La Peña Taurina “El Puyazo” de Madrid desarrollará, como cada año, su ciclo de conferencias en Las Ventas.Se celebrarán en el Aula Antonio Bienvenida de la Plaza de Las Ventas a las 12:30 horas. José Pedro Gómez Ballesteros, Gerente del Centro de Asuntos Taurino de la CAM, presidirá estos actos. - Domingo 22 de marzo. “Nacido para ser torero”, con la presencia del diestro Ángel Teruel. Presentará el acto Domingo Delgado de la Cámara, abogado, escritor y tertuliano taurino.
CÁTEDRA TAURINA,2009 DOMINGOS TAURINOS Tradicionales Conferencias Taurinas de la Peña Taurina El 7
Todos los DOMINGOS de MARZO de 2009 a las 11.30 horas, podrán asistir a las TRADICIONALES CONFERENCIAS TAURINAS, en las que intervendrán PRESTIGIOSOS Y GENEROSOS CONFERENCIANTES, que disertarán a favor de la divulgación, exaltación y defensa de nuestra GRAN FIESTA NACIONAL DE TOROS. DOMINGO 22 DE MARZO DON JOSÉ ANTONIO DONAIRE PARGA Periodista.Licenciado en Ciencias Económicas. "UN ESPECTÁCULO ESPERPENTICO Y SIN ESTRUCTURAS DEFINIDAS"
Quiero dedicarle este pequeño homenaje a el torero Curro Romero, que hoy cumple 50 años como matador de alternativa. El doctorado tuvo lugar el 18 de marzo de 1959 en el coso de la calle Játiva, teniendo como padrino al toledano Gregorio Sánchez y como testigo de la ceremonia a Jaime Ostos que estoquearon toros de la legendaria divisa del Conde de la Corte. Va por usted "Maestro". Música:Camarón-Curro Romero.
Me llega un correo con la información de la reunión mantenida representantes de La Comunidad de Madrid en “Asuntos Taurinos” con La Asociación del Toro de Madrid sobre el tema “Venta del Batán”. • Venta del Batán: Según fuimos informados, no se han conseguido los permisos pertinentes por parte de los inspectores de sanidad de la Comunidad de Madrid, debido al estado de las instalaciones y la exigente normativa impuesta por la Comunidad Europea respecto de la “lengua azul”. Espero que la empresa, TAURODELTA, después de estos datos no utilice las dependencias y corrales para beneficio propio ya que incumplen la reglamentación respecto a la “lengua azul”. El año pasado el estado de las dependencias serian muy parecidas al actual y las utilizaron para el manejo del ganado, en la Feria de San Isidro. Si el problema,es el mal estado de las instalaciones.¿Por qué no acomete mejoras?.Llevamos cuatro años sin poder ver los toros del abono isidril.¿No han tenido tiempo para rehabilitación de las estancias?. Deberían estar cerradas a “cal y canto”, para lo bueno y lo malo. Salud para el ganado.
Estoy interesado en la historia de la Venta del Batán y no encuentro la documentación, ni en libros ni en la red.Si hay alguien que me pueda informar de la antigüedad de las instalaciones,reformas,corrales,quien los mando construir.....etc. Se agradecera. En la Venta del Batán,tenemos la posibilidad de ver de cerca el ganado de nuestra Feria de San Isidro. Se esta perdiendo la historia.
Ayer domingo, 16.15 h me presente en las largas colas de la Monumental de la Ventas del Espíritu Santo, después de media hora, conseguí el preciado papel. Los últimos de la fila se volverán a perder el paseíllo y la lidia del primero de la tarde.
Todo es debido a que la empresa, año tras año, no abre TODAS las taquillas una hora antes del festejo, que es cuando se produce el atasco. Un domingo si y otro también, la empresa parece no enterarse del problema o no quiere………
El domingo pasado, primera novillada de la temporada, llegue tarde de viaje del campo charro, me dieron un aviso, 17:25 cuando me presente en las taquillas, estaban cerradas. La única forma de ver lo que queda del festejo (cuatro novillos), es pasar por las arcas de los reventas y tragar, CUATRO VECES EL VALOR DE LA ENTRADA, ya que la empresa cierra las taquillas a la muerte del primer morlaco.
¿Por que la empresa no mantiene un taquillero, para atender el goteo del personal nacional e internacional?
Los reventas hacen el agosto en marzo, con un cartel de mierda, con los aficionados y guiris rezagados.
Parece que la empresa no quiere ganar dinero, o simplemente esta en contra de los festejos de temporada.
Sera por eso que a esta empresa le da igual, el trapío de los toros y novillos (solo hay que ver lo que sale por chiqueros) o ¿es que no hay toros en el campo bravo?
“La primera plaza del mundo” sigue sin estar a la altura que se merece.
Para la entrega de programas de mano, ¿que tirada hace? ¿500?,.jejejejejejejejejeje
Entras cuarto de hora antes del festejo y olvídate de encontrar el prospecto taurino. En otras plazas de menor entidad, los dan los porteros, taquilleros, etc.etc.etc……….. Que aprenda la empresa que gestiona la primera plaza del mundo y que tome nota la comunidad.
¡¡¡QUE VERGÜENZA, EN LA PRIMERA PLAZA DEL MUNDO!!!
Representante: D. Rafael Iribarren Basaguren Señal: orejisanas Finca: Cabezal Viejo;. La Encina. Salamanca .250 Hectareas. Mayoral: D. Rafael Pérez González Procedencia: Ingresa en la Asociación en 1991 por compra de la ganadería de D. Andrés Correonero García, antes de D. Manuel Olivera. Posteriormente elimina dichas reses y las sustituye por vacas y un semental de Barcial (D. Arturo Cobaleda), origen Vega-Villar. Elimina todo lo anterior procede del encaste Domecq, -procedencia Jandilla, vía Daniel Ruiz concretamente de la ganadería de Daniel Ruiz .Comenta el ganadero…."Todo lo que tenemos procede de esa ganadería, y poco a poco se va viendo que cuando nos decantamos por este encaste, estábamos en la línea buena". La finca Cabezal Viejo tiene unas magnificas instalaciones, con su plaza de tientas, donde vimos a los toreros, Iván Vicente, Daniel Cuevas, José Ramón García “Chechu”, también pudieron dar algún muletazo un par de novilleros que fueron a “hacer tapia”, a la vieja usanza. Con un silencio maestrante ,se vieron distintas condiciones en cada una de los animales que sirvieron para que los toreros las “dejaran ver” al ganadero, primero en el caballo, y resolvieran los problemas que planteaban en la faena de muleta. En la sobremesa una interesante tertulia con el picador y mayoral Rafael Pérez, relato anécdotas y vivencias. Una de ellas, que recordara toda la vida, que hace dos años en el coso de La Misericordia, la afición maña le brindo con el grito, ”Picadoooor” “Que malo eres”. Sergio Muñoz, mayoral de la ganadería de Guadalest, nos deleito con unos cantes flamencos con letras taurinas, uno de ellos, ” El torero” del grupo Ecos del Roció. José Cruz Iribarren, fue novillero y empresario taurino de la plaza Vista Alegre (Bilbao) durante siete años. Tienen 150 vacas, dos corridas de toros y tres novilladas. Música-Ecos del Roció- “El Torero”.
-“VALDEFRESNO” Después de la visita a la ganadería de Herederos de D. Miguel Zaballos Casado, nos dirigimos a Tabera de Abajo (Salamanca). a la finca de "Valdefresno", donde esta ubicada la ganadería que Nicolás Fraile dirige junto a sus hijos José Enrique y Nicolás
Divisa: Encarnada y Amarilla. Señal: Ahigarado en la izquierda y muesca en la derecha. Antigüedad: 16 de mayo de 1994.
Finca principal: "Valdefresno" Tabera de Abajo (Salamanca) España Otras Fincas: "Buenabarba" San Muñoz C.P. 37208 (Salamanca) España Nombre propietario: Nicolás Fraile Martín Nombre Representante: Nicolás Fraile Martín Procedencia actual: Atanasio Fernández-Lisardo Sánchez.
Formada con ejemplares procedentes de Lisardo Sánchez y Atanasio Fernández, siendo los primeros los que imperan en la ganadería. Es una de las ganaderías derivadas de este encaste que cuentan con mayor cartel en la actualidad. Los productos de la vacada pueden ser considerados toros de hermoso remate y bellas hechuras y una ganadería que ha dado juego la temporada pasada. [16/08/2007] Cara Alegre, de la ganadería de Valdefresno, premiado con la vuelta al ruedo en Beziers, Francia Son animales de agradable presentación para los espadas y que en el tercio de muleta ofrecen, dada su procedencia de las vacadas de Atanasio y Lisardo Sánchez, excelentes embestidas. Son toros muy serios por delante, de pecho ancho, descargados por detrás, astifinos, con bastantes pitones, altos de agujas. Solo nos dio tiempo a ver la cola de la camada, unos 50 ejemplares. Para este año tienen doce corridas de toros. Irán entre otros sitios a Madrid, Arles, Salamanca, Valladolid, Barcelona, Beciers, San Sebastián. Música: Chano Lobato-.Rumba Flamenca
CÁTEDRA TAURINA,2009 DOMINGOS TAURINOS Tradicionales Conferencias Taurinas de la Peña Taurina El 7
Todos los DOMINGOS de MARZO de 2009 a las 11.30 horas, podrán asistir a las TRADICIONALES CONFERENCIAS TAURINAS, en las que intervendrán PRESTIGIOSOS Y GENEROSOS CONFERENCIANTES, que disertarán a favor de la divulgación, exaltación y defensa de nuestra GRAN FIESTA NACIONAL DE TOROS. DOMINGO 15 DE MARZO DON HIGINIO LUIS SEVERINO CAÑIZAL GANADERO,EMPRESARIO Y APODERADO. "LOS PONEDORES:LA PUREZA EN LA FIESTA Y LOS TÍTULOS NOBILIARIOS"
Herederos de D. Miguel Zaballos Casado Visita a la ganadería Hros. D. Miguel Zaballos Casado, situada en Cabeza de Diego Gómez (Salamanca), REPRESENTANTE: D. Miguel Hernández Zaballos. Divisa:Encarnada y amarilla FINCAS: "Cabeza de Diego Gómez", "Valdelacova" y " Villar de los Álamos".
Esta ganadería fue adquirida por Don Miguel Zaballos en 1963 formándola con vacas y sementales de Don Argimiro Perez-Tabernero de procedencia del Marqués de Saltillo. En 1990 y 1994 se compran varios lotes de vacas y sementales de Clairac llevando ambos encastes por separado. En el año 2007, no se herró ganado de línea Clairac. Las reses procedentes de Saltillo son de tamaño pequeño, con la cabeza alargada y fosca, caracterizándose por ser cornicortos y veletos. La cabeza suele ser un poco chata y en la misma destaca la presencia de ojos saltones. Son un poco cortos de cuello, rectos de lomo, redondeados de grupa y con las extremidades más bien cortas. Los pelajes típicos suelen ser negros y cárdenos en todas sus variedades. Antigüedad: Madrid ,22 de Julio de 1967. Miguel Hernández Zaballos busca en sus toros humillación, fiereza y acometividad, características muy fijadas en el encaste Saltillo, para crear emoción. Tiene una camada corta, tiene 76 vacas de vientre, una corrida y media, donde quedaría un encierro rematado y de impresionante trapío. También para este año tiene una novillada y media. Es una pena que al día de hoy no tiene cerrado el destino de su ganado de encaste Saltillo. Disfrutamos grandes momentos, en la finca y en Salamanca, con Miguel, un ganadero romántico. Música:Bernarda de Utrera-Torea por Bulerías
Señal: Hendido en la derecha y muesca en la izquierda.
Antigüedad: 30 de marzo de 1986.
Fincas: "Los Bayones" 10500 VALENCIA DE ALCÁNTARA (Cáceres)
"El Vecino" 37448 CALZADA DE DON DIEGO (Salamanca)
"Tordelalosa" 37183 SAN PEDRO DE ROZADOS (Salamanca)
"Cortos de la Sierra" 37609 NARROS DE MATALAYEGUA (Salamanca)
La finca “El Vecino”, situada en Calzada de D. Diego a 20 km. de
Salamanca, tiene una extensión de 350 hectáreas, de las cuales se
siembran 90 hectáreas de forraje y cereales. En esta finca, pastan
parte de la vacada, la camada de toros, utreros. En ella se realizan las labores de tentaderos, tanto de machos como de hembras, el seguimiento de los toros y utreros de saca. La finca El Vecino, comparte la explotación de ganado de lidia con un cebadero de vacuno de carne,
ovino y porcino, una fábrica de pienso para consumo de esta explotación.
Representante: D. Manuel Hernández García.
La ganadería tiene tres hierros que desde su origen la han constituido: la Ganadería
de Gabriel Hernández procede de la que en 1885 adquiere D. Carlos Conrado
de D. Rafael Laffite, diviéndose en dos ramas, una de ella fue en ese mismo
año para D. Francisco Gallardo. En 1890 la adquiere D. José Moreno Santamaría,
y por fallecimiento de éste en 1910, se dividió, siendo una parte para su hermano
D. Atanasio y otra para sus sobrinos D. Francisco y D. Justo José Moreno Santamaría.
En 1923 se aumentó con un lote de vacas oriundas de Campos Varela, siendo
dividida en 1948 entre D. José y D. Francisco, adjudicándose a D. Francisco el
hierro y divisa originales, y por fallecimiento de éste, pasó en 1955 a D. José Rufino
Martín, el cual la vendió en 1976 a D. Gabriel Hernández García, siendo eliminadas
en su totalidad las reses de esta procedencia. Actualmente está formada por vacas
de Dña. Carmen Borrero, procedentes de D. Atanasio Fernández y sementales de
Los Bayones.
Los Bayones se remonta a los señores Olleros, Silva y Delgado, que ingresaron
por la prueba en 1967, anunciando “El Almendral”. En 1981 es adquirida por los
actuales propietarios, se elimina todo lo anterior, variando el hierro y formándola
con vacas y sementales de D. Santiago Martín procedentes de D. Lisardo Sánchez,
que derivan a su vez del encaste Atanasio Fernández D. Abilio y D. Ramiro Hernández, este
hierro nace en el año 1968, cuando D. Abilio Hernández y sus hermanos ingresan en
la Asociación de Ganaderías de Lidia, adquiriendo un lote de vacas procedencia de D. Jerónimo Ruano, encaste Contreras, manteniéndolo hasta el año 1997, último año en que se hierran animales de esta procedencia. Más adelante, en el año 2001, se pasa este hierro al grupo
de Aspirantes de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, eliminando todo lo anterior y formándolo con vacas y sementales de Los Bayones. Se forma con un lote de unas 80 vacas, y sementales de Los Bayones.
El año pasado [21/07/2008] triunfal corrida de Los Bayones en Chateaurenard (Francia) con un indulto y una vuelta al ruedo.
La ganadería de los Bayones tiene para este año cinco corridas de toros y una novillada. La cabecera de la camada, tres corridas serias, una corrida en julio para Valencia,Dax, Chateaurenard y Souston,. Una de rejones ira a Teruel.
AULA DE TAUROMAQUIA UNIVERSIDAD SAN PABLO-C.E.U Jueves,12 de Marzo de 2009. Sesión cinematográfica. "José Tomas: una tauromaquia personal" En Julián Romea, 22, a las 19.30 horas.
Viaje a tierras charras para visitar afamadas ganaderías del campo bravo. La primera visita a la Finca Barcial que pone nombre a la ganadería, en San Pedro de Rozados, Salamanca. Ganadería de encaste Vega-Villar. Línea formada por José Vega en 1910 con vacas de Veragua (origen Vázquez) y sementales de Santa Coloma (origen vistahermosa). En 1914 pasa la vacada a manos de Francisco y Vitorio Villar. Este encaste, también conocido por los “patas blancas” consigue uno de los animales más bellos de la cabaña brava. Se trata de un toro espectacular con sus pelajes berrendos. De tamaño son recogidos, de poca alzada, bajos de agujas, aunque cornalones y astifinos. La cabeza es chata y el pecho ancho y el tronco típicamente corto y ancho. Tienen muy buen trapío y son muy armónicos. Música :Marina Heredia :Illo y Romero
Concepción Piquer López mejor conocida como Concha Piquer España el 8 de diciembre de 1908 en Valencia. Fue una reconocida cantante y actriz. Cuando contaba 11 años hizo su debut en el teatro Segueros de Valencia. Estudió canto con el maestro Laguna. Actuó en el Grao, Gandía, en los teatros valencianos Apolo y Kursaal. Fue descubierta por el maestro Penella, que preparaba el estreno de su ópera El gato montés en Nueva York. El 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. En el año 1927 Concha Piquer participa en la primera película sonora, El cantor de Jazz. Regresa a España y actúa en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, rueda en París El negro que tenía el alma blanca, de Benito Perojo. Siguió con La bodega (1930, Benito Perojo), Yo canto para ti (1935, Fernando Roldán), La Dolores (1940, Florián Rey), Filigrana (1949, Luis Marquina) y Me casé con una estrella (1955). En 1933 contrajo matrimonio con el torero Antonio Márquez. Conoce al poeta y letrista Rafael de León y junto a los hermanos Álvarez Quintero y el maestro Quiroga, crean una serie de espectáculos donde aparecen canciones que se hacen muy populares, como la copla "La parrala". Otras de sus canciones son "Tatuaje", "Cinco Farolas", "Ojos verdes", "No te mires en el río", "Los piconeros", "La Lirio", "Romance de la reina Mercedes", "A la lima y al limón", "Antonio Vargas Heredia", "Cárcel de oro", "La niña de la estación", "No me quieras tanto", "Yo soy esa", "Y sin embargo te quiero". Falleció en Madrid en el año 1990. Romance de Valentia, mi amigo Luismi con esta canción se sale,va por ti. ROMANCE DE VALENTIA Era mu poco en la vía Tan poco que nada era, Por no tene no tenía Ni mare que lo quisiera. Era un triste afisionao, Que buscaba la ocasión De dejar en un cerrao Frente a un toro el corazón. Romance de valentía Escrito con luna blanca Y gracia de Andalucía En campos de Salamanca. Embiste, toro bonito, Embiste, por caria… Morir se me importa un pito, Pues nadie me iba a llora. Aquí no hay plaza, ni hombre, Ni traje tabaco y oro. Aquí no hay plaza, ni hombre Que esta delante de un toro. En matarme no repare, Te concedo hasta el perdon… Y como no tengo mare, La macarena me ampare Si me cuelgas de un pitón. Todas las noches saltaba Sin miedo la talanquera Y a cara o cruz se jugaba Al toro la vía entera. Quiza fuera colorao Er bure que lo embistió Y mordiendo su costao Malherio lo dejo. Romance de valentía Teñio con luna blanca Y sangre de Andalucía En campos de Salamanca. Adiós, plaza de Sevilla, Ya nunca me habrás de ve, Pisar tu arena amarilla, Con tanto que lo soñé, Adiós,capote de sea, Que fuiste mi compañero, Morir en esta pelea Es cosa de buen torero. Ya vestío de alambres No ha de verme la afision Y como no tengo mare, La macarena me ampare Y me de su bendición. Y allí quedo entre al fiera, Ninguno la vio cae, Nadie reso tan siquiera? Ni un Padre Nuestro por el… Por el ninguna serrana Lloro de luto vestía… Por el ninguna campana Doblo amaneciendo el día. Pero en cambio entre asusena Y entre velas enrisa, En San Gil, la macarena, Ay, si que lloraba de pena Por la muerte der chava. Quintero-León-Quiroga
MARINA HEREDIA Nace en Granada en 1980. Entró en un estudio de grabación a los trece años junto a Pepe Habichuela, Enrique y Estrella Morente. A partir de los quince comienza a dejarse oír desde la parte de atrás de los cuadros flamencos, primero de bailaoras (La China) y después con guitarristas como Miguel Ángel Cortés. Sustituyó a Carmen Linares en un espectáculo de María Pagés en el Festival de Música y Danza de Granada. En materia clásica, colaboró en la última Bienal de Flamenco de Sevilla con José María Gallardo en seis canciones que se publicarían en un disco grabado en esa actuación, "La Maestranza". Se sienta también detrás de Eva la Yerbabuena, silla con silla con Arcángel. También han de mencionarse participaciones más dispares, como la del Espárrago Rock-98, o en la ópera "Amore", de Mauricio Sotelo. Buen temple y voz joven que intenta sacar lo antiguo oscuro. en 2004 recibe el Premio ‘Andalucía Joven a las Artes’ por ser un ejemplo de trabajo y talento y contribuir a la difusión del flamenco y de Andalucía en el mundo. A firma haber aprendido de su padre, Jaime el Parrón. Hace tangos de su tierra, y entre las licencias que bien puede permitirse, destacan sus alegrías. Ha estado presente en los festivales más prestigiosos de nuestro país, desde el Grec de Barcelona, a la Bienal de Flamenco de Sevilla, pasando por el Festival de Otoño de Madrid, los de Jerez, Ronda, la Unión o el Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Marina Heredia es una de las jóvenes promesas del flamenco, con una emocionante voz flamenca y dulce. .Destacan en esta cantaora, los temas relacionados con la tauromaquia, como, Madrina, La gran faena, Illo y Romero. La cantaora granadina, Marina Heredia, habla de su pasión por el flamenco y como está ligada al mundo del toro a través de su marido,torero y empresario Pedro Pérez 'Chicote'.
Extraordinaria Copla Española de los maestros Quintero, León y Quiroga, donde se refleja la pasión creada dentro del mundo del toro, con un romance no correspondido entre un torero y su madrina.
En Madrina , ella sufre su enamoramiento a solas, loca de amor pero no se lo confiesa, es un amor callado, ella le ayuda a triunfar pero el triunfo de él no se convierte en amor para ella.
MADRINA
Rondabas por mi dehesa y un día me hablaste, llegando a mi altura: -Su buen corazón, condesa, hará que en el toro, yo llegue a figura. Y ordené a mis mayorales, conmovida por tu vó: -Apartarle dos erale, que a éste lo apadrino yo. Subiste a los carteles, en un momento... los brillos de tus caireles, son mi tormento.
Madrina, por fuera jardín de rosa, por dentro zarza de espina. Madrina mi pena es de dolorosa más nadie me la adivina. No sabes de mi amargura, pues tu locura solo es el toro y a solas me bebo el llanto, de tanto y tanto como te adoro. Madrina... Madrina, sin un lucero Madrina, sin un te quiero... la gente no se imagina, -que el hombre de mi corazón-, me llama solo: madrina.
Por culpa de una sonrisa, que echaste a unos ojos que había en barrera: un toro de mi divisa, manchó de amapolas tu estampa torera. ¡Si se salva, Padre mío, en silencio seguiré; en tus manos los confío, que eres el del gran poder!
De nuevo por las arenas vistes de luces; y yo mi caudal de pena lloro entre cruces.
AULA DE TAUROMAQUIA UNIVERSIDAD SAN PABLO-C.E.U D. Guillermo Boto Arnau. Ex Primer Teniente de Alcalde de Cádiz.Miembro de la Unión de Bibliófilos Taurinos. "La competencia Tato-Gordillo:el enfrentamiento Madrid-Cádiz. En Julián Romea, 22, a las 19.30 horas.
La Comisión Taurina de la Junta Administrativa de la plaza de toros de Bilbao y José Tomás están a punto de llegar a un acuerdo para la contratación del diestro madrileño dentro del abono de la Aste Nagusia 2009, lo que supondría el regreso del de Galapagar al coso de Vista Alegre ocho años después de su último paseíllo. Según ha confirmado a mundotoro el Presidente de esta institución, Luis Díaz de Lezana, las negociaciones están casi cerradas "a falta de rematar unos pequeños flecos que creo que se quedarán solucionados."