sábado, 26 de noviembre de 2011

«Tengo tantas ganas, que me da igual que me echen un toro verde o incluso amarillo»

'LA ENTREVISTA IMPERTINENTE"
«Tengo tantas ganas, que me da igual que me echen un toro verde o incluso amarillo»
laverdad.es
Enrique Cañas, aspirante a matador de toros, respondió en laverdadtv a las impertinencias de García Martínez 
[El lector habrá observado que a la Impertinente solo vienen personas de mérito. Unos, que ya han alcanzado su meta; otros, que están en ello. Este de hoy, todavía tiene que conseguir que alguien le ponga delante un miura o un victorino. ¡Casi 'na'!]
-Soy de la misma Murcia. De la Ronda Norte.
-Pero tu abuelo te llevaba a los toros, porque vivíais delante de la plaza, ¿no?
-Mi abuelo sí vivía allí.
-Es que, en Murcia, todos los que residen por esa zona se hacen toreros.
-[Orgulloso] Es que tiene una fachada impresionante. Es la plaza más bonita del mundo. Iba con mi abuelo, que era muy taurino.
-¿En tu circunstancia, tienes fuerzas 'pa' tirar 'palante'?
-[Sin complejos] ¡Sobrao! Yo me tengo que contener, porque al toro... me lo como.
-Me has dicho antes que te atreves con un miura.
-[Ratificando] Exactamente. Y con un victorino. Para que se vea que valgo.
-O sea que...
-[Con decisión] No es tan difícil. Alquilamos una plaza portátil, traemos un miura o un victorino, y ya con eso a funcionar.
-¡Santo es el Señor, Dios del Universo, Enrique!
-[Calculando] La portátil, podemos estar hablando de diez-doce mil euros. Con las las entradas, se recupera gasto. Y yo me comprometo el devolver el dinero.
-Pero sin un mecenas...
-Un patrocinador. Tengo a Murcia entera apoyándome.
-Tú no debes comprometer el dinero de tu trabajo.
-[Pensativo] Ya, ya. Pero dos mil entradas, las vendemos.
-¿No has pensado que el mismo propietario de la plaza puede echar una mano?
-[Confiado] Yo creo que sí, porque Ángel está dando oportunidades a los jóvenes. Aunque dice que soy mayor.
-¿Has hecho algua gestión?
-¡Hombre, sí! Yo me he movido. He ido a la Escuela Taurina, he hablado con gente del mundo del toro... Pero no veo difícil comprar un toro y alquilar la plaza.
-¿Qué relación has tenido hasta ahora con el toreo?
-Pues yo voy a todas las capeas que puedo. En Moratalla, en Javalí Nuevo, en Blanca, en Cehegín... Hay encierros. Y por la parte de Albacete, los pueblos, en verano, se ponen calientes.
-Me has comentado antes que te entrenas con una manta y un palo.
-[Afinando] Vamos a ser realistas. Yo, medios no tengo. Solo soy yo. Salir y demostrar que soy buen torero.
-¿Te ha visto el público?
-No, porque no he tenido oportunidad. Es que somos muchos y 'tos' no cabemos en las grandes ferias.
-Eres sobrino de Cañitas.
-[Satisfecho] Sí. José Cañas 'Cañitas'. Hay gente que se cree que Cañas es apodo. Pero, mira, Martínez, aquí tengo el carnet. Soy Enrique Aragón Cañas. Y, en los carteles, Enrique Cañas.
-Aragón es buen nombre.
-Sí, pero Cañas es más taurino, más mediático.
-Tu tío, amigo mío y excelente persona, le echó valor.
-Lo recuerdo toreando y eso era estupendo. Llamando al toro desde 20 metros, que te ponía los pelos de punta.
-¿Y tu estilo de toreo?
-[Evasivo] Yo es que no me gusta encasillarme. Me gusta aprender. Mira El Juli. Se sabe todas las suertes.
-¿Pero te va el toreo clásico?
-¡Sí, sí! Tipo Manolete.
-¿Y la rana?
-Oye, también se puede ver. Morante, hace poco, con el toro que le indultaron, pegó dos saltos de la rana. Y Morante es un torerazo.
-[Pedante] Tú eres lo que se dice ecléctico. Si te sale un toro con pinta de vaca, por las manchas blancas, ¿qué?
-[A lo primero, duda un poco] Lo toreo. Las pocas oportunidades que me den tengo que aprovecharlas.
-¿Y si el toro es verde?
-[Decidido] ¡Lo toreo!
-Lo pongo peor: amarillo.
-Igual da. A mí me sueltan un búfalo y lo toreo.
-¡La Virgen, Cañas! Tú no has pasado hambre, ¿verdad?
-Mi infancia fue normal.
-Hiciste el Bachiller.
-[Aclarando] Y COU.
-Querías hacer Derecho.
-Estuve un año. Pero lo que pasa: el trabajo, los amigos... Y unos libracos así de gordos. Pero aprobaba, ¿eh?
-¿Cómo te gusta más el rabo de toro? ¿En vivo o estofado?
-[Se ríe] De las dos maneras. Eso tienes que hacerlo a fuego lento. De cocina, no entiendo, la verdad. Sé cosas sencillas. De plancha.
-Pero tienes que lavarlo bien, porque va de mierda...
-[Convencido] ¡Síiii! Unas 'cagás' así como las papeleras esas de los bares.
-¿No has pensado ponerte en el Palacio de San Esteban?
-Y en la puerta de la plaza, pero al estar trabajando... Si no, ya lo 'fuera' hecho.
-Te digo en San Esteban, porque Valcárcel es muy toreador. Como el de 'Carmen'.
-Martínez: Tenemos un Gobierno que es muy taurino. Apoya los toros. Yo me encuentro en la plaza a 'tos' los políticos de Murcia.
-Pero es porque casi todos van de gratis, los jodíos.
-¿Van de gratis? No me digas. No me lo creo.
[¡Si es que es un ángel de Dios, este Enrique!]
-[Rápido] ¡Pero si pueden...!
-Nada: 'to' tifus.
-¡Pues yo veo que son unos políticos muy buenos!
[Si, después de esto, que no es peloteo, no le dan la oportunidad, yo me suicido]
-¿A cuál ves más taurino?
-En la Feria pasada estaba el Alcalde.
-El Alcalde, al ser de Orihuela, es más ciclista. Hay uno que da el tipo: el consejero de Economía, uno delgadico: Salvador Marín 'El Salvi'.
-[Piensa un poco] Sí.
-¿Quién es tu torero?
-[Sin pensarlo] ¿Yo? Pepín Liria. Hace manoletinas de rodillas. Y Rafaelillo, ahora mismo, es lo máximo.
-¿Y la zagala? Digo Conchi.
- Me encanta. Yo, porque tengo novia, pero querría tener una novia así: torera.
-Dicen que eres cariñoso.
-No sé, pero, vamos, no me gusta hacerle mal a nadie. Yo, en lo que pueda, ayudo.
-¿Te duele que el toro sufra?
-Mira. El toro sale a la plaza y no se entera de 'na'.
-¿Y los antitaurinos?
-Son unos 'equivocaos'. Con todo el respeto. Y los pollos, los conejos y los pavos, ¿qué? No solo de pan vive el hombre, Martínez. Es la vida. Mira los hombres de Altamira. Sería un pastor, cuando se le tiró un toro, quien inventó el toreo.
-¿Como ves a Ortega Cano?
-¡Madre mía! Eso es lo más grande que yo he visto. Le deseo al hombre lo mejor.
-¿Conoces al presidente del Club Taurino?
-[Con énfasis] ¡Avilés!
-Sí, Alfonso Avilés. Alto, guapo y elegante. Parece un torero. Y es generoso. ¡Pues ese es quien puede llevar a Enrique Cañas a los altares, me cagüen 'to' lo que se menea!
III CONCURSO NACIONAL DE TOREO PARA AFICIONADOS
JONADAS TAURINAS, MARZO 2012
Ciudad Rodrigo


viernes, 25 de noviembre de 2011

El Ayuntamiento de Carbonero el Mayor (Segovia) acoge mañana la gala taurina de ‘La Capea’


Mañana sábado, día 26, a las 20,30 en el salón de actos del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor se celebra la gala taurina de la peña "La Capea", se realizara la entrega de los premios a los más destacados de la pasada feria taurina del Bustar, el matador de toros sevillano Manuel Escribano, el becerrista Pablo Ora y el ganadero de bravo salmantino Don Julián Escudero Sánchez, representante de la ganadería  Escudero de Cortos .

VI Concurso de dibujo infantil de la Peña los Areneros



Se convoca el VI Concurso Nacional Peña Taurina los Areneros de Dibujo Infantil, de acuerdo
con las siguientes:
BASES DEL CONCURSO1. Los participantes no podrán tener más de 14 años cumplidos ni menos de 4 años.
2. El tema del trabajo será “LOS NIÑOS Y LA CULTURA TAURINA”.
3. Muy importante: Los trabajos se presentarán obligatoriamente en formato DIN A4 y se enviarán a:
PEÑA TAURINA LOS ARENEROS “CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL” Restaurante Puerta Grande calle de Pedro Heredia, 23 28028 - MADRID

Todos los participantes recibirán un regalo por enviar su dibujo.
4. En el reverso de los dibujos figurarán en mayúsculas los siguientes datos del autor: Nombre y Apellidos, Fecha de Nacimiento, Domicilio, Lugar de Residencia, Código Postal y Número de Teléfono.
5. La fecha límite de presentación es el 30 de enero de 2012, haciéndose público el fallo del concurso y la entrega de los PREMIOS el día 19 de febrero de 2012, a las 11 horas en el Restaurante Puerta Grande,
donde quedarán expuestos.
Se otorgará un Premio al dibujo mejor valorado por el jurado, cuyo autor sea un niño no residente en
España.
* Los dibujos quedarán en propiedad de la Peña Taurina los Areneros, reservándose la misma los derechos para posibles reproducciones.
PREMIOSEn esta convocatoria se entregarán once premios, uno por cada grupo de edad y un premio para el dibujo cuyo autor sea un niño no residente en España.
El jurado, estará formado por: D. César Palacios pintor taurino, D. José Mª Sotomayor Espejo-Saavedra, pintor y escritor; D. Vicente Arnás, pintor; Dña Paloma Camiña pintora, D. Fernando Corella, ilustrador y D. Aquilino Sánchez Nodal empresario taurino.
El jurado calificará valorando la originalidad y creatividad de los trabajos, independientemente de la perfección técnica.
PATROCINAN LOS PREMIOS
Peña Taurina los Areneros, Centro de Asuntos Taurinos de Madrid, Fundación Escalera del Éxito, Escuela Taurina Marcial Lalanda, Dña. Paloma Camiña, D. César Palacios, D. Vidal Pérez Herrero (Agenda Taurina), D. Antonio Medina, D. José María Sotomayor, D. Mariano Sánchez, D. Rafael Campos de España y Marcili, D. Vicente Arnás, D. Fernando Corella, Círculo Cultural Taurino Puerta Grande, Transmisión, S.A., Filmoteca Gan, Biblioteca Carriquiri, Peña EL 7, El Comedor de Amara y el Hostal Restaurante Avanto (Santa María la Real de Nieva).

Premio Ciudadela 2011


Los Sanfermines otorga los Premio Ciudadela, cuyo objetivo es promocionar la Feria del Toro de Pamplona. Este premio consta de dos categorías, al mejor toreo al natural y al mejor toreo a caballo.
Los premiados este año 2011,los navarros Pablo Hermoso de Mendoza y Roberto Armendáriz y el torero extremeño Juan Mora, recogieron la escultura diseñada por Carlos Ciriza

Exposición pictórica en el Museo del Toro de Valladolid

'Astipinos', obra del artista cuellarano Alfonso Rey

Santos García CatalánTamaño de letra 1Tamaño de letra 2Tamaño de letra 3
Exposición pictórica en el Museo del Toro de Valladolid
Foto: Javier Fernández
El Museo del Toro de Valladolid acoge desde ayer y hasta el 15 de enero una muestra pictórica denominada 'Astipinos', obra del artista cuellarano Alfonso Rey Senovilla, que utiliza pintura sobre tabla para exponer la belleza estética del toro y el caballo en los encierros por el campo recogiendo, además, todas las tareas camperas que se realizan en el campo bravo.

En la exposición también figuran maestros ilustres de la fiesta como Manolete, Curro Romero o José Tomás. Más de una treintena de escenas que impresionan por su realismo y sus distintos matices de luces y sombras. Rey ha utilizado puertas, piezas, y ventanales antiguos para plasmar sus obras sobre ellos y dar un aroma más añejo a sus creaciones.

A la inauguración de la muestra asistieron el alcalde, Javier León de la Riva, la concejala de Cultura, Mercedes Cantalapiedra y el director del Museo del Toro, Jorge Manrique.

La muestra se puede visitar de martes a domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas en el Museo del Toro de Valladolid, junto a la plaza de toros. Para más información visite su web: www.museodeltoro.es

Noticias Castilla y León


El pliego de Madrid rebaja el canon y sube el precio de las entradas un 5 por ciento

Por ALFREDO FERNÁNDEZ



El pliego de licitación para explotar la plaza de Las Ventas ya está en la calle. El viceconsejero Borja Sarasola y el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Carlos Abella, presentaron el pasado lunes las líneas maestras del nuevo pliego de condiciones que regirá la licitación por la plaza más importante del mundo.

La gran novedad es la rebaja del canon, pasando de 3,3 a 2,3 millones de euros. Aunque conviene añadir que no existe tope en la oferta económica. Por lo tanto, seguirá siendo uno de los aspectos clave, ya que tiene una puntuación de 25 puntos. Esta rebaja es beneficiosa para la empresa, aunque deberá asumir el déficit que supone la organización de las corridas extraordinarias de Beneficiencia y el 2 de Mayo, que hasta ahora corrían por cuenta de la propia Comunidad. Sin embargo, la Administración regional tendrá potestad para elegir el cartel.

La buena noticia es que Madrid continúa siendo plaza de temporada. Se consolida este aspecto tan importante y que traía en jaque a los aficionados.

El propio Sarasola aseguró que se mantiene el número de novilladas -23 a lo largo del año- y también el de festejos de San Isidro -18 corridas de toros, tres novilladas con caballos y dos festejos de rejones-. Eso sí, la temporada se retrasa hasta el cuarto domingo de marzo y se cerrará el el 12 de octubre con la tradicional corrida de toros de la Hispanidad. También puntúa el aumento del número de festejos. Sin embargo, se insta a dar prioridad a que estos se celebren en domingo, si bien la Comunidad abre la puerta a que se aglutinen en fechas consecutivas según le convenga a la empresa adjudicataria.

Un aspecto que no ha caído bien es la subida de un 5 por ciento lineal en el precio de las entradas. Se filtró una subida más elevada, pero con la coyuntura actual se deberían congelar. También el nacimiento del nuevo pliego trae buenas noticias, como la domiciliación bancaria o la venta telemática de localidades. Además, se potencia el aumento de abonos para jóvenes y mayores en un 40 por ciento.

El nuevo pliego es exigente y muestra una clara idea de que la Comunidad de Madrid quiere seguridad y que no liciten advenedizos con ganas de protagonismo o hacer experimentos en una plaza de la importancia de Las Ventas. Por ello, el pliego es muy restrictivo y no se valora la experiencia como criterio de adjudicación, pero para poder concursar se deberá haber dirigido al menos dos plazas de primera categoría durante por lo menos tres temporadas y haber programado en cada una de esas temporadas más de 10 festejos (corridas de toros, de rejones y novilladas picadas). Con esto, algunos empresarios, como la Casa Lozano o la empresa Pajes de Sevilla, no podrán presentar su oferta a no ser que se alíen con otras. Esto es algo fuera de lugar aunque veremos ahora cómo se las apañan algunos como Tomás Entero. La empresa Taurodelta de José Antonio Martínez Uranga o Simón Casas sí pueden tomar parte en esta licitación. También las empresas deben acreditar haber manejado una cifra de negocio de un mínimo de 10.000.000 de euros durante tres ejercicios.

Escuelas taurinas
Otro aspecto a tener en cuenta es la subvención a la Escuela de Tauromaquia de Madrid en los mismos términos económicos y de bravura del pliego anterior, añadiendo una ayuda idéntica a repartir entre tres escuelas de la región (Arganda - Fundación El Juli, Moralzarzal y Colmenar Viejo). Hay más apartados sobre los distintos criterios de puntuación, pero podemos asegurar que es un pliego exigente para la empresa y con una clara apuesta por el modelo de gestión.

Los empresarios que deseen tomar parte deberán ponerse a redactar el pliego con mucha celeridad puesto que la fecha tope es el 12 de diciembre, abriéndose el día 14 de ese mismo mes el sobre técnico, el 19 el que contenga las ofertas de programación y el 29 el de las propuestas económicas. Ese mismo día se dará a conocer el próximo empresario de la plaza de Las Ventas para los próximos tres años, con posibilidad de dos prórrogas anuales.
El Faro de Guadarrama

jueves, 24 de noviembre de 2011

Pepín Martín Vázquez y José Miguel Arroyo "Joselito" . Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2010

 -José Miguel Arroyo "Joselito". Matador de toros. (Madrid, 1969). Se presentó en público en 1983 y tomó la alternativa en Málaga en 1986. En su confirmación tuvo de padrino a Curro Romero y de testigo a Paco Ojeda. Después de años de cosechar éxitos nacionales e internacionales se retiró definitivamente en febrero de 2004. Es propietario de la ganadería José Miguel Arroyo y preside la Fundación Joselito, una entidad de carácter benéfico, cuyos fines son propiciar, difundir e incentivar acciones que fomenten el desarrollo de actividades artísticas, culturales, de ayuda e investigación acerca de la Fiesta de los Toros.
-Pepín Martín Vázquez. Matador de toros. (Sevilla, 1927-2011). Tuvo una carrera breve, pero muy fructífera y de gran popularidad tras protagonizar la película Currito de la Cruz. Hijo del matador de toros Francisco Martín Vázquez, y hermano de los diestros Manuel y Rafael, vistió su primer traje de luces en 1943 y debutó con picadores en 1944 en Barcelona. Pepín, como se le conocía en el mundo del toro, dejó una huella profunda en la historia del toreo al cuajar faenas memorables en las que brilló su arte, dentro de un toreo de corte sevillano. Falleció el pasado 27 de febrero en Sevilla. 

Estadísticas Taurodelta (III): Novilleros


José Tomás. Las Ventas
Conchi Ríos ha sido, posiblemente,
la mayor sorpresa de estos años en Las Ventas
La cantera de la fiesta está en las novilladas, de las que Las Ventas programa un buen número a lo largo de la temporada. Ciento sesenta y un novilleros han pasado por la primera plaza del mundo en estos cinco años de Taurodelta. Ninguno de ellos ha sido el claro dominador del periodo pero hemos vivido un acontecimiento histórico: una mujer, Conchi Ríos, cortó dos orejas a un novillo por primera vez en la historia de Madrid.
Novillero con más actuaciones
  1. Javier Cortés: 8 tardes.
  2. Mario Aguilar y Francisco Pajares: 7 tardes.
  3. Pedro Carrero, José Manuel Mas, Víctor Barrio, Pablo Lechuga, Arturo Saldívar y Cristian Escribano: 6 novilladas.
José Tomás. Las Ventas
Javier Cortés, lider en tardes y novillos lidiados
Más novillos lidiados
  1. Javier Cortés: 16 novillos.
  2. Francisco Pajares: 14 novillos.
  3. Pablo Lechuga y Mario Aguilar: 13 novillos.
  4. José Manuel Mas, Víctor Barrio, Pedro Carrero, Cristián Escribano y Arturo Saldívar: 12 novillos.
Salidas a hombros
Sólo dos novilleros han conseguido abrir la Puerta Grande en estos cinco años.
  1. Conchi Ríos: Una salida en una tarde.
  2. Pepe Moral: Una salida en cuatro tardes.
José Tomás. Las Ventas
Juan Pablo Sánchez, uno de los muchos mexicanos
que han destacado
Orejas cortadas
Treinta y dos novilleros han cortado cuarenta y una orejas.
  1. Conchi Ríos: 2 orejas a 2 novillos.
  2. Juan Pablo Sánchez: 2 orejas a 5 novillos.
  3. Chechu: 2 orejas a 6 novillos.
  4. Pepe Moral y Rubén Pinar: 2 orejas a 8 novillos.
Orejas por novillo lidiado
  1. Conchi Ríos: Una oreja por novillo.
  2. José María Lázaro: 0,5 orejas por novillo.
  3. Juan Pablo Sánchez: 0,4 orejas por novillo.
  4. Chechu: 0,33 orejas por novillo.
  5. Oliva Soto, Pepe Moral, Pérez Mota, José Manuel Sandín, Rubén Pinar y “El Sombrerero”: 0,25 orejas por novillo.
José Tomás. Las Ventas
Emilio Huertas, a vuelta al ruedo por tarde
Vueltas al ruedo
Cuarenta y un novilleros dieron cincuenta y cinco vueltas al ruedo
  1. Emilio Huertas: 3 vueltas al ruedo en 6 novillos.
  2. Gómez del Pilar: 3 vueltas al ruedo en 11 novillos.
  3. José Germán: 2 vueltas en 4 novillos.
  4. José M. Navarro y Paco Chaves: 2 vueltas en 6 novillas.
Taurodelta

Aula de Tauromaquia del CEU


Hoy jueves, 24 de noviembre de 2011. (19.30 horas). D. Valentín Moreno Gallego. Bibliotecario del Real Palacio. Miembro de la UBT. “Las fiestas de toros y su defensa en un memorial inédito de 1570”.
La conferencia tendrá lugar en el Aula 2.06 de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU-San Pablo (C/ Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca) a partir de las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita.

CAMADAS 2012-JOSE ESCOLAR GIL


(Javier Salamanca)
El hierro que pasta en la provincia de Ávila , en la localidad de Lanzahita tiene listas para la temporada que viene 2 novilladas y 6 o 7 corridas de toros.Este año que termina ha sido bueno en líneas generales, destacando los encierros de Ceret, San Sebastián. la novillada de Collado Mediano y un par de toros de la corrida de Madrid, esta última vapuleada por cierto sector de la prensa escrita, habla el ganadero:
“ya tengo varios pedidos de Francia, allí gustan mis toros, espero volver a Ceret, a Vic no pude ir el año pasado pero este puede que vaya, una de las novilladas casi seguro sea para Collado Mediano, han quedado muy contentos este año y por supuesto tengo corrida para Madrid, los aficionados piden que vaya, a ver a quien dan la plaza .La camada esta en el tipo de la casa, se oye mucho por ahí que hay problemas de dinero, pero yo de momento estoy al día y me entiendo bien a la hora de cobrar mis toros.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

'El Toro Bravo, guardián de la Dehesa' dentro de la Tertulia Mediterránea

Documental sobre los valores ecológicos que la cría del toro bravo añade a las dehesas convirtiéndose en el conservador de ecosistemas únicos y exclusivos en la Península Ibérica tendentes a desaparecer.
BENJAMÍN H. MONTANARI / / CRÍTICO TAURINO


"¡Hola!, me llamo Garboso. Soy un toro de lidia, un toro bravo de la ganadería que fue de Fernando Villalón, poeta y ganadero de reses bravas. Aquel que quiso criar toros con los ojos verdes". Así empieza el documento audiovisual titulado El toro bravo, guardián de la dehesa elaborado por Emilio Lentisco y Juan José Ruiz Plaza con soporte fotográfico de Miguel Asís que fue presentado la pasada semana a asiduos de la Tertulias Mediterráneas y otros aficionados que quisieron no perderse esta "premier" que tuvo lugar en la Marisquería Baviera. 


El cerca de medio centenar de asistentes, provenientes de distintas peñas y sectores de aficionados y la presencia destacada del torero Ruiz Manuel, del presidente de la plaza de toros Marco Rubio, de los presidentes de las peñas del Foro 3 Taurinos 3 y la de Roquetas, del Taranto y Juan José de Torres que como alma mater de las tertulias Mediterráneas hizo las veces de presentador del acto. Para comentar lo que supuso un éxito por la satisfacción de los asistentes con lo presentado y expuesto, se desplazaron todos los presentes posteriormente al cercano Restaurante Las Botas donde disfrutaron de rica cena y mejor compañía. 



Múltiples argumentos en el documental que justificaban la existencia del toro bravo y su final aprovechando el hilo que mostraba la maravillosa y placentera vida del toro en el paraíso de la dehesa. Un recorrido que abarcó desde el origen desde los antepasados del toro en Europa y Asia Central pasando por el aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales gracias a él. "La única razón de mi existencia, lo único que podemos hacer los toros bravos es luchar con nobleza en una plaza de toros frente al hombre que me reta", poniendo Juan José Ruiz Plaza voz a los pensamientos de ese animal que contaba cual era el transcurrir de su vida y los pormenores de la misma frente a la de uno criado para consumo exclusivo de carne diferenciando las condiciones de habitabilidad de ambos, el tipo de alimentación, trato y la forma de morir. Recorrido desde el nacimiento a la muerte. 



"Pero no es sólo el ADN lo que define a los toros bravos, es también su hábitat. Formamos parte de un proceso biológico perfecto, diverso, saludable y solidario: el de la vida libre en el planeta tierra. Viven conmigo en un ambiente de tranquilidad y absoluta armonía, una numerosa fauna y flora autóctonas que gracias a mi dehesa, se desarrollan en perfecto equilibrio natural, beneficiándose de su existencia y conservación. Aquí están tranquilos, viven como la propia naturaleza los engendró. Nadie se atreve a entrar en estas tierras. ¡Yo soy el guardián de la dehesa!, y mi temperamento no permite la entrada de extraños y mucho menos que intenten perseguir y cazar a mis protegidos. Soy una barrera a la industrialización desaforada y mal planificada. Soy una barrera para el malentendido desarrollo urbanístico". Con su presencia en la dehesa, se ha convertido en el conservador de ecosistemas que, de no ser por él, hubieran tendido a desaparecer en beneficio de la agricultura extensiva y sobre todo de la especulación urbanística, continuaba el argumentario. 



No faltaron comparativas con el ganado de carne y estadísticas: 800 millones de animales pasaron por el matadero degollados, explotados, masacrados para carne de vacuna, ovina, caprina, porcina, equina, de aves y conejos mientras que entre todos los festejos taurinos son un total de 30 mil reses sacrificadas. Las dehesas dedicadas al toro bravo sobrepasan las 540.000 hectáreas en 1200 ganaderías y se extienden por prácticamente todo el territorio nacional. Eso quiere decir que todo ese territorio está a salvo y esa superficie de dehesa brava equivale a las tres cuartas partes de la provincia de Almería, y al 80% de la superficie del País Vasco. 



Nuestro patrimonio genético, el del toro bravo, es de un valor incalculable, que además, se ha mantenido a lo largo de los siglos porque es el único animal que se ha seleccionado en la búsqueda de un determinado comportamiento: la bravura. Se generan alrededor de 1.000 millones de euros anuales en la economía española, cifra que alcanza los 2.500 millones de euros, si se tienen en cuenta los 5.901 festejos populares y sociales que se celebran a lo largo del año. Da trabajo directo a cerca de 200.000 personas; casi 4 millones de jornadas de trabajo generadas anualmente que mantienen a cerca de 15.000 familias y constituye un elemento fundamental para el desarrollo y revitalización de muchas comarcas rurales desfavorecidas y alejadas de los núcleos de población. Es la primera actividad cultural en ingresos por IVA de España. El IVA recaudado por el Estado como consecuencia de la venta de entradas para festejos taurinos fue de 41 millones en el año 2009, siendo sólo una de las contribuciones fiscales que los toros aportan a la Hacienda española. Otros tributos, tasas, cotizaciones sociales, emanadas del sector taurino benefician al conjunto de la sociedad, incluyendo a los que pretenden su desaparición. Según datos de 2009 se vendieron diez millones de entradas por importe de 373 millones de euros en los 2.684 espectáculos mayores y menores; sin contabilizar los festejos populares. Y muchos datos más se aportados en este Interesante e importante documento audiovisual donde no faltó el apoyo poético con obras de José León, Robert Ryan, Antonio Burgos, Felipe Cortines y Murube, Fernando Villalón y Benítez Carrasco sin olvidar el soporte musical de una veintena de autores e intérpretes distintos y de una decena de versiones de música de bandas sonoras de películas. Un documento que será referencia indispensable para la afición taurina como argumentario de El toro bravo, guardián de la dehesa.

Estadísticas Taurodelta (II): Matadores



Ciento veintitrés matadores han pasado por Las Ventas entre 2007 y 2011. De todos ellos, sólo trece han logrado el premio gordo de la Puerta Grande más importante. Castella, con tres salidas, es el que más veces ha tocado la gloria. “El Cid” es quien más tardes ha toreado en este periodo. Hablando casi en términos deportivos, la eficacia de José Tomás es asombrosa. ¿Quieren saber quién ha sido el más pitado y abroncado? Uno de los más queridos y esperados por la afición. El arte es lo que tiene.
Matadores con más actuaciones
1. El Cid: 18 tardes.
2. Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera: 17 actuaciones.
4. Uceda Leal: 16 tardes.
5. Alejandro Talavante y Juan Bautista: 15 tardes.

"El Cid" es el matador que más paseíllos
ha hecho en estos cinco años
 Matadores que más toros han lidiado
1. El Cid: 37 toros en 18 actuaciones.
2. Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella: 35 toros en 17 tardes.
4. Alejandro Talavante: 34 toros en 15 tardes.
5. Morante de la Puebla: 33 toros en 14 tardes.
Matadores con más salidas por la Puerta Grande.
Sólo cinco matadores han repetido triunfo grande en estos cinco años.
1. Sebastián Castella: 3 puertas grandes en 17 tardes.
2. José Tomás: 2 puertas grandes en 2 tardes.
3. Alejandro Talavante y Juan Bautista: 2 puertas grandes en 15 tardes.
5. Miguel Ángel Perera: 2 puertas grandes en 17 tardes.
La lista de toreros que han salido por la Puerta Grande, hasta trece, se completa con Luis Francisco Esplá, “El Juli”, Juan Mora, Curro Díaz, César Jiménez, José María Manzanares, Matías Tejela y Rubén Pinar.
Orejas cortadas
Treinta y siete toreros han cortado ciento dos orejas entre 2007 y 2011.
  1. Sebastián Castella: 11 orejas en 17 tardes.
  2. José Tomás: 7 orejas en 2 tardes.
  3. Miguel Ángel Perera: 6 orejas en 17 tardes.
  4. Uceda Leal (16 tardes), Alejandro Talavante (15 tardes), Juan Bautista (15 tardes) e Iván Fandiño (10 tardes): 5 orejas.
Sebastián Castella. Las Ventas
Sebastián Castella, campeón en orejas cortadas
y puertas grandes
Orejas por toro lidiado
  1. José Tomás: 7 orejas a cuatro toros, 1,75 orejas por toro.
  2. Sebastián Castella: 11 orejas a 35 toros, 0,31 orejas por toro.
  3. Juan Mora: 3 orejas a 10 toros, 0,30 orejas por toro.
  4. Rubén Pinar: 3 orejas a 12 toros, 0,25 orejas por toro.
  5. Iván Fandiño: 5 orejas a 21 toros, 0,24 orejas por toro.
Vueltas al ruedo
Veintiocho toreros han dado treinta y siete vueltas al ruedo.
  1. David Mora: 3 vueltas en 18 toros.
  2. Rafaelillo: 3 vueltas en 24 toros.
  3. Sergio Aguilar: 2 vueltas en 17 toros.
  4. Iván Fandiño: 2 vueltas en 21 toros.
  5. Serafín Marín y Morenito de Aranda: 2 vueltas en 24 toros.
  6. Alejandro Talavante: 2 vueltas en 34 toros.
Silencios
  1. Juan Bautista: 21 silencios en 31 toros.
  2. Alejandro Talavante: 20 silencios en 34 toros.
  3. Miguel Abellán: 18 silencios en 25 toros.
  4. Matías Tejela: 17 silencios en 25 toros.
  5. Morante de la Puebla: 17 silencios en 33 toros.
Morante de la Puebla. Las Ventas
Morante de la Puebla, el más querido y el más abroncado
Pitos
  1. Morante de la Puebla: 8 veces pitado en 33 toros.
  2. “El Fundi”: 4 veces pitado en 22 toros.
  3. Luis Miguel Encabo: 3 veces pitado en 17 toros.
  4. Antonio Ferrera: 3 veces pitado en 19 toros.
  5. Alejandro Talavante: 3 veces pitado en 34 toros.
  6. “El Cid”: 3 veces pitado en 37 toros.
Broncas
  1. Morante de la Puebla: 3 broncas en 33 toros.
  2. Salvador Vega y Javier Conde: Una bronca en 4 toros.
  3. Francisco Javier Corpas: Una bronca en 8 toros.
Avisos
  1. Sebastián Castella: 21 avisos en 35 toros.
  2. Miguel Ángel Perera: 19 avisos en 35 toros.
  3. Alejandro Talavante: 15 avisos en 34 toros.
  4. Diego Urdiales: 13 avisos en 26 toros.
  5. Morante de la Puebla: 9 avisos en 33 toros.

 http://www.las-ventas.com/

I ENTREGA DE PREMIOS PEÑA TAURINA GUADALIX DE LA SIERRA



Con motivo de la I entrega de trofeos a los Triunfadores de la Feria Taurina 2011 celebrada en Guadalix de la Sierra en Honor a la Virgen del Espinar, contaremos con la presencia de:
VICTOR TALLON SANCHEZ
(Novillero, ganador del I trofeo al novillero triunfador de la Feria)
FERNANDO GUZMAN
(Ganadero, ganador del I trofeo al encierro mas completo de la Feria)
VICTOR LOPEZ CAPARROS
(Empresario de la plaza de toros de Guadalix de la Sierra)
El acto tendra lugar en el edifico polivalente de Guadalix de la Sierra, el proximo viernes 25 de noviembre a las 21:00 horas.
la entrada es libre y gratuita, nos complaceria su asistencia.

El segoviano Alfonso Rey expone en el Museo del Toro de Valladolid



El artista segoviano Alfonso Rey Senovilla, de Cuéllar, expone desde hoy una selección de su obra en el Museo del Toro de Valladolid, que permanecerá abierta hasta el 15 de enero y que inauguraron el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva; la concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra, y el propio autor.
Bajo el título ‘Astipinos’, la muestra reúne una treintena de pinturas sobre tabla de contenido netamente taurino en diversas vertientes: retratos de toreros, pasajes de la lidia, vida del toro en el campo, faenas en la dehesa, los mayorales…para tratar de “dar una visión cabal tanto del espectáculo como de la crianza de las reses bravas”, según informó el Consistorio en nota de prensa.
Tras cursar estudios de Bellas Artes y Publicidad en la Universidad Complutense, Alfonso Rey perfeccionó sus conocimientos de dibujo en el Círculo de Bellas Artes. Ha realizado diversos murales interiores y exteriores para establecimientos públicos y, como autor de carteles taurinos, ha confeccionado los de ferias como Olivenza, Cuellar o el concurso de la Plaza de Las Ventas para la Feria de San Isidro.
Rey ha trabajado también en el ámbito de la cerámica, el grabado y la escultura, tanto en piedra como en hierro, y ha protagonizado exposiciones individuales en Valladolid, Sevilla, Olivenza, Arévalo, Bayona (Francia) y Golega (Portugal), localidad del Alentejo famosa por su feria del caballo.
El horario de visita de la exposición es de martes a domingo y festivos, de 12 a 14 y de 17 a 20 horas.

 http://www.segoviaudaz.es

martes, 22 de noviembre de 2011

POR LOS ADENTROS: ESPECIAL PLAZA DE LAS VENTAS DE MADRID.

.
(Javier Salamanca)

Nunca mejor dicho eso de : “la actualidad manda” y aunque estaba lista la VII entrega de nuestro recorrido por los adentros del mundo taurino hasta donde uno puede llegar y que estaba dedicado a los honorarios de los matadores de toros, voy a mostrar dentro de lo posible y teniendo tan cerca la convocatoria para la adjudicación de la plaza de Las Ventas de Madrid un muestrario de datos y particularidades de la plaza de Madrid, así como alguna cosa relacionada con el pliego sacado deprisa y corriendo por el SEÑOR ABELLA, (nunca las prisas han sido buenas en los toros).Todos los datos que aporto están contrastados como no podía ser menos.
-Sobre el canon del pliego: la cantidad minima del canon (2.300.000 euros) deberá ser ingresada  antes del día 10 de Junio de cada temporada por la empresa ganadora. La cantidad restante si es que la hay (seguro que la habrá) deberá ser ingresada antes del día 10 de Noviembre de cada temporada. En caso de prorroga del contrato el canon finalmente resultante se revisará por parte de la administración Madrileña, mediante la aplicación de I.P.C. (índice de precios al consumo).
-Algunos ingresos obtenidos en 2010 en la Plaza de las Ventas (brutos):
-Venta de localidades Feria de San Isidro-------------------------------8.993.222,58 euros
-Venta de localidades Feria de Otoño------------------------------------1.305.411,14 euros
-Venta de entradas para el apartado------------------------------------------9.157,85 euros
-Ingresos por explotación de bares-------------------------------------------338.380,59 euros
-Ingresos por retransmisiones audiovisuales-----------------------------4.114.787,18 euros
-Ingresos por almohadillas----------------------------------------------------60.000 euros
-Ingresos de eventos no taurinos--------------------------------------------396.000 euros

-Resultado de la corrida de Beneficencia 2010 y del 2 de Mayo:
-Corrida del dos de Mayo (día de la Comunidad), perdidas de----------17.609.37 euros
-Corrida de la Beneficencia 2010, perdidas de----------------------------105.375,63 euros

-Gasto de personal fijo discontinuo y fijo  referido a un festejo diurno en 2011_:
-Con las tablas salariales de 2011 ascienden a------------------------------46.397,02 euros
Esto suele llamarse piso de plaza y era una queja de muchos empresarios aspirantes a la plaza, que querían disminuir esa cantidad.

-Taquillaje a plaza llena en corridas de toros, de rejones y novilladas en 2011:
-Corridas de toros y rejones--------------------------------------------566.813,80 euros
-Novillada con caballos-------------------------------------------------284.228,40 euros


-Otros datos curiosos de la Plaza de Las Ventas:
-Hay 200 entradas disponibles para la ver el apartado de los toros.
-Hay 100 abonos  de menores de 25  años (muy pocos)
- Hay 2049 abonos para los del 20%(demasiados, cuidado con esta gente)
-Hay  194 pases anuales de cortesía (que mal suena)
-Hay 15.635 abonos de Ferias
-Hay 82 entradas de compra preferencial para la Comunidad y 496 para la empresa.
-Hay 44 localidades para minusválidos.
-El Centro de Asuntos Taurinos tendrá opción preferencial para la compra de hasta 150 entradas.
-Salarios de algunos empleados  de la plaza de Las Ventas-Año 2011(Brutos):
-Arenero-Hondero-Chulo toriles-Cartelero-Clarines-Pintor de las rayas----55,16 euros
-Acomodadores---49,56 euros----Recibidores interiores---------------------51,92 euros
-Recibidores exteriores----54,37---Recibidores de barrera---------------------55,16 euros
Bien señores, que tomen nota los aspirantes a la plaza, que si es negocio, aunque alguno diga lo contrario.

Luguillano conquista el trofeo a la mejor faena de San Pedro Regalado (Valladolid)


El jurado premia a la ganadería de Carmen Camacho por el mejor toro del ciclo taurino 

 El matador de toros vallisoletano David Luguillano se alzó con los trofeos a la mejor faena y al arte otorgados por la peña cultural taurina David Luguillano a los triunfadores de la feria de San Pedro Regalado celebrada en mayo en Valladolid, según la deliberación del jurado, compuesto por representantes de la peña y críticos taurinos de los medios de comunicación reunidos en el restaurante El Cossío, de Mojados.

Además, el jurado, convocado por la peña que preside Manuel Sarmentero Novo, acordó premiar a la ganadería de María del Carmen Camacho por el mejor toro del ciclo taurino que honra al patrón de Valladolid y de los toreros y que se lidió en tercer lugar la tarde del viernes, día 13 de mayo. Este astado corneó de manera grave a Leandro en primera instancia y tuvo que ser lidiado por el propio Luguillano, que salió a hombros por la puerta grande del coso de Zorrilla tras cortar las dos orejas a su oponente.
La peña taurina David Luguillano, que ha estrenado sede recientemente situada en la Cervecería Lupulus de la calle Cervantes (números 26-28) de la capital vallisoletana, concedió también una mención especial a la retransmisión televisiva de los tradicionales encierros de Cuéllar realizada por Castilla y León Televisión.
David Luguillano que afronta este año su vigésima segunda temporada como matador de toros desde que tomara la alternativa en mayo de 1990, se hizo merecedor del doble galardón de la peña de la que es titular, por delante de José María Manzanares, que también recibió algunos votos.
La de Luguillano fue una faena de dos orejas que fue ganando en intensidad y entrega durante su transcurrir, con un toreo de mano baja, lento trazo, profundo sentimiento y sabor artístico con el que el vallisoletano deleita a los tendidos en las mejores de las ocasiones.
Entrega
Como es habitual, la entrega de los galardones se desarrollará en próximas fechas durante el transcurso de un gran evento taurino. La pasada edición resultaron premiados el espada Cayetano Rivera, como autor de la mejor faena, y el novillero vallisoletano Jorge Escudero, con el trofeo al arte.
Además de la convocatoria de estos trofeos con motivo de la feria de San Pedro Regalado, la peña taurina David Luguillano organiza un ciclo de coloquios taurinos que cuenta con la presencia de distintas personalidades del mundo de la tauromaquia y tiene actividades entre las que destaca el constante seguimiento a su torero por las distintas plazas.

 http://www.elnortedecastilla.es

TERTULIA DE LA ASOCIACIÓN EL TORO DE MADRID



Este jueves, día 24 de Noviembre se celebrará la cuarta tertulia invernal de la Asociación El Toro de Madrid.
En esta ocasión contaremos con la presencia de D. AGUSTÍN DÍAZ YANES un gran aficionado y cineasta
Como siempre a las 20:00 horas de la tarde en la Fundación “Casa Patas” calle Cañizares nº 10 de Madrid (entrada libre).

Barrio, trofeo Mesonero Mayor de Castilla, por tercer año consecutivo



Toreros, ganaderos, empresarios, apoderados y aficionados de la provincia de Segovia se reunieron el pasado miércoles en el salón de actos de la Fundación Cándido para celebrar la gala de entrega del VII trofeo Mesonero Mayor de Castilla al torero segoviano más destacado de 2011.

El taurino Pablo Pastor, presentador del acto, hizo un repaso a los logros alcanzados durante esta temporada por los galardonados. Pablo Atienza, novillero sin caballos, recogió de manos del maestro Andrés Hernando la placa conmemorativa que le acredita como ganador de un accésit en esta octava edición del premio.

Alberto López Duque, titular del establecimiento, fue el encargado de hacer entrega del VII trofeo "Mesonero Mayor de Castilla" al novillero Víctor Barrio, por tercer año consecutivo. Alberto López felicitó al ganador, del que dijo estar bien enterado de su ascendente y brillante trayectoria torera.

Víctor Barrio agradeció el trofeo y manifestó su satisfacción por haber sido reconocido tres años seguidos con este galardón: "Esto me obliga a superarme cada día. Me voy a Ecuador dentro de unos días, ya que torero en Quito el día 3 de diciembre. A mi regreso a España continuaré con mi preparación, porque lo esencial es que en 2012 consiga alcanzar un alto nivel, torear muchas novilladas en plazas de la máxima responsabilidad y tomar la alternativa. Gracias a la afición segoviana por apoyarme de la forma que lo viene haciendo desde el principio de mi carrera "

LA CIENCIA DE LOS TRASTOS DE TOREAR...." EL CAPOTE Y LA MULETA". (Por Marlen F.dez)