lunes, 18 de febrero de 2013

III CICLO DE SANGRE NUEVA




“Sangre Nueva Jóvenes Flamencos” se ha consolidado como Ciclo formando parte del calendario cultural de madrileño.
“Sangre Nueva” presenta las propuestas más jóvenes y novedosas que aparecen cada año en el flamenco.
III Ciclo “Sangre Nueva Jóvenes Flamencos”
Teatro Federico García Lorca de Getafe
Viernes, 22, sábado, 23 y domingo 24 de Febrero
Entrada Única: 10 euros
DIRECCIÓN DEL CICLO: PACO ORTEGA 

domingo, 17 de febrero de 2013

Ronda se convierte en el centro de la tauromaquia



  Ronda acoge este fin de semana la I Bienal Internacional de la Tauromaquia, que ha logrado reunir en nuestra ciudad a varios integrantes de la dinastía de los Ordóñez, entre ellos los hermanos Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, junto a su tío Alfonso, así como a los maestros Manuel Jesús ‘El Cid’, Juan José Padilla o José Antonio Campuzano.
  Entre las actividades organizadas, se encuentran ponencias en torno al estrés y el dolor del toro de lidia, o una mesa redonda de periodistas taurinos. Una visita a la Plaza de Toros de Ronda o al parque del toro, la Dehesa Reservatauro, completan el programa.
LA INAUGURACIÓN
  La dinastía de los Ordóñez ha inaugurado este viernes, con una mesa de debate, la I Bienal Internacional de la Tauromaquia. Participaban Alfonso Ordóñez, Francisco Rivera Ordóñez y Cayetano Rivera Ordóñez.
El torero Francisco Rivera Ordóñez, recordando a su abuelo Antonio Ordóñez, ha afirmado que "lo que aprendí de él fue el respeto a la antigüedad y a los matadores de toros. Nos enseñó con su vida y su trayectoria lo que es el toreo.
En el mismo sentido, Francisco Rivera, que debutó en Ronda, cuna del toreo, el 7 de agosto de 1991, ha dicho que "mi abuelo era muy mal profesor porque entendía el toreo pero no sabía explicarlo. Su vida y sus formas eran toreo", a raíz de ello "aprendí la disciplina y el amor a mi profesión con sangre".
Por su parte, el matador Cayetano Rivera Ordóñez ha reconocido que "siempre he tenido la responsabilidad de mis apellidos", sin embargo "el mundo del toreo era algo que me parecía muy aburrido hasta que crecí y empecé a interesarme en qué significaba ser torero y arriesgar la vida".
Asimismo, ha hecho hincapié en que "intentar estar a la altura de lo que significa Ordóñez en el mundo del toro es muy difícil. Se lleva con orgullo pero con mucha responsabilidad".
Por otro lado, Cayetano Rivera Ordóñez ha señalado que "no tengo recuerdos de mi abuelo toreando. Pero viví los inicios de mi hermano y me he criado en un ambiente taurino y me han inculcado el respeto al toro".
Por su parte, el banderillero Alfonso Ordóñez, hermano del fallecido Antonio Ordóñez, ha afirmado que "mi hermano era exigente. Nunca he visto a nadie vestirse de torero con la responsabilidad que él se vestía".
Entre las anécdotas que Ordóñez ha puesto de manifiesto que "en Talavera de la Reina mi hermano sufrió una cogida y cuando me di cuenta yo estaba encima del toro. Por eso sé que el toreo es reacción".
Finalmente, como broche para cerrar el acto el banderillero sevillano ha manifestado que "sólo hay dos formas de torear bien o mal. El toreo es sentimiento, si no hay sentimiento no hay toreo que valga".

andaluciainformacion.es

El torero gaditano David Galván es el invitado de la Tertulia Taurina de Segovia el próximo martes


 El martes, 19, a las tres de la tarde en mesón Patricia, 240 Tertulia Taurina de Segovia con el matador de toros gaditano David Galván como invitado especial.  Tomó la alternativa en Sanlúcar de Barrameda el 28 de febrero del pasado año, sumando después 15 corridas de toros con éxitos notables como en Los Barrios, Algeciras, San Roque y otra corrida más en Sanlúcar. Cortó 33 orejas y 4 rabos como bagaje. Recién llegado de tierras americanas donde ha cumplido una triunfal campaña con faenas muy elogiadas y un toreo de enorme calidad ponderado por aficiones y crítica taurina. Le apodera Juan Ruiz Palomares hijo.

fuente: eladelantado.com

LA SOMBRA VENDO - MARIFÉ DE TRIANA


sábado, 16 de febrero de 2013

MARIFÉ DE TRIANA - JUAN LEÓN


MARIFÉ DE TRIANA - TENGO MIEDO TORERO


I Jornadas sobre riesgos para profesionales taurinos



La Dirección General de Administración Local, Justicia e Interior del Gobierno de Extremadura organiza, en el marco de la VIII Feria del Toro de Olivenza, las I Jornadas Internacionales sobre riesgos para profesionales taurinos. El evento, que se ha organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Olivenza, se celebrará el 1 de marzo en la Casa de la Cultura. Las Jornadas contarán con la presencia de expertos sanitarios, empresarios y profesionales del toro, entre otros sectores.
El encuentro se centrará en la actuación a seguir tanto en accidentes que se producen durante los entrenamientos en el campo, como en los que tienen origen durante el desarrollo de festejos populares.
La intención dela Dirección Generalde Administración Local, Justicia e Interior es organizar una jornada que pueda desarrollarse en sucesivas ediciones y que sirva para que ganaderos, matadores, asistentes y demás sectores implicados sepan reaccionar de la manera más rápida ante accidentes propios de su profesión.
Para ello se ha elaborado un programa formado por dos conferencias y dos mesas redondas, en las que participarán veterinarios, ganaderos, matadores, como Antonio Ferrera, Juan José Padilla y Víctor Mendes, junto con cirujanos, y profesionales sanitarios del Centro 112 de Extremadura; éstos últimos organizarán una pequeña práctica en la que podrán participar los asistentes, o el presidente dela Audiencia Provincialde Badajoz, José Antonio Patrocinio, que abordará aspectos legales de la seguridad laboral en los profesionales taurinos.

www.gobex.es

viernes, 15 de febrero de 2013

El Fundi y las cornadas, protagonistas de la Semana Taurina de Plasencia

  
El diestro madrileño José Pedro Prados "El Fundi" y el análisis de la biomecánica de las cornadas serán los protagonistas de la XXXIII Semana Cultural Taurina de Plasencia (Cáceres), que se desarrollará todos los viernes entre el 15 de febrero y el 8 de marzo.
El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Club Cultural Taurino Placentino, es que todos aquellos que están interesados en el mundo de los toros se reúnan para conversar y tomar el pulso a la fiesta de la mano de sus principales protagonistas.
Según han indicado hoy a Efe fuentes del Club Taurino, la edición de este año de la Semana Cultural Taurina de Plasencia, que alcanza su convocatoria número 33, incluirá cuatro conferencias que se impartirán en el Hotel "Alfonso VIII" de la capital del Jerte.
Así, el ciclo dará comienzo mañana con una conferencia titulada "La fiesta actual a nivel nacional y local", que impartirá el veterinario de la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) y gestor del coso placentino, Cipriano Hebrero.
El ciclo continuará el 22 de febrero con la conferencia "Toda una vida dedicada al toreo", que firmará el matador de toros madrileño José Pedro Padros "El Fundi".
El 1 de marzo será el turno del veterinario de la Plaza de Toros de Cáceres, Francisco Hernández, quien hablará sobre la biomecánica de la cornada. Cerrará el ciclo, el 8 de marzo, una conferencia sobre la televisión y los toros en Extremadura, que pronunciarán el comentarista y novillero Juan Bazaga y el matador de toros cacereño Manuel Bejarano.

EFE

Conferencias-Coloquio del Excmo. Club Taurino de Bilbao



El próximo jueves 21 de febrero, a las 20.00 horas, el ganadero de bravo Fernando García, propietario de la ganadería de Adelaida Rodríguez -procedencia Lisardo Sánchez-, mantendrá un encuentro con los aficionados vizcaínos en la sede del Excmo. Club Taurino de Bilbao, sito en el número 4 de la calle Hurtado de Amézaga. La entrada al acto será libre. Al finalizar el encuentro se servirá un vino español.  


.clubtaurinobilbao.com

Récord de festejos taurinos en 2012

 

El sector mueve más de 184 millones, de los que 46 corresponden a los "bous al carrer"

 

Balance. Las fiestas taurinas populares han sabido capear la grave crisis económica. Pese a los recortes de las subvenciones municipales, las peñas han conseguido batir el récord de festejos taurinos en 2012, y sumar dos nuevos municipios a la larga lista de 280 que ya incluyen "bous al carrer" en su programa de fiestas. Los resultados económicos también son satisfactorios, con un volumen de negocio superior a los 184 millones.
Los taurinos han cogido la crisis por los cuernos. No en vano, en el año 2012 se han celebrado más festejos que en toda la historia. Más, incluso, que en plena ebullición de la burbuja inmobiliaria. Han aumentado los bous al carrer y al mismo tiempo se ha incrementado el número de municipios que forman parte del circuito autonómico. Ya son 280 las localidades con festejos taurinos, más de la mitad de la provincia de Castelló. No menos importantes son las cifras económicas. El sector ha movido más de 184 millones en el último año, de los que 46 proceden de los bous al carrer.
Gestalgar
Gran nivel de rodadores y reses en el primer fin de semana taurino
Comenzó el primer fin de semana taurino de Gestalgar con un listón muy alto en cuanto a calidad de espectáculos y comportamiento de reses y rodadores. La ganadería navarra Santos Zapatería, las valencianas Vicente Benavent y Ángel Roser y la alicantina La Paloma desfilaron por el coqueto recinto taurino de este municipio, que congregó a numerosos aficionados para disfrutar de una atractiva programación de la Peña Taurina de Gestalgar.
No sólo los animales dejaron calidad, sino también los rodadores que estuvieron a gran nivel. Merece destacar Isaac Álvarez, que sufrió un percance, con una de las vacas de Roser, del que ya está recuperándose. Los actos se reanudarán mañana con el bou en corda.
Jérica
El astado de Miguel Parejo
ofrece un buen espectáculo
Las fiestas de Santa Águeda de este municipio del Alto Palancia comenzaron la noche del viernes día 8 con la embolada de un astado de Miguel Parejo, de Cabanes (Castelló), que cumplió con creces. Las actividades se celebraron hasta el domingo.
La Salzadella
Notable actuación de los jóvenes
recortadores de Castelló
El sábado comenzó la tarde con una buena actuación por parte de jóvenes recortadores de Castelló, que ofrecieron lo más destacado de la jornada. Tras la exhibición de recortes, quiebros y saltos, por la noche la ganadería catalana Hermanos Margalef exhibió varias vacas y un toro, sin alcanzar el nivel al que nos tiene acostumbrados.
Castelló
Los encierros se caen del
programa de la Feria del Toro
Tras el parón del año pasado, Bou per la Vila volverá a celebrar la VI Feria del Toro en la capital castellonense. El certamen tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de junio, y contará con espectáculos taurinos en la plaza de toros, mientras las casetas de las peñas se instalarán en el parque Ribalta. Un recinto que acogerá actuaciones musicales, un mesón y atracciones infantiles gratis. Además, las peñas entrarán en el sorteo de un toro cerril para sus fiestas, tal como era habitual en ediciones anteriores.
En cuanto a los festejos, destacan las vaquillas enfundadas, toros cerriles y toros embolados, a falta de confirmar el cartel. Sin embargo, lo más llamativo es la ausencia de encierros, "algo que queda pendiente para la cita de 2014", según fuentes de la organización. Para una mejor difusión de la feria, se ha creado una página en facebook (FeriadeltorodeCastellón) donde se informará diariamente de precios, novedades o sorteos.
Benimàmet
El próximo 3 de marzo se
celebra la "II Cagà del Manso"
La Penya Taurina Jove 2010 de Benimàmet organiza el próximo domingo 3 de marzo la II Cagà del Manso, un curioso concurso que ha ganado popularidad en los últimos años, consistente en la suelta de un manso en un terreno dividido en varias parcelas por las que apuesta cada jugador. La parcela en la que defeque el manso será la ganadora.
Massamagrell
La asamblea de las peñas reúne
a más de 150 representantes
La Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana celebró el pasado 1 de febrero en Massamagrell su asamblea anual, a la que asistieron más de 150 representantes de asociaciones taurinas. Al acto acudieron el alcalde del municipio, Miguel Bailach; Francisco Carbonell, edil de fiestas; Juan Carlos Valderrama, subdirector de Seguridad y Formación de la Conselleria de Gobernació; Modesto Martínez, presidente de la federación; Juan Carlos Paricio, presidente de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de Bou de Carrer, y Vicente Nogueroles, vicepresidente de la federación, que actuó de moderador.
Nules
El toro de Núñez Cuvillo recibe el premio al mejor astado de 2012
El pasado sábado Nules celebró la primera gala a los mejores toros de 2012. El galardón al mejor astado fue para el de Núñez del Cuvillo, de la Penya el Bou; la Mejor Salida correspondió al astado de la ganadería del Tajo, de la Penya Sant Joan; el toro de Mejor Juego se entregó al animal de Gerardo Ortega, de la comisión de fiestas de Sant Joan; el Mejor Toro Embolado fue para el de Valdemoro, patrocinado por el ayuntamiento; y el más completo, el del hierro del Tajo, de la Penya Sant Joan. La mención especial fue para la Peña el 7, y el trofeo Pepe Bomba al aficionado del año fue para José Pérnia.

 http://www.levante-emv.com

Cultura convoca el premio Nacional de Tauromaquia

 Cultura convoca el premio Nacional de Tauromaquia, dotado con 30.000 euros

  El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha convocado el premio Nacional de Tauromaquia, dotado con 30.000 euros, para reconocer los méritos de un profesional de este sector durante 2012 o de una persona o institución que haya destacado por su labor en la "difusión de valores culturales" de la tauromaquia.

   Los miembros del Jurado se designan a propuesta del Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo. En total, serán doce vocales y su condición como miembros del jurado tiene carácter personal, por lo que no podrán delegar.
   Entre los miembros del jurado se encuentran, entre otros, el presidente del Senado, Pío García-Escudero, como representante de "reconocido prestigio" de las asociaciones de abonados taurinos; y el ex Defensor del Pueblo Enrique Múgica, como vocal de la Comisión de Trabajo para el Fomento y Protección de la Tauromaquia.
   Los jurados deberán enviar sus propuestas de candidatura no más tarde del 20 de febrero y antes del 23 del febrero deberá conocerse el elegido, previa deliberación del comité elegido. En casos excepcionales, debidamente reconocidos, también podrá otorgarse este premio como reconocimiento a una trayectoria profesional.

 europapress.es

jueves, 14 de febrero de 2013

Del encierro a la lidia



El veterinario Francisco Salamanca concluye en su tesis doctoral que los encierros incrementan el daño muscular de las reses, aunque favorecen la adaptación de los astados a la lidia.
 El veterinario taurino Francisco Salamanca obtuvo el doctorado de Veterinaria tras presentar la tesis correspondiente basando la misma en un tema controvertido desde hace muchos años con estudios y trabajos sobre el estado al que llegan las reses corridas en los encierros en la posterior lidia en los ruedos taurinos. El cuellarano Francisco Salamanca presentó su tesis doctoral que fue calificada de Sobresaliente “Cum Laude”, lo que le permitió alcanzar el grado de Doctor en Veterinaria.
Trescientos folios recogen exhaustivos datos determinantes sobre este importante aspecto de la fiesta de toros, trabajo realizado en las plazas de toros de Cuéllar, Riaza e Iscar durante las temporadas taurinas de 2005, 2010 y 2011. El estudio muestra un comportamiento o una tendencia similar en los resultados obtenidos para cada una de las variantes, independientemente del tipo de festejo y encierro contemplados. Las diferencias significativas más importantes se localizan en los valores de eritrograma y de lactado. Los primeros debidos a la diferencia de edad de las reses y el manejo de la manipulación de las astas en el caso de los festejos de rejones. Las diferencias en el lactado se deben a que los toros que participan en Iscar, corren el encierro 24 horas antes de su lidia.
Comenta Francisco Salamanca: “ La raza bovina de lidia dispone de una serie de particularidades, en su producción, manejo, selección y comportamiento que la hacen única en el mundo. La raza dispone de un censo aproximado de 251.000 ejemplares, de los que derivan las reses que demandan los 16.000 espectáculos taurinos ( de plaza y populares), que se celebran cada año en España. El sector taurino mantiene una cifra cercana a los 200.000 puestos de trabajo y genera un movimiento económico equivalente al 1% de nuestro PIB”.
Por otra parte y ya adentrados en el tema central del estudio y posteriores conclusiones, se significa el hecho reconocido de que el estudio demuestra un esfuerzo físico añadido y un factor de estrés previo a la lidia. “ A través del estudio estadístico de tres modalidades de encierro diferente, en las que han intervenido reses que han participado posteriormente en festejos taurinos distintos (corrida de toros, corrida de rejones y novillada picada).
Y mediante la comparativa de variables sanguíneas obtenidas de las reses post morten que han participado en encierros, con las aportadas por diferentes autores, de reses que solo fueron lidiadas”. Concluye este trabajo con los resultados obtenidos tras numerosos estudios teórico-prácticos, in situ y en laboratorios. Francisco Salamanca define así las respectivas conlusiones: “El estudio comparativo nos muestra a través de las variaciones obtenidas en las enzimas musculares y hepáticas, que el encierro incrementa el daño muscular y hepático de las reses que han participado en encierros”. Por otra parte, añade: “ El encierro favorece la respuesa de adaptación a la lidia, mejorando el rendimiento del eritograma y leucograma, asi como disminuyendo la tasa de cortisol y lactado, n las reses que participan en encierros previos a su lidia.”.
Francisco Salamanca es veterinario taurino que prodiga su labor profesional en festejos taurinos, preside alguno en el ámbito segoviano y colabora en este diario con artículos y comentarios genéricos sobre la fiesta de toros.

 eladelantado.com

http://elrincondeordonez.blogspot.com.es/2012/12/interesante-conferencia-de-francisco.html

La Junta entrega el Toro de Oro a la ganadería El Puerto de San Lorenzo por el toro ‘Carcelero’




Clemente aboga por apoyar al mundo del toro de lidia
 
 
Toro de Oro
En cuanto al galardón Toro de Oro de esta edición, explicó que el toro premiado fue ‘Carcelero’, de capa negra, con un peso de 505 kilos, y perteneciente a la ganadería El Puerto de San Lorenzo, que fue lidiado por Juan del Álamo el 12 de septiembre de 2012.
Las fincas donde pastan las reses de esta ganadería, de la que es propietario único, desde 1992, Lorenzo Fraile Martín, están en los municipios salmantinos de Tamames y El Payo y en el cacereño de Salorino.
Este galardón, creado en 1974 por el extinguido Ministerio de Información y Turismo, y que anualmente, desde 1997, convoca la Consejería de Agricultura y Ganadería, pretende reconocer al mejor toro lidiado durante la Feria de Salamanca y de esta forma estimular a los ganaderos de reses bravas, teniendo en cuenta la relevancia socioeconómica y cultural de estos animales.
 
La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, abogó hoy por seguir apoyando el mundo del toro de lidia, principalmente porque al criarse en dehesas es el «máximo exponente del sistema de explotación extensivo», lo que aúna un «óptimo rendimiento económico con una menor incidencia en el medio, porque forma parte de la historia y la tradición de Castilla y León y por su contribución a la actividad económica en el medio rural».
Clemente, que asistió a la entrega del Toro de Oro a la ganadería El Puerto de San Lorenzo por el toro ‘Carcelero’, recordó que la región cuenta con 229 ganaderías de lidiay un censo de 41.466 animales, por lo que es la segunda comunidad de España en ganado de lidia por delante de Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, que serían las otras tres regiones donde destaca esta producción.
Salamanca, con 173 ganaderías y más de 34.000 animales, es la provincia de España con mayor número tanto de explotaciones como de animales. Además Salamanca es la provincia de la comunidad con mayor superficie dedicada a los toros de lidia con 48.184 hectáreas de las 56.804 de toda la Comunidad.
En este sentido, indicó que España es el primer país productor de ganado vacuno de lidia y posee el patrimonio genético «más variado e importante» de esta raza, constituyendo la aportación española más importante a la producción bovina mundial.
La raza de lidia, continuó, es una de las razas bovinas más antiguas del mundo, se ha ido conformando a lo largo de casi tres siglos a partir de siete agrupaciones originarias denominadas castas fundacionales: Jijona, Navarra, Morucha, Castellana, Cabrera, Gallardo, Vazqueña y Vistahermosa.
Clemente indicó que Castilla y León cuenta con una amplia representación de estos encastes, que son descendientes de las principales castas fundacionales como Jijona, Morucha-Castellana, Vazqueña o Vistahermosa.
Con el objetivo de conservar el material genético de estos encastes el Gobierno regional está trabajando, en colaboración con el sector, en mantener los encastes más característicos de Castilla y León.

 elnortedecastilla.es

III Charla coloquio en Cantalejo (Segovia)

La Asociación Taurina y Cultural El Vilorio,  celebra el próximo día 23 de febrero su tercera charla taurina con la participación de los triunfadores de la feria taurina del pasado 2012, acudirán Javier Castaño que recogerá el premio a la mejor faena, Uceda Leal que recogerá el premio a la mejor estocada y la ganadería triunfadora sera Martinez Pedres.
 Anterior a la charla, en el pabellón municipal de la localidad, tendremos una nueva edición de ¿Quieres aprender a torear? por los matadores de toros Victor Barrio y Javier Herrero que acompañados de las jóvenes promesas segovianas enseñaran a torear a todos los participantes.

III #ForoBravo en Guadalix de la Sierra


Viernes 15 de Febrero de 2013 a las 20:00 h en el Edificio Polivalente Municipal.

Participan:
-CARLOS ARAGON CANCELA (Ganaderia Flor de Jara)
-JESUS PEREZ "EL MADRILEÑO" (Matador de Toros)
-ALEJANDRO MARTINEZ (Crítico Taurino)
-TOMAS ENTERO (Empresario)
-ESTHER ARRIBAS GONZALEZ (Vicepresidente de la Peña Taurina Guadalix de la Sierra)

Organiza: EntreArtes Colabora: Peña Taurina Guadalix de la Sierra

Nota de Prensa, reunión mantenida en la tarde de hoy con Don Juan Manuel Albendea, Presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, un día después de la aprobación a trámite de la ILP.



UNION DE FEDERACIONES TAURINAS DE AFICIONADOS DE ESPAÑA- UFTAE


El presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, Juan Manuel Albendea Pavón, recibió a la UFTAE, representada por su presidente Jorge Fajardo

Un día después de la aprobación a trámite de la ILP taurina, la Unión presentó ante el departamento de cultura un informe de sus actividades y proyectos de fomento de la tauromaquia

Las felicitaciones por la gran noticia que el mundo taurino recibió en el día de ayer, precedieron el inicio de la reunión. Sin embargo, la admisión a trámite es sólo el primer paso de un camino que podría llevar a la fiesta de los toros a ser declarada Bien de Interés Cultural, como bien explicaba D. Juan Manuel Albendea. En este momento, la ILP pasará a manos de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados, que abrirá un plazo de una semana (con posible prórroga) para la admisión de enmiendas. Una vez recibidas, la Comisión se reunirá para debatir sobre ellas y elaborar un texto provisional, que será enviado a la Comisión de Cultura del Senado. De nuevo se repetirá el plazo de enmiendas y, en el caso de no presentarse ninguna, el texto del Congreso entrará a formar parte del Boletín Oficial del Estado en concepto de ley.

Ante el gran interés que Albandea mostraba por conocer el proyecto que engloba la UFTAE, su presidente, Jorge Fajardo, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la Federación Taurina de Madrid Miguel de Castro expuso las características y objetivos de la Unión. Destacó en dicha presentación la inquietud en su día de diferentes federaciones taurinas de aficionados por crear una organización que agrupara a todos los aficionados del país y suplir el vacío existente en el organigrama asociativo, motivo por el que nace UFTAE en 2011, habiendo conseguido al día de hoy convertirse en el órgano que agrupa al mayor colectivo de aficionados en España, representados en la Unión por sus respectivas federaciones.

La Unión lleva a cabo constantes iniciativas de promoción y fomento de la tauromaquia, entendida como cultura y tradición, promoviendo la integración de los más jóvenes y uniendo las voces de los aficionados de todos los rincones del país. Además del importante papel que jugó en la recogida de firmas a favor de la aprobación de la ILP taurina, la UFTAE forma parte de la comisión ejecutiva que lucha por declarar la tauromaquia Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.

Tras un encuentro fructífero y satisfactorio para ambas partes, el presidente de la Comisión de Cultura fijó una nueva reunión con los representantes de las Federaciones que constituyen la UFTAE.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN.-UFTAE

miércoles, 13 de febrero de 2013

AULA DE TAUROMAQUIA UNIVERSIDAD SAN PABLO - C.E.U.


Mañana Jueves, 14 de Febrero de 2013. (19.30 horas)
D. José Vicente Sinisterra Gago. Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
“El toro como símbolo en el mundo de Picasso”
   
La conferencia se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca),
a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Fernando Cruz. Matador de toros



"El triunfo en la reaparición me ha vuelto a dar alas"

Abrió la puerta grande en Valdemorillo el pasado domingo, en la corrida de Victorino Martín El 15 de agosto sufrió una cornada casi mortal.
En plena canícula, el pasado 15 de agosto, en la Monumental de Las Ventas, un toro le perforó el abdomen y salvó la vida milagrosamente. Fernando Cruz, quien además padece fibromialgia, lejos de amilanarse, pensó en la reaparición para acelerar su proceso de recuperación. Se obsesionó con volver a vestirse de luces. Con secuelas severas en el páncreas y un problema reciente de visión, se enfundó la taleguilla y se ató los machos con decisión el pasado domingo en la Feria de Valdemorillo para enfrentarse nada menos que a un lote de la ganadería de Victorino Martín.

-Cumplió un sueño que, a priori, parecía una quimera...
-Sí. Además viví momentos muy felices. Fue todo muy especial. Pero los instantes que más me emocionaron, por encima de todos los demás, fueron el recibimiento del público después del paseíllo y la salida por la puerta grande. El público me trató con un cariño tremendo.

-¿Qué secuelas padece?
-Tengo todavía una gran deficiencia en el páncreas. Me hacen analíticas periódicamente. Y en invierno he tenido un grave problema de la visión, por una lesión en el ojo. Tras un porrazo en un tentadero, tuve unos días en que veía borroso. Estuvieron a punto de operarme. Me advirtieron que si toreaba y recibía otro golpe corría el peligro de que me afectara al nervio óptico y que podía quedarme ciego.

-¿Y qué le hizo seguir adelante en su idea de reaparecer?
-El amor a la profesión y también por necesidad. El pasado 15 de agosto me jugué la vida a tope en la única corrida que tenía. Este invierno se había hablado mucho de mí y tenía que dar una respuesta buena ante esa responsabilidad.

-¿Se vio con sitio, como se dice en el argot?
-Sí. Era una apuesta de doble filo, ya que apenas había podido entrenar por todo lo que le he contado. Fue una preparación justa y con el añadido de que era una corrida de Victorino; unos toros ante los que tienes que arriesgar mucho, aunque se dejen. Me encontré a un nivel muy bueno, aunque por supuesto hay que mejorar muchas cosas.

-En los momentos previos a la corrida, en la soledad del hotel, ¿temió hundirse?
-Aunque vayas con mucha confianza, siempre tienes la duda. Porque cada toro es un mundo y porque en mi caso era volver a empezar. Yo estuve muy concentrado, con confianza y mentalizado en resolver. Sabía que podría hacerlo.

-¿Qué conclusiones ha sacado de la reaparición?
-Ha sido todo muy positivo. En cuanto a torear, debo mejorar. Teniendo en cuenta que no me vestía de luces desde el pasado agosto, que era una corrida exigente y que se televisaba, he superado las barreras y mis sensaciones son muy positivas en general.

-¿Qué ha supuesto, en su fuero interno, el éxito?
-El triunfo en la reaparición me ha vuelto a dar alas. Yo soy una persona muy cauta y pienso en el día a día. Pero soy consciente de que lo que hice puede ayudarme para el futuro.

-¿Cómo ha vivido el día posterior?
-Hoy no he entrenado. Estoy relajado. Necesitaba quitarme el estrés. Siento una paz interior por el deber cumplido.

-Analice su actuación.
-Mi lote, con sus matices, tuvo buen fondo. Ante el primer toro, con motor y exigente, estuve muy centrado en una faena de menos a más. Con la derecha destacaron dos buenas tandas. El segundo, más basto, fue muy noble. En la faena hubo tandas reuniéndome y acompasando. Destaco una serie con la izquierda, con mucha armonía.

-¿Es más complicado el triunfo ante corridas duras, teniendo en cuenta su concepto del toreo?
-Sí. Mi compañero Sergio Aguilar me comentaba tras la corrida que no me preocupe por eso, que no tenga prisas, que ya llegará el momento. Es cierto que muchos de estos toros son a contraestilo, pero hasta que no llegue un triunfo rotundo será muy difícil estar en el otro lado.

-¿Y ahora qué?
-Tengo previsto torear un par de festivales. El 9 de marzo lo haré en Guadalajara y al día siguiente en una población francesa, en Arzacq. Y en mayo ya estoy anunciado en una corrida de toros en Vic-Fezensac.

-¿Ha sido contratado para Madrid?
-De momento están con las negociaciones de las figuras. Y supongo que en unos días se sabrá algo. Estoy ilusionado para esta temporada. Continuaré apoderado por ABG Toros -Luis Alfonso Garcés, Juan Bravo y Óscar Amaya-.

-¿Y qué han planificado?
-Todo dependerá de lo que consiga en Madrid. No puedo ni quiero vivir fuera de la realidad, ni pensar en un número determinado de festejos. Tengo que vivir el día a día y espero que lo conseguido el domingo me sirva para otras oportunidades que tendré que aprovechar.

diariodesevilla.es

IV JORNADAS TAURINAS DE LA A.C.T. VERAGUA


XI Tertulia Asociación El Toro de Madrid


Mañana jueves 14 de febrero de 2013 a las 20:00 horas el Matador de Toros D. Fernando Cruz y el Doctor Cirujano Jefe de Las Ventas D. Máximo García Padrós; serán los protagonistas en la undécima de las tertulias invernales de la Asociación El Toro de Madrid.

Como siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas”calle Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre y gratuita).

martes, 12 de febrero de 2013

VARIOS PUEBLOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RENUNCIAN A LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS


TOMEN NOTA: VARIOS PUEBLOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, ENTRE ELLOS CENICIENTOS, RENUNCIAN A LAS SUBVENCIONES CONCEDIDAS PARA EL APOYO Y FOMENTO DE ACTIVIDADES TAURINAS.
(Javier Salamanca)






Día grande, no sabemos el futuro lo que nos traerá, si Barcelona resucitará, si la declaración de B.I.C. servirá de escudo protector,yo particularmente soy pesimista pues los problemas de la fiesta de los toros no se arreglan de un plumazo ni mucho menos con la clase política que tenemos de la cual no me fío ni yo, ni buena parte de los españoles y para mi el motivo de mi desconfianza no es otro que la actual estructura del estado español, que tiene a los ayuntamientos y Comunidades Autónomas en constante enfrentamiento con el poder central, la prueba es que muchas Comunidades tienen su propio reglamento taurino y hacen lo que les da la gana y el paso a Cultura?, pues bien ahí está, para casi nada, y nada digo de la mesa del toro, que es algo casi liquidado, son tantas las dudas que lo que salga de el Congreso me puede servir solo como un pequeño alivio, un calmante para próximos dolores.
Miren lo que a continuación se cuece en Madrid y alrededores:
Varios pueblos de la Comunidad de Madrid han renunciado a las subvenciones que se les concedió para ayuda y fomento de actividades taurinas, dichas cantidades de dinero fueron  publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad del día 23 de Octubre de 2012, 90 pueblos, entre ellos uno de los mas taurinos Cenicientos, 7 de ellos han renunciado a la cantidad que se les asignó, de momento no se sabe el motivo, pero todo apunta a que no están al día con algún organismo estatal, dígase S.S. o Hacienda, hasta el 31 de ese mismo mes de Octubre tenían de plaza para ponerse al día y cumplir otros requisitos que la Comunidad exigía para ingresar las cantidades en las cuentas de esos municipios.
La cantidad que la Comunidad en total repartió entre los 90 pueblos es de 256.860 euros,Morazarzal encabeza con 8000 euros la lista, seguida de El Álamo con casi 7000 y Villa del Prado con algo mas de 6.000. La localidad Corucha ha renunciado a 2668 euros.,lo que ha sido este pueblo y lo que es, a las gentes del lugar ya nada les extraña, como si algún año no hay toros, ya el estado de miseria taurina es tal que da lo mismo.




En el Boletín oficial del día 6 de Febrero de 2013 esta publicada la renuncia, de la cual la corporación municipal no ha dado explicación alguna, esperemos acontecimientos.
No se preocupen ustedes que ojala me equivoque, pero estas y otras noticias parecidas como la no celebración de festejos taurinos o la disminución de los mismos en muchas localidades, serán ya noticia un día si y otro también, la política de la subvención nunca me ha gustado y sin ella me temo que muchos pueblos dirán adiós a los toros, mientras el sistema y la estructura actual del taurino no cambie, venga la ILP o la BIC o lo que sea, en las puertas del congreso había unas 200 personas, la mitad profesionales del mundo taurino….y la AFICIÓN? Donde estaba? Quizá al pié de un buen brasero protegiéndose del frío y huyendo de todo lo que huele a política y ya verán para el año que viene, menos dinero, menos festejos, menos……..esos si las mismas caras haciéndose fotos en la escalinata, al lado de los leones del Congreso y los novilleros sin cobrar…….

Festival taurino en la plaza de toros de Benamaurel (Granada)

La plaza de toros granadina de Benamaurel celebrara el sábado 9 de marzo un festival taurino a beneficio de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores. Para este festival, hay reseñados cinco novillos de las ganaderías de Aguadulce, Gabriel Rojas Fernández, Couto de Fournilhos, Yerbabuena y Toros de la Plata para los matadores Víctor Janeiro, David Moreno "Alcazabeño", José Antonio Cejudo "El Güejareño", Julio Benítez "El Cordobés hijo" y el novillero granadino “Joselete”.


II Jornadas de Tauromaquia del Círculo Taurino de Yuncos


La Asociación Círculo Taurino ‘Campo y Plaza’ de la localidad toledana de Yuncos, organiza, para el próximo día 16 de febrero, sus II Jornadas de Tauromaquia. 
 Con esta jornada se consolida la voluntad de contribuir a la difusión, el estudio y fomento del conocimiento de la fiesta de los toros desde los más amplios puntos de vista.
Así se han previsto una serie de actos. A las 11,30 horas, miembros de diversas Asociaciones Taurinas y Culturales de la comarca hablarán sobre ‘La situación actual de la Fiesta en la comarca de La Sagra’; a las 12,30 horas, presentación de la exposición fotográfica; a las 13,30 horas, charla de Manuel Pizarro, veterinario de Las Ventas de Madrid, así como un encierro infantil a las 16,30 horas, a las que se unirán más charlas por la tarde. La jornada se cerrará a las 23,45 horas de la noche con una actuación flamenca.

 Las mismas tendrán lugar en la sede social de la asociación, en la Sala Círculo (avenida de Carlos I, 26), con entrada libre y gratuita.

Toros, toros y más toros para despedir el carnaval

Ciudad Rodrigo vive hoy inmersa en un intenso día en el que la programación taurina centra la vida festiva. A las tradicionales capeas y encierros se suman el Toro del Aguardiente y el Festival Taurino con Picadores

Martes de carnaval. Ciudad Rodrigo finaliza su fiesta mayor en la que se han vivido días realmente intensos en torno a una tradición: el toro. Como no podía ser de otra manera, los festejos y actividades taurinas no faltarán a la cita copando a programación.

Cinco minutos después de la media noche, capea nocturna con dos toros donados por un grupo de industriales hosteleros del recinto amurallado y otro por el empresario taurino Martín Perrino. Uno de la ganadería de Sancho Dávila y otro de Torrehandilla-Torreherberos. Por la mañana, a las 9:00 horas, la tradicional suelta del Toro del Aguardiente, que corresponderá a la ganadería de Torrehandilla-Torreherberos. Por otro lado, a las 11:00 horas tendrá lugar el encierro con toros de la ganadería anterior y, posteriormente, la capea y el tradicional desencierro.
Ya por la tarde, en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, se vivirá el Gran Festival Taurino con Picadores. Los toros serán de la ganadería salmantina Hermanos García García Jiménez. Los diestros: Javier Castaño, David Mora, Damián Castaño y el novillero Juan Antonio Pérez Pinto. Acto seguido, la capea y el desencierro. Y así se pondrá fin a lo que a sido y se ha vivido como el Carnaval del Toro 2013.
 salamanca24horas.com

Carteles IV Día Mundial del Toro en Guadalajara.


lunes, 11 de febrero de 2013

CAMARÓN DE LA ISLA - BULERIAS TORERAS


Exposición pintura taurina en Nimes‏

 
Exposición Pintura Taurina en Nimes (Francia)
Mano a mano Mario Pastor Cristóbal – Toro Tribal
En el espacio Pablo Romero organizado por “Les Amis de Pablo Romero” durante las tertulias que tendrán como invitados a el maestro Jose Pedro Prados “El Fundi” y al ganadero don José Escolar.
La muestra consta de 32 obras entre los dos artistas sobre el tema de la tauromaquia. Dos pintores, dos técnicas diferentes.
Mario Pastor Cristóbal, de Sepúlveda (Segovia) con una obra impresionista representa momentos de la tauromaquia en la plaza y en el campo, basando su pintura en el color, la expresión y la intencionalidad de la pincelada.
Toro Tribal (Jose Garcia Ramirez) de Barcelona, afincado en Socóvos (Albacete) con una obra hiperrealista, mezcla el realismo con el surrealismo en una obra de temática taurina en la que el toro es su eje central.
Inauguración: Jueves 14 a las 19:00 h.
Horario: Jueves 14 de 19:00 h a 23:00 h.
Viernes 15 de 17:00 h a 23:00 h.
Sábado 16 de 17:00h a 23:00 h.







Tertulia taurina de la Asociación Taurina de San Rafael



El próximo sábado se celebrará la segunda conferencia taurina, moderada por Jorge Fajardo, presidente de la Federación Taurina de Madrid, que orgniza la Asociación Taurina de San Rafael. Intervendrán Pepe Aguado, el picador Iván Fandiño, e Israel de Pedro, de la cuadrilla de David Mora. El tema es la suerte de varas.

www.adelantado

domingo, 10 de febrero de 2013

Carta de la Unión de Criadores de Toros de Lidia en la clausura del X Congreso Mundial de Ganaderos


La Unión de Criadores de Toros de Lidia envió la siguiente carta  para su lectura en la clausura del X Congreso Mundial de Ganaderos que se ha celebrado durante la semana en las ciudades de Manizales y Medellín.
Estimados amigos y compañeros,
 Lamentamos profundamente no poder acompañaros mediante alguno de nuestros directivos de la UCTL, y por mi propia persona como presidente de la misma y de la Mesa del Toro, en el X Congreso Mundial de Ganaderos, que se está celebrando estos días en la entrañable y ganadera Colombia.
 Hace ya nueve meses que tuvimos el primer contacto con Miguel Gutiérrez, el presidente y organizador del Congreso, quien nos informó en la presentación del Congreso en la Embajada del país cafetero de la ilusión puesta en el encuentro ganadero y los deseos de una participación de criadores de todos los países taurinos, y aunque motivos de agenda han imposibilitado la asistencia de los miembros de la Junta Directiva, les deseamos un exitoso Congreso, una entrañable estancia y unas conclusiones que ayuden al fomento de la afición taurina.
Ya son diez los congresos ganaderos celebrados en alternancia en uno y otro continente, y son siempre un buen punto de encuentro para tener conocimiento de los problemas que afectan a la cabaña brava, para reflexionar sobre las inquietudes que nos preocupan, y también son una manifestación de cohesión del sector ganadero que está padeciendo directamente las terribles consecuencias de la crisis.
La UCTL transmite su apoyo a la afición de Colombia, donde desafortunadamente el mensaje de los antitaurinos está calando cada vez más fuerte en la sociedad. Nos enorgullece sentir que la Tauromaquia es un nexo de unión entre nosotros, y os animamos a que no desistáis en una defensa apasionada y sin complejos.
 Presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia
Carlos Núñez Dujat des Allymes

III CHARLA CULTURAL TAURINA - FORO TAURINO TORDESILLANO

Ponentes:

Pedro J. Cáceres - "La Divisa", Onda Cero

Carlos Zúñiga - Empresario y Apoderado

Joaquín Moreno Silva - Ganadero de "Saltillo"

José I. Uceda Leal - Matador de Toros

César Jiménez - Matador de Toros

Lugar:

Salón de Actos del Ayuntamiento de Tordesillas

El Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz homenajeará al zamorano Andrés Vázquez

  El Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz rendira un homenaje el próximo viernes 15 de Febrero,  al matador de toros zamorano Andrés Vázquez. El grupo de aficionados apunta que se ha tenido en cuenta que se trata de «una gran figura que por su trayectoria y su triunfal carrera fue muy querido por el público», lo que le ha hecho merecedor del reconocimiento anual del Rincón Taurino en su gala anual.

 El ganadero José Escolar, los toreros Javier Castaño y Esaú Fernández, el torero de plata Domingo Navarro, el periodista, escritor y el críticotaurino Paco Cañamero y el presidente de la Real Federación Taurina de España Marioano Aguirre también serán reconocidos.



sábado, 9 de febrero de 2013

CARTEL FESTIVAL TAURINO CORDOBA


RODOLFO NÚÑEZ “CARPETANO” VUELVE A LOS RUEDOS ESTA TEMPORADA 2013 (Javier Salamanca)




El espigado torero madrileño, vuelve a los ruedos esta temporada tras permanecer retirado desde el año 2006. Rodolfo tomo la alternativa en 1995 y desde entonces hasta su retirada en 2006 fue un matador asiduo de la temporada Madrileña llegando a actuar en  2002 dos tardes en Las Ventas donde cortó una oreja en 1997, temporada esta en la que se vistió de luces 18 tardes.
“Carpetano” solía acartelarse en corridas de las llamadas”duras” ante las que se defendía muy bien y se ganó el respeto de la afición madrileña.Es hijo de Mariano Núñez, empresario ya fallecido de numerosas plazas de Madrid, entre ellas la de Guadalix de La Sierra y en el año 20011 probó suerte en la política consiguiendo un acta de concejal en el Ayuntamiento de Villamanta (Madrid) por el P.A.D.P. (partido democrático popular).
En los últimos meses ha estado haciendo campo y preparándose para la reaparición en varias ganaderías entre ellas, Victorino y José Escolar, le acompañará en tareas de apoderamiento el subalterno de la cuadrilla de “El Cid” Rafael Perea “Boni”
Deseamos suerte al diestro Madrileño y mas al ver como esta su profesión, aunque siendo especialista en hierros duros puede que tenga mas oportunidades, no siendo que los de las “Gestas” les de también por torear esas ganaderías y no dejen hueco a  nadie.

Foto: las Ventas