
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
«Mi época más gloriosa es la actual al alcanzar el mayor grado de maestría»

David Luguillano durante la entrevista en ‘Grana y Oro’. / Eva Garrido
Dentro de un par de meses se cumplen las bodas de plata de su alternativa. ¿Qué balance hace de este tiempo?
Para mí es un orgullo haber podido estar durante estos 25 años como matador de toros, ya que la actividad de ser torero es mi pasión. Y el balance, sinceramente, ha de ser altamente positivo pues he podido hacer durante todo este tiempo lo que más me llena. Por consiguiente, si a todo esto añadimos que aún sigo en activo, es fácil entender que me sienta muy orgulloso y satisfecho de mi carrera.
El mejor premio a la efeméride sería que contaran con usted en Valladolid este San Pedro, que fue cuando se doctoró
Sería bonito por todo, ya que la última vez que lo hice dos años atrás fui el triunfador de aquel ciclo. Además sería una manera de poder celebrar ante mis paisanos, en el mismo coso donde tomé la alternativa, y el día del patrono de los toreros, una efeméride tan importante como es la de las bodas de plata de un matador.
San Pedro, una feria en la que ha cosechado unos cuantos trofeos
He triunfado muchas veces en Valladolid, también he tenido otras tardes aciagas como sucede en cualquier otra actividad profesional. Sin duda, es la plaza a la que más cariño tengo, entre otras cosas porque es donde realmente nací. Y en cuanto a los trofeos, creo recordar que son tres ediciones en las que me he hecho acreedor del premio que otorga el Ayuntamiento.
Sin embargo, lleva dos años sin volver a esa plaza. ¿A qué se debe este olvido?
Sinceramente no puedo responder a esta pregunta, más que nada porque no sé la respuesta. Lo único que sé es que yo durante todos estos años no he dejado de entrenar un solo día con el único fin de estar preparado cuando me llamen para ésta o cualquier otra plaza.
¿Se siente querido por la afición de su tierra?
Por supuesto que sí que me siento querido por mis paisanos. Y también por las empresas, lo que pasa es que unas veces deciden contar conmigo, y para mí fenomenal, y otras pues no, de ahí que no me quede otra que seguir preparándome para cuando surja una nueva oportunidad. Yo siempre he tratado de llevarme bien con todos y realmente estar agradecido.
A lo largo de su trayectoria ha realizado alrededor de cuarenta paseíllos en Las Ventas. ¿Qué tarde ha sido la más completa?
La más significativa fue la de la confirmación, en 1991, con toros de Sepúlveda. Más que nada porque quedó en el recuerdo de los aficionados. Luego también ha habido grandes tardes como la del 2000 con los de Javier Pérez Tabernero, otra con un toro de Bohórquez, con otro de Moura, con el de Valdefresno... Es decir, muchas faenas importantes a lo largo de mi trayectoria en esta plaza en la que se me sigue recordando y queriendo. Y es que de verdad que así lo percibo yo cuando voy de espectador y muchos aficionados me preguntan cuándo pienso volver a torear allí. Y realmente nada me haría más ilusión ya que son unos cuantos años sin hacer el paseíllo en Las Ventas.
Del 2000 al 2003 entró en las principales ferias del país. ¿Pudo ser aquella etapa la más gloriosa para David Luguillano?
Fue muy bonita porque triunfé y toreé en muchos lugares. En lo numérico, desde luego que sí fue la mejor etapa de mi carrera, pero pienso que la más gloriosa es la actual, dado que es cuando más formado me veo, con un estado físico estupendo y con un nivel de maestría, tanto en lo que respecta al oficio como en la forma de entender el toreo, que jamás he tenido.
En 2004 comenzó su particular calvario. ¿Qué pasó?
Sufrí varias lesiones que se fueron concatenando unas con otras. Tuve en ambos brazos epicondilitis, más conocida como codo de tenista, y posteriormente me intervinieron de la espalda y del hombro. Cuatro operaciones en cinco años en los que no pude estar al cien por cien, de ahí que sin dejarlo del todo fue un volver a empezar.
Tras recuperarse de todas las lesiones cortaba tres orejas en Vistalegre en 2006, pero aquello no se tradujo en contratos. ¿Por qué?
Yo me limito a darlo todo cuando toreo y últimamente estoy triunfando en todos los festejos en los que participo. De lo que puedo hablar es de que mi trayectoria se ha basado en la regularidad, pero lo que desconozco es por qué no toreo más.
¿Qué queda de aquel chaval que el 13 de mayo de 1990 tomaba la alternativa de manos de Roberto Domínguez y Ortega Cano?
Queda aquella ilusión y aquella pasión que sentía por esta profesión. Han pasado muchos años desde entonces, infinidad de cosas, unas buenas y otras no tanto, pero nadie me podrá arrebatar lo que siento por el toro, más que nada porque forma parte de mí. Y es que sin torear y sin disfrutar del toreo se me haría imposible entender la vida.
http://www.eladelantado.com
Cuatro de Pereda y dos de La Dehesilla para esta tarde
Cuatro novillos de José Luis Pereda y dos de La Dehesilla,
procedencia Núñez, Domecq Díez y Torrestrella, se lidiarán en la segunda
novillada de la temporada 2014 de Las Ventas. Los novilleros Jesús
Fernández, Juan Ortega y Tomás Campos serán los encargados de
estoquearlos. La corrida comenzará a las 6 de la tarde.
http://www.las-ventas.com/noticia.asp?codigo=5743

Orden | Ganadería | Número | Guarismo | Nac. | Nombre | Capa | Peso | Novilleros | ||
1
|
José Luis Pereda
|
93 |
0
|
4/10
|
Billetero
|
Castaño salpicado
|
463
|
Jesús Fernández | ||
2
|
José Luis Pereda
|
116
|
0
|
4/10
|
Cristalero
|
Negro listón
|
472
|
Juan Ortega | ||
3
|
José Luis Pereda
|
62
|
0
|
4/10
|
Banderillero
|
Negro listón bragado meano
|
472
|
Tomás Campos | ||
4
|
José Luis Pereda
|
12
|
0
|
4/10
|
Paleto
|
Negro listón bragado meano
|
467
|
Jesús Fernández | ||
5
|
La Dehesilla
|
143
|
0
|
4/10
|
Charco
|
Negro listón
|
473
|
Juan Ortega | ||
6
|
La Dehesilla
|
142
|
0
|
4/10
|
Calzonero
|
Negro listón bragado axiblanco
|
522
|
Tomás Campos | ||
Sob.
|
Aurelio Hernando
|
19
|
0
|
4/10
|
Brujo
|
Jabonero
|
510
|
|||
Sob.
|
Cantinuevo
|
88
|
0
|
4/10
|
Manota
|
Castaño
|
493
|

http://www.las-ventas.com/noticia.asp?codigo=5743
Con una mesa redonda sobre “El nuevo marco legal de la Tauromaquia” clausuró la Peña Taurina Palentina su XXXI Ciclo Taurino Cultural.
Intervinieron
como ponentes Luis María Gibert Checa, Miguel Cid, y Jorge Fajardo,
moderados por el periodista Manuel González.
En
la tarde de ayer la Peña Taurina Palentina, clausuró su XXXI Ciclo
Taurino Cultural, con una mesa redonda bajo el título “El nuevo
marco legal de la Tauromaquia”, interviniendo Luis María Gibert
Checa, de la Federación Taurina de Cataluña, Miguel Cid Cebrián,
Presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria y nuestro
presidente Jorge Fajardo, moderados por el periodista Manuel
González, miembro de la Academia de Radiodifusión, en un acto
presid011@gmail.com
Inscrita
Reg. Nacional de Asociaciones Grupo I Secc. 2 Num. 51020 –CIF
G-86269750o
por Jaime Caballero, presidente de la entidad, que se celebró en el
Centro Cultural Provincial de la ciudad.
Se
trataron diversos temas, destacando el arduo y laborioso trabajo en
la recogida de firmas a favor de la ILP, pasando por la Ley 18/2013,
que regula la Tauromaquia como Patrimonio Histórico y Cultural de
los españoles, hasta el recientemente aprobado Plan Estratégico
Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia, conocido por
PENTAURO, vislumbrándose optimismo en este ambicioso proyecto.
A
la finalización Jaime Caballero, hizo balance del ciclo, clausurando
el mismo. Como colofón final se celebró una cena, que contó con la
asistencia del Presidente de la Diputación José María Hernández
Pérez, varios diputados, participantes en la mesa redonda y
directiva y socios de la entidad.
sábado, 29 de marzo de 2014
"El toreo clásico es eterno y siempre deslumbra"
El torero Juan Serrano "Finito de Córdoba", que ha tenido dos actuaciones muy relevantes en la reciente feria de Fallas de Valencia, asegura que la gran repercusión de sus faenas en esa plaza se debe a que "el toreo clásico es eterno y siempre deslumbra".
En entrevista con EFE, Finito se muestra "muy satisfecho, personal y anímicamente" de su paso por Valencia, porque, a sus 42 años de edad y a punto de cumplir 25 temporadas de alternativa, ha conseguido que el público le respete y le siga esperando.
"He tenido sensaciones muy buenas -dice el torero- que reflejan la intensa preparación que he llevado últimamente. Pero, aparte de eso, las de Fallas han sido dos tardes muy importantes para la fiesta en los momentos tan delicados por los que atraviesa. Tanto Morante como el Juli, Manzanares o yo, cada uno desde su concepto, hicimos que los aficionados salieran toreando de la plaza".
Después de pasar varias temporadas casi en el ostracismo, no cree oportuno Finito que se hable de su "resurrección", porque -matiza- ni antes era tan malo ni ahora soy tan bueno"
"Soy el mismo torero de siempre, sólo que ahora paso por un momento dulce, en el que he podido expresarme como soy, haciendo ese toreo clásico que nunca pasa de moda, porque es eterno y siempre deslumbra, el que los aficionados disfrutan más", apunta.
Aun así, Juan Serrano reconoce que en las últimas cinco o seis temporadas su carrera ha pasado "por momentos críticos, muy duros sicológicamente, porque nadie se acordaba de mí después de haber estado en lo más alto, toreando cien tardes al año y en todas la ferias de España y América".
"La causa de todo -continúa- fue que el torero y la persona se desgastaron. A ese ritmo tan alto, aunque lo supe llevar en la plaza, me agoté físicamente y me quemé sicológicamente. La cantidad no es buena para los toreros de calidad, porque el toreo se convierte así en una rutina, lo que nunca debe ser".
"Te pones el traje de torear casi a diario y muchas tardes no te sientes como desearías", explica.
Para Finito de Córdoba, la clave para salir de ese bache ha sido "la afición, que es la que te ayuda a sostenerte y salir adelante y la que te hace no perder la ilusión necesaria para seguir preparándote sin decaer. Es precisamente eso lo que me hace ahora sentirme tan satisfecho y lo que me ha hecho recobrar la moral para volver a ilusionar a la gente".
"Mi filosofía -añade- pasa por respetar y disfrutar del rito desde que te vistes de torero, en la forma de estar en la plaza, al ir y salir de la cara del toro... En ese torear sin toro también uno se debe sentir torero. Y el caso es que ese reposo y ese buen gusto había mucha gente que lo estaba echando de menos".
En cuanto a la repercusión de los éxitos de Valencia, Finito de Córdoba espera que le ayude a cerrar una bonita temporada, aunque asegura que le da "mucha rabia" no estar anunciado en la feria de Sevilla.
"Llevaba cinco años sin ir, probablemente porque no había motivos para que me contrataran. Pero, después de algunas de mis actuaciones del año pasado y teniendo en cuenta que la Maestranza ha sido siempre una de mis plazas, creo que esta vez sí me hubiera merecido al menos un puesto", considera.
"Pero -continúa el diestro de Córdoba- pasaban los días, iban saliendo carteles en la prensa y yo no aparecía. Hasta que Simón Casas, mi apoderado, me dijo que, al proponer mi nombre, los empresarios lo rechazaron, porque querían basar la feria en gente joven. No hubo más argumentos, así que sobran los comentarios".
Sea como sea, Juan Serrano le da al hecho la importancia justa para no dejar que le merme la ilusión depositada en la temporada del 2014.
"Tengo 42 años y me encuentro perfecto físicamente, porque nunca me he dejado. Y, sobre todo, estoy muy preparado mentalmente para seguir disfrutando y haciendo disfrutar. Seguro que habrá tardes menos buenas en que no me embistan los lotes o incluso en las que me abronquen, aunque las broncas también son de buenos toreros, pero a la mínima que se deje un toro voy a seguir manteniendo este nivel", finaliza.
(Agencia EFE)
Actividades culturales para el 30 de marzo en Las Ventas
Este fin de semana continúa la actividad cultural en Las Ventas con la segunda conferencia de la Peña Taurina 'El Puyazo' y la última del ciclo del Ateneo Taurino de Madrid Finaliza el ciclo del Ateneo Taurino de Madrid El próximo domingo, día 30 de marzo, a las 12,30 horas, en la sala "José María de Cossío" de la plaza de toros de Las Ventas, finaliza el ciclo de conferencias que el Ateneo Taurino de Madrid ha venido desarrollando en colaboración con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. La última de las conferencias tiene por título "la ganadería brava, el toro de lidia", y en ella el ganadero y veterinario Victorino Martín García, disertará sobre los pormenores del día a día que conlleva el criar toros bravos desde el nacimiento de la res hasta su llegada a la plaza de toros para ser lidiado. Además, Victorino Martín García, hablará de la legendaria ganadería que se anuncia a nombre de su padre y que junto a él dirige, y que con el transcurrir del tiempo ha logrado alcanzar la fama de la que actualmente goza y cuyos toros son requeridos en la principales ferias de la geografía taurina. Segunda conferencia de la Peña taurina "El Puyazo" El próximo domingo, día 30 de marzo, a las 12,30 horas, en la sala Antonio Bienvenida de la plaza de toros de Las Ventas, tendrá lugar la segunda conferencia organizada por la peña taurina "El Puyazo", que cuenta con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión la conferencia tiene por título "Historias actuales de los toreros de plata" y ha contado con la colaboración de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España. En ella intervendrán Fernando Galindo, secretario general de la Unión, Hugo Saugar, banderilleroy Juan Montoro, presidente de la mencionada peña, quienes hablarán sobre la importancia que para los matadores de toros tiene la labor que desarrollan en los ruedos las cuadrillas de subalternos, como así ha sido y es reconocido en numerosas ocasiones desde los tendidos por los aficionados que acuden habitualmente a los festejos taurin
viernes, 28 de marzo de 2014
El toro con soga de Lodosa será fiesta de interés turístico de Navarra
- Con ella son diez las celebraciones turísticas que cuentan con
esta distinción, más otras seis que disfrutan de reconocimiento nacional
El toro con soga de Lodosa será declarado en los próximos días Fiesta de interés turístico de Navarra,
una vez que el Consejo Navarro del Turismo ha dado su visto bueno a la
petición realizada por el ayuntamiento de esta localidad.Este festejo taurino se celebra anualmente el tercer fin de semana de septiembre con motivo de las fiestas en honor de la Virgen de las Angustias, soltando un toro por la mañana y otro por la tarde entre el viernes y el domingo. Según el Ayuntamiento de Lodosa, unos 6.000 visitantes se desplazan todos los años a esta localidad por este motivo.
El toro con soga de Lodosa data de 1881, año del que se conserva la autorización del gobernador civil de Navarra al alcalde de esta localidad para “correr un toro ensogado por las calles bajo su responsabilidad”. Desde esa fecha esta fiesta se ha celebrado anualmente salvo en dos ocasiones.
El origen de esta tradición en la Ribera del Ebro es difícil de precisar, su existencia puede probarse documentalmente en el Fuero de Sobrarbe, otorgado a Tudela por el rey Alfonso el Batallador en el siglo XII, si bien se cree que para entonces ya era una fiesta arraigada. No obstante, el actual Reglamento de Espectáculos Taurinos de Navarra permite únicamente la celebración del toro con soga en Lodosa, por ser “un espectáculo singular y de probada tradición”.
Según el informe elaborado por la Dirección General de Turismo y Comercio, la fiesta del toro con soga de Lodosa es “una celebración original de carácter histórico, cultural y turístico dentro del marco popular de las recreaciones históricas inspiradas en la tradición, en su propia historia y en su entorno social”.
La fiesta del toro con soga de Lodosa es organizada anualmente por el ayuntamiento con la colaboración de la peña “Lodosa por el toro”. Además, el próximo año se celebrará, del 3 al 6 de septiembre, el 12º congreso nacional de toro de cuerda en esta localidad, evento que reúne a representantes de las localidades españolas donde se celebran este tipo de festejos taurinos.
http://www.diariodenavarra.es
jueves, 27 de marzo de 2014
HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U
D. Vicent Climent (Profesor.
Crítico taurino. Escritor)
“Juncal: La maravilla que arma la marimorena”.
La conferencia se celebraráen el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.
miércoles, 26 de marzo de 2014
GANADERÍA DE “SOBRAL” LOS CEBADAS PORTUGUESES
(Javier Salamanca)
En el año 2007 se vende
la ganadería gaditana de Herederas de Bohórquez, de procedencia
Cebada Gago y Marqués, una parte va a parar a manos de José Luis
Pereda y otra a los hermanos Manuel y José Antonio SOBRAL PASSANHA,
una pequeña porción de lo de Pereda fue a manos del conocido
aficionado Salvador Valverde , que tras su fallecimiento acabaron en
varias manos, vendidas por el también ganadero Adolfo Martín.
Los Hermanos SOBRAL
ingresan en la Asociación de ganaderías de Lidia y con un número
de vacas no muy grande, en torno a 100 inician una andadura sólida y
bien estructurada como ganaderos de bravo, algo que no es nuevo para
ellos, pues sus apellidos ya dicen la tradición ganadera de su
familia paterna y materna.
Las reses pastan en la
finca Heredade de Barbas de Lebre, en las cercanías de Beja, zona
ganadera portuguesa, una finca de 700 has, donde además de toros,
hay manso, caballos y agricultura, las reses son pinturas ya que las
hay de variados pelajes y bonitas estampas.
En los pocos años de
andadura de esta divisa ya ha lidiado en las dos plazas en teoría
más importantes de España, como son Madrid y Sevilla.
Los hermanos SOBRAL han
saltado a los medios de comunicación taurina al sacar a la luz un
caso de impagos por parte de un empresario Madrileño, el cual les
debe varias reses adquiridas el año pasado y que aun no ha
liquidado, algo que ya esta empezando a ser frecuente en el panorama
taurino Español, el ganadero siempre paga los platos rotos,
esperemos que la cosa se solucione, eso si que quede constancia de la
valentía de estos jóvenes ganaderos portugueses al sacar a la luz
publica algo que ya es por desgracia hasta NORMAL.
Suerte a la familia
Sobral en esta temporada 2014, para la que cuentan con dos novilladas
picadas y una corrida de toros.
UNO DE LOS JEFES
VACA SALINERA
CURIOSO
DOS NOVILLOS MAS COMODITOS
UN BUEN TORO DE SOBRAL
SERIO NOVILLO
FINCA GANADERA
Fotos : J.J.Matute y
J.Salamanca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)