miércoles, 27 de junio de 2012
CAMPOS Y RUEDOS
Son como los buques dados de indecisos en el espacio y el gris del horizonte. Al igual que los mástiles que el viento, sus cuernos molestar a la parte blanca del cielo.
Los niños han estado soñando en los muelles mirando la línea de Andalucía incierta en la que desapareció carabelas y fantasías en otros lugares. Fue hace siglos y los niños están soñando todavía, todavía, y esto es una suerte. Ellos quieren ser toreros y la noche son estos cuernos de gran tamaño que le esperan en el horizonte de su sueño. Se despiertan en el sudor y temblor en el primer semáforo.
Algunos deciden dejar de soñar, porque los toros son de miedo. Aquellos con seguridad!
Sigue siendo niños, para creer y soñar. Se sigue escribiendo, tomar fotografías, para cruzar España e incluso Portugal. Seguimos haciendo los libros, esta es la tercera, "porque un libro ...", pero sabemos de la historia.
Seguimos a ver las fundas horizonte enormes, sin cuernos, no perdemos la esperanza de que un tercio de picas se ejecuta bien, se sigue creyendo que cada uno tiene su toro de lidia ... seguimos viendo que cada vez hay menos niños que nos rodean para ver un toro en una estrella!
Si todo esto no es suficiente para comprar la tercera edición de "Camposyruedos", sabemos que son nuevos desde hace unos meses, tenemos muchos niños que alimentar, que Portugal no está cerca, como el diesel es cada vez más caro, ya que presione a nuestro editor como los limones de tres gotas de nuestro genio puede llenar cada año, la factura en papel él su impresora a un precio indecente, que el libro no es muy pesado, lo que hace que la lectura inteligente, a veces, que va a cuidar este verano, cuando su jefe ha tenido la amabilidad que concedió la última semana de agosto, uno donde siempre llueve, si no te gusta la lectura, se optó por un papel, pero exageradamente costoso de que las barbacoas perfectamente iluminadas y el fuego en invierno.
Por último, tenga en cuenta que su compra nos ayudará a convencer a la indispensable (al menos) de nuestra existencia en la web y en los estantes que hacer para continuar el sueño de los toros con usted, pero también para traer felicidad a cualquiera que nos gusta tanto, porque somos snobs ", llagas, callejonistes, intelectuales, herméticamente cerrados, suaves testículo-desde el año pasado, pretencioso ... ".
A los aficionados a Los Toros de todos los países, Camposyruedos 03 se acerca! No te lo pierdas! Otros, ya sea!
Los Camposyruedos, equipo
Programa de Orthez, un día taurino completo
La comisión taurina de Orthez le descubre el programa completo de su día taurino 2012 gracias a la película de Yves Pétriat que sigue nuestra aventura desde el principio desde el visor de su cámara. Gracias a él para estas bellas imágenes de campo que hay que encontrar sobre nuestro blog:
http://torosorthez.blogspot.com/
martes, 26 de junio de 2012
"Escribo sobre José Tomás porque se le debo; él me aficionó al mundo del toro y cambio mi vida en lo personal y lo profesional". Así se expresó Víctor Soria, crítico taurino de Televisión de Castilla-La Mancha y Punto Radio, que ayer presentó su libro 'José Tomás en vena' en la librería Universitas, de Badajoz. Soria desgrana en cuatro capítulo las emociones que le produce ver torear al diestro de Galapagar y recoge en cuatro capítulos sus impresiones.
En el primero lo identifica con la figura del samurai; en el segundo plantea el por qué la emoción y el cosquilleo al verlo torear; en el tercero lo presenta como "el genio" que "llegó a la perfección"; y en el cuarto hace un repaso sobre las plazas más importantes para el torero, las de Madrid, Barcelona y México.
Víctor Soria recoge también entrevistas sobre el torero con Albert Boadella, 'El Viti', Juan Mora y Juan Miguel Núñez.
http://www.elperiodicoextremadura.com
Merienda de toros

El mundo taurino está muy relacionado con el de la gastronomía. No hay torero, apoderado, empresario o aficionado que no guste de un buen vino y de una mejor comida
TONI PÉREZ
El rito de comer es parte de la liturgia de una gran tarde de toros. Una buena comida, con una tertulia con copa de brandy y habano se hacen casi indispensables. No es menos cierto que lagastronomía alrededor de la tauromaquia siempre peca de clasicona e incluso algo rancia, con el vino bien maderizado y viejo, carne siempre antes que pescado, guisos contundentes o arroces de peso. El aficionado al toro, en general, es comiente y esto explica algunos fenómenos, como es el hecho que después de una opípara comida que termina a las cuatro de la tarde, se pueda estar merendando abundantemente a las siete.
En Alicante la merienda en la plaza toma carta de naturaleza y se convierte en un capitulo más de la tarde de lidia, pues dura casi lo que un toro. Posiblemente sea la merienda más larga de las plazas españolas, a veces pasa los veinte minutos. Los aficionados acuden a la plaza con cestos repletos de comida para que, a la muerte del tercer toro, abrir y desplegar la paraeta para la merienda. Los productos que se consumen son variopintos, aunque hay uno que es el más generalizado, la tradicional «coca amb tonyina». Esta empanada alicantina por excelencia, no sólo es la oferta más extendida por toda la plaza, sin duda es el más singular y sabrosa. Esta coca, elaborada a partir de una masa aromatizada ligeramente con anís y pimentón dulce, tiene un relleno de cebolla y atún de «zorra», también denominado de aijada, que representa la mediterraneidad y el alicantinismo más auténtico, culinariamente hablando. Salazón, piñones, aceite de oliva, todo ingredientes de la terreta.
Una vez despachada la coca, el festín puede continuar por diferentes caminos. Minibocadillos de un buen jamón, quizás sea lo siguiente en popularidad, empanadillas de pisto, bocadillos de lomo y toda clase de embutidos y quesos. Hasta croquetas se pueden ver en el coso. Cerveza y vino son las bebidas generalizadas, alguna botella de vino bueno incluso. Todo ello acompañado deaceitunas, patatas y encurtidos. La gente, por lo general, comparte e intercambia con los vecinos de asiento sus manjares, por lo que se termina convirtiendo la plaza en una verdadera fiesta gastronómica. El ambiente huele a coca y vino, y si la corrida además marcha por buen camino, la merienda supone un momento de gloria añadido.
La merienda en la Plaza de Alicante es conocida en toda España, incluso hay que advertir a matadores que pisan por primera vez de que no se sorprendan del despliegue que ven en las gradas y que, lejos de ser una distracción aparente sobre la lidia, es un motivo de involucrarse mejor y disfrutar aún más del festejo.
En tiempos de mayor bonanza, hace pocos años, incluso algunas marcas comerciales organizaban esta merienda para sus invitados con azafatas y servicio de catering. Desde luego a un alicantino no le saben igual los toros sin merienda. ¡Qué siga la fiesta!

CUADRI : EL ANTISISTEMA
El opus 15 dedicado al encaste Cuadri está dispnible en los quioscos taurinos habituales.
Heredero espiritual de los grandes ganaderos del siglo XIX, Fernando Cuadri, en memoria de su padre don Celestino y en representación de su familia, perpetúa una ética que aportó a la Fiesta sus credenciales más gloriosos, mientras que en el mundo ganadero se ha puesto de moda una forma penosa de crianza del toro moderno, obediente y sumiso, que «sirve» para que el torero pueda expresarse a gusto.
Sin proponérselo, pero sin dudarlo tampoco, la ganadería de Cuadri emerge pues como la ganadería antisistema por antonomasia, con su sempiterna búsqueda de casta y su forma de crianza extensiva, paradigmas de cualquier organización ecologista si no fueran todas anti taurinas.
El pasado domingo tuvo lugar en Badajoz la presentación oficial de UFTAE en Extremadura.
El Acto se
celebró en el recinto Ferial de IFEBA, dentro del programa de la Feria del Toro y Caballo,
ECUEXTRE 2012, coincidiendo con la concentración de peñas taurinas extremeñas.
El pasado
domingo día 24, se celebró en el recinto Ferial de IFEBA, dentro del extenso
programa de Actos desarrollados con motivo de la celebración de la Feria del Toro y el Caballo
ECUEXTRE 2012, coincidiendo con la concentración de asociaciones taurinas
extremeñas, tuvo lugar la presentación oficial en Extremadura de UFTAE- Unión
de Asociaciones Taurinas de Aficionados de España.
La
organización del Acto, corrió a cargo de IFEBA-Institución Ferial de Badajoz,
Ayuntamiento de Badajoz, y contó con la colaboración del Patronato de
Tauromaquia de la
Diputación Provincial de Badajoz, y Federación Taurina de
Extremadura.
La mesa
estuvo moderada por el periodista Antonio Girol, e intervinieron el Presidente
de la Federación Taurina
de Extremadura Eugenio García Gutiérrez, Fernando Masedo, Presidente de
Patronato de Tauromaquia de la
Diputación de Badajoz, de la Federación Internacional
de Escuelas de Tauromaquia, y de la prestigiosa entidad Club Taurino Extremeño,
posteriormente tomó la palabra nuestro presidente Jorge Fajardo, exponiendo los
motivos del nacimiento de la
Unión y la intensa actividad y logros conseguidos por UFTAE
en este primer año de andadura.
Asistieron
numerosos aficionados y representantes de peñas taurinas de Extremadura.
UFTAE-DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
MALA COSECHA DE CEREALES Y POCA PAJA. MAL PANORAMA PARA LOS GANADEROS DE BRAVO.
(Javier Salamanca)
Sabido es como esta el campo
bravo, en proceso de limpia, dicen algunos ganaderos, que están deseando que se
quiten los que realmente sobran y la cosas tengan su justa medida.Sea porque
hay menos festejos o porque sencillamente ser ganadero de bravo no es un
negocio floreciente, la verdad es que muchos están tirando la toalla y quien
bien lo sabe son los mataderos, lugar muy visitado últimamente por los camiones
de transporte de ganado bravo.
Lo peor aun esta por venir dicen
los propios ganaderos, igual hasta hay escasez de toros para determinadas
plazas en los próximos años y los precios se recuperan un poco, da risa o pena
quizá escuchar que en plazas de 2º categoría se están lidiando corridas de
toros compradas a 10.000 euros, y novilladas a 5.000 euros, y de hierros
conocidos, así no se puede señores ganaderos, pongan orden en su casa o
acabarán en la cola del INEM.
Pero las previsiones de gastos y
rendimientos para el año próximo no son mejores en lo que se refiere al precio
de el pienso y la paja, la cosecha de cereales para esta campaña son muy malas
según las organizaciones agrarias, un descenso del 35% respecto al año
anterior.En Andalucía donde ya ha comenzado la campaña, se están recogiendo en
torno a 700 Kilos por Hectárea, una cantidad irrisoria, cuando la media tenia
que estar sobre los 3000 kilos.
Todo ello y la escasez de paja,
puede suponer que los precios de ambos productos no experimenten el descenso
tan ansiado por los ganaderos, que ven como las facturas suben y suben y los precios de los toros
siguen por los suelos.

Foto: Campo de cereales en
tierras Segovianas.
lunes, 25 de junio de 2012
PENALIDADES ECONOMICAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DEL PLIEGO POR PARTE DE LA EMPRESA DE MADRID.ESPEREMOS QUE NO OCURRA
(Javier Salamanca)
Quien sabe lo que pasará,
esperemos que no ocurra, nadie que yo sepa se ha ocupado de comprobar si ha
habido algún incumplimiento por parte de Taurodelta S.L. del pliego actual,
algunos aspectos del mismo en cuanto a la actuación de matadores de toros
durante la feria de San Isidro son
ambiguos y nada se sabe de listas de toreros ni nada, todo nos deja un
poco indefensos.Llega Septiembre y ahí si esta claro lo que tiene que
programarse y en que condiciones, pero si esto no fuera así en el pliego hay Cláusulas
donde se explica bien claro las penalidades económicas a las que se puede
exponer la empresa si no cumple.
CLAUSULA 18-Tercer Criterio
“Todos los aspectos valorados
positivamente de la oferta del licitador que resulte adjudicatario se
incorporaran al contenido del contrato a
todos los efectos en lo que mejore lo dispuesto en los pliegos de cláusulas
administrativas particulares y de prescripciones técnicas”
CLAUSULA 21-PENALIDADES
“PENALIDAD ECONOMICA DE 100.001 A 150.000 euros
por el incumplimiento apreciado por la administración de las obligaciones
siguientes:
b)-la no celebración de los
espectáculos ofertados adicionalmente a los de cumplimiento obligatorio.
”PENALIDAD ECONÓMICA DE 150.001 A 200.000 euros
por el incumplimiento apreciado por la administración de las obligaciones
siguientes:
a)-La alteración o variación no
autorizada por la administración contratante de la programación ofertada con
respecto a los espectáculos de cumplimiento obligatorio consignados en la
prescripción segunda del pliego de
prescripciones técnicas.
Hay muchos aficionados esperando
a ver lo que ocurre con las ganaderías del ciclo de novilladas de encastes
minoritarios de Septiembre, los rumores corren sobre los hierros a designar,
parece ser y todo a la espera de confirmación oficial que P. de Resina y A.
Hernando que en principio estaban entre las posibles, ahora ya no lo están y
entrarían en su lugar dos muy solicitadas por la afición y con las que casi
todos contábamos como son Hrdos. de José Escobar (gracilianos) y P. De
la Cal. (veragua)
Sea como fuere, que se cumpla el
pliego, que para eso esta, y que la Comunidad
Vigile , que es su obligación.
CONVOCATORIA VII CURSO DE TAUROMAQUIA PARA AFICIONADOS
Convocatoria
VII Curso de Introducción a la
Tauromaquia para Aficionados y público en general
Se reanuda la actividad
en el 2012, que tantos éxitos ha venido cosechando en ediciones anteriores, con
la novedad de una clase de toreo de salón en el ruedo de Las Ventas..
El
Patronato de la Escuela
de Tauromaquia Marcial Lalanda y la Federación Taurina
de Madrid, con la colaboración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de la Comunidad de Madrid, y
Taurodelta, S.A, convocan el VII Curso Básico de Introducción a la Tauromaquia para
Aficionados y público en general que con tanto éxito se han venido de
desarrollando en ediciones anteriores.
Plazo
de inscripción: hasta el 10 de Julio del 2012.
Fecha:
dos fines de semana, días 13,14, 15, 22, 21 y 22 de julio.
Precio:
100 euros.- adultos
50 euros.- menores 18 años.
(incluye
material docente, traslado en autocar finca ganadera, almuerzo, diplomas, etc).
Diplomas:
Todos los alumnos recibirán diplomas de asistencia por su participación en el
Curso expedido por la Escuela
de Tauromaquia y la
Federación, y los que superen las pruebas prácticas ante
reses bravas recibirán el Diploma de Aficionado Práctico.
Para
más información:
Tfnos.
629 039 091- Federación.- e-mail: ftcmadrid@yahoo.es
Tfnos.
917 550 591- Escuela.- e-mail: e.escuelataurina@hotmail.com
Se
adjunta: formulario de inscripción e información detallada del curso.
NOTA: La adjudicación de plazas se hará por orden de inscripción,
respetándose la prioridad a los interesados que no pudieron obtener plaza en
cursos anteriores.
Federación Taurina de Madrid: Estadio de Vallecas. C/ Calle Payaso
Fofo, S/N- Restaurante Cota. 28018. Madrid. ftcmadrid@yahoo.es
Escuela de Tauromaquia
“Marcial Lalanda”. Venta del Batán-Casa de Campo.28011 Madrid. e.escuelataurina@hotmail.com
PROGRAMA DEL VII CURSO DE
INTRODUCCIÓN A LA
TAUROMAQUIA PARA AFICIONADOS Y PÚBLICO EN GENERAL.
VIERNES 13 DE JULIO 2012:
19,00 h.-
Inauguración del Curso, a cargo de representantes de las Instituciones
organizadoras, y a continuación, Lección Magistral, en la Sala Cossío de la Plaza de Las Ventas, a cargo de una
personalidad uan persoanlidad o pre
optan al ts seleccionados qu opta al trcial Lalanda de Madrid relevante
del mundo taurino.
SABADO 14 DE JULIO 2012
De 10 a
12 horas.- En la Escuela
de Tauromaquia Venta del Batán, clase de toreo de salón a cargo del Maestro
José Luis Bote.
De 19 a
21 horas- En la Escuela
de Tauromaquia Venta del Batán, práctica de toreo de salón dirigida por el
Maestro José Luís Bote y alumnos de la Escuela.
DOMINGO 15 DE JULIO DEL 2012
De 10 a
12 horas.- En la Escuela de Tauromaquia
Venta del Batán práctica de toreo de salón dirigida por el Maestro José
Luis Bote.
VIERNES 20 DE JULIO DEL 2012
De 19 a
21 horas.- En el ruedo de la Plaza de Toros de Las Ventas,
clase de Toreo de Salón dirigida por el Maestro José Luis Bote.
SABADO 21 DE JULIO DEL 2012
De a 12 horas.- En la Escuela de Tauromaquia Venta del Batán, clase
de toreo de salón a cargo del Maestro José Luis Bote
De 19 a
21 horas.- En la Escuela
de Tauromaquia Venta del Batán, práctica de toreo de Salón dirigida por el
Maestro José Luis Bote, con examen y selección de aficionados que actuarán el
día siguiente con reses bravas en la finca ganadera.
DOMINGO 22 DE JULIO DE 2.011
08:15 h.- Salida en autocar desde la Escuela, Venta del Batán,
con destino a la finca ganadera Peñatella en Marlín (Avila) propiedad del
maestro Andrés Hernando.
10:30 h.- Tentadero de vacas, con los alumnos seleccionados que
optan al título de aficionado práctico.
15:00 h.- Comida en la misma
finca.
17:00 h.- Fin del Curso y entrega de Diplomas
Los criadores de toros cifran la bajada de festejos en más del 40% desde 2007
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha asegurado hoy que el sector está en una situación "crítica" debido principalmente al descenso del número de festejos por causa de la crisis; un descenso que ha cifrado entre un 40 y un 50 por ciento desde 2007.
El
presidente de esta asociación, Carlos Núñez, así lo ha manifestado en
una rueda de prensa con motivo de la celebración de la Feria del Caballo
y el Toro de Extremadura, "Ecuextre", en Badajoz.
Aunque
no se ha aventurado a cuantificar los festejos que habrá en 2012, sí ha
estimado que su número puede seguir cayendo en relación con el año
anterior.
La bajada de la demanda en cuatro años
ha provocado una disminución de los precios y un "stock" de toros y
novillos, lo que lleva al sector a una situación económicamente "muy
desagradable", según el ganadero.
Núñez, que ha
unido a ello la situación de sequía "pavorosa" del último año, ha
concluido que los ganaderos atraviesan unos momentos "nada halagüeños".
Desde
el punto de vista ganadero, las soluciones pasan por un "rediseño" de
las vacadas, adaptándolas a la demanda real que se estime para los
próximos años, y por una autorregulación de la producción de forma
natural, ha añadido.
Núñez ha recordado que la
situación es más preocupante si se tiene en cuenta que los ganaderos no
tienen interés "lucrativo", sino la intención de mantener una tradición y
una afición y de continuar con los encastes.
Sin
embargo, "nadie quiere perder dinero", y la bajada de ingresos hace
peligrar, ha dicho, el mantenimiento del personal de las explotaciones y
de los encastes, principalmente aquellos en peligro de extinción de
ganaderías pequeñas.
La Unión de Criadores de
Toros de Lidia tiene precisamente en el mantenimiento de los encastes en
peligro de extinción uno de sus objetivos, pues dentro de la esencia de
la asociación, ha subrayado Núñez, está salvaguardar la diversidad de
este ganado.
El presidente de estos ganaderos ha
admitido que el mantenimiento de los festejos es "muy difícil" en España
y, si antes de 2007 era posible, era porque la nación y los
ayuntamientos se encontraban en una época "de bonanza".
Por
este motivo, ha considerado indispensable el apoyo de la
Administración, poseedora del 80% de las plazas del país, para que se
diseñen nuevos pliegos de concesión "acordes a la nueva situación de
España y al nivel adquisitivo de sus ciudadanos".
También ha planteado que las grandes ferias deben "autorregularse" ajustando los carteles a la demanda del público.
Núñez
ha resaltado que la prohibición de los festejos en Cataluña ha sido
otro "palo para el sector", aunque esta problemática, unida a la crisis
económica, ha servido para unir a los ganaderos del toro de lidia.-EFE
domingo, 24 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
El cartel taurino “Grafito y Rojo”, de Calo Carratalá, anunciará la Feria de Julio de Valencia
La obra “Grafito y Rojo”, del artista valenciano Calo Carratalá, ha resultado la ganadora del II Concurso de Carteles Taurinos organizado por la empresa Simón Casas Production. El lienzo ilustrará la cartelería de la próxima Feria de Julio de Valencia 2012 y el autor recibirá además un premio en metálico de 1.500 euros como vencedor del certamen. Así lo ha decidido el jurado integrado por el diputado de Asuntos Taurinos Isidro Prieto, la directora del Museo Taurino Flaminia Guallart, el gerente de Simón Casas Production, Nacho Lloret, además de los representantes de las peñas de aficionados y de los medios de comunicación que participaron en la votación.
Más de cincuenta propuestas han llegado a la plaza de toros de Valencia procedentes de toda la geografía española, lo que constituye un gran éxito de participación para un concurso que se consolida pese a tratarse tan solo de su segunda edición. Además, el jurado estimó conceder un segundo premio extraordinario para la obra “El Pase”, de Alfonso Giménez Ventura, al que la empresa ha propuesto para anunciar la Miniferia de la Comunidad Valenciana del mes de octubre, algo a lo que el artista castellonense ha accedido gustosame
http://www.alicantefiesta.com
viernes, 22 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)