jueves, 7 de febrero de 2013

XIX Trofeos Nacionales "Cossío"


LOS ARQUITECTOS DE MADRID SOBRE LA CUBIERTA DE LAS VENTAS (Javier Salamanca)


“A TORO PASADO” EL DESASTRE DE LA CUBIERTA DE LAS VENTAS A DEBATE.LOS ARQUITECTOS MADRILEÑOS OPINAN”NO SE HA CONTADO CON NOSOTROS PARA NADA”

(Javier Salamanca)


Sede del COAM (colegio de Arquitectos de Madrid),el desastre de la cubierta de Las Ventas a debate, ningún medio de prensa taurina, aficionados taurinos contados con los dedos de una mano, eso si unas 100 personas del gremio con ganas de dar leña a quien ha permitido semejante chapuza y que se han sentido ninguneados por las autoridades, en mi opinión los ponentes fueron incluso blandos en sus criticas y opiniones, también se incorporó al debate el matador de toros Alberto López Simón, que sólo intervino en contadas ocasiones.
Al acabar el acto, varios colegiados pidieron al decano que se realice una investigación sobre lo sucedido (se va a hacer) y se pidan explicaciones a Patrimonio y llegado el caso que se vaya a los tribunales (no creo se haga),”los experimentos con gaseosa” llegó a decir un colegiado.Algunas pinceladas de lo que allí se dijo:

-Juan I. Mera-Moderador-Arquitecto y director de la escuela de arquitectura de Toledo:
no ha pasado nada, bien, pero se ha perdido una oportunidad de hacer las cosas de otra manera, de respetar nuestra profesión y a los profesionales de aquí.”
-José María Churtichaga-Arquitecto, experto en estructuras:
soy aficionado a los toros, esto me parece una falta de respeto a la tauromaquia, una faena ante un toro flojo de remos y mal rematada, todo previsible, en 1998 nuestro compañero Carlos Hurtado hizo un proyecto para cubrir la plaza, que fue ignorado."
-Ricardo Aroca Hernández-Ros-Arquitecto, experto en estructuras:
“es un contrasentido, en Madrid hay  lugares para celebrar eventos, no creo que fuera necesario cubrir la plaza, ignoro que controles habrá habido, cubrir una plaza circular es mas complicado que una elíptica, yo cubrí la de Atarfe, que se pone en funcionamiento con darle a un botón."
-Amando de Miguel-Sociólogo:
cada cosa es para lo que es, bien es cierto que los edificios multiusos son útiles en muchos casos, pero aquí parece que ha privado lo económico.
-Alberto L. Simón: Matador de toros:
el viento es un enemigo del torero y en Madrid molesta muchas veces, pero también es verdad que para otros eventos hay otros sitios donde celebrarse”


-José María Churtichaga:”por parte de las autoridades ha habido una dejación de funciones, todo esta muy oscuro y los medios de comunicación taurinos no se han preocupado del asunto como si hubiera algo que ocultar, el colegio de arquitectos debe pedir explicaciones.
-Ricardo Aroca Hernández-Ros:
esta estructura era inestable, no había ningún elemento para resistir un posible movimiento giratorio, no se tuvo en cuenta eso.Cualquier arquitecto que viera esa estructura antes de ceder, no se hubiera puesto nunca debajo de ella.
-José María Churtichaga:
hubiera sido mejor convocar un concurso para ello con un proyecto definido, la empresa encargada del montaje parece como si tuviera una cláusula de confidencialidad,algunas de las fotos se han visto en internet, no eran oficiales, para valorar lo sucedido.

El moderador Juan Ignacio Mera a modo de conclusión dijo:
esta vez Dios se ha acordado de nosotros y no ha pasado nada, respeto a nuestra profesión, solo pedimos eso”.

Solo diré a modo de resumen, que esperemos que esto no ocurra más y que se hagan las cosas de otra manera, si es que se vuelve a pensar en cubrir la plaza, que no olvidemos es un monumento protegido, y que ya están las plazas de Leganés y Vistalegre para dar toros en invierno y eventos varios.

Fotos Javier Salamanca




"II Ciclo de Conferencias del Club Taurino de Calahorra"




EL TOREO DE LOS OCHENTA

Ponente: D. José Antonio Campuzano (Matador de toros y apoderado).


*

Viernes 15 de febrero:


LA CASTA VAZQUEÑA. LOS VERAGUA DEL SIGLO XXI

Ponente: D. Tomás Prieto de la Cal (Propietario de la Ganadería Prieto de la Cal).

*
***Sábado 23 de febrero***


JERGA Y TERMINOLOGÍA TAURINA EN EL IDIOMA ESPAÑOL

Ponente: D. Javier Hurtado (Periodista taurino y Copresentador del programa de TVE Tendido Cero).



TODAS las conferencias tendrán lugar en el SALÓN DE ACTOS DE CAJARIOJA a las 20:15 horas.

miércoles, 6 de febrero de 2013

AULA DE TAUROMAQUIA UNIVERSIDAD SAN PABLO - C.E.U.



Mañana Jueves, 7 de Febrero de 2013. 
            D. Gonzalo Santonja Gómez–Agero. Catedrático de la UCM. Director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
“Las cuentas claras (Segovia 1637-1659)”.


Las conferencias se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Derecho
(Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El algecireño José Miguel Luz vence en la LVII edición del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo.



La Escuela Taurina Comarcal del Campo de Gibraltar ha disfrutado de un nuevo éxito este fin de semana. El joven novillero algecireño de la escuela comarcal José Miguel Luz Ramos ha sido proclamado triunfador del prestigioso Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, celebrado en Salamanca este fin de semana. Un certamen que abre un abanico de futuras contrataciones para los triunfadores y en el que por primera vez triunfa un representante algecireño, lo cual no sólo ha supuesto un gran éxito para los que conforman la escuela taurina del Campo de Gibraltar, sino un hito y un aliento para continuar en la línea marcada.

El novillero despertó un gran interés en el certamen, donde expuso las cualidades que atesora, dejando muestras claras de su valor, temple y mando en sus actuaciones y se consolidó con esta actuación tras esta hazaña como una firme promesa del toreo para Algeciras y el Campo de Gibraltar, tal y como quedó reafirmado con su gran éxito y triunfo en la ciudad de Salamanca.

Ante la gran satisfacción por el logro conseguido este fin de semana el joven novillero de la ciudad quiso dar las gracias por todas las muestras de apoyo recibidas a sus convecinos y también a sus maestros Ruiz Miguel y Daniel Duarte, quienes en palabras del novillero "son quienes me están enseñando las claves para desarrollar mi toreo".

Ahora el joven espada se prepara junto a sus otros compañeros triunfadores para los festejos a celebrar en cuidad Rodrigo como premio, los cuales quedarán compuestos por José Miguel Luz, Andrés Roca Rey, Fran Colmenero, Alberto Escudero, Ginés Marín.
 europasur.es

X Tertulia Asociación El Toro de Madrid


Mañana jueves 7 de febrero de 2012 a las 20:00 horas Don Carlos Zuñiga y Don Manuel Moreno, los veedores de la Plaza de toros de Las Ventas; serán los protagonista en la décima de las tertulias invernales de la Asociación El Toro de Madrid   
Como siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas”calle Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre y gratuita). Esperemos contar con su asistencia.

PD: Por si es de su interés aquí puede leer el resumen de las tertulias celebradas hasta la fecha.

A TORO PASADO- LOS ARQUITECTOS DE MADRID EXPLICAN LO SUCEDIDO CON LA CUBIERTA-LO QUE NO HAN HECHO NI LA COMUNIDAD NI TAURODELTA NI LA WARNER. (Javier Salamanca)



“A TORO PASADO” y nunca mejor dicho, un interesante debate tendrá lugar hoy en la capital de España en el cual se hablará sobre lo sucedido con la cubierta de Las Ventas tras la chapuza protagonizada por la empresa, la Warner y el silencio cómplice de  la Comunidad de Madrid,  que gracias a Dios o a quien sea no ha tenido lugar una desgracia cuyas consecuencias podrían haber derivado en el corte de mas de una cabeza, incluso en el PP Madrileño.
Realmente no hemos tenido explicaciones vamos a decir técnicas de las causas del hundimiento de parte de la estructura de la” TAPADERA”, hoy quizá se sepa algo mas al respecto, para ello tendrá lugar en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid un interesante debate sobre el tema:
PONENTES:

-Ricardo Aroca Hernández-Ros: Arquitecto experto en estructuras.Ex decano del Colegio de arquitectos de Madrid
-José María Churtichaga Gutiérrez: Arquitecto experto en estructuras.
-Amando de Miguel: Catedrático de Sociología de la U. Complutense de Madrid

Moderador: Juan Ignacio  Mera: Director de la Escuela de Arquitectura de Toledo.
Hora: 20:30 Lugar: Calle Hortaleza Nº 63-Madrid



Tras el incidente de la cubierta de Las Ventas es el momento de hablar desde el punto de vista técnico, de la responsabilidad y seguridad de uso para las personas, responsabilidad económica y social desde la cultura y el patrimonio.
Ignoro si acudirá alguien relacionado con el mundo del toro, sea de la empresa Taurodelta o de la Comunidad o el Centro de Asuntos Taurinos o del Ayuntamiento.

Enlace a la convocatoria del COAM.



Foto: Diario Navarra y J.M.Churtichaga, uno de los ponentes

La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo toma forma de coso taurino

 Los constructores apuran los días previos a la fiesta

La plaza Mayor de Ciudad Rodrigo se va convirtiendo poco a poco en un particular coso taurino con motivo de los Carnavales que a partir del próximo viernes se celebran en la localidad salmantina.
En total, 47 tablados componen esta plaza de toros que tiene un aforo para 3800 personas y que se sujeta a base de tablones y clavos.
Cada constructor se encarga de levantar su parte de la plaza, una tradición que data del siglo XIV.

Adolfo Martin en Guadalix de la Sierra‏



Adolfo Martín, casta en sus toros y en sus palabras.

Primer acto público del ganadero Adolfo Martín, tras su grave percance sufrido en el campo meses atrás. La cita fue en la localidad madrileña de Guadalix de la Sierra, cuna de afición al toro. Organizó el coloquio la Peña Taurina de la localidad, de quien Roberto García Yuste es cabeza visible. Aficionado crítico y cabal, defensor de la integridad y pureza en la Fiesta.
Durante algo más de hora y media, Adolfo Martín hizo un repaso general al mundo del toro, comenzando por la historia de su ganadería hasta llegar a temas de mayor actualidad. Fiel a su estilo, no dejó a nadie indiferente. Sereno y rotundo, su discurso gustó al público asistente.

En los últimos años, los toros han perdido mucha visibilidad en los medios de comunicación y por tanto entre la sociedad, “Se ha perdido mucha cota de mercado en relación al mundo de los toros. Ahora mismo es difícil ir a Madrid y encontrar un sitio donde poder charlar de toros”. Esta falta de presencia no beneficia a la Fiesta “Soy pesimista en que esto se arregle. Hemos perdido unos años maravillosos en formar a la juventud”. Habla de formar a la afición y tiene claro que hoy en día “Falta afición en las plazas, quienes van carecen de conocimiento y criterio”. Su opinión es clara “Esto no se acabará, pero perderá”. Tiene claro que el toro, como protagonista, será el que dicte sentencia “Se mantienen las ferias donde sale el toro como Madrid, Pamplona y Albacete, por ejemplo”.

Analiza el momento actual de la fiesta y piensa que “Tenemos que aprender de los franceses, buscan un toro encastado y una fiesta auténtica. Yo como aficionado he dejado de ir a los toros en provincias. Los ganaderos echan el toro más tonto de la historia”. Tiene claro el tipo de toro que le gusta “A mí me gusta el toro que tenga buenas condiciones, pero que en cuanto se equivoque el torero… para arriba”, “El torero lo primero que tiene que tener es oficio, y eso es tiempo. Tener valor natural y ninguna duda”. La emoción como base de la fiesta “Eso de ir a disfrutar no lo he oído en mi vida, hay que ir a pasar miedo”.
Hoy en día las faenas de muleta son más largas que años atrás, “Si para que la fiesta funcione, tiene que estar un torero toreando media hora… algo falla. Con treinta muletazos vale. Hoy en día se soba mucho al toro, una cosa que puso de moda Ponce y ya no la quitamos”. Adolfo, gran conocedor del toro apunta como “El toro tiene mucha memoria y aprende rápido. Otra cosa es el toro que se lidia hoy que están media hora con el y no se enteran”, “Lo del indulto de hoy es un cachondeo, quienes indultan son los toreros”

El manejo del toro en el campo es otra de las cosas que ha cambiado, sobre ello apunta el ganadero “El toro si es encastado no hace falta moverlo”. Claridad de ideas en su concepto de toro que debe de criarse “Es fundamental buscar un toro más encastado. El Aficionado se ha cansado de ir a ver petardos y engaños”. Su experiencia personal le deja lecciones aprendidas “Me he equivocado muchas veces, pero nadie puede decir que haya arreglado un toro en la vida. Nadie me lo ha pedido”. Al hilo de este tema comenta algunas apreciaciones sobre los pitones y las fundas “El problema de los pitones en los toros es por la cantidad de pienso que se los da, les hace un pitón más gordo, blando y más corto”, “Las fundas han traído cosas buenas y cosas malas. Con fundas se hace bola en los pitones”.

Afronta la temporada con cautela, “Problemas de tuberculina me impide lidiar en Francia, la temporada es complicada. Por ahora están fijas Valencia, Madrid y Soria… el resto… ahí está en el campo. Tengo una camada amplia que puede ir al matadero… lo que no haré es regalar los toros. Si mis toros no molestaran estarían en más ferias”.
En relación a la corrida para Las Ventas, habla de ella ilusionado “Si no se estropea la corrida de Madrid es espectacular, cornivuelta y muy seria”.
Temporada complicada esta de 2013, que está obligando a tomar medidas a todos los ganaderos “Se están matando la mitad de las camadas para reducir costes, Torrestrella, recientemente por ejemplo”.
En relación a sus toros y las figuras, lo tiene claro “No me gustaría que las figuras toreasen mis toros. Que entren las figuras a una ganadería es lo peor que te puede pasar”

Lo complicado de la cría del toro bravo es un aliciente más en el trabajo diario, “Esto es muy difícil y todos los días se aprende. Sin duda que lo bonito de esto es que dos y dos nunca son cuatro”, “De de las mejores corridas que he lidiado en Madrid, a cuatro toros les había metido de erales en la plaza de tientas y fueron mansos de libro. Luego en la corrida fueron extraordinarios. Eso me demuestra que hay que parar los toros con el capote para verlos bien, no directamente al caballo. Primero que se centren y a partir de ahí ver cómo se comportan”. Enamorado de su ganadería no duda en decir que “El toro de saltillo es el toro más duro”.
La sangre de Mulillero, uno de sus toros célebres, todavía perdura en la ganadería “El último mulillero de padre y madre se lo eché a las vacas. Estoy tentando y salen algunos ejemplares extraordinarios pero con problemas de visión por la consanguinidad”. Para no cerrar la ganadería es imprescindible desarrollar una perfecta labor de alquimista y en paralelo ir cruzando en virtud de lo que aporte cada familia “En cada familia tenemos una característica, nobleza, casta, etc.”.

Los medios de comunicación tienen también su cabida en el coloquio, repasa un gran número de nombres. Destacamos dos de sus apreciaciones del pasado y del presente: “Navalón fue un gran periodista que le perdió su forma de ser”, “Zabala hace las críticas con mucha sorna”

Desde el público comentan al ganadero su toro de los tres avisos en Madrid, Adolfo apunta al respecto: “José Tomás se dejó el toro vivo a posta. Para mí que fue una cosa de Corbacho. Había que dar un bombazo esa tarde. Ya en la mañana en el apartado tuvo el apoderado una conversación con un aficionado comentando la mala temporada que estaba teniendo el diestro. Le dijo el aficionado que esta tarde había que enderezar el tema y salir por la puerta grande o por la de la enfermería, pero que el caso era que al día siguiente se hablara de José Tomás. Corbacho respondió –o dejarse un toro vivo-“
Nunca he preguntado sobre el tema a José Tomás ni hablo con él de toros por que se que no le gusta. Cuando me lo encuentro, como el otro día, hablamos de cualquier otra cosa”.

Adolfo Martín, casta en sus toros y en sus palabras.

Juan Pedro Cano.

martes, 5 de febrero de 2013

II Certamen Toreo de Salón Club Taurino Moralo‏






II CERTAMEN DE TOREO DE SALÓN DEL CLUB TAURINO MORALO EN NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)



El Club Taurino Moralo de Navalmoral de la Mata organizará para el próximo domingo 17 de febrero de 2013 el “II Certamen de Toreo de Salón”.
Al acto que se celebrará en la Plaza de Toros de la localidad morala a partir de las 16:30 horas de la tarde y será de puertas abiertas.
Acudirán los matadores de toros Oliva Soto, Esau Fernández, Emilio de Justo, Luís Miguel Amado, los novilleros José Bellido “Chocolate”, Rafael Cerro, Manuel Fernández Mazzantini y Juan Millán, el novillero sin picadores Alejandro Fermín, los subalternos Jesús Talaván y Rafael Villalobos y los matadores de toros retirados, Emilio Rey y Manuel Bejarano, así como la colaboración de José Joaquín Moreno, torero de Navalmoral de la Mata.
Se trata de una demostración de toreo de salón en la que todas las personas y aficionados podrán participar y coger un capote y una muleta e iniciarse en el fascinante mundo de los toros de manos de profesionales del toreo.
Con la celebración de este Certamen el Club Taurino Moralo continúa con su plan de fomentar la fiesta de los toros en Navalmoral de la Mata, y a la que próximamente se irán uniendo nuevas actividades.

JOSÉ ESCOLAR:” ESTE AÑO LIDIARÉ TODA LA CAMADA EN FRANCIA MENOS LA CORRIDA DE MADRID Y LA NOVILLADA DE COLLADO MEDIANO” (Javier Salamanca)






El Viernes día 1 de Febrero José Escolar  recogió su premio a la mejor ganadería de la feria de la localidad  serrana de Collado Mediano (Madrid), uno de tantos premios que el ganadero Madrileño cuyas reses pastan en el término de Lanzahíta (Ávila) recoge todas las temporadas y eso que según algunos estos toros salen malos, no se pueden torear, muerden…. y otras sandeces más.
En Francia es algo mas que un ganadero que lidia allí, querido por la afición Gala, lidia casi toda su camada en ese país y este año será así también, excepto la novillada que un año mas irá a Collado Mediano, donde se está convirtiendo en un clásico y la corrida que se verá en San Isidro, en Madrid quizá es donde le falte algo más de regularidad, aunque le salga algún toro bueno, pero encierros completos no.
Toros como “Campanero” “Tartanero” “Majito” “Corredor” han demostrado su casta y bravura en el ruedo madrileño en los últimos años. Además del premio de Collado Mediano, el bueno de Don José tendrá que viajar a Dax y Mont-de-Marsan a por más premios y a Torrejón de Ardoz el día 15.
A la localidad de San- Sever irá una novillada y repetirá en Céret un año más tras la encerrona de Robleño en 2012 y tomen nota los DE LAS EXCLUSIVAS, SE AVECINA UN POSIBLE MANO A MANO—ROBLEÑO-CASTAÑO en la cuca plaza de Ceret.
Y todo ello contando con que no embisten, muerden, pegan tornillazos, traicioneros, cogen (mentira) y más payasadas que se escuchan sobre los Albaserradas de Escolar.



Fotos: J.Salamanca

El novillero Santiago Muñoz, gran triunfador del Bolsín Santos Serranillo en Segovia




El novillero isleño Santiago Muñoz se ha erigido en el gran triunfador en el bolsín Santos Serranillo en Segovia. La  final tenía lugar en la finca Aldiñigo con eralas de la ganadería de María Luisa Paniagua. Un intenso frío y un viento racheado hacia de la mañana un obstáculo más para los novilleros que además de templar sus nervios se enfrentaban a las dificultades climatológicas. Aún así todo se desarrolló de la mejor manera posible, sobre todo para Santiago Muñoz que supo entender a su oponente con torería, llevando y templando al animal desde el primer momento a lo largo de una faena seria y profunda, que el numeroso público asistente valoraba con intensidad en cada muletazo del muchacho.
Los premios se entregaron después de la deliberación del jurado, donde Purita Linares, viuda del recientemente fallecido el empresario Santos Serranillo, fue dando a conocer los resultados con Santiago Muñoz como ganador del Bolsín; Alejandro Gardel, de Madrid, segundo clasificado; y Daniel Menés, también de Madrid, tercer clasificado
El trofeo se lo entregaba al triunfador Vanessa Santos, hija de Santos Serranillo, en una emotiva ceremonia. Además como premio por ganar este importante certamen, Santiago Muñoz toreará en las tres plazas que lleva la empresa Aldiñigo, más una novillada en Alarpardo y una mixta en Riaza, un total de cinco festejos más dos tentaderos, uno que le ha ofrecido el ganadero Fernando Guzmán, y otro que le ofrece el matador de toros Morenito de Aranda.
Santiago Muñoz participará en el bolsín Zapato de plata de Arnedo este próximo viernes 8 de febrero
http://andaluciainformacion.es

lunes, 4 de febrero de 2013

Andrés Roca, de Perú, apunta a triunfador Bolsín de C. Rodrigo tras la final

Andrés Roca Rey, de nacionalidad peruana y dieciséis años, ha destacado sobremanera y apunta a triunfador del 57 Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo (Salamanca), después de la tienta final celebrada esta tarde, ya que el fallo del jurado no se conocerá hasta los próximos días.
Ha sido uno de los diez noveles de la final que mayor temple ha tenido, junto a los salmantinos Francisco Colmenero y Alberto Escuedero, quienes también han encandilado a un público que ha abarrotado la plaza del tientas del Hotel Conde Rodrigo.
Miembros del Bolsín y aficionados coinciden en que ha sido uno de los años de mayor igualdad, ya que todos los finalistas han brillado a un gran nivel, a pesar de lo difícil que se lo han puesto las vacas de José Ignacio Rodríguez, cuyo ganado pasa en la finca salmantina de Iruelo.
También ha mostrado muy buen nivel, al igual que en el resto de jornadas, el pacense de Olivenza Ginés Marín.
El próximo jueves, 7 de febrero, el jurado del Bolsín de Ciudad Rodrigo hará público el nombre del triunfador que, por primera vez, podría irse a tierras peruanas.
El becerrista Andrés Roca Rey ha estado arropado en la tarde de hoy por sus apoderados en España, José Antonio Campuzano y Alejandro Sánchez, y por su maestro y consejero, el diestro Alberto Aguilar, apoderado también por Campuzano.
Aguilar ha recordado hoy a Efe que en 2002 llegó a la final del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, aunque quedó segundo, por detrás del novillero Daniel Morales.
Como cada año, los cinco primeros clasificados del Bolsín matarán, como premio, un novillo cada uno durante el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, que se celebrará del 8 al 12 de febrero.

 EFE

SUBALTERNOS O SER TOREROS.

 
El próximo viernes 15 de Febrero de 2013 a las 20:00 horas, continuará el exitoso Ciclo Taurino, que tendrá lugar nuevamente en ‘Casa Rural El Agapio’ en Olivares de Duero, Valladolid. Esta vez el segundo Coloquio llevará por título: SUBALTERNOS O SER TOREROS.
Para seguir conociendo a los profesionales que rodean a un matador de toros, tse contará con  la presencia de 4 afamados Banderilleros.
Asistirán a este segundo coloquio los Banderilleros: Vicente Yesteras y Fernando Galindo, grandes figuras de los hombres de plata. Ambos siguen actuando a las órdenes de las máximas figuras desde varios años.
Les acompañarán en la mesa de coloquio Javier Gómez Pascual y Mario Campillo firmes promesas de los hombres de plata, que actúan respectivamente a las órdenes de Matías Tejela y Leandro.

Fitur promociona los festejos protagonizados por los toros de cuerda

El benaventano Francisco Javier Hernández acudió en calidad de presidente de la Federación Española de Toros de Cuerda (FETC) a Fitur para promocionar este tipo de festejos.
Hernández, que además de presidente de la FETC es una de las cabezas visibles de la Asociación Benaventana del Toro Enmaromado (ABTE) tomó buena nota de la promoción que se hizo en la Feria Internacional celebrada durante este fin de semana en Madrid de la festividad taurina, de cara al Congreso que acogerá Benavente en el año 2014.
La Feria Internacional del Turismo sirvió también para dar a conocer el décimo aniversario del Congreso de Toros de Cuerda que se celebra este año en la localidad valenciana de Chiva. Este municipio acogió por primera vez un evento de tales características en el año 2002 y excepcionalmente repetirá en la organización del Congreso para celebrar así su décimo aniversario.
El stand valenciano desfiló un carretón con una cuerda por la zona de la nave para mostrar simbólicamente cómo es el toro de cuerda y se tocó una dulzaina en honor a la tradición de Chiva. De ahí se trasladaron al stand para ver un vídeo promocional y sus representantes explicaron no solo en qué consiste este tipo de eventos, sino también en el beneficio que suponen para las localidades organizadoras.
Todas ellas son ideas de las que seguro la ABTE toma buena nota de cara a la organización que tendrán que hacer en el año 2014 en Benavente. Tareas en las que ya se está trabajando desde el verano con el esfuerzo y ahínco de todos los socios en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

 laopiniondezamora.es

domingo, 3 de febrero de 2013

«Me gusta la seriedad tanto en la plaza como en los despachos»


 Entrevista a Alberto Aguilar, Matador de Toros.
Recién aterrizado de tierras colombianas. Imagino que ha sido una experiencia bonita esa puerta grande en Medellín...
Ha sido algo grandioso, más si tenemos en cuenta que fue llegar y besar el santo. Bien es cierto que llevaba tiempo concentrando todos mis esfuerzos para que la cosa saliera bien en Medellín y gracias a Dios todo resultó redondo, a pesar de que los oponentes no me lo pusieron nada fácil. Al final fue reconfortante salir de esa plaza a hombros tras cortar una oreja a cada astado.
De alguna forma tenía pendiente una cuenta con América ¿verdad?
Es un continente que casi no había pisado y lo que quería es poder volver allí a finales de este mismo año cuando finalice la temporada aquí en España. Y había que sembrar el patio para empezar a recoger en cuanto regresemos allí.
Durante el invierno habrá repasado muchas veces lo que dio de sí 2012. ¿Qué balance hace de esa corta pero importante e intensa temporada?
Muy positivo. Es cierto que solo toreé trece festejos, pero ha habido muchos e importantes triunfos como los de Castellón, Madrid, Valencia, Istres, Beaucaire, Azpeitia, Dax... En definitiva, casi todas las tardes las contaba con salidas a hombros y eso es algo muy a valorar.
Mató 10 festejos menos que en 2011, si bien la temporada pasada pudo ser la más importante desde que se doctorara en 2006
Yo también lo creo. Ha sido la más redonda, sin lugar a dudas, más que nada por el contenido de todas mis actuaciones. Me encontraba muy feliz y todos los toros que me tocaban en suerte tenían ese pequeño fondo que me permitía triunfar.
¿Cree que las empresas han sido todo lo justas que debieran con usted?
Después de mi actuación de Madrid con la de Victorino esperaba acabar la temporada con veinticinco o treinta corridas a mis espaldas. Sucede que yo me caracterizo por ser un torero serio dentro de la plaza, pero la misma seriedad la he mantenido en los despachos.
Le he escuchado decir que se ha sentido ninguneado...
Algunas veces sí, pues uno hace todos los esfuerzos que sean necesarios para dar la talla y estar bien delante de la cara del toro y sin embargo luego algunas empresas no te quieren reconocer los méritos que has ido acumulando. Y por ahí no paso pues prefiero torear menos pero con absoluta dignidad todas las veces que lo haga.
Hablaba antes de la faena de Madrid. ¿Cómo se lleva eso de que esté considerada entre una de las mejores de toda la temporada en Las Ventas?
Estoy muy orgulloso de lo que hice esa tarde en Madrid y agradezco el mucho apoyo que siempre he recibido en Las Ventas. Fue una lástima que por culpa del descabello me quedara sin abrir la puerta grande, pero las sensaciones que viví jamás se me olvidarán.
No sé si su ruptura con Casas le pasará factura. El caso es que me da que pensar que después de triunfar dos años en Valencia y Castellón se ha quedado fuera de ambas plazas...
Con Simón no acabé mal, es más, nos llevamos bien. Gracias a él entré en ferias como las de Castellón, Valencia, Madrid y Sevilla. Pero es verdad que no entiendo el motivo de haberme quedado fuera ahora de Fallas y de La Magdalena cuando llevaba tres años seguidos haciendo el paseíllo y triunfando en ellas. Psicológicamente me ha dolido y, como a usted y a otros muchos, me da que pensar.
¿Qué le empujó a apostar por José Antonio Campuzano como nuevo apoderado?
Yo quería una persona que confiara plenamente en mis posibilidades, que me respetara como torero y que trasladara dicho respeto en los despachos a las empresas. Y todo ello lo he encontrado en José Antonio, amén de que desde el primer día vi que me dejaba expresar y opinar lo que pensaba.
¿Cuáles son las expectativas que tienen ambos de cara a la nueva temporada?
El propósito es llegar a torear entre veinticinco y treinta corridas. Vamos a ir a casi todas las ferias importantes de Francia y queremos estar en Sevilla, en Madrid unas cuantas tardes y a partir de ahí, a medida de los triunfos que vayamos cosechando, entrar en el mayor número de ferias posibles. Hasta la fecha tenemos cerradas unas quince corridas para esta temporada.
Una de ellas, la goyesca del 2 de mayo en Madrid...
Eso parece, aunque no deja de ser curioso que nosotros sepamos por la prensa que estamos anunciados en un cartel, ya que aún la empresa ni siquiera nos ha llamado por teléfono. Estar en la goyesca era un sueño que tenía desde hace mucho tiempo, pero me hubiera gustado más que las cosas se hubieran hecho por los cauces normales.

 eladelantado.com

CARTEL FERIA SAINT MARTIN DE CRAU 2013


El cartel taurino da «dos pasos adelante y uno hacia atrás»


Rafael Zaldíviar y Ángel Sonseca protagonizan la segunda cita de las I Jornadas Taurinas Culturales de Casa Pepe con una conferencia sobre coleccionismo y cartelería de la fiesta
El crítico taurino de este diario y autor del libro El cartel taurino, historia y evolución de un género, Rafael Zaldívar, señaló ayer que el diseño de la cartelería en la fiesta está en un proceso de renovación aunque, a veces, da la sensación de que da «dos pasos adelante y uno atrás».
Zaldívar fue coprotragonista junto al coleccionista Ángel Sonseca de la segunda cita de las primeras jornadas culturales taurinas que organiza el Restaurante-Hotel Casa Pepe, que se desarrollan en colaboración con la Federación Taurina Manchega.
La disertación en modalidad mano a mano y con la introducción del presidente de ésta última entidad, Manuel del Moral, versó sobre El coleccionismo y el cartel taurino.
Zaldívar reconoció que el afiche taurino «sigue siendo un cartel publicitario», con lo que también se le puede aplicar la expresión de Josep Renau, célebre cartelista de principios del siglo XX y director general de Bellas Artes del gobierno republicano: «El cartel tiene que ser un grito pegado a la pared».
A juicio del cronista taurino, los diseños actuales intentan abrir un camino de renovación, «aunque a veces se hacen auténticas mamarrachadas», pero en otras ocasiones «hay ideas brillantes».
Del mismo modo, señaló que los principales centros de diseño están en las ciudades con mejores plazas, como Madrid, Sevilla, Valencia o Zaragoza, pero también en las capitales y pueblos de provincias se han hecho algunos intentos de sumarse a esa corriente renovadora.
En el caso de Ciudad Real, recordó que hace algunos años se organizaron concursos de carteles en los que salieron a la luz «propuestas muy interesantes», aseguró Zaldívar.
Por su parte, Ángel Sonseca explicó a este diario que a la hora de fijarse en un cartel «lo importante, para mí, es el soporte histórico y documental», aunque reconoció que para un coleccionista que se inicia en la afición o que no haya avanzado mucho en ella, lo primero capta su interés «es la vistosidad de ese cartel y su composición», comentó.
De esta forma observó que tienen más valor aquellas piezas que se corresponden con un hecho de características extraordinarias, «la inauguración de un plaza, a lo mejor una corrida de beneficencia, una corrida patriótica... en fin, que el cartel sea algo más».


 latribunadeciudadreal.es

sábado, 2 de febrero de 2013

Gala de Trofeos Taurinos de la feria de Collado Mediano 2012.





Llenazo hasta la bandera, en la Gala de Trofeos Taurinos de la feria de Collado Mediano 2012.

Un gran elenco de personalidades del mundo taurino, además de los galardonados se, dieron cita en el Teatro Municipal
        
         Anoche el tetro municipal “Villa de Collado” de la localidad serrano madrileña de Collado Mediano, fue testigo de la Gala de entrega de premios correspondientes a la feria taurina de la localidad celebrada el pasado mes de Agosto con en honor al Santísimo Cristo de la Caridad. Llenazo hasta la bandera en el recinto, y un éxito otro año más en el que asistieron todos los galardonados que completaban una extensa nómina. El acto contó como maestro de ceremonias con Jorge Fajardo, Presidente de la Federación Taurina de Madrid.
         Comenzó la entrega con la mención especial al “Fomento de la Fiesta” a los “Segovianos”, organizadores de los encierros infantiles de la localidad, siguiendo con los premios a los triunfadores de las novilladas sin picadores, con menciones especiales a la Ganaderías de Torrenueva, Conde de Mayalde, novillero Amor Rodríguez, y Trofeo Triunfador al novillero de la Escuela de Colmenar Viejo, Ángel Sánchez, continuando a continuación con los Trofeos a los festejos con picadores, recibiendo sus galardones, el banderillero José Otero, picador Felipe López, mejor faena el novillero Fernando Adrián, mejor novillo ganadería José Vázquez, mejor ganadería José Escolar, y novillero triunfador absoluto de la Feria, Román.
         Antes de cerrar el acto tomó la palabra el matador de toros Ángel Gómez Escorial, profesor de la Escuela Taurina de Arganda del Rey-Fundación El Juli, que estuvo representada por dos premiados en la Gala, destacando en su intervención el trato que reciben los toreros en esta localidad, donde se exige la integridad del novillo, pero también se respetan los honorarios de los actuantes.
         Javier Lozoya, primer Teniente Alcalde de la localidad, clausuró el acto felicitando a los premiados y agradeciendo la labor de la Comisión de Festejos y colaboradores, además de los asistentes al acto que abarrotaron el teatro municipal, para finalizar con una foto de familia con todos los premiados.