jueves, 9 de mayo de 2013

SUERTE DE VARAS. DIVAGACIONES




 La peña “El Puyazo”, celebrará el próximo sábado día 11 su segundo ciclo de conferencias del 2013. El conferenciante, en esta ocasión, será: D. José Mª Moreno Bermejo, socio de “El Puyazo” desde 1980; que fiel a su interés por la suerte de varas, ofrecerá una charla en la que expondrá sus conocimientos sobre ella, adquiridos por conversaciones directas con viejos picadores; por estudios continuados e investigaciones sobre el origen y las reglamentaciones que desde su génesis se han propalado; y  por las enseñanzas recibidas desu maestro en “varas”, el inolvidable presidente D. José Asensio Maestro.


          
  El título de la charla será: SUERTE DE VARAS. DIVAGACIONES. Tendrá lugar en la sala cultural “COSSÍO” de la plaza de Las Ventas. Presidirá la mesa D. Juan Montoro, presidente de la peña “El Puyazo”, y la presentación del conferenciante correrá a cargo del eximio periodista taurino, D. Ramón Sánchez Aguilar. La hora del comienzo del acto será las 12,30. Durante la charla y el posterior coloquio, se proyectarán más de 170 imágenes sobre la suerte de varas a lo largo de los últimos 425 años, obtenidas de la colección de grabados y tauromaquias ilustradas propiedad del conferenciante.

CARTEL DE HOY - 1ª DE ABONO

Hoy jueves 9 de mayo - Toros de J.L. Pereda / La Dehesilla para Diego Urdiales, Leandro y Morenito de Aranda.

 La feria dara comienzo con el toro 'Triplicado'

Orden Ganadería Número Guarismo Nac. Nombre Capa            Peso Toreros
1
José Luis Pereda
77
8
4/08
Triplicado
Castaño
501
Diego Urdiales
2
José Luis Pereda
172
8
3/08
Tripón
Negro
554
Leandro
3
José Luis Pereda
170
8
11/07
Molinero
Colorado
504
Morenito de Aranda
4
José Luis Pereda
71
8
3/08
Grumete
Negro
559
Diego Urdiales
5
José Luis Pereda
73
8
12/07
Unjaleo
Castaño chorreado en verdugo
589
Leandro
6
José Luis Pereda
116
8
3/08
Agotado
Ensabanado
595
Morenito de Aranda
Sob.
Hnos. Fraile Mazas
14
8
11/07
Carretilla
Negro
594

Sob.
Aurelio Hernando
29
8
6/08
Vieiro
Jabonero
554

Ilustración del cartel:
José María de la Rosa (finalista del concurso de cartelería taurina Taurodelta 2013)

"COLORES DEL TOREO"



 PRESENTACIÓN DEL LIBRO: COLORES DEL TOREO (MADRID)

"COLORES DEL TOREO"

En el acto intervendrán:

Carlos Abella, director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos.
José Luis Ramón, director de la Revista 6TOROS6
Paco Delgado, autor del libro.
Juan Pelegrín, fotógrafo.

Tendrá lugar el jueves 16 de mayo de 2013 a la 12:30 horas en la Sala Antonio Bienvenida, Plaza de Toros de Las Ventas.
c/ Alcalá, 237 - Madrid.


miércoles, 8 de mayo de 2013

CÉRET DE TOROS 2013




HOY EN MADRID


  • González inaugura en Las Ventas una escultura en recuerdo a Dominguín, en el 17 aniversario de su muerte
  • Al acto acudirán los toreros Cayetano Rivera, “El Soro” y Curro Vázquez, así como familiares de Luis Miguel Dominguín
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado de la alcaldesa de la capital, Ana Botella, y del consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, inaugura hoy, a las 13.00 horas, en la explanada de Las Ventas una escultura en recuerdo al torero Luis Miguel Dominguín, en el día en el que se cumplen 17 años de su fallecimiento, el 8 de mayo de 1996.
Esta escultura pretende ser también un homenaje al matador madrileño que, con su manera de entender el toreo, marcó una época dentro de la tauromaquia, que le llevó a salir a hombros, hasta en cinco ocasiones, por la Puerta Grande del coso madrileño.
La obra, realizada por el artista Ramón Aimerich, fue donada en mayo de 2008 al Museo Taurino de la plaza de toros por los amigos y admiradores de Luis Miguel Dominguín y, a partir de mañana, pasará a ocupar un lugar destacado en los aledaños de la Monumental madrileña, junto a otros conjuntos escultóricos dedicados a la memoria de los toreros Antonio Bienvenida, José Cubero “Yiyo” y del doctor Fleming, descubridor de la penicilina.

DIA: 8 DE MAYO
HORA: 13:00 HORAS
LUGAR: Explanada exterior de la Plaza de Toros de Las Ventas

 Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

martes, 7 de mayo de 2013

SEPTIEMBRE-AVANCE NOVILLADAS ENCASTES MINORITARIOS MADRID




 (Javier Salamanca)
Parece ser que este año los veedores andan mas listos en vista de que aunque haya mucho ganado en el campo, no todos los animales están igual de lustrosos y presentables que nos gustaría, pese a que algunos siguen empeñados en traer a Madrid como bien dice mi amigo Juanjo, el toro o novillo “PULGA”.
Ya suenan nombres, no confirmados pero si algunos hablados, antes tendrá que dar su beneplácito el señor de Salamanca, con sede en Matilla de Los Caños, por lo tanto no se confíen los señores ganaderos, que igual se quedan con los novillos en tierra.Por supuesto que me equivocare y acertaré también, vamos a mojarnos un poco señores:
Para las novilladas completas suenan las siguientes divisas:
-MIGUEL ZABALLOS: Novillos tiene y están vistos por el veedor, parece que la cosa va por buen camino.
-AURELIO HERNANDO: El año pasado le toco a T. Prieto de La Cal, este año a él.
-LA QUINTA: Esperamos ver si vuelve por sus fueros, tras el vacío de casta de los últimos años, me alegraría un montón.
-CONCHA Y SIERRA: El exilio Francés igual le ha sentado bien, ya veremos
LA NOVILLADA CONCURSO: Aquí el abanico se abre y resulta mas difícil acertar, pero algo se ha visto o preguntado de:
-SAN MARTIN, MORENO SILVA, BARCIAL,F.MADRAZO,RASO PORTILLO……
Ya iremos informando mas adelante, si los profesionales del gremio periodístico no se enfadan y nos echan el perro antes.


Fotos: Torerilla y Las Ventas: Zaballos y M. Silva.

Exposición TAUROMAQUIA


 
 
DAVID ARNÁS · VICENTE ARNÁS · VENANCIO BLANCO
JOSE Mª CASANOVA · ÁLVARO DELGADO · ELENA GUERRERO
JOAQUÍN PACHECO · FERNANDO PALACIOS · DORA PIÑÓN
 
08.05.13 - 15.06.13
 
Se ofrecerá degustación de Estrellas de la Gastronomía
 vino PEIQUE TINTO MENCIA y queso MARQUÉS DE MENDIOLA el día:
8 de mayo a las 19:00h
 
 
 
 
La galería Modus Operandi presenta la exposición Tauromaquia, del 8 de mayo al 15 de junio de manos de David Arnás, Vicente Arnás, Venancio Blanco, Jose Mª Casanova, Álvaro Delgado, Elena Guerrero, Joaquín Pacheco, Fernando Palacios y Dora Piñón.
 
La muestra se articula dentro del sin fin de representaciones y simbologías del toro: Modus Operandi ha querido mostrar la visión plástica de artistas que han sabido abstraerse de prejuicios y contextos dando lugar a un discurso abierto a cualquier tipo de público, el cual podrá disfrutar de la estética que encierra la figura del toro. Estética ésta que fue usada ya por los persas, para encarnar los principios de la vida del hombre, los indoarios como imagen de procreación o la mitología cretense como símbolo del deseo femenino a través de la reina Pasífae.
 
El joven artista Fernando Palacios (Valladolid, 1976) ha preferido acercar el poderío del azabache al espectador mediante una desdibujada silueta del uro; mientras que Álvaro Delgado (Madrid, 1922) con su particular lenguaje aporta a la exposición un rasgo caricaturizante y fresco que demuestra su fuerte personalidad y madurez artística.
 
Más fiel a la figuración son las obras de Joaquín Pacheco (Madrid, 1934) quien ha escogido obras de su juventud que ya preludiaban una atmósfera cinematográfica de sorprendente resultado. Pero será con Jose Mª Casanova (Burgos, 1956) con quien la figuración adquiera una tercera dimensión, una figuración no realista pero sí de fuerte carga emocional.
 
La familiaridad de Vicente Arnás (Madrid, 1949) con temática taurina descubren al espectador una manera diferente de contemplar la tauromaquia pero sobre todo, de disfrutarla.
Esta visión tan personal se vuelve más contemporánea de manos de David Arnás (Madrid, 1976) quién ha sabido llevar el mundo del toro a la cotidianidad consiguiendo que el visitante se sienta parte de él. Elena Guerrero (Ciudad Real, 1965), juega con un efecto similar llevando al toro sobre el papel mediante una coordinación de líneas, trazos y cortes que acentúa el lado más brutal y primitivo del animal.
 
Y qué decir de la escultura de Venancio Blanco (Salamanca, 1923), que es el bronce dónde este consagrado artista no encuentra límites a su obra, fundiendo la rotundidad de la dehesa castellana con la elegancia que el arte italiano imprimió en su carrera.
 
Por último, Dora Piñón (La Habana, 1957) nos ha ofrecido con su obra la mejor manera de cerrar este homenaje al toro mediante la figura maternal de la vaca

 
Galería Modus Operandi · Reina Mercedes, 5  local 2 · 28020 Madrid · Tel.               915 357 054         915 357 054   info@artemodusoperandi.com · www.artemodusoperandi.com

GANADERÍA EL VENTORRILLO: UN CLÁSICO DE MADRID.


 Descargar HIERRO.JPG (704,4 kB)




(Javier Salamanca)



El inventor del asunto fue Paco Medina, allá por 1992,de procedencia Domecq,vía J.Pedro Domecq Solís, en pocos años la pone arriba y en todas las ferias de postín, pero de manera sorprendente la vende en 2005 al promotor inmobiliario Fidel San Román,que aunque cambia el hierro, sigue con el mismo ganado.Por lo que sea la ganadería ya no es tan regular como antes, aunque sigue teniendo buen cartel en Madrid, mientras Paco Medina forma otra, llamada El Montecillo que no sale como lo que en un principio tuvo, el guiso dicen que es el mismo pero no sale igual.Actualmente parece ser que las figuras ya no se anuncian tanto con esta divisa que no suele faltar a su cita Madrileña. En la finca Robledo de Los Osillos,en el termino de Los Yebenes (Toledo) donde todo esta en su sitio y bien acondicionada para el ganado bravo hay novillos y toros bien presentados que  esperemos recuerden a ejemplares como “Cervato” o “Cantinero”


 https://dub111.mail.live.com/att/GetAttachment.aspx?tnail=5&messageId=8e144459-b6ee-11e2-a650-001cc4eda6ce&Aux=2914|0|8D01912899ACFD0||0|1|0|0|1|5,53,63,65,73&cid=d289748462d4c6f9&maxwidth=220&maxheight=160&size=Att


Fotos: J.Salamanca

HOY EN MADRID

 

XI Trofeo Taurino Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

Hoy martes 7 de mayo a las 19:30 horas, tendrá lugar el acto de entrega del "XI Trofeo Taurino Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid", en la sede del mismo (C/ Maestro Ripoll, 8). El Trofeo será otorgado a la ganadería "Baltasar Ibán", por la corrida de toros presentada el día 27 de mayo en la Monumental de Las Ventas. En el mismo acto, se realizará un homenaje a la Plaza de Toros de Arganda del Rey 




Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid
Foto: Juan Pelegrín

lunes, 6 de mayo de 2013

«El camino recto no es el más rápido, pero sí el que más satisfacciones da»


IVÁN FANDIÑO - Matador de Toros
 Después de tantos sacrificios tiene que ser reconfortante saborear ahora las mieles de la profesión...
Estoy más relajado, sosegado y disfrutando más de las cosas, pero al final te propones nuevos retos que te ocupan y preocupan toda la temporada. Soy inconformista por naturaleza y, una vez conseguidas las metas que me había trazado, me he marcado nuevos objetivos que espero llegar a alcanzar, de ahí que esto sea un círculo vicioso. La verdad es que sigo con la misma rutina y el mismo grado de concentración de siempre, metido en el toro al cien por ciento, ya que es la única forma de seguir creciendo.
Una carrera en la que le costó romper, si bien luego no ha dejado de ir escalando posiciones temporada tras temporada
He de reconocer que yo siempre pensé que esto me iba a resultar bastante más fácil en el aspecto de tiempo. Creía que por el camino que me había marcado los objetivos llegarían más rápido. Pese a todo, de lo que estoy seguro es de que todo lo conseguido año tras año lo he sabido consolidar, evitando así tener que retroceder un paso ni siquiera para coger impulso. Creo que ha sido una carrera hacia adelante cumpliendo los retos marcados, que al final es lo verdaderamente importante. Bien es cierto que en los últimos tres años, el impulso hacia arriba se ha notado mucho más que en los anteriores.
Cierto es que también usted ha escogido el camino menos fácil...
Soy consciente de ello. Es verdad que me ha tocado luchar en contra de todo y de todos. La vía de la independencia es lo que tiene: lo que predicas en la plaza lo has de defender también fuera de ella. Te resulta más complicado hacerte respetar, pero aunque no sea el camino más rápido es el más recto y el que a la larga más satisfacciones proporciona.
Fue el año pasado cuando puso a todos de acuerdo, vamos que dio ese paso al frente que le faltaba...
Creo que en 2012 confirmé todo lo que se venía apostando por mí, no solo por las faenas y tardes triunfales que hubo, sino por la regularidad que mantuve en todas las plazas importantes de primera y segunda categoría. No soy amante de las estadísticas, pero éstas marcaban unas cotas altísimas de orejas en esas ferias que al fin y a la postre son las que definen una temporada. Yo de 2012 me quedo con esa regularidad que conseguí.
Fueron cinco tardes en Madrid en las que el balance numérico de los trofeos no fue acorde con las sensaciones
En cuatro de ellas pude cortar orejas. Sí que lo hice en la de Montecillo, en la de Alcurrucén se me escapó por la espada y en la de Adolfo me llevé un apéndice pero se me fue la Puerta Grande también por los aceros. La parte positiva es que ahora me veo más capacitado aún para salir a hombros, con más rotundidad incluso que la temporada pasada. Eso para mí es reconfortante, pues pienso que tanto el público de Madrid como Iván Fandiño se merecen esa tarde contundente para ambos.
El caso es que con Madrid mantiene un idilio muy particular
He mantenido ese idilio desde mi debut como novillero en 2004, cuando corté una oreja a la de Navalrosal. Desde ese mismo día Madrid me alabó muchas cosas y lo único que deseo es que ese entendimiento dure mucho tiempo más.
Siempre ha sido fiel a su concepto y a sus principios y no le ha ido mal...
Belmonte ya dijo que se torea como se es. Y es que yo soy torero y no actor. No puedo llegar a la plaza y esforzarme en algo que ni siento ni creo. Me preparo para que mi vida sea lo más natural posible y eso me ayuda a nivel profesional pues el fondo en una y otra faceta acaba siendo el mismo.
Uno de los objetivos de este año es el de entrar en los carteles con las grandes figuras, aunque sé que tampoco le quita el sueño
Es algo que he demandado porque quiero llegar al cetro del toreo, pero si no se me da la oportunidad de alternar con los más grandes resulta más complicado conseguirlo. Y es cierto que no me quita el sueño porque sé que tarde o temprano lo voy a lograr. Si las cosas salen este año como están pensadas va a haber la oportunidad de estar acartelado con las grandes figuras en esas tardes de rivalidad y competencia que siempre han existido en el mundo de los toros.
Quizá haya quienes no le perdonen que estando en figura jamás haya renegado de seguir matando esos mismos hierros que le encumbraron
Mi forma de ser no resulta demasiado cómoda para algunos por muchas razones, entre otras porque mato corridas que quizá no son apetecibles para determinados toreros. Pero insisto en que esa rivalidad siempre ha existido y querer evitar ahora mi presencia en ciertos carteles es aplazar el tiempo, dado que más pronto que tarde ahí estaré.
FUENTE:  eladelantado.com

Cartel Feria de Pentecostés - Nimes 2013




http://arenesdenimes.com/index.php?id=3

La Diputación Provincial de Segovia acogerá el próximo jueves día 9 un encuentro taurino con varios toreros, que será abierto al público aficionado a la fiesta nacional.

16-1(499).jpg
Se fija la fecha del jueves, día 9, a las 6 de la tarde, para celebrar un encuentro coloquial con toreros y de puertas abiertas para quién desee asistir, en el patio de la Diputación Provincial de Segovia, tratando la fiesta de toros desde la perspectiva literaria y musical, ya que la iniciativa parte desde un aspecto concreto: el bibliobús que la Diputación Provincial oferta a diferentes pueblos segovianos en unas determinadas rutas y que sirve de nexo con personas que quieren y pueden elevar diversas consultas en una biblioteca rotante de mucha relevancia. De hecho, ciertos toreros segovianos se han servido de este vínculo cultural para evacuar información tanto taurina como de otros géneros literarios. El motivo es coyuntural, puesto que el citado bibliobús cumple este año su vigésimo quinto aniversario.
El encuentro tiene pues un carácter cultural y taurino por estar conformado por aspectos muy definidos: Habrá presencia e intervención de toreros, se recitarán algunos poemas y se ofrecerán algunas composiciones musicales a cargo del grupo "Cuerda para rato". Todo con medición y variando los momentos para dar fluidez y transmitir interés al auditorio. Puede resultar algo sensitivo y del gusto de quienes profesen afectos variados a la fiesta de toros y a la cultura en general.

fuente: eladelantado.com

domingo, 5 de mayo de 2013

¿Qué pasa con los toros en Cáceres?


http://zetaestaticos.com/extremadura/img/noticias/0/730/730693_1.jpg

Durante los últimos años los cacereños se han venido distanciando del coso, con una asistencia cada vez menor. Profesionales y afición buscan las causas y las soluciones

La polémica suspensión del mano a mano entre Emilio de Justo y Jairo Miguel en la feria de San Fernando del 2011, con unas formas que dejaron que desear y que acabaron con la ruptura del contrato entre el ayuntamiento y la empresa Intertauro, fue quizás la gota que colmó el vaso de la afición cacereña, cada vez más alejada de la plaza y molesta por los carteles (poco exigentes) y los precios (elevados).
La corrida goyesca del pasado día 27 y sus actividades paralelas evidenciaron un interés por remontar la situación, y aunque hubo más de un tercio de plaza (se superó el millar de personas) con un ambiente animado, es evidente que la Era de los Mártires está a años luz de sus tiempos dorados.
El cartel de la próxima feria, con una de rejones y otra corrida de momento con El Cid, Padilla y Luque (el cartel no se ha hecho aún oficial), vuelve a desanimar a la afición, deseosa de alguna de las grandes figuras del momento, aunque reconoce la valía de todos cuantos se plantan frente a un astado. Lejos quedan ya aquellas tardes gloriosas de Curro Romero en los años 70, o los festejos con grandes carteles en los años 80 y 90 con Alviz de gerente, cuando aficionados de Portugal, Salamanca y Sevilla llegaban a la plaza de Cáceres para disfrutar del encierro de Juan Mora con seis victorinos, de Joselito y Ponce en su mano a mano, o de las faenas de Espartaco. Y antes, en la década de los 60, Cáceres llegó a tener 18 festejos al año con Diodoro Canorea de empresario, según recuerda el historiador taurino César García.
¿Qué ocurre ahora? ¿Cómo recuperar esas épocas? ¿Podría hacerse? Toreros, novilleros, empresarios y aficionados, todos profundos conocedores de la fiesta y la ciudad, dan sus respuestas.

fuente.  elperiodicoextremadura.com

'Gastronomía del toro de lidia'


  'Gastronomía del toro de lidia' de Ismael Díaz Yubero y Pedro Plasencia,  reúnen más de 40 recetas desde el tradicional rabo de toro cordobés,rabo al estilo de Céret, la lengua de toro en papillote, los morros en salsa blanca, el costillar en costra de sal de la Camarga, calderetas ,el jarrete asado a baja temperatura, criadillas, el morcillo con níscalos.


sábado, 4 de mayo de 2013

CARTEL FERIA DE LA MANZANILLA EN SANLÚCAR DE BARRAMEDA. (CÁDIZ)


González inaugura la exposición 'Mitos de Cano' en homenaje a Francisco Cano

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado del presidente del Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, inaugura, en la sala “Antonio Bienvenida” de la plaza de toros de Las Ventas, la exposición fotográfica “Mitos de Cano”.
Con esta exposición, la Comunidad de Madrid rinde homenaje a Francisco Cano, popularmente conocido como “Canito”, decano de la fotografía taurina española que hace unos meses cumplió cien años.
Las fotografías expuestas retratan no sólo escenas de toros, como la trágica muerte de Manolete, sino también otros acontecimientos sociales de la España del último medio siglo y la atracción que por nuestro país han sentido destacadas personalidades internacionales de, por ejemplo, la literatura, el cine o la música.
 Del 6 al 26 de Mayo: en Sala Antonio Bienvenida, Mitos de Cano.

viernes, 3 de mayo de 2013

Exposición de Manuel López y Fernando Bejarano

El próximo día 6 de mayo se abrirá al público la exposición que tendrá lugar en la sala "Antoñete" de la plaza de toros de Las Ventas haste el 12 de mayo. Las esculturas son obra del escultor Manuel López y el maestro de forja Fernando Bejarano, ambos de Jaén. 

Exposición en Las Ventas

Se trata de una amplia muestra de piezas con temática taurina donde se pueden observar diferentes suertes de la lidia. El material y la técnica empleados para la base de la muestra, es la soldadura en hierro patinado en su color. Como complemento también podrá observarse un conjunto de terracotas en pequeño formato que, a juicio de los autores, enriquecen la exposición.

Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid 

A LOS SEÑORES DEL ARTE Y LA CULTURA ESTOS FESTEJOS NO LES PARECEN INTERESANTES NI IMPORTANTES! VAYA POR DIOS!




(Javier Salamanca)
Los llamados “CULTURETAS” están de suerte, un año mas el arte y la cultura vuelve al Madrid taurino en forma de carpa, a ver este año quien carga con las pérdidas del asunto.Entre todas las cosas que se anuncian, algunas interesantes, hay una que me llama la atención.A determinados festejos, dígase carteles de las llamadas “FIGURAS”les catalogan de interés especial y los llaman CARTELES VIPS, para ellos de interés especial pues el negocio se llama 150 euros, esos días son IMPORTANTES, los demás como los que están en las fotos, son paja y mas paja, cuyo ganado y toreros no son de vital importancia para EL ARTE Y LA CULTURA TAURINA.
No ha empezado la feria y ya se están haciendo separatas para maldecir determinadas ganaderías y toreros, las escopetas están cargadas y  los cuchillos afilados, a las trincheras, ya lo dijo el otro: “con estos instrumentos no podemos hacer una orquesta”
No dejen de acudir a la carpa, verán de todo, hasta caras famosas y bonitas, masculinas y femeninas.


Fotos:J.Salamanca

DETALLES GOYESCOS






















Antonio Ferrera: silencio y oreja.
Morenito de Aranda : oreja y silencio tras aviso.
Alberto Aguilar ): ovación tras aviso y oreja tras aviso.
Saludó Luis Carlos Aranda en el segundo de la tarde. Desigual encierro de Cortijillo y Hermanos Lozano en presentación y comportamiento.