sábado, 1 de febrero de 2014

Frascuelo y El Pana

 Frascuelo y El Pana en Las Ventas

Frascuelo y El Pana, el documental

Mañana domingo, 2 de febrero, tendrá lugar en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas la presentación del documental 'Frascuelo y El Pana, El sueño de Madrid'. Intervendrán en el acto, además de los dos matadores, Carlos Abella, José Luis Alguacil, Jaime Ostos y el director de la pieza, Miguel Redondo.
El documental está basado en el encuentro de estos dos toreros en Madrid, que coinciden en su particular forma de entender el toreo, por su romanticismo y sus vivencias a lo largo de sus muchos años de alternativa. Los dos diestros han compartido entrenamiento y tientas en el campo. Las imágenes están grabadas en Madrid y en la ganadería de Laurentino Carrascosa.
La proyección comenzará a las 12 de la mañana.

 

CÁTEDRA TAURINA 2014 - PEÑA TAURINA "EL 7" -DOMINGOS TAURINOS


PINTURA TAURINA - MARIO PASTOR



Mario Pastor



Manñana día 2 de Febrero, durante la Final del II Bolsín Taurino "S.S. El Serranillo", se expondrá  la obra pictórica del Pintor Segoviano Mario Pastor.

Conferencia del Club Taurino Cacereño




 

Conferencia en Cáceres de nuestro presidente Jorge Fajardo en el ciclo de charlas y tertulias del 2014.

El Acto organizado por el prestigioso Club Taurino Cacereño, se celebró en el Salón Las Hurdes del Hotel Extremadura de la ciudad.


La noche del pasado jueves, ante una numerosa concurrencia, en el Salón Las Hurdes del Hotel Exremadura de la monumental e histórica ciudad de Cáceres, nuestro presidente Jorge Fajaro, pronunció una conferencia bajo el título “La Situación actual de la Fiesta, vista por un aficionado”, organizada por el emblemático e histórico Club Taurino Cacereño.
En su intervención, fue dando un repaso sobres puntos, como la crisis económica, la disminución de festejos, la falta de emoción en el espectáculo, abogando por la integridad del toro, la variedad de encastes y sobre todo por abrir carteles, para ir renovando el escalafón y salir de la monotonía actual, que está convirtiendo la Fiesta en un espectáculo previsible, porque además de la consabida crisis económica, debemos combatir a una crisis de afición, debida entre otras causas a que se ofrece un espectáculo caro en la mayoría de los casos falto de emoción, que está causando la deserción en los tendidos.
Dio también una gran importancia en su intervención a la labor de las asociaciones taurinas, y sobre todo al papel de la juventud como relevo generacional. A conclusión respondió a varias preguntas que le fueron formuladas por varios aficionados presentes.
Como cierre hubo un intercambio de obsequios entre el presidente del Club, Simón de la Ribera, y Jorge Fajardo, que fue fuertemente ovacionado por los asistentes, quedando emplazado para colaborar en varios proyectos desde la Unión con la prestigiosa entidad cacereña.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
UFTAE- Unión de Federaciones Taurinas de Aficionados de España.

CARTEL - JOSELITO ARROYO REAPARECE EN ISTRES

http://torobravo.fr/wp-content/uploads/2014/02/Capture-d%E2%80%99%C3%A9cran-2014-02-01-%C3%A0-09.45.26.png

Más sobre la presentación oficial de los carteles de Istres.

http://torobravo.fr/istres-presentation-officielle-des-cartels/

CARTEL FESTEJOS TAURINOS CARNAVAL DEL TORO 2014 - CIUDAD RODRIGO

viernes, 31 de enero de 2014

IV COLOQUIO DE FESTEJOS POPULARES - PEÑA TAURINA LA CAPEA - CARBONERO EL MAYOR

http://lh6.ggpht.com/-erKk2j1ootA/UuTeOxku9uI/AAAAAAAAmh8/O38NFd-ohFs/s400/1545868_686459831377207_1511544917_n.jpg

Fotos de toros del Carnaval.


Carlos Charro



Herederos Jacinto Ortega


Mara Mayoral


Adolfo Martín

"EL VEEDOR DE TOROS"




 HOY VIERNES DÍA 31, LA FIGURA DE "EL VEEDOR DE TOROS" A DEBATE EN ZAMORA


Profesionales que en la actualidad no están integrados en el Convenio Nacional Taurino y los nombres de los que ejercen este trabajo hasta hace poco no resultaban conocidos. Esa tarde tenemos la ocasión de saber más de ellos
El cartel del próximo viernes está compuesto por dos de los mejores conocedores del campo bravo en España.
Vuelven los coloquios a “nuestra jurisdicción“: los salones de Hotel AC al que el Foro Taurino de Zamora siempre le estará agradecido. El tema elegido para esta ocasión, está dirigido a “los veedores de toros”, un oficio tan famoso como desconocido.
Por una parte, el cronista taurino Luís Miguel Parrado, cuyos artículos disfrutamos en la revista 6Toros6 participante a la vez en el programa taurino de Canal Sur Radio. Parrado conoce al detalle todos los entresijos de las ganaderías importantes con datos minuciosos de las reatas más famosas o las historias de toros que han dado éxitos a grandes toreros. Este periodista que de desplazará expresamente para nuestro acto desde Jaén es conocido entre muchos aficionados como el “Maldini de los Toros” por tener un conocimiento de los toros solo comparable al del periodista deportivo de Canal Plus Julio Maldonado.
El cartel lo completa otro gran conocedor del mundo del toro entre el campo y la plaza con una amplia experiencia: Alberto Encinas, veedor profesional de la vecina tierra charra, que ha colaborado en comisiones de ferias importantes como por ejemplo la de Zaragoza, Dax (Francia) o Arnedo o para empresas como Taurodelta actual gestora de la plaza de Las Ventas.
La confección de este coloquio se hace buscando recibir de estos profesionales, su punto didáctico a la hora de conocer como trabajan los veedores seleccionando el toro que ha de dar el triunfo al torero. Nos hablarán de cómo detectan ya desde los primeros meses del año las ganaderías que tendrán un año mejor o peor. Un coloquio en la parte final, permitirá preguntar a los asistentes todas cuantas cuestiones resulten de su interés.
Sin duda creemos que, pese a ser una figura la de estos profesionales de gran trascendencia dentro de La Fiesta, es un tema desconocido para gran parte de los aficionados.
Un acto conducido por la periodista Ana Pedrero, que con entrada libre, comenzará a las 20.30h.

 http://www.forotaurinodezamora.es

«El toro se parece a quien lo cría, pero tiene su personalidad, es agresivo»

Luis Miguel Parrado. / Foto L. O. Z.

«Es una pena que Zamora perdiera la ganadería de Molero, era única, con capas singulares, muy variadas, pura estética» 

Habla de corrido, como los buenos comunicadores que saben que las palabras seguidas calan hasta el tuétano, como el agua que cae sobre mojado. Ama lo que defiende y se le nota. Su vehemencia atasca la línea telefónica y las frases de los dos periodistas se pisan. Y se quejan.
-El toro engallado en la dehesa. La magia del campo, buen oficio el de veedor...
-Bueno y desconocido, también imprescindible. Yo no llegó a tanto, pero sé que hasta tienen que guardar el secreto profesional. De ellos dependen muchas veces los triunfos de los toreros. Escoger bien es imprescindible.
-Usted que ha recorrido tantas ganaderías, que ha sentido el respirar de las reses, seguro que sabe algún secreto de los bravos.
-De los animales salvajes es el más mimado y seguro que uno de los más queridos. Es el mejor guardián de otras especies silvestres. Ocurre en Andújar, por ejemplo, que tiene la mayor población de linces ibéricos. ¿Por qué? Pues porque hay seis ganaderías, una detrás de otra. Allí nadie entra, a ver quien es el majo.
-¿Se puede domesticar la fiereza?
-No, a veces ocurre, pero son casos raros. «Matador», en 1935 fue indultado porque atendía la llamada del mayoral. Comía en su mano. El público se ablandó. Pero hermanos suyos de la misma camada fueron muy agresivos. El toro es un animal muy fiero, que nadie olvide que su condición es dar cornadas. La imagen de la madre de Bambi, de Walt Disney, ha hecho mucho daño. Los animales son como son, y niños y mayores deben saberlo, porque así es la naturaleza, lo otro es otra cosa. Desde luego las reses bravas no son el corderito de Norit ni el Rey León.
-¿Es posible conocer lo que hay dentro de una res, saber si hay nobleza o mala leche?
-No; es imposible. Siempre se ha dicho que ocurre como con los melones, no se sabe lo que hay en el interior hasta que se abren. Es verdad. Pero si es posible seleccionar las reses en base al gusto de los públicos. Por ejemplo los toros que van a Las Ventas, tienen que cumplir con unas determinadas condiciones...
-¿Y dentro de la misma camada, cuando los animales son del mismo padre y la misma madre?
-Tampoco. Se dan toros gemelos y ni estos son iguales de comportamiento.
-Los encastes se han quedado reducidos casi en exclusiva a Domecq, ¿esa uniformidad es buena para la fiesta?
-Sería bueno que hubiera más variedad. No obstante, el mismo encaste cobra personalidad en cada ganadería. El toro se parece a quien lo cría y sale con más chispa, más nobleza...
-¿Las figuras ahorman el toro a su antojo?
-Como figuras que son, es lógico que marquen la pauta, pero es verdad que el aficionado muchas veces pide que toreen otra cosa que no sea Domecq, estaría bien incluso por ellas. El público es torerista, se ha hecho urbanita. Antes, a principios del siglo XX, el nombre de las ganaderías aparecían con la misma tipografía o aún mayor que los toreros, ahora no. Está claro: sin torero no hay toro, pero también al revés.
-¿La Fiesta Nacional va a ser capaz de superar la crisis propia y la general?
-Sí, seguro que sí. Sigue siendo el segundo espectáculo de masas de España a pesar de todo: de la falta de apoyo de las televisiones, del poder creciente de los «antis». Pero va a poder con todo, seguro. Los que peor lo están pasando son los ganaderos.
-Zamora ha perdido el poder ganadero que sí tuvo en otra época con el hierro de Molero.
-Es una pena que la ganadería cerrara porque era única con capas singulares, muy variadas. Ahora el hierro está en manos, creo, de Roberto Domínguez.
Madrid, 1970
El «Maldini» de los toros, no; el «Parrado» de la Fiesta Nacional, sí. Lo sabe todo de un mundo que gatea desde la vega embarrada de la dehesa hasta el relumbrón de un hotel estrellado donde el matador recibe a la comparsa vociferante tras salir a hombros. Pero si tiene que quedarse con algo, escoge el toro, el astado en la soledad de la fría amanecida, desafiante, chuleta y engallado, fiero. Que nadie le quite al burel lo que tiene de salvaje, ese andar perezoso, con la cabeza gacha, dormitando acariciado por el piar monocorde de los pardales. Cuatro años sin tiempo y diez minutos que se hacen eternos, gregario pero con genio, que los calores de abajo vienen revirados, toro de sangre caliente, vivo. Luis Miguel Parrado es madrileño, pero ama hasta la médula su Andújar encarnado de las tardes dolientes. Informador taurino, de los que no se callan lo que hay que decir, que duele. Comenzó pronto a colaborar en la SER y siguió en «El Periódico del Guadalquivir» de Andújar. No se ha perdido ningún formato: fichado en 1999 para los programas «El Toreo» y «Carrusel Taurino», de Canal Sur Radio, ahí sigue en la actualidad como tertuliano en «Comité de Expertos»; en 2000 entra a formar parte del equipo de «6 Toros 6» y ha cubierto grandes ferias en España, Portugal y Francia; ha colaborado con el programa «El Albero» de la COPE, «Clarín» de Radio Nacional, demandado por muchos foros como conferenciante, y además premio nacional de fotografía taurina Cajasur-Ladis y reconocido con varios galardones por sus trabajos periodísticos.

http://www.laopiniondezamora.es/

jueves, 30 de enero de 2014

CARTEL NOVILLADA DE RERQUENA

http://www.burladero.com/-/m/168803/dn/CARTEL%20DE%20TOROS%20prensa%2001.jpg

CARTEL DE LA FERIA DE ANIVERSARIO EN GUADALAJARA (MÉXICO)

feria aniversario guadalajara

HOY EN EL AULA DE TAUROMAQUIA C.E.U


Hoy Jueves, 30 de Enero de 2014 
            D. José Campos Cañizares (Historiador, Profesor de la Universidad Wen Tzao –Taiwan-, Miembro de la Tertulia Internacional de Juegos y Ritos Táuricos)
 “El toreo puro según Rafael Ortega”.

Tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, calle Julián Romea 22 (2ª. planta), a partir de las 19.30 horas,  entrada libre y gratuita 

HOY EN LA TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN DE MADRID



Hoy jueves 30 de enero de 2014 celebraremos la quinta de las tertulias taurinas invernales de la Asociación El Toro de Madrid, con la presencia de Dª Paloma García Romero, Presidenta del Patronato de la Escuela Taurina de Madrid "Marcial Lalanda", estara acompañada por el Matador de Toros y profesor de la misma D. José Luis Bote. 
La cita es a las 20:00 horas en Fundación Casa, Calle Cañizares Nº 10. Entrada libre y gratuita


miércoles, 29 de enero de 2014

Convocado el VI Certamen de Tentaderos “Ciudad de los Almirantes”

 

certamen tentaderos 2014La Federación Taurina de Valladolid convoca el VI Certamen de Tentaderos Ciudad de los Almirantes en la modalidad de  Concurso de clases prácticas para alumnos de Escuelas Taurinas que se celebrará en diversas ganaderías de Castilla y León, programándose un total de diez tentaderos que se llevarán a cabo desde el día 29 de marzo y hasta el 24 de mayo con la disputa de la final. Las Bases de la Convocatoria y requisitos para acceder a este Certamen son las siguientes:

Concluidas las gestiones con ganaderos de Valladolid  y provincias colindantes, la Federación Taurina de Valladolid y la Peña Cultural Taurina “Jorge Manrique” de Medina de Rioseco,  junto con la colaboración del Ilustre Ayuntamiento de la ciudad y el colectivo de ganaderos mencionado,  pone en marcha el VI CERTAMEN DE TENTADEROS CIUDAD DE LOS ALMIRANTES, que  tendrá carácter  nacional.
Dicho certamen dará comienzo el sábado, día 29 de marzo, en la Plaza de Toros de Medina de Rioseco, y constará de 10 tentaderos que se llevarán a cabo los fines de semana en cada una de las fincas de las ganaderías participantes, quedando fijada la final para el sábado, día 24 de mayo.

                                          BASES


1ª.-          Podrán acceder a su participación y concurso todos los jóvenes del territorio nacional aspirantes a toreros, cuyo límite de edad no supere los veintidós años.
2ª.-          Cada uno de los concursantes al inscribirse deberá aportar o remitir su currículo en el que figure documentación de su pertenencia a una Escuela Taurina , fotocopia del carnet de aspirante, fotocopia de su D.N.I. y fotocopia de la tarjeta de la S.S. a la siguiente dirección: Federación Taurina de Valladolid; C/ Hernando de Acuña, 35; Hotel Tryp Sofía; 47014  VALLADOLID.

3ª.-          Los derechos de inscripción para poder concursar en este certamen ascienden a la cantidad de 60.  €

4ª.-          Los aspirantes que sean menores de edad deberán acreditar una autorización expresa del padre, tutor o su representante.

5ª.-          No se admitirá a ningún participante que haya toreado novilladas picadas.

6ª.-          Con los 50 primeros participantes inscritos se cierra el ciclo de inscripciones con pleno derecho a concursar, quedando los siguientes 15 en la reserva.

7ª.-          La puntuación será competencia de un  Jurado nombrado por la Federación Taurina de Valladolid y la Peña Cultural Taurina “Jorge Manrique”, y su decisión será inapelable.

8ª.-          La Final se efectuará como todos los años en la ganadería de D. Antonio Bañuelos, finca “La Cabañuela”, sita en la localidad de Hontomín, provincia de Burgos. El premio que otorga la organización al concursante que obtenga la máxima puntuación, será de un capote y una muleta.


 
NOTA.- Para cualquier información pueden llamar a los teléfonos 629058013 ;  983343386

federaciontaurinavalladolid.com

“De Morante y Azabache”, en la programación del Bolsín de Ciudad Rodrigo

Morante de la Puebla protagoniza esta exposición que muestra el "duende que sale de su alma y llega hasta la nuestra"
La exposición de fotografía taurina "De Morante y Azabache", obra de Sara Hernández, podrá verse en Ciudad Rodrigo del 2 de Febrero al 4 de Marzo, al estar incluida la muestra en la programación cultural del tradicional Bolsín Taurino mirobrigense. La exposición podrá visitarse en el Hotel Conde Rodrigo II situado en la calle Huerta Las Viñas, s/n.
"De Morante y Azabache" es un proyecto que surge del corazón y que transmite el máximo respeto y admiración de la autora por el diestro sevillano, reflejando su esencia, pasión, magia y duende. «Yo soy de Morante por todo lo que me hace sentir. Me transmite ese amor que siente por la tauromaquia, ese sentimiento suyo es el que me emociona, con el que en ocasiones me hace llorar. Es difícil de explicar...» Son las palabras de Sara Hernández para quien la fotografía taurina es: «Un arte, como el toreo en sí mismo».




http://www.massalamanca.es

COMUNICADO DE LA VENTA DEL BATAN



VENTA DEL BATAN: 12 PERSONAS SIN ALEGRIA FINANCIERA Y LA  SEÑORA BOTELLA
TOMANDO  CAFE
 
(Javier Salamanca)

Un organismo público que tiene a su cargo la VENTA DEL BATAN, un lugar del que sobra la presentación esta triste, no tiene ALEGRIA FINANCIERA, por lo menos para limpiar y arreglar los corrales del Batán,a los 12 ,unos que nombra la Comunidad de Madrid 5 en concreto entre los que esta el Señor Abella,  gerente de asuntos taurinos que hábilmente siempre en este tema se escurre el bulto, el propio Consejero de Presidencia Salvador Victoria, muy dado a acudir a entregas de premios taurinos,seguramente no se haya dado un paseo a ver como esta EL BATAN, incluso hay una señora en el patronato cuyo marido fue matador de toros, Sonsoles Aboin, esposa de Andrés Hernando y el hombre de partido(PP) por antonomasia Pedro A.M. Marin.
Madrid se ha quedado sin olimpiadas, sin eurovegas y el ático del presidente en las portadas de los periódicos, el bastión del PP, osea Madrid ciudad y Comunidad pueden correr peligro, nadie se moja en vísperas de año electoral.

Ver DOLORES NAVARRO CON ESPARTACO.jpg en presentación
La Señora Botella no tiene futuro político, mas bien esto del Batan como que la da igual, nombra a 7 miembros del Patronato y delega en una de ellas, en este caso la concejala del distrito de Tetuán Doña Paloma García, que dicen es aficionada, hay dos personas que pueden no ser concejales, ahí esta el señor Álvarez del Manzano, asiduo de los burladeros del callejón venteño y al que han dado un cargo tranquilo con despacho y secretaria, directivo del Ifema, al que el BATAN también da igual si esta lleno de porquería o no.

La sección de Parques y jardines del Ayuntamiento hace años que no pasa por allí, la Escuela Taurina, si tiene toda clase de atenciones, hablan  y hablan de que ya si que toca hacer algo para que aquel lugar no parezca una escombrera, mientras me tachan de demagogo porque pongo las fotos tal cual esta aquello, los políticos a nivel general no pasan por su mejor momento y la excusa de la crisis vale para todo, menos para reducir gastos o bajarse el sueldo los cargos políticos.
Como muestra un botón, los 8 directivos de la Empresa funeraria de Madrid, cobran 113.000 euros brutos al año, mas que el presidente del gobierno, pero para limpiar el BATAN no hay ALEGRIA FINANCIERA..
12 personas que alguno seguramente sea  aficionado, pero que pasan del tema, los toros no son atractivos para casi nadie, solo si hay que figurar a actos de taurineo y acudir al callejón de Las Ventas en las tardes VIP..

Lista de miembros del Patronato responsable de la Venta del Batan:
-Paloma García Romero------------Presidenta
Catalina Bennceur---------------------Secretaria—cargo adjunto
Por Parte del Ayuntamiento:
-Ángel Garrido García----------------Vocal
-Dolores Navarro Ruiz-----------------Vocal
-Carmen Torralba González------------Vocal
-J.M. Álvarez del Manzano--------------Vocal
-Tomas Serrano-----------------------------Vocal ejecutivo
Por parte de la Comunidad de Madrid
-Salvador Victoria---------------------Vocal-Consejero de Presidencia
-Javier Rodríguez Rodríguez---------Vocal-Consejero de Sanidad
-Sonsoles Aboin-------------------------Vocal-Ganadera de Reses Bravas
-Carlos Abella----------------------------Vocal-Gerente asuntos taurinos
-P.A. Martín Marín-----------------------Vocal-Vicepresidente del Consejo taurino

-Carmen Mazmela Rueda----------------Vocal.