martes, 3 de noviembre de 2015

TOROS EN MEXICO 01 ene 1960

TOROS EN MEXICO http://rtve.es/v/2935354

“Un siglo de patas blancas”

Cartel de la charla taurina.

El ganadero, Jesus Cobaleda, abre este próximo viernes 6 de Noviembre una nueva edición de las Jornadas taurinas de la peña El Encierro de Cuéllar, que este año alcanzan su XXII edición. Y se abren con un charla mas que interesante de este ganadero salmantino para hablar de uno de los hierros míticos de la cabaña ganadera de nuestro país, Barcial y sus famosos patas blancas. “Un siglo de patas blancas” es el título de la charla que va a coincidir con una visita programada proximamente por  parte de esta peña de aficionados al toro a otra ganadería legendaria, la del Raso de Portillo.
El propietario de la ganadería de Barcial, es un profundo defensor de la casta del toro y de un encaste el de Vega-Villar, que hoy en día apenas se lidia en las grandes ferias, en las que se lidia casi siempre el mismo tipo de toro, y no hay diversidad de encastes. Este hierro fue uno de los punteros allá por los  años 60 cuando  los toreaban todas las figuras entonces del toreo, una epoca que nada tiene que ver con la actua,l en la que no se demanda por las figuras del toreo, que son los que mandan en el mundo de la fiesta.
El toro de Barcial procede de un cruce de vacas de casta Vazqueña con sementales de Santa Coloma, y son toros bajos de agujas, cortos de tronco y bien enmorrillados. Sus encornaduras son muy astifinas y de gran gran desarrollo,  y tienen un pelaje muy variado, con capas de berrendo en negro, en cárdeno y en colorado, el negro, el cárdeno, el colorado y el ensabanado, que aparecen con mucha frecuencia en este encaste. La charla tendrá lugar este viernes en el Palacio de Pedro I de Cuéllar.

fuente:cuellar7

lunes, 2 de noviembre de 2015

Se inicia en Las Ventas el III Ciclo de Cine y Documental Taurino

Se inicia en Las Ventas el III Ciclo de Cine y Documental Taurino
  • Está organizado por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y la empresa Taurodelta
  • La entrada será libre y gratuíta hasta completar el aforo de la sala
El próximo sábado, día 7 de noviembre, a las 11,30 horas, en la sala "Antonio Bienvenida" de la plaza de toros de Las Ventas, dará comienzo el III Ciclo de Cine y Documental Taurino, organizado conjuntamente por el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y la empresa Taurodelta.
En la primera sesión será proyectado el documental San Isidro 2015, producido por el Centro de Asuntos Taurinos y realizado por Jusa Multimedia, que resume lo más sobresaliente ocurrido en el coso de la Monumental madrileña en la pasada Feria de San Isidro. Tras la proyección tendrá lugar un coloquio moderado por el periodista y director del programa "Tendido Cero" de TVE, Federico Arnás y contará con la presencia de los toreros Sebastián Castella y Alberto López Simón, el rejoneador Diego Ventura, el novillero "Posada de Maravillas" y el ganadero José Luis Lozano, propietario del hierro de "Alcurrucén".
El resto de las sesiones que componen el Ciclo tendrán lugar los sábados 14, 21 y 28 de noviembre, también en la sala "Antonio Bienvenida" de la plaza de toros y a la misma hora, proyectándose los largometrajes A las cinco de la tarde, dirigida en 1961 por Juan Antonio Bardem, y Belmonte, dirigida en 1995 por Juan Sebastián Bollaín, ejemplos de dos diferentes tratamientos de la temática taurina, que corresponden a dos épocas distintas del pasado siglo, así como el documental Arena, dirigido en 2009 por el realizador austriaco Günter Schwaiger, en el que se entremezclan imágenes taurinas con intervenciones de destacados personajes de la tauromaquia. Tras la finalización de estas tres proyecciones también se celebrarán los correspondientes coloquios.
La entrada para presenciar las proyecciones será libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.

DOCUMENTAL DE ANTONIO BIENVENIDA

Premios Pase de las Flores, de la Peña Taurina "Victoriano de la Serna"


El jurado de la Peña Taurina “ Victoriano de la Serna” falló sus
tradicionales premios “Pase de las Flores” con el siguiente resultado:
Premio, al triunfador de la Feria taurina de Sepúlveda, al matador de
toros VICTOR BARRIO, por la faena realizada en la corrida de toros
mixta celebrada el sábado día 29 de agosto, al tecer toro de la tarde, de
nombre "MARISMEÑO", herrado con el nº 17, de la ganadería de
HERMANOS CAMBRONEL.
Premio, al matador de toros revelación de la temporada, a LÓPEZ
SIMÓN, reconociéndole sus logros conseguidos durante la temporada.
Premio, al triunfador de la novillada sin picar celebrada el 30 de agosto,
a EUSEBIO FERNÁNDEZ, por la faena realizada al sexto novillo de la
tarde de la ganadería EL COLLADO.
Premio, al triunfador del festejo de promoción, al becerrista RUBÉN DE
PABLO, por la faena realizada el viernes día 28 de Agosto, al tercer
becerro de la tarde de la ganadería de JOSÉ IGNACIO LÓPEZ CHAVEZ.
Mención especial, para las ganaderías EL COLLADO y EL GUSTAL DE
CAMPOCERRADO, por el excelente juego que ofreció el ganado, en la
novillada sin picar celebrada el pasado 30 de agosto.
Peña Taurina
Victoriano de la Serna

IV JORNADAS CULTURALES TAURINAS "LA TAUROMAQUIA ES CULTURA" -PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y ACTOS QUE ORGANIZA LA TERTULIA TAURINA "AMIGOS DE NIMES" DE ALICANTE CON LA COLABORACIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.



domingo, 1 de noviembre de 2015

Entrega de Premios Anuales de Calasparra

logo club taurino calasparra 2
Más de 300 aficionados han asistido a la entrega de premios correspondientes a la XXVI Feria Taurina del Arroz, en una gala que se celebró en el incomparable marco del Santuario de la Virgen de la Esperanza de la localidad, organizada por el Club Taurino de Calasparra.
Los actos comenzaron con una misa y una ofrenda floral a la Virgen de la Esperanza. Seguidamente se sirvió un aperitivo en los jardines del Santuario y un almuerzo en el Restaurante del Santuario de la Virgen de la Esperanza, donde se pudieron degustar los primeros arroces de la cosecha 2015
En los postres se entregaron los premios, que fueron presentados por el directivo del Club Taurino Pedro M. Mellinas. Estuvieron representados los clubes taurinos y asociaciones de la localidad y de la Región de Murcia.
En primer lugar se entregaron los Premios de los Concursos de Pintura y Redacción Taurina, a los niños y jóvenes de la localidad que participaron en este ambicioso programa que trata de que los más jóvenes conozcan la Cultura Taurina. También se entregaron los correspondientes al I Concurso Internacional de Fotografía.
Seguidamente recibió la Distinción Regional 2015 un convaleciente Paco Ureña que, pese al consejo de los médicos que le mandaron reposo absoluto, quiso estar con la afición calasparreña y con su Club Taurino. Para su sorpresa, fue su amigo el novillero Filiberto, que también está recuperándose de una reciente operación, quién le entregó la distinción. Tuvo Ureña unas palabras de recuerdo hacia lo que ha supuesto Calasparra en su carrera desde sus comienzos como novillero.
A continuación se entregaron los premios correspondientes al Mejor puyazo y al Quite al peligro. No pudieron asistir los galardonados Ney Zambrano y Francisco Javier Vaquero por motivos profesionales. En su nombre agradeció la concesión Miguel Linejo, mozo de espadas de Manolo Vanegas, a cuya cuadrilla pertenecen ambos.
Seguidamente el banderillero ciezano Antonio Cama recibió el del Mejor par de banderillas, que por segundo año consecutivo se le concede por unanimidad del jurado.
Un convaleciente y emocionado Filiberto se llevó la clamorosa ovación de sus paisanos, a los que agradeció su apoyo y dedicó el premio a la Mejor estocada de la Feria que se le otorgó.
El Detalle para el recuerdo "Ángel Rodríguez Moya" fue concedido por segunda vez en los últimos años al magnífico equipo de areneros del Servicio de Plaza.
Desde Portugal vino a recoger el trofeo al Mejor novillo de la Feria del Arroz el propietario de la ganadería de Murteira Grave, Joaquín Grave, que conquistó a la afición con un agradecimiento cargado de sentimiento. Afirmó que se siente un privilegiado por poder dedicarse a lo que realmente ama: Criar toros para los toreros. También recordó la satisfacción que le produjo poder comprobar cómo se vive un día de toros en Calasparra.
Una de las mayores ovaciones de la tarde fue para Blas Gómez, propietario de El Cubo, premiada con la Mejor ganadería por el jurado. Tuvo unas sentidas palabras para un pueblo que ya es el suyo. Con la humildad que le caracteriza, felicitó y dio las gracias al novillero Diego Carretero ya que su actuación fue clave para que su ganadería resultarse la triunfadora.
A continuación Rafael de Julia recogió la Distinción Nacional 2015 en nombre de la Escuela de Tauromaquia "Marcial Lalanda". Expresó su malestar con la alcaldesa de Madrid por sus ataques a la Escuela Taurina y a la Fiesta de los Toros. El público asistente exhibió entonces unos carteles en los que se podía leer "Sí a los Toros" y dedicó una cerrada ovación de apoyo a la labor que las Escuelas Taurinas realizan.
El momento más emotivo de la tarde se produjo cuando se anunció la concesión de la Insignia de Oro del Club Taurino de Calasparra, a título póstumo, al ganadero Pedro Merenciano. Su hijo Antonio, actual propietario, agradeció emocionado la concesión a la afición. Era difícil sacar a su padre del campo, pero Calasparra era siempre para él una cita obligada.
El último premio que se anunció, como es tradicional, fue el del triunfador de la Feria Taurina del Arroz 2015. El novillero de Hellín Diego Carretero lo recogió de manos del alcalde José Vélez con presencia del presidente del Club Taurino Francisco García. Carretero resaltó haber vivido una experiencia inolvidable y espera volver el año que viene y a ser posible repitiendo también con la misma ganadería.
Cerraron el acto los discursos de Francisco García, presidente del Club Taurino de Calasparra, que agradeció la presencia de los aficionados. Manifestó que el Club seguirá defendiendo los toros y la Feria de Calasparra, fomentando la afición durante todo el año. Felicitó al empresario Pedro Chicote, al Ayuntamiento, y a la Mesa de Trabajo por el año taurino. Reiteró su compromiso con todos ellos.
Por último el alcalde de Calasparra José Vélez reafirmó el compromiso institucional del Ayuntamiento con los toros haciendo una apasionada defensa de la Fiesta. Calificó de intolerables e injustificados los ataques que está sufriendo en algunos lugares de España, y volvió a recordar a los presentes lo importante que es la tauromaquia para Calasparra, tanto a nivel cultural como también económico. Tanto Francisco García como José Vélez tuvieron unas palabras de afecto hacia el anterior alcalde y hoy Diputado Regional Jesús Navarro, que asistió a la gala como aficionado.
Prensa-Club Taurino de Calasparra

Otoño Taurino Cultural 2015 - La Peña Taurina El Quite de Logroño



La Peña Taurina El Quite  de Logroño hemos organizado el siguiente ciclo de conferencias. Las conferencias, como siempre, tendrán lugar en el Centro Cultural de Ibercaja (C/ Portales 48). Comenzaran a las 20:00 horas. Entrada gratuita.

Sábado 7 de noviembre.
¿Podemos hablar de toros?


Mesa redonda con representantes de diversos partidos políticos. Todos los ponentes tienen en común su condición de aficionados. Queremos demostrar que la tauromaquia es una de las manifestaciones mas importante y genuinas de nuestra cultura. No es patrimonio de nadie, y pertenece al pueblo. No  buscamos un debate toros si, toros no. Queremos simplemente hablar de nuestra afición.
Intervinientes:

Marilen Barceló. Concejal del Ayuntamiento de Barcelona e hija de matador de toros. Ciudadanos.
José Luis Diez Cámara. Concejal del Ayuntamiento de Logroño. Aficionado.  PSOE. y por
el PP  Miguel Saínz

Sábado 14 de noviembre.
"La tragedia en la tauromaquia"

Iñigo Martín Apoita.609 55 44 62
Aficionado a los toros. Colaborador del portal taurino Pureza y Emoción.
En palabras del ponente, se pretende repasar los percances mortales mas importantes, polémicos, y mediáticos, por ejemplo Pepe Illo, Joselito El Gallo, Manolete, o El Yiyo, sin olvidar la importancia de la tragedia en el presente. El pasado veranos las diferentes cogidas mortales ocurridas en los festejos populares ocuparon la portada en los medios de comunicación. ¿Sería viable eliminar la muerte en la tauromaquia en el futuro? ¿Se puede suprimir la suerte suprema, la espada?


Sábado 28 de noviembre.
"La Lidia vista a través de Grandes Obras de la Historia del Arte".José Vega 629 65 52 94
Historiador del Arte, y gran aficionado, es miembro de la Plataforma por la Diversidad de Encastes. Colaborador del programa El Albero de la Cadena Cope y del portal Pureza  Emoción , además de creador del blog "El libro de Arte."

El propio ponente nos confirma que siempre ha tenido presente que el Arte.
"Una de las premisas que más grabadas se me quedaron cursando los estudios de Historia del Arte es que el artista siempre ha querido plasmar la naturaleza en sus obras. La imitación de la naturaleza ha sido siempre uno de los grandes retos durante todas las etapas de la Historia del Arte. Eso me planteó la idea de que si hay un arte donde, no ya se intente imitar, sino que está presente la naturaleza, ese es el Arte de Torear. 
El artista, los grandes genios de la Historia del Arte, se enfrentaron en su día a la creación partiendo de la nada, de la simple contemplación de la naturaleza, de lo salvaje, por ello, no dudo en considerar al torero Artista, ya que labra, esculpe, idea una Obra siguiendo lo natural, lo primitivo, en  una palabra, enfrentarse a la casta, a la fiereza y a la bravura del toro bravo y a partir de ella, cuando la domeñee, crear Arte con mayúsculas.
Una de las formas que me llevó a investigar sobre ello es hacer un parangón de los diferentes actos que tienen lugar durante la Lidia, con grandes obras de la Historia del Arte, por ello, van aquí mis pesquisas, no verdades supremas, pero que me acercaron más a mis convicciones de que la Tauromaquia ha de ser considerada como una rama de las Artes más."

El Turronero-Huele a romero (Bulerias a Curro Romero)

sábado, 31 de octubre de 2015

Paco Camino con Navideño

TENTADERO PÚBLICO EN LORA DEL RÍO



Hoy sábado, 31 de octubre a las 12:00 horas se celebra en la localidad de Lora del Río un tentadero publico donde se lidian seis reses de las ganadería de Hermanos Herrero Fernandez de Córdoba, Las Monjas y Miura para Antonio Ramirez, matador de toros, Emilio Silvera, novillero y Manuel Casado, jovén promesa local lidiaran la parte a pie  y a caballo sera para los rejonadores, Ferrer Martín, José M. Fernandez y Alejandro Rodriguez.

viernes, 30 de octubre de 2015

MARTÍN PERRINO SE HACE CARGO DE LA PARTE ‘TÉCNICA’ DEL CARNAVAL Y GESTIONARÁ EL ENCIERRO A CABALLO - CIUDAD RODRIGO



f6c2d9dc144f4068bb7537ea9b124792
 La Comisión Especial de Festejos ha mantenido una reunión decisiva de cara a la organización del Carnaval del Toro 2016. En ella se ha acordado -por mayoría- apostar por la experiencia -acumula un lustro en Miróbriga- de Martín Perrino (gestor de pasadas ediciones del Carnaval como las de 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014) para desarrollar la parte técnica del Antruejo del 2016: “Una decisión que viene dada como consecuencia de la experiencia y profesionalidad que ha demostrado este empresario en anteriores ocasiones”, según se informa desde la Comisión. La parada de bueyes, la dirección de lidia de los distintos espectáculos y festejos taurinos, la organización del encierro a caballo y el servicio de pastores correrá, por tanto, de mano del empresario arevalense, a falta de que en próximas reuniones la Comisión cierre otros aspectos significativos de cara al desarrollo del Carnaval del Toro del 2016.

Por otro lado en la Comisión se ha debatido la posible realización del concurso de recortes en la Plaza Mayor. “Aspecto que se seguirá estudiando en futuras convocatorias del grupo de trabajo encargado de gestionar el Antruejo”, apuntan.
Fuente :carnavaldeltoro.es

Herradero en Pedraza de Yeltes, la ganadería de los premios


Toro de Oro en la Feria de Salamanca y considerada este año como la mejor ganadería en el suroeste francés, ha marcado esta semana a 51 hembras y 40 machos
Animado herradero el que ha protagonizado la ganadería salmantina Pedraza de Yeltes, marcando a 51 hembras y 40 machos. Ganadería que está logrando un gran reconocimiento durante los últimos años, como por ejemplo el Premio Toro de Oro en la Feria de Salamanca o considerada este año como la mejor ganadería del suroeste francés.
Pedraza de Yeltes se remonta a 1902, cuando uno de los lotes en que se dividió la ganadería de don José Antonio Adalid procedente de Vistahermosa y Barbero de Utrera pasa a don Francisco Taviel de Andrade y sucesivamente a don Gregorio Campos en 1908, don Narciso Darnaude en 1921, don Romualdo Arias de Reina en 1930, Hidalgo Hermanos en 1932 y posteriormente, en 1950, a don Arturo Pérez Fernández.
En 1953 se reparte en cinco lotes para cada uno de sus hijos, y el que correspondió a doña María del Carmen Pérez López de Tejada fue vendido en 1955 a don Francisco Rincón Cañizares que es adquirido a su vez en 1970 por doña Margarita Hernández Castro. En 1971 es vendida a los Hermanos Gutiérrez Mora y adquirida en 1975 por don Salustiano Galache que la anuncia a nombre de su esposa doña María Teresa Calderón.
En 1976 se eliminó todo lo anterior y se forma exclusivamente con el lote de vacas y sementales de Encinas, procedencia “Vega-Villar”, que le correspondió a don Salustiano Galache de su madre doña Caridad Cobaleda, viuda de Galache.
En 2006 es adquirida por sus actuales propietarios, los hermanos Uranga, quienes varían el hierro, divisa y señal de oreja, y la forman con ganado de El Pilar y don Pío Tabernero de Vilvís, contando además con José Ignacio Sánchez, actual director de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. En 2007 eliminaron todas las reses de don Pío Tabernero de Vilvís y compran otro lote más de hembras a El Pilar. La primera novillada picada de Pedraza de Yeltes se lidió en Madrid, el 30 de abril de 2010.
Fuente:.salamanca24horas.com

juana la del revuelo - bulerias toreras del mano a mano

jueves, 29 de octubre de 2015

COMUNICADO DE LA UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA

Haga clic en Opciones

VOTACIÓN PARLAMENTO EUROPEO


La enmienda del Grupo de los Verdes aprobada hoy por el Parlamento Europeo no tiene fundamento legal

Esta mañana, el Parlamento Europeo ha aprobado la enmienda 1.437 presentada por el Grupo de los Verdes al proyecto de presupuestos de la Unión Europea para 2016 que recoge expresamente que “los créditos no se utilicen para apoyar la reproducción o la cría de toros destinados a las actividades de tauromaquia".
Fuentes parlamentarias consideran que dicha enmienda no tiene fundamento legal por lo que en principio sería rechazada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, ya que los ganaderos de toros de lidia tienen tanto derecho como cualquier otro productor europeo a recibir las ayudas europeas y no se puede modificar el reglamento de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) a través de un procedimiento presupuestario.
El resultado de la votación a la enmienda del Grupo de los Verdes fue el siguiente: 438 votos a favor, 199 en contra y 55 abstenciones.

A este respecto la Comisión Europea, en sus respuestas sobre fondos europeos realizadas en el Parlamento, viene aclarando lo siguiente:

1. Ante el posible uso de los fondos de la Política Agraria Común, las instituciones europeas explican que las ayudas que se conceden son por hectárea admisible a ganaderos que tienen derecho de pago, siendo libres de seleccionar el tipo de animal y la actividad económica legal que deseen.

2. Ante la posible recepción de fondos de ayuda al desarrollo rural (programa FEADER), Bruselas también explica que tampoco existe ninguna ayuda específica al sector del ganado de lidia.

3. Ante el posible cobro de partidas de los fondos FEDER y PRODER (consignadas a las regiones menos prósperas de la UE), Bruselas apunta que no existe ninguna vía de financiación taurina aprobada por la Comisión Europea.

4. Ante la posible prohibición de la tauromaquia, las autoridades comunitarias han reiterado en decenas de ocasiones que la Fiesta es una actividad cultural totalmente legal en España, Francia y Portugal que, además, no puede ser prohibida desde Bruselas por falta de competencias.

En España existen más de 1.000 ganaderías de lidia que cuentan con un censo superior a los 200.000 animales. La crianza del toro de lidia se extiende por más de 540.000 hectáreas, por tanto ocupa una séptima parte de la superficie de dehesa ibérica ejerciendo un efecto beneficioso para su conservación. Asimismo, según el informe realizado por Economía del Toro y por la UCTL, la ganadería de lidia conserva cientos de miles hectáreas valoradas en 1.862 millones de euros. La Tauromaquia genera un impacto total que supera los 3.560 millones de euros al año y es una industria que emplea a casi 200.000 españoles

La vida en el ruedo: Ruta de la edad de oro del toreo

Portada

El próximo Sábado, 31 de Octubre, a las 12:00 horas, se presentará en la Escuela Taurina de Madrid “Marcial Lalanda”, la obra de Mario Utrilla Trinidad, una novela taurina de viajes titulada “La vida en el ruedo. Ruta de la Edad de Oro del Toreo”.

El acto tendrá lugar en el ruedo de la Plaza de Toros José Cubero “Yiyo” de la Escuela Taurina, y contará con la presencia de Mario Utrilla, autor de la obra y de Juan Carlos Martín, director y presentador del programa radiofónico Clarines y Timbales.
 Los beneficios que se obtengan de la venta del libro, serán donados a la Escuela Taurina de Madrid.

CICLO "EL TORO DENTRO DEL RUEDO"

Peña Cultural Taurina              de Roquetas de Mar

CICLO EL TORO DENTRO DEL RUEDO

Sala “Juan Ibáñez” en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar
11, 12 y 13 de Noviembre a las 20,30 horas
Proyección en video, tertulia y debate del toro del año 2015
ORDEN de LIDIA y PROYECCIÓN

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
11 de Noviembre
Madrid
Miura
“Injuriado”
Cabrera
Rafaelillo
11 de Noviembre
Bilbao
Pto de San Lorenzo
“Malvarroso”
Atanasio-Lisardo
Juan del Álamo

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
12 de Noviembre
Sevilla
Victorino Martín
“Mecanizado”
Albaserrada
Antonio Ferrera
12 de Noviembre
Sevilla
Núñez del Cuvillo
“Encumbrado”
Osborne-Domecq
J. Mª Manzanares

Día
Plaza
Ganadería
Toro
Encaste
Torero
13 de Noviembre
Logroño
Fuente Ymbro
“Molinero”
Jandilla
Diego Urdiales
13 de Noviembre
Madrid
Alcurrucén
“Jabatillo”
Núñez
Sebastián Castella

Toros sobreros por si falla alguno de los titulares o los espectadores se quedan ayunos de bravura:
“Cachondito” de Cebada Gago, lidiado en Valdemorillo, y “Agitador” de Fte. Ymbro, lidiado en Madrid.

miércoles, 28 de octubre de 2015

NUEVO ATAQUE CONTRA LA TAUROMAQUIA



NUEVO ATAQUE CONTRA LA TAUROMAQUIA
POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

No hay un acto más culto que la presentación de un libro en que autores y editores exponen su obra intelectual a la opinión ciudadana. Es lo que desde hace 22 años consecutivos viene haciendo Vidal Pérez Herrero con su Agenda Taurina, auténtico compendio de conocimientos, efemérides, temas y reportajes taurinos que abrazan disciplinas que van más allá de la Tauromaquia, pues en sus páginas se han reflejado las obras pictóricas de muchos artistas, la poesía, la literatura, el cine, el teatro, la música, la filosofía, el derecho, la sociología y cualquier otro aspecto del conocimiento relacionado con el mundo de los toros, además de cumplir perfectamente con su función práctica.
Esa presentación se había convertido en un clásico del calendario taurino nacional y en las últimas ediciones se realizaba con extraordinario éxito en el Centro Cultural de Arganzuela, dependiente del Ayuntamiento de Madrid.
Y así ha sido hasta hoy, porque recientemente las autoridades responsables del Centro, dependiente del Ayuntamiento de la Sra. Manuela Carmena, han decidido que este año no hay espacio disponible para que tenga lugar dicho acto. Así que la afición queda una vez más despojada de sus derechos ciudadanos, de poder tener acceso a un evento que forma parte de nuestro patrimonio cultural, porque unos políticos de turno han decidido cargarse la Fiesta.
Este es el enésimo ataque contra la Tauromaquia, por parte de unas autoridades que no terminan de entender que ésta no tiene color político, que la Tauromaquia existe mucho antes de que nacieran las peregrinas ideologías que los motivan y que por más que lo intenten nunca podrán acabar con ella, porque esta cultura le pertenece al pueblo, tiene profundas raíces y arraigo y estará por encima de sus caprichos y animadversiones.
En lo que va de año, el tercero producido desde el Ayuntamiento de Madrid, que comenzó renunciando a sus palcos en la Plaza de Las Ventas y anunciando que eliminaría cualquier ayuda a la Fiesta de los Toros, lo que cumplió retirando la subvención que corresponde a la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda de Madrid y proponiendo nuevo destino para El Batán, y ahora le correspondió a la Agenda Taurina del Sr. Pérez Herrero.
Hasta cuándo permitiremos tanto atropello? Parece que no se han enterado que la Fiesta de los Toros ya está protegida por la Ley 18/2013, 12 de noviembre, que regula la Tauromaquia como Patrimonio Cultural del pueblo español. 


FEDERACIÓN TAURINA DE MADRID

X Sábados Taurinos de Cadalso de los Vidrios

martes, 27 de octubre de 2015

Puente taurino en Vitigudino



La Asociación Taurina Villa de Vitigudino programa un puente muy taurino .
- 31 de octubre, a las 16:00 horas: Clases prácticas de toreo para niños, con la presencia del matador de toros de Ledesma, Domingo López Chaves.
- 1 de noviembre, a las 16:00 horas: Clases prácticas de toreo para niños,  con la presencia del diestro Esaú Fernández. 
- 2 de noviembre, a las 12:00 horas. clases prácticas de toreo y entrega de premios.