miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA

Javier Salamanca, en Arganda con los de Navalrosal.
Arganda y su plaza

A. Puerta no lo vió claro


A, Aguilar sonrie por fin


Cartel de la tarde

D. Hermosilla que siga leyendo
F. Adrian, vuelta al ruedo de consolación
Flor de Jara, buen novillo de Navalrosal
Las Gogos, animando el ambiente
Los de los palos, en primera fila

Javier Salamanca

X Racimo de Oro Cadalso de los Vidrios‏


La localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios ha presentado éste pasado sábado los carteles de su feria taurina. El X Racimo de Oro que se celebrará del 14 al 17 de septiembre en honor del Santísimo Cristo del Humilladero contará con un gran elenco ganadero dando más categoría a ésta feria de la sierra suroeste de Madrid que sigue apostando por los toros como eje principal de sus fiestas patronales. Serán 3 novilladas con picadores (El Torreón, Fuente Ymbro y Alcurrucén)y un festejo de rejones (Soto de la Fuente) para los siguientes espadas: 

Viernes 14 DE SEPTIEMBRE
Ganadería El Torreón
-Gómez del Pilar
-Emilio Huertas
-Gonzalo Caballero
Sábado 15 DE SEPTIEMBRE
Ganadería Fuente Ymbro
-Ángel Puerta
-Juan Leal
-Curro de la Casa
Domingo 16 DE SEPTIEMBRE
Ganadería Soto de la Fuente (Rejones)
-José Miguel Callejón
-Sergio Domínguez
-Mariano Rojo
Lunes 17 DE SEPTIEMBRE
Ganadería Alcurrucén
-Miguel Giménez
-Javier Jiménez
-Fabio Castañeda.

martes, 4 de septiembre de 2012

Los bravos novillos de Flor de Jara iluminaron la plaza de la villa



El novillero Ángel Sánchez cortó dos orejas y una el madrileño Javier Montalvo


La novillada de fiestas en Turégano, fue un espectáculo gratificante para el buen aficionado, pues hubo tres bravos novillos, el segundo excepcional, de Flor de Jara, cuyo hierro está engrandeciendo el encaste Santa Coloma en las manos de Carlos Cancela y dos novilleros con maneras muy correctas que supieron entender las francas embestidas de los astados.
La plaza registró un lleno total, con tendidos, bajos y balcones y ventanales al completo. El entorno de excepcional belleza con el perpetuo castillo al fondo presidiendo el lugar donde se asienta el improvisado coso taurino en la plaza porticada.
Presidió Juan Montes, alcalde de Turégano, junto al cual ocuparon sitial preferente las guapas reina de las fiestas y damas de honor.
Se lidiaron tres novillos erales de la ganadería de Flor de Jara, de correcta presentación y de gran juego. Magníficos en todo el concepto de astado de lidia. Actuaron Ángel Sánchez, que mató dos novillos y Javier Montalvo uno.
Ángel Sánchez, de celeste y oro, buenos lances que se aplauden. Quite de Montalvo igualmente aplaudido. Toreo primoroso del madrileño con muletazos intercambiando el pitón, más impactantes los naturales con una serie en redondo de gran calidad. Tiene planta este joven valor de la escuela taurina de Colmenar Viejo y un claro concepto del toreo artístico que desarrolla con estilo, quietud y temple. Excelente faena con afarolado y trinchera finales. Estocada entera algo trasera y dos orejas.
Con el tercero de la tarde, dos verónicas de espléndida imagen y quite de Montalvo por tafalleras. Algo suelto el novillo y el diestro con doblones de trasteo. Al natural, excelentes pases que se corean. Imprimió sello de calidad en muletazos en redondo y más naturales de desigual ejecución. Y nuevamente afloraron los naturales en son de lento trazado y largo recorrido. Dibujó muletazos de arte y ensayo, que ya es decir y proclamar. Estocada travesada, otra más, descabello y generosa la presidencia le otorgó una oreja.
Javier Montalvo, sustituyó al anunciado Daniel Torres y el madrileño cuajó interesante faena al único novillo que lidió, con detalles toreros y fases de toreo de calidad. Vistió de azul pavo y oro. Verónicas con sabor a buen estilo con revolera. Quite de Sánchez por chicuelinas.
Trasteo eficaz y por el pitón derecho aceptables muletazos y fueron mejorando en clase e intensidad para compones series de estética, gusto torero y bien trazadas en el puro concepto. Mejoró a cada instante hasta completar una faena muy ortodoxa y rica en matices. Prolífera, larga y meritoria labor torera que supo encandilar al respetable. Mató tan sólo regularmente cortando una oreja.

eladelantado.com

El Juli: «Es justo que TVE retransmita el segundo espectáculo de masas»

Melchor Miralles ha entrevistó,  en su programa «Cada mañana sale el sol», en ABC Punto Radio, al torero Julián López «El Juli» para conocer de primera mano qué le parece que los toros regresen a TVE tras seis años de ausencia.

«Es justo que la televisión nacional retransmita el segundo espectáculo de masas que hay en España», ha dicho el torero. «Un espectáculo que, aunque a unos les guste y a otros no, es un referente cultural de nuestro país».
El Juli: «Es justo que TVE retransmita el segundo espectáculo de masas»
«El Juli» ha señalado que «se ha hecho un esfuerzo por parte de todos los ámbitos taurinos» para que el tema económico no fuera la «excusa» perfecta para no retransmitir las corridas. «Hemos hecho un esfuerzo para que los derechos de imagen se inviertan en espacios taurinos, en información taurina… para estar al día de lo que sucede en el mundo del toro», ha explicado. De hecho, el diestro ha recordado que «son momentos difíciles, no solo para el toreo, sino para todo en general». Por esta razón, el sector ha hecho un esfuerzo por hacer el toreo accesible. «Es más importante el beneficio del toreo que el nuestro propio».

En su opinión, «el toreo estaba marginado y solo se daban noticias de tragedias y cosas negativas…» por lo que «no era justa la información que se estaba dando».

Respecto a la acogida de las nuevas retransmisiones por parte de la audiencia, el torero se ha mostrado tranquilo: «Que dé las audiencias que tenga que dar, lo que está claro es que es justo y la televisión española, la de todos, debe dar el espectáculo español por antonomasia». Además, para él y sus compañeros, «es un orgullo poder llegar a todo el público a través de la televisión».

Para el diestro, «muchos argumentos antitaurinos están hechos desde el desconocimiento» y ha comparado el mundo del toreo con el de la Fórmula 1. Para «El Juli» exitía mucha desinformación del deporte que lidera Fernando Alonso en nuestro país hace varios años pero «una televisión apostó por este deporte, ha informado y ahora parece que todos sabemos de Fórmula 1».

Así, cree que «la falta de información o la mala información es el principio del fin. El toreo es un arte que hay que potenciarlo. No es justo que la gente no conozca lo que es el toreo. Se había convertido en algo inaccesible y la gente tiene una imagen equivocada».

El Juli ha reconocido que su «constante pelea es que la gente pueda conocer el toreo como es y que a partir de ahí elija si le gusta o no» y por ello ha puesto en marcha iniciativas como la del «Tendido joven».

«Veía que había muchos amigos que para ir a los toros tenían que hacer un esfuerzo muy por encima de sus posibilidades e iban a otros espectáculos más baratos», ha explicado. El sector tiene que «hacer un esfuerzo y apoyar a esa juventud para hacer el mundo del toreo más accesible».
FINANZAS.COM


lunes, 3 de septiembre de 2012

No hay tregua



Tomás Prieto de la Cal Picón, rindiéndose ante los mandos aliados, abjurando de la procedencia veragüeña de sus reses,  prometiendo eliminar todo lo anterior, lo que no procede de Domecq.



Septiembre era el mes, y ayer era el día. Los gritos en el desierto retumbaron por una vez, y cual ayuda humanitaria acudieron al rescate de la afición las súplicas demandadas, arribando en forma de carteles atractivos e ilusionadores de divergentes encastes (calificativos estos más que suficientes para saciar las ganas de ver algo distinto y borrar de un plumazo todo el tedio acumulado de lo que llevamos de temporada). 
Salimos de las catacumbas, de los escondites donde alimentábamos nuestra cuota de insurrección ganadera y, Alcalá para abajo, sin estigmas ni cilicios, dejamos atrás las trincheras y las barricadas.
Nadie supo,nunca imaginamos, que la emboscada vendría de dentro, esta vez no hubo excusas. Enciscados en  nuestro propio discurso triunfalista pensábamos que el desfile de otros encastes sería un paseo hacia la victoria.
Éramos nosotros mismos, los trogloditas del tendido, los primeros en caer en nuestra propia encerrona, en enarbolar el mástil de la resistencia Venteña, como los de V, último reducto humano contra los lagartos invasores.
Pero se nos olvidó cómo se suma, de cuál era el leitmotiv de nuestra lucha, que no sabíamos que nos estábamos disparando en el pie. Culpables de nuestra propia inocencia, hicimos acto de contrición. Y no ha habido tregua para la alternativa que proponíamos, para salir de la dictadura de las bodegas, del sometimiento a tanta ganadería del mismo palo. Pero la suerte estaba echada.
Prieto de la Cal, regimiento de La Ruiza, desaparecido en combate, l os jaboneros incluidos (salvemos al berrendo aparejado), ni pagó rescate por nosotros, ni pudo salvarse de una inmolación como la que, por desgracia, se vio ayer en Las Ventas.

Quitémonos por  una vez el velo de mártires, no ha salido bien. Esta vez no. Legitimados nosotros, en rigor , y obligados aquellos, en el pliego, para saciar expectativas distintas.
 Nombrar,hoy en día, como minoritario un encaste que no sea Vistahermosa-Murube-Ibarra-Parladé es tan facilón como ensalzar que la Juventud Taurina son sólo los que van a tentaderos con Julián,Alex y Josemari (para dar de comer aparte, esa es otra guerra, el trato preferente con ciertas asociaciones afines al régimen jediecista)
Nada de lamerse las heridas. Prohibido escudarse en el comodín de responsabilidades que  no se asumen. Juramos seguir en guardia hasta caer extenuados, aun a sabiendas de que a la mínima nos iban a ametrallar a bocajarro.
Redención de penas para el ganadero, por lo pronto, rehén de su propia causa, nada pudo hacer por nosotros el desembarco de Tomás y su aguerrida madre. La próxima vez estaremos otra vez, y así hasta infinito.

Mientras, la propaganda oficial, a bayoneta calada y cuchillo chirriando entre dientes, se ha encargado de fusilarnos al amanecer, sin darnos tiempo ni a ponernos de frente. Pregón de emboscada , esperando con la rodilla clavada en tierra y el cerviguillo despejado para facilitar el trabajo de la puntilla. Justo antes de que se templase el plato de la venganza, hicieron sonar sirenas anunciando bombardeos: fosas comunes para la ganadería, sospechosos habituales los fijos de los tendidos, mataderos para toros como aquellos.

Pero, por Tutatis y por Belenos, paren ya el toricidio, aborten ya la misión “Matadero”, cesen ya la violencia contra las minorías venteñas, clausuren las hostilidades contra los pretorianos abonados al coso. Estamos todos en el mismo barco, aunque unos siempre en galeras y otros en cubierta con el gin-tonic a dos manos. Porque hace tiempo que los medios oficiales, los del culto al toro y de palmadita en la espalda, han pasado de agitar la guerra fría a parecer el reparto nacionalista de "La Vaquilla" de Berlanga.

Alto el fuego. Amnistía. Bandera blanca. Tregua  sin condiciones. Al menos hasta los gracilianos del próximo Domingo...




LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA

LA CAMARA DE JAVIER SALAMANCA CON LOS SANTACOLOMAS DE ADOLFO R. MONTESINOS EN CERCEDA(MADRID)


Calentando a la Acorazada de Picar


El Cartel de la tarde
El sorteo en plena calle
Mario Alcalde, triunfador de la tarde
Marquito, un buen novillo y con plaza
Mazzantini, un poco despegado
Mi amigo Juanjo y el Mayoral de Flor de Jara
Un tio de Adolfo R. Montesinos

Javier Salamanca

La "Mezquita del Toreo" cumple 65 años como el único coso activo de África

La plaza de toros de Melilla, conocida como la "Mezquita del Toreo" gracias al popular crítico taurino Gregorio Corrochano, celebrará el próximo 6 de septiembre su 65 aniversario, y se mantiene como el único coso activo de África.
Aunque existen otras plazas de toros en el continente africano, dos en Marruecos y una en Argelia, ninguna de ella organiza festejos, lo que deja a Melilla como la única plaza en activo de todo un continente.
La crisis ha obligado a reducir este año el presupuesto que la propia Ciudad Autónoma destinaba en otras ediciones, por lo que la feria taurina de este año, en honor a la Virgen de la Victoria, se ciñe a una única corrida de toros, una becerrada popular y un espectáculo de recortes.
El presidente de la plaza en los últimos 16 años, el diputado del PP Antonio Gutiérrez, ha explicado a Efe que la intención del Gobierno melillense, que es el que ejerce como empresario del coso, es que en Melilla siga habiendo corridas de toros, a diferencia de lo que sucede en otros lugares de España.
"La fiesta de los toros es eminentemente nacional, por eso sufre los acosos que está sufriendo", ha dicho Gutiérrez, quien ha aseverado que en Melilla seguirá habiendo corridas de toros, ya que es una tierra donde se siente mucho la españolidad y este tipo de espectáculos son una de las "señas de identidad" de España.
Gutiérrez ha destacado que los toreros son los que piden torear en la plaza melillense, que es de segunda categoría, dadas sus particulares características y su singularidad, y porque la empresa es "solvente".
De estilo mozárabe y modernista, tiene una capacidad para unos 7.000 espectadores y un ruedo de 45 metros de diámetro.
Fue un empeño del alcalde de entonces, Francisco Álvarez Claro, y tardó dos años en construirse.
La "Mezquita del Toreo" ha vivido momentos históricos desde su inauguración en 1947, ya que no pudo actuar Manuel Rodríguez "Manolete", anunciado en el primer cartel, porque murió días antes en Linares.
También se recuerda como el malogrado Francisco Rivera "Paquirri" cortó en esta plaza el último rabo de su carrera antes de fallecer en Pozoblanco en 1984.
Como cada año en septiembre, la "Mezquita del Toreo" volverá a abrir sus puertas esta vez con Juan José Padilla, "el Fandi" y José María Arenas como principales protagonistas. EFE
 
 

domingo, 2 de septiembre de 2012

Niño de la Capea, comentarista en el regreso de los toros a TVE

Este miércoles en Valladolid con El Juli, Manzanares y Talavante en el cartel


El diestro Pedro Gutiérrez Moya «Niño de la Capea» comentará la corrida del próximo miércoles 5 de septiembre en Valladolid a través de los micrófonos de Televisión Española en una emisión que supone la vuelta de los toros a la cadena pública tras seis años de ausencia.

El diestro salmantino se une de este modo al equipo de profesionales que compone de Tendido Cero, que se encargarán de la retransmisión del festejo. Un grupo formado por Federico Arnás, Carlos Ruiz Villasuso, Javier Hurtado y Belén Plaza. A ellos se unirá El Niño de la Capea que aportará su experiencia desde la doble vertiente de figura del toreo y ganadero de bravo.

El regreso de los toros a Televisión Española, que está promocionando el festejo con anuncios en su parrilla, se producirá con un encierro de Victoriano del Río que lidiarán El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
 
LA RAZON

CARTEL DE CERET -15 DE SEPTIEMBRE -TOROS PRIETO DE LA CAL


sábado, 1 de septiembre de 2012

JESULIN DE UBRIQUE REPARECERÁ EN SEPTIEMBRE, EN LA PROVINCIA DE CÁCERES, ACTUARA EN DOS FESTIVALES, AMBOS SIN NOVILLERO.

(Javier Salamanca)

Jesús Janeiro “Jesulín de Ubrique” en los carteles, uno de los matadores mas mediáticos de los últimos tiempos, reaparece, no sabemos si de manera esporádica o con idea de volver una vez más a los ruedos, el mes de Septiembre en dos festivales mixtos que se celebrarán en las localidades Cacereñas de Carrascalejo(día 22) y Pereleda de la Mata(día 14).En ambos festivales actuará con dos rejoneadores,las reses a lidiar en caso de los rejoneadores pertenecerán a la divisa de “Jara del Retamar” propiedad del organizador de ambos festejos, el conocido empresario Extremeño Fernando Estévez Silva, Jesulín lidiará erales de su propia ganadería de procedencia “marqués de Domecq”.

El diestro de Ubrique dejó los ruedos por última vez la temporada 2010, en la que actuó veinte tardes cortando 25 orejas, aunque en 2011 y en su propia localidad dio cuenta junto a D. Luque y Javier Conde de un encierro de Fuenteymbro el día de Andalucía.

Lo llamativo de esto, no es por lo menos para mi, si este señor vuelve a torear como así parece, sino la vulneración de la Ley taurina, ya que según el Convenio Nacional Taurino, en su articulo 25, se debe anunciar en estos dos festivales a un matador de novillos, una vez mas no se cumple la ley, nadie dice nada, y son los propios taurinos los que se pasan todo por la entrepierna, osea EL ENEMIGO ESTA DENTRO.

JESULIN no es el organizador, pero contribuye al INCUMPLIMIENTO DE LA LEY.

Esperemos que llegadas esas dos fechas la cosa cambie, pero si ya esta anunciado malo.

No me olvido de los 4 rejoneadores, que también hacen lo mismo: R. Armendáriz, J.M. Callejón,Ribeiro Téllez, J. Moura Caetano.

Pero tranquilos, que ya estamos en CULTURA y el día 5, en Valladolid se salvará la fiesta y todos sus males se arreglarán.

CARTEL FERIA VIRGEN DE LA VEGA - SALAMANCA 2012


viernes, 31 de agosto de 2012

Exposición de Pintura Taurina de D. Mario Pastor enSede Social Asociación Taurina “El Quite” de Calasparra.

 Inauguración de la Exposición de Pintura Taurina
21,30 horas Presentación de la Exposición de Pintura Taurina de D. Mario Pastor Cristóbal, Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y pintor de los carteles taurinos de la Plaza de Toros de Las Ventas


Sede Social Asociación Taurina “El Quite” de Calasparra.



FERIA DEL ARROZ DE ARLES

jueves, 30 de agosto de 2012

CAMBIOS EN EL CARTEL DEL DÍA 5 DE SEPTIEMBRE EN VALLADOLID.DIA DE LA VUELTA DE LOS TOROS A TVE.TOROS DE “CUADRI” Y TRES TOREROS NUEVOS.


(Javier Salamanca)
Todos hemos recibido con alegría la vuelta de las retransmisiones de corridas de toros a TVE, aunque desde entonces la elección del cartel y la plaza elegida para tal ocasión ha sido criticada por amplios sectores del mundo taurino, ante la sospecha de que ese día se produjera en el coso Vallisoletano un orgasmo taurino fuera de lugar y que daría la puntilla a la fiesta nacional, ahora que ya estamos en CULTURA.


La ganadería elegida finalmente será la Onubense de “Cuadri” y los matadores son muy del gusto de los aficionados, A.AGUILAR.F. ROBLEÑO Y J. CASTAÑO.

Ninguno pertenece al G-10 por lo que ha levantado ampollas en los twiter de algunos matadores antes anunciados, pero Toño Matilla, empresario de la plaza Pucelana les ha garantizado una tarde en la próxima feria de Otoño de Madrid con la de Palha, que en principio era para los tres antes mencionados.

Victoriano del Río no ha puesto pegas, ya que tiene casi todo vendido para el año que viene.Los periodistas encargados de la retransmisión, que se supone serán F. Arnas, Villasuso y cia.,tendrán que tragar, ya tendrán días al cabo del año para descargar su ira contra los que piden algo diferente.La mesa de la chota(perdón del toro) ha dado su visto bueno y también el señor Gómez Angulo, por lo que solo queda que los “Cuadriadictos” vayan preparando las maletas, Valladolid esta bien comunicada y es una ciudad muy acogedora.

Esa tarde además habrá varios premios de 800 euros cada uno para el mejor picador, mejor peón de brega y mejor par de banderillas, no habrá indultos ni se falseará el aforo por parte de los revisteros y los sobreros para no cabrear a los de la fiesta CIRCO serán de Zalduendo y otro de J. Pedro, ahora que el mercado ganadero esta de rebajas.

La corrida de “Cuadri” estaba apartada para Zaragoza, pero Serolo, prefiere lo barato, entre los posibles toros reseñados estará el nº 33, de nombre “Brigada” que en Madrid en San Isidro fue zurrado en los corrales por sus compañeros y que una vez recuperado de las heridas, esta listo para la pelea.

También me dicen que posiblemente una parte de lo recaudado se destinara a la creación de una Escuela de picadores, ahora que alguno de ellos se dedica a cargar contra los-as que critican su labor en las redes sociales en lugar de entrenar para no picar trasero o en la paletilla, también se dice que su majestad Don Juan Carlos puede acudir ese día a la plaza para apoyar la fiesta de los toros, pero solo en el caso de que le garanticen el cumplimiento de la ley Taurina(ya veremos).No habrá descuentos para los jóvenes ni se repartirán pañuelos orejeros a la entrada y las almohadillas serán de color negro para no confundirlas con los moqueros blancos.

Esperemos que todo salga bien, aunque si no es así, hay una batería de cañones apostada en las redacciones de los medios taurinos de información que atizaran con saña contra toreros y ganadero y que no perdonarán a MATILLA su traición, mientras es día el pobre MOLÉS tendrá que conformarse con retransmitir el festejo en diferido en una tele local de Castilla y León.

POR UNA FIESTA INTEGRA: ¡NO AL FRAUDE NI A LA MENTIRA!







Fotos A. Viard y J. Pelegrín.

lunes, 27 de agosto de 2012

Segundo encierro de Cuéllar


Los toros de la ganadería El Canario alivian el mal “sabor de boca” del primer encierro celebrado ayer en Cuéllar (Segovia).
 El segundo encierro de Cuéllar (Segovia), protagonizado por los toros de la ganadería salmantina El Canario de Fuenteguinaldo (Salamanca), “dejó buen sabor de boca” respecto a los “agridulces acontecimientos” de la primera jornada festiva, en la que los novillos no entraron por el embudo, como señalaron desde la Asociación Encierros de Cuéllar.
Celebrado con motivo de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario el encierro terminó con tres heridos por asta de toro, dos de ellos leves y uno grave.


Un encierro atípico y complicado abrió el programa taurino de Cuéllar


La huida de los seis novillos por el campo obligó a soltar a otros seis para que realizaran el recorrido urbano


Cuéllar vivió ayer uno de los encierros más atípico y complicado, a pesar de que no se registraron heridos de gravedad, de los últimos años. Los novillos de Peñajara de Badajoz protagonizaron una huida colectiva en el recorrido por el campo, provocando momentos de tensión, al cornear y matar dos de los astados a uno de los caballos que acompañan a la manada en el campo. Los caballistas intentaron unir al grupo, pero las reses volvieron a separarse, lo que obligó a anestesiarlas en el campo. Al cierre de esta edición, aún andaba extraviado uno de los novillos, según explicó a esta Redacción el alcalde, Jesús García.
Ante la imposibilidad de conducir los novillos hasta las calles de Cuéllar, los responsables municipales acordaron sacar al recorrido urbano otros seis astados de la ganadería Escudero de Cortos, que iban a protagonizar el encierro del martes y la novillada con picadores de la tarde de ese mismo día. Esta situación generó las protestas y quejas de los espectadores que se situaban en la zona del Embudo, al decidir soltar las reses unos cien metros más adelante del inicio habitual del tramo del encierro urbano. Los nuevos novillos realizaron un encierro sin muchos incidentes, con pocas carreras entre los mozos, entrando uno a uno en el coso taurino.
La enfermería de la plaza cuellarana atendió a dos personas con contusiones varias, una tercera con una luxación de hombro, y un cuarto corredor al que le realizaron varios puntos por una brecha en la frente.

Enfados y decepcionados se encontraban ayer los responsables de las asociaciones taurinas cuellaranas, después del primer encierro de las fiestas de Cuéllar, que congrega a miles de personas en las calles de la villa.
El presidente de la peña El Encierro, Álvaro Herguedas, calificó de “lamentable” la imagen dada ayer por Cuéllar, en el primero de los encierros, considerados como los más antiguos de España. Herguedas no quiso hacer más declaraciones, aunque anunció que al término de los festejos la asociación analizará todo el programa taurino y realizará un balance.
Por su parte, el presidente de la asociación Encierros de Cuéllar, Carlos Fraile, afirmaba en el informe diario que el colectivo efectúa al término de cada encierro, que “hoy no se puede valorar el resultado del encierro porque entendemos que no ha existido”. “La situación que se ha creado es perfectamente previsible en nuestros encierros, es para estas situaciones en las que se debe aplicar el protocolo que tantas veces hemos demandado y que la corporación municipal sigue empeñada en no considerar necesario”, apuntó.

Ambas colectivos taurinos cuellaranos han rechazado las declaraciones realizadas por el concejal de Festejos de Cuéllar, Juan Pablo de Benito, “en las que manifiesta, entre otras cosas, que el ganado previsto para esta mañana (por ayer) taparía muchas bocas”. Y es que la polémica viene de hace meses, desde cuando empezó a prepararse el programa de las Fiestas de Cuéllar. Los cambios propuestos por el Ayuntamiento de suprimir la corrida del domingo y adelantar a ese día el certamen de cortes, ya generó el rechazo de muchos vecinos. Se sucedieron los comunicados de los colectivos exponiendo su posición y su unión dio lugar a la creación de un logotipo para la defensa de la pureza del encierro. Con ese logotipo se pretende defender esa pureza, así como la tradición, cultura y la marca de calidad que se ha ido creando y asentando con el paso de los años en Cuéllar.

 eladelantado.com

CARTEL TOROS ENCIERROS DE CUELLAR 2012