremos dejar pasar la ocasión sin dar un repaso a los carteles presentados para los ciclos de primavera –Feria de la Comunidad y San Isidro-  como solemos hacer en la Asociación El Toro de Madrid. Este año con más motivo por las expectativas levantadas con la llegada de una nueva empresa, Plaza1, y las promesas que su máximo exponente, Simón Casas, ha ido proclamando en diferentes medios, incluida nuestra tertulia en Casa Patas. Así, vamos a dar nuestra opinión en los puntos que a continuación exponemos.

Feria de la Comunidad de Madrid.
    Nos congratulamos por la inclusión del hierro de Doña Dolores Aguirre, años ha que no lidiaba en nuestra plaza. Probablemente el toro Argelón fue el último que se jugó en Las Ventas con su divisa, en San Isidro de 2010, ejemplar que dejó recuerdo en los aficionados por su inconmensurable poderío. Sin embargo lamentamos que pongan una novillada de Sánchez Herrero, ganadería que lleva varios años en la Lista Negra de esta Asociación por su reincidente comportamiento blando, soso y colaborador.
  Respecto a la corrida Goyesca, una pena que no se anuncien toreros de Madrid siendo la fiesta de la Comunidad. Aun reconociendo que los espadas anunciados son valorados por la afición de Las Ventas vemos harto improbable que la plaza se llene. Se trata de una de las fechas más señaladas de la temporada madrileña en la que habitualmente, hasta la llegada de Taurodelta, se daban carteles de máxima expectación con los tendidos prácticamente llenos. Por lo que vemos, Plaza 1 continúa la línea de Taurodelta y sigue sin recuperar la importancia que la Goyesca merece. En el debe de los toreros comentar que se anuncian dos toros de tres ganaderías distintas, todas de la misma rama: Domecq. No le vemos mucho sentido, puestos a anunciar diferentes hierros lo suyo es poner sangres distintas y demostrar dominio sobre diferentes tipos de embestidas.

Los toros de San Isidro.
    Observamos una leve mejoría pero sigue habiendo muchas sombras. Por ejemplo, es una tomadura de pelo que se anuncie dos tardes a Núñez del Cuvillo cuando es incapaz de presentar una sola corrida como es debido, por no hablar del juego que suele dar. Ganaderías como El Pilar o Jandilla llevan unos cuantos años dando unos resultados lamentables en nuestra plaza, en presentación y bravura. A Las Ramblas y José Luis Pereda tampoco le vemos méritos. Lagunajanda, anunciada en feria después de una corrida bobalicona la pasada temporada en la que se fingió el tercio de varas toda la tarde. Vuelve Garcigrande tras unos años de ausencia, sabemos que a esta ganadería le cuesta rematar los toros en plazas de primera, sobre todo de los cuartos traseros, veremos... No nos gusta que el encaste Núñez se limite exclusivamente a la torada de Alcurrucén, porque hay más; igual que los murubes sean coto único de los rejoneadores y no se lidien a pie. Eliminando algunas de estas y anunciando otras que se han quedado en el tintero podría haber quedado un serial mucho más redondo en el apartado ganadero.
    Como hemos comentado, nos alegra el regreso de Dolores Aguirre, con la casta por bandera. El de Rehuelga es igualmente positivo, también el de La Quinta, que por lo visto en la Feria del Pilar de Zaragoza parece recuperarse de la excesiva nobleza y la sosería manifestada los últimos años. Y esperamos mucho de Miura por su 175 aniversario.
    Valoramos la dignidad de hierros como Palha y Baltasar Ibán, ausentes en este ciclo porque no tienen corrida a la altura de Madrid. Bañuelos, otra gran ausencia, sabemos que por climatología encuentra el punto de trapío requerido avanzada la temporada y esperamos que venga este año después del gran encierro que lidió en verano. Se echa de menos a Cebada Gago y, por supuesto, a José Escolar, que un año más deja Madrid por Pamplona (por algo será, señor Casas), aunque esperamos que venga después con algún toro. También se echa en falta alguna divisa portuguesa como por ejemplo Murteira Grave, el campo bravo lusitano cuenta con diferentes encastes que ampliarían el abanico del ciclo isidril. Tampoco vemos nada de líneas como Gamero Cívico, Pedrajas, Graciliano, Vega-Villar, Vázquez, u otras muchas… así que pedimos que para el resto de la temporada se cuente con sangres que no tienen su oportunidad en San Isidro.
   No debería haber distinción entre ganaderías “toristas” y “toreristas”, si bien hay un aspecto en la configuración de los carteles reprobable: desde el jueves 11 de mayo que hay una corrida de La Quinta hasta el sábado 3 de junio que se celebra una novillada de Flor de Jara, no hay ninguna ganadería de corte “torista”. Tanta distancia es larga para los aficionados que buscan este tipo de ganaderías, deberían intercalarse corridas de toda clase y no marcar tanto la división entre unas y otras. Además, no ayuda en nada a acabar con unos clichés que están perjudicando a muchos encastes y ganaderías.

Los toreros de San Isidro.
    Mal aquí Plaza1. Más de lo mismo. No ha conseguido anunciar a José Tomás, se le ha escapado Juan Mora y la mayoría de las figuras, por no decir todas menos Talavante, se anuncian pocas tardes y con escaso compromiso, en lo relativo al toro y a la competencia con otros toreros. En un ciclo largo como este, las llamadas figuras han de venir mínimo tres tardes y demostrar que pueden con todo tipo de ganaderías, como siempre hicieron los ases de incuestionable torería. Algunos abusan de las confirmaciones, como Juli, anunciado junto a dos confirmantes en San Isidro y en Beneficencia ante un público más fácil y festivo. Las llamadas figuras deben asumir el máximo compromiso en Madrid en vez de copar carteles de plazas de pueblo, anunciándose abundantemente a lo largo de toda la temporada (no solo San Isidro), competir entre ellas, con los toreros que vienen arreando y con las ganaderías no solo de su gusto, también las del gusto de la afición. Si no que no se llamen figuras.
  Luego hay toreros que desentonan en Las Ventas, como Cayetano, Francisco Rivera Ordoñez, El Fandi o Padilla. También mucho torero modesto para rellenar carteles en la que dicen que es la “Champions League” de la tauromaquia, sin confundir “torero de relleno” con otros que no tienen la etiqueta de “figura” pero sí mucho interés para el aficionado.  Echamos en falta, entre otros, a toreros como Javier Cortés, Emilio de Justo o Luis David Adame, una de las promesas y de los triunfadores de la temporada pasada. Sin olvidar a Sánchez Vara, muy digno frente a un encierro complicadísimo de Saltillo, que merecía reconocimiento por parte de la empresa.
   Admiramos enormemente el gesto de Rafaelillo anunciándose con Dolores Aguirre y Miura, hierros predilectos de la afición y muy exigentes. Al igual que el San Isidro que afronta Alejandro Talavante, anunciándose con lisardos, victorinos y ganado de Domecq, un total de cuatro tardes. El extremeño lleva un tiempo aspirando a consolidarse como “torero de Madrid”.
   A todos los toreros hay que recordarles que la lidia consta de tres tercios, se debe respetar la liturgia y no menospreciar el tercio de varas metiendo los toros debajo del peto, escondiéndolos, o dejando que acaben con ellos en puyazos sangrientos. Si no hacen bien las cosas en un escenario como la plaza de Las Ventas es porque no quieren y desdeñan su profesión.

La empresa.
  No vemos la cacareada revolución por ningún lado, sino más bien una línea continuista con la última feria configurada por Taurodelta. Esto no es lo prometido, señor Casas. Entendemos que en un ciclo tan largo es muy difícil rematar todos los carteles, pero la labor de un empresario fetén es conseguir lo que otros no consiguen, anunciando el mayor número de tardes de máximo interés, rivalidad y carteles del gusto de la afición de la plaza. En este sentido Plaza1 se ha quedado escasa y, en lo que a San Isidro se refiere, no vemos diferencia con lo que teníamos. Si notamos interés por incentivar la fiesta entre la juventud con el incremento de abonos para jóvenes; por estar en los medios de comunicación y en el boca a boca de la sociedad, aspectos sin duda positivos. Y cierta mejoría en carteles fuera de feria, una de las demandas más ansiadas que esperamos no decaiga y termine en el olvido.
   Demandamos a la empresa que cumpla con las ganaderías anunciadas y no haya cambios y escándalos de última hora, así como la presencia y el trapío sea el que corresponde a Madrid, especialmente los días que se anuncian las figuras.
  No nos parece correcto que se pongan a la venta abonos para San Isidro antes de que los abonados renueven los suyos o puedan mejorarlos dentro de un plazo exclusivo para ellos. El abonado debe tener preferencia.
   Y esperamos que la oleada triunfalista no repercuta en presión sobre el palco presidencial y que este actúe con total independencia y máximo rigor.


   Suerte para todos.

Obra de Mario Pastor

CALENDARIO DEL XXI CICLO CLASES PRACTICAS ESCUELAS TAURINAS ANDALUZAS

martes, 14 de marzo de 2017

CARTEL FESTIVAL BENÉFICO DE LORCA

CORRIDA EXTRAORDINARIA 125 ANIVERSARIO - BAEZA

Corrida de Toros en Baeza (Jaén)

"Pepe Luis Vázquez, torero de culto"



Hoy martes, día 14 de marzo, se presenta en Sevilla el libro "Pepe Luis Vázquez, torero de culto". Escrito por Carlos Crivell y Antonio Lorca , se trata de la biografía del torero sevillano. La cita es a las 19:00 horas en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, situada en la calle Murillo nº 2.